Download El aparato circulatorio - Joaquín Rodríguez Piaya
Document related concepts
Transcript
AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio ELAPARATOCIRCULATORIO Los aparatos circulatorio y respiratorio está estrechamente relacionados pues deben suministrar nutrientes y oxígeno a todaslascélulasdelcuerpoyretirarlosproductosdedesechoqueéstasproducen. FUNCIONESDELAPARATOCIRCULATORIO Elaparatocirculatorio,conlasangrequecontiene,desempeñalassiguientesfunciones: • Nutritiva. Transporte de sustancias alimenticias (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, cationes, aniones, agua)desdelaszonasdeabsorcióndelaparatodigestivoydesdelaszonasdereserva(hígado,tejidoadiposo)atodas lascélulasdeorganismo. • Respiratoria.Transportedeoxígenodesdeelairedelospulmoneshacia lostejidos,ydeCO2desdelostejidoshacialospulmones. • Excretora. Transporte de los productos de desecho del metabolismo (urea,ácidoúrico,creatinina)hastalosriñonesparaqueseaneliminados. • Comunicación intercelular. Transporte de los mensajeros químicos (hormonas) que coordinan y regulan las actividades fisiológicas del organismo. • Defensa. La sangre con los anticuerpos y las células de defensa que contiene constituye un mecanismo esencial contra la infección, la respuestainmunitariaylainflamación. • Homeostática.Lasangremantienelaconstanciadelmediointerno. Por ejemplo,lassalesmineralesquecontiene(bicarbonatos,fosfatos)ylasproteínasactúancomotamponesquímicosque tiendenamantenerelpHenvaloresrelativamenteconstantes. • Reguladora de la temperatura. La sangre transmite el calor generado en el interior corporal hasta la superficie. En consecuencia, el centro regulador de la temperatura (situado en el hipotálamo) emite señales nerviosas a los vasos sanguíneosprovocandovasodilatación(yporellomayorflujodesangreenlapiel)cuandoserequiereeliminarcalor,y vasoconstricción (y por ello menor flujo sanguíneo en la piel) en las situaciones en que se precisa conservar el calor corporal. ORGANIZACIÓNGENERALDELAPARATOCIRCULATORIO Elaparatocirculatorioestáformadopor: o Unabombapropulsoradelasangre:elcorazón. o Unsistemadistribuidorquellevalasangredesdeelcorazónatodos lostejidos:lasarteriasyarteriolas. o Unsistemadeintercambio,dondesalenlassustanciasdelasangrey pasanatodaslascélulas:loscapilares. o Un sistema de retorno que trae la sangre desde los tejidos al corazón:venasyvénulas.Elaparatocirculatoriohumanoescerrado (la sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos) y en él puedediferenciarse: • Circulación menor o pulmonar. Es el recorrido sanguíneo que permitequelasangreseoxigene: o Lasangresaledelventrículoderechoporlaarteriapulmonary ésta la lleva a los pulmones donde, a nivel de los capilares pulmonares,seproducelaoxigenación. o La sangre retorna por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. • Circulaciónmayor,periféricaosistémica.Eselrecorridosanguíneoquellevaoxígenoatodoslostejidos: 1 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada o o o Elaparatocirculatorio Lasangresaledelventrículoizquierdoporlaarteriaaortaque,trasuncortotrayectoascendente,seincurvahacia abajoyrecorretodoeltronco.Delapartesuperiordelaaortasurgenlasarteriascarótidas(quellevansangreala cabeza)ylasarteriassubclavias(quellevansangrealosbrazos).Deltroncodelaaortasurgendiferentesarterias quellevansangrealosórganoscorporales(lahepática alhígado,lasmesentéricas alintestino,lasrenales alos riñones,etc.).Finalmentelaaortasebifurcaenlasarteriasiliacasquellevanlasangrealaspiernas. Lasangreretornaporelsistemavenoso:lasvenassafenas (conlasangredelaspiernas)seunenparaformarla vena cava inferior que irá recibiendo la sangre de todo el tronco a través de diferentes venas (las renales, la hepática,etc.).Lasvenasyugulares(procedentesdelacabeza)ylassubclavias(quetraenlasangredelosbrazos) seunenparaformarlacavasuperior.Lacavainferiorylacavasuperiorviertenlasangreenlaaurículaderecha. Enestadodereposolasangreatraviesalatotalidaddelcircuitoen1minuto;ensituacionesdemáximaactividadlo hacehasta6vecesporminuto. CARACTERÍSTICASESTRUCTURALESDELOSVASOSSANGUÍNEOS Lapareddearteriasyvenasestáformadaportrescapas: • Capainternaconstituidaporelendotelio(epiteliopavimentososimple)yunacapadeconjuntivo. • Capamediaconstituidaporuntejidomuscularliso. • Capaexternaconstituidaportejidoconjuntivofibroso. Adestacar: o Las paredes de los vasos sanguíneos están inervadas. El control nervioso de la musculatura del vaso permite su contracciónyrelajación,regulandoeldiámetrodelvaso. o Lasparedesdelosvasossanguíneosestánvascularizadas.Lanutricióndelaparedvascularseproducededosformas diferentes:porunlado,lacorrientesanguíneaproveedirectamentedesustanciasnutritivasydeoxígenoalascélulas máspróximasaltorrentesanguíneoy,porelotro,laszonasprofundasysuperficialesdelosgrandesvasosrecibensu nutricióndeunosvasossanguíneosespeciales,losvasavasorumquepenetranporlacapaexterna. o Lasparedessondistensibles:cuandoaumentalapresiónsanguínea,aumentaeldiámetrodelvaso. o Lasparedesdelasarteriassonmásgruesasyresistentes porquedebensoportarmayorespresionessanguíneas;las venastienenmayordiámetroypresentanválvulasqueimpidenelreflujo. Lacomunicaciónentrearteriolasyvénulasserealizaporlaredcapilar. Lapareddeloscapilaresestáformadasóloporunacapadeendotelio. ELCORAZÓN Situadoenlacavidadtorácica,entrelospulmones,envueltoporelpericardio,elcorazónesunórganomuscularhuecoque secontraerítmicamenteparapropulsarlasangre. ESTRUCTURA Lapareddelcorazónestáformadaportrescapas: • Endocardio,eslacapainternayestáformadoporunendotelioyconjuntivo. • Miocardio, es el sustrato fundamental de la pared, formado por tejido muscular estriado cardiaco (y algunos elementosconjuntivos).Estetejidoestáformadoporfibrasmuscularesramificadasyentrelazadasunasconotrasque permitenquelosimpulsoseléctricossetransmitanentodasdirecciones. Entresuscélulasexistenunionesgap,canalesdelimitadosporproteínasqueconectandirectamenteloscitoplasmasde célulasadyacentesypermiteneltrasiegolibredeionesymoléculasdepequeñotamañomolecularparasincronizarla contraccióndetodaslascélulas. • Pericardio,eslamembranaqueenvuelvealcorazón.Estáconstituidopordoscapas(visceralyparietal),delimitando entreellaslacavidadpericárdicaquecontieneunlíquidoquepermitequeelcorazónsedesplacelibrementedurante lacontracciónylarelajación. 2 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio Lapareddelcorazóndelimitacuatrocavidades:dosaurículas(cavidadessuperiorespequeñas)ydosventrículos(cavidades inferioresdemayorvolumen).Elmiocardioesmuchomásgruesoenlosventrículosqueenlasaurículas,ymásgruesoenel ventrículoizquierdoqueenelventrículoderecho. La aurícula derecha comunica con el ventrículo derecho y la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo. En la zona de comunicacióndeestascavidadesexistenválvulas(válvulasauriculoventriculares)denominadasmitral(laqueexisteentre AIyVI)ytricúspide(laqueexisteentreADyVD).Tambiénexistenválvulasenlabasedelaaorta(válvulaaórtica)yenel nacimientodelaarteriapulmonar(válvulapulmonar),queenconjuntoseconocencomoválvulassemilunares. Lasválvulassonplieguesendotelialesquefuncionanpasivamente:suestructurahacequecuandolasangreretrocedese cierrendeformainmediata.Lasválvulasimpidenelreflujosanguíneo. EXCITACIÓNRÍTMICA Elcorazónestádotadodeunsistemaespecialpara: • Generarimpulsosrítmicosqueproduzcanperiódicamentelacontracción. • Conducirestosimpulsos. La contracción se genera en el propio músculo cardiaco: el corazón separado del cuerpo, en un medio adecuado, sigue latiendoduranteuntiempodeterminado. Elprocesoocurredelasiguienteforma: 1. En el nodo sinoauricular (pequeña tira de músculo de 1cm x 3mm de la aurícula derecha) se producen impulsos eléctricos(potencialesdeacción)deformarítmica:72impulsosporminutoenreposo.ElnodoSAeselmarcapasosdel corazón. 2. La excitación eléctrica se transmite de célula muscular en célula muscular por toda la masa auricular. No hay transmisiónporeltabiqueauriculoventicular. 3. Elnodoauriculoventricular conduceelimpulsoeléctricohastalosventrículosperodeformamuylenta.Esteretraso permitequeprimerosecontraiganlasaurículasyposteriormentelosventrículos. 4. ElhazdeHisesunconjuntodedosramasquedesdeelnodoAVrecorretodalaparedventricular,continuándoseen las fibras de Purkinje. El sistema permite conducir de forma rapidísima el impulso eléctrico por toda la masa ventricular. 5. Laspropiascélulasmuscularesventricularestransmitenlaexcitacióneléctrica. Tiemposempleadosporelimpulsoeléctricoenrecorrerelcorazón: • DesdeelnodoSAhastalaúltimacélulaauricular:0'08segundos • EnatravesarelnodoAV:0'11segundos. 3 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio • DesdequesaledelnodoAValaúltimacélulaventricular:0'06segundos. Frecuenciacardiaca:72contracciones/minutoenreposoyhasta170latidos/minutoduranteunejerciciomuyintenso. CICLOCARDIACO Ciclo cardiaco es el periodo que va desde el final de una contracción al final de la contracción siguiente. Dado que se producen72contracciones/minuto,elciclocardiacodura0'83segundos. Duranteelciclocardiacohaysístoleydiástoleauricular,ysístoleydiástoleventricular.Considerandoeliniciodelciclo,por ejemplo,enladiástoleventricular,seproducenlossiguientesacontecimientos: • Diástoleventricular(relajaciónventricular): o Durantelosdosprimerostercioslasangrequellegaalasaurículaspasaalosventrículos(70%). o Enelúltimotercioseproducelacontracciónauricularypasaelrestodelasangre(30%)alosventrículos. • Sístoleventricular(contracciónventricular): o Seproduceelcierredelasválvulasauriculoventriculares(porloquesevaacumulandosangreenlasaurículasy aumentalapresióndentrodelasmismas)yseabrenlasválvulassemilunares. o Alacabarlasístole,lapresiónventriculardisminuyeyseabrenlasválvulasauriculoventriculares. Enunciclocardiacolasangrepenetraenlasaurículasderechaeizquierdaprovenientedelasdosvenascavas(superiore inferior)ydelascuatropulmonares,respectivamente.Partedelasangrepasadirectamentealosventrículosrelajadosyal resto llena las aurículas. A continuación las dos aurículas se contraen al mismo tiempo vaciando su contenido en los ventrículos parcialmente llenos. A continuación se produce la contracción de los ventrículos, que cierra las válvulas auriculoventricularesyabrelasválvulaspulmonaryaórtica,atravésdelascualeslasangrevaapararalaarteriapulmonar y a la arteria aorta. Durante este tiempo las aurículas vuelven a llenarse. No toda la sangre que está en el ventrículo es expulsada durante la sístole ventricular; hay un volumen residual que permite que el gasto cardiaco aumente cuando aumentalafuerzadecontraccióndelmiocardio. Con un estetoscopio se oye el cierre de las válvulas y la vibración de los líquidos al chocar con ellas (ruidos cardiacos). Unelectrocardiogramaesungráficoenelqueserecogela actividadeléctricaquegeneraelcorazónalolargodeun ciclocardíaco.Enelsiguientegráficosepresentaun electrocardiogramadeunapersonasana. • ¿Cuántoduraunciclocardíacocompleto? • ¿Cuántoduraunacontracciónauricular? • ¿Cuántoduraunacontracciónventricular? • ¿Cuántoduraunadiástole?Unasecuenciaseciclos cardíacosdaungráficocomoelquesigue: • Usandolasduracionesdelprimergráfico,dibujaenel papelmilimetradounasecuenciadecicloscardíacos. 4 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio • ¿Cuántoscicloshaspodidodibujar? GASTOCARDIACOYREGULACIÓNDELAACTIVIDADCARDIACA Elgastocardiacoeselvolumendesangreexpulsadoporunventrículoduranteunminuto:5litros/minutoenreposo,25 litros/minutounapersonanormalduranteelejerciciointenso,35litros/minutounatletaduranteelejercicio. Elgastocardiacodependedelafrecuenciacardiaca,delafuerzadecontraccióndelmiocardio,deltamañodelcorazón,del tamañocorporal,delaactividadcorporal,delsexo,delestrés.Duranteelembarazoaumenta. El corazón es una bomba que convierte energía química (la que contienen las moléculas de glucosa y ácidos grasos) en energíamecánica(propulsióndeunlíquido,lasangre). Factoresqueinfluyenymodificanlaactividaddelcorazón: • Estimulaciónnerviosasimpática:cuantomayoreslaestimulaciónnerviosasimpática,mayoreslafrecuenciacardiaca ylafuerzadecontraccióndelmiocardio,porloqueaumentaelgastocardiaco. • Estimulaciónhormonal:cuantomayoreslasecrecióndeadrenalinaynoradrenalina,mayoreslafrecuenciacardiacay lafuerzadecontraccióndelmiocardio,porloqueaumentaelgastocardiaco. El músculo cardiaco se desarrolla con el ejercicio físico: las cavidades crecen y la musculatura también. El corazón de un atleta puede aumentar hasta un 25%. En los deportistas la frecuencia cardiaca en reposo puede descender a 40-50 latidos/minuto,porloquehastaalcanzarmáximosde180puedendesarrollaractividadesmuyintensas. FLUJOSANGUÍNEOYPRESIÓNARTERIAL Comoencualquierotrolíquidoquecirculaporconductos,elflujosanguíneoesproporcionalalavelocidaddellíquidoyal 2 áreadelvasoporelquecircula:ø=v.πr .Estoexplicaquelavelocidaddelasangresea800vecesmenorenloscapilares queenlaaorta. Presiónarterialeslapresiónqueejercelasangrecontralapareddelasarterias.Puestoqueelcorazónpropulsalasangre intermitentemente,enlaaortayenlaarteriapulmonar,lapresiónsanguíneafluctúaentreelvalorsistólicoyeldiastólico: de120mmdeHga70mmdeHgenlaaorta(de22a8mmdeHgenlapulmonar). 5 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio Aorta Capilares Cava Presiónsanguínea (mmdeHg) 100 30 0–2 Velocidad(cm/g) Diámetro(cm) Longitud(cm) 40 <0,1 20 1,8 0,1 3,2 40 0,5 40 Silasparedesdelasarteriasfuesenrígidas,elflujosanguíneoseríaintermitenteenloscapilares.Debidoalaelasticidadde lasgrandesarterías,unapartedelafuerzadecontraccióncardiacaseempleaenpropulsarlasangreyotraendistenderlas paredes arteriales; durante la diástole, la relajación de las paredes sirve de bomba auxiliar que impulsa la sangre. La elasticidad de las paredes arteriales hace posible que, a pesar de ser el corazón una bomba intermitente, el flujo sanguíneoseacontinuo.Enloscapilareslapresiónsanguíneayanooscila. CONTROLDERIEGOSANGUÍNEOYDELAPRESIÓNARTERIAL Serealizadeformalocal(porlospropiostejidos)yporunmecanismoderegulacióngeneral. • Controllocalporlospropiostejidos.ElaumentodemetabolismodeuntejidogeneraunacaídadelapresióndeO2;la falta de O2 provoca la vasodilatación de las arteriolas y la relajación de los esfínteres precapilares (abriéndose los capilaresqueestabancerrados)conloqueelflujosanguíneoeneltejidoaumenta(yconelloelaportedeoxígeno). • Control general por el centro vasomotor. El centro vasomotor (que se encuentra en la protuberancia y el bulbo raquídeo) manda señales a las células musculares de todos los vasos sanguíneos; si la señal nerviosa libera noradrenalina,lascélulasmuscularessecontraen,siliberaacetilcolinaserelajan. Elcentrovasomotorestácontroladoporelhipotálamoylacortezacerebralyessensiblealapresiónarterial,alapresión deoxígeno,alapresióndedióxidodecarbono,alatemperaturacorporalyadiferentessustanciasyefectospsíquicos. Enlapareddelaaorta,carótidasyotrosvasosexistenbarorreceptoresyquimiorreceptores:sonterminacionesnerviosas, sensibles a los cambios de presión arterial y de las presiones parciales de oxígeno y carbónico, que llegan al centro vasomotorytrasmiteninformacióndedichoscambios. Medianteestesistema,cuandodisminuye la presión arterial, aumenta la presión de dióxido de carbono, disminuye la presióndeoxígeno,disminuyelatemperaturainterna,aparecendeterminadassustanciasquímicas(comolasdeltabaco) oseproducenefectospsíquicoscomoelestrés,elcentrovasomotorenvíaseñalesnerviosasqueliberannoradrenalinay provoca un aumento de la frecuencia cardiaca, un aumento de la fuerza de contracción del corazón y una vasoconstriccióngeneralizada,conloqueaumentalapresiónarterialyelgastocardiaco. Duranteunejerciciomuyintensoocurretodoestoperolavasoconstricciónesgeneralizadaexceptoenlosmúsculos(enlos queseproducevasodilatación). Cuando aumenta la presión arterial, disminuye la presión de dióxido de carbono, aumenta la presión de oxígeno, aumenta la temperatura interna, aparecen determinadas sustancias químicas (como el alcohol) o se producen efectos psíquicoscomoelplacer,elcentrovasomotorenvíaseñalesnerviosasqueliberanacetilcolinayprovocaunadisminución delafrecuenciacardiacayunavasodilatacióngeneralizada,conloquedisminuyelapresiónarterialyelgastocardiaco. DINÁMICACAPILAR El intercambio de sustancias entre la sangre y las células de todos los tejidos se realiza a través de la red capilar. Los capilares presentan las siguientes características: longitud 0,1 mm, diámetro 5-10 micras, número 1200-10000 millones, pared no contráctil formada por una única capa de células endoteliales, su diámetro varia pasivamente en función de la presiónarterial,ypresentanesfínterprecapilarquelespermiteestarabiertosocerrados.Encondicionesnormalesparte deloscapilaresdeuntejidoestánabiertosyparteestáncerrados.Ensituacionesdemáximaactividad,todosloscapilares estánabiertos. Es a nivel de los capilares donde se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intercelular (intersticial)porelqueseencuentranrodeadastodaslascélulascorporales: • Lassustanciasliposolubles,gasesyaguaatraviesanlaparedcapilarpordifusión. • Lassustanciashidrosolublesdebajopesomolecularyaguapasanatravésdelasunionesintercelulares. • Las macromoléculas difícilmente pueden abandonar el torrente sanguíneo: lo hacen junto a otras sustancias por 6 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya AnatomíaAplicada Elaparatocirculatorio pinocitosisdelascélulasendoteliales. • Las células sanguíneas de la serie blanca pueden extravasarse por diapédesis entre las células endoteliales o atravesandolascélulasendotelialesenunprocesoparecidoaunafagocitosis. El líquido intersticial o intercelular es el ambiente líquido que rodea a las células, el medio de donde obtienen las sustanciasnecesariasyviertenlosproductosdedesecho.Ellíquidointersticialprocededelplasmasanguíneofiltradoenlos capilares;retornaalasangreatravésdelosvasoslinfáticos.Seencuentra,portanto,encontinuarenovación. Elmovimientolíquidoatravésdelaparedcapilardependedelequilibrioexistenteentrevariasfuerzas: • Presióncapilar.Provocaqueelplasmasalgahaciaelexterior.Silapresiónarterialesmuyaltaseacumulalíquidoen los espacios intercelulares de los tejidos (situación de edema); si la presión arterial es muy baja el plasma tiende a permanecerenelinteriordelosvasossanguíneos(aumentandoelvolumendesangre). • Presiónosmóticadelplasma(determinadafundamentalmenteporlaconcentracióndeproteínas).Cuantomayorsea dichapresión,máslíquidosanguíneoretendráelsistemavascularensuinterior. • Presión osmótica del líquido intersticial. Provoca que el líquido plasmático abandone los capilares y pase a los espaciosintercelulares. Encondicionesfisiológicasnormales,alolargodelcapilarunadeestasfuerzascambiaconsiderablementedemagnitud:la presióncapilar,queenelextremoarterialesde25mmHgyenelextremovenosoesde10mmdeHg.Estoprovocauna salidamasivadelíquidoplasmáticoalprincipiodeloscapilares,quefluyeporlosespaciosintersticialesentrelascélulas yretornaaloscapilaresporelextremovenoso.Sinembargo,lapresiónenlosextremosvenosossólopermitequeretorne el90%dellíquidoextravasado;el10%dellíquidoextravasadopasaalsistemalinfáticoparaconstituirlalinfa. El flujo de plasma es un proceso de filtrado dado que las macromoléculas difícilmente pueden abandonar el torrente sanguíneo(sólopuedenhacerloporpinocitosisdelascélulasendoteliales).Porello,lacomposicióndellíquidointersticial esbastantesimilaraladelplasmaaunquelaconcentraciónproteicaespequeña(1-2%).Porloqueserefierealascélulas, los glóbulos blancos pueden abandonar el torrente sanguíneo por diapédesis entre las células endoteliales o atravesándolasmedianteunprocesoparecidoaunafagocitosis. SISTEMALINFÁTICO Elsistemalinfáticoestáformadoporcapilareslinfáticosciegos,esdecir,cerradosensuextremo,queseencuentranmuy cercadeloscapilaressanguíneos,entrelascélulasdelostejidosyrecogenlalinfa.Estoscapilaresseunen,formandouna red de conductos linfáticos que recorren todo el cuerpo y que terminan en los dos grandes conductos linfáticos que desembocanenlasvenas yugulares.Deestamanera,elsistemalinfáticodevuelve alasangreel líquido intersticial que escapadeloscapilares. Lapareddelosvasoslinfáticosestáformadaporunendotelio,unacapamuscularyunacapaconjuntiva,conválvulasque impidenelreflujodelalinfa;lapareddeloscapilaresestáconstituidaporunendoteliosimple.Lalinfacirculamercedalas contraccionesdelosmúsculosesqueléticosquecomprimenlosvasoslinfáticos,alosmovimientosrespiratoriosdeltóraxy alapropiacapacidadcontráctildelosvasoslinfáticos. Losvasoslinfáticosatraviesanlosnódulosoganglioslinfáticos.Enelinteriordeestosgangliosexistencanalesporlosque circulalalinfaencontactoconlascélulasdedefensaqueaquíexisten:linfocitos,macrófagosymonocitos.Esdecir,lalinfa estaimplicadaenlasfuncionesdedefensadelorganismo. Lalinfaesunlíquidotisularqueentraenlosvasoslinfáticosprocedentesdellíquidointersticialquebañaalascélulas,que asuvezseformadelplasmaquesaleporloscapilaressanguíneos.Lalinfaestáformadaporelplasmasanguíneofiltrado enloscapilares(dehechoconstituyeel10%delfiltradoplasmáticoquenoretornaalaredvascular).Contienemuypocas proteínas, presenta numerosos linfocitos, monocitos y macrófagos, la concentración de electrólitos es similar a la del plasma. Su concentración en grasas neutras (quilomicrones) cambia con la dieta y tras la comida pues la absorción de grasasenelintestinolasliberaenlosvasoslinfáticos(vasosquilíferos). 7 FranciscoBuenoyJoaquínRodríguezPiaya