Download El Corán: La Última Revelación
Document related concepts
Transcript
plicable para un libro datado a principios del s.VII d.C. Como consecuencia, el conflicto entre la fe y la razón, la religión y la ciencia que emergió en Europa durante la Edad Media, nunca se dio en Islam. Reiteradamente el Corán anima en numerosos versículos a la gente a que reflexione y emplee su inteligencia. Aun cuando no es un libro de ciencia, sus versículos ordenan a los seres humanos a que reflexionen sobre la Gloria de Dios mientras ponen de relieve las maravillas de la naturaleza o las lecciones de la historia. Los musulmanes creen que es una revelación viva para una edad moderna, que permite que se revele de nuevo con el paso del tiempo. Puesto que es un mensaje muy especial por parte del Creador a la humanidad, aquel que se pregunta sobre el propósito de la vida y el significado de la existencia hallará dicha Escritura Sagrada una guía por excelencia. El capítulo de apertura (al-Fatiha), que es descrito como la esencia del Corán, manifiesta: «Toda la alabanza y la gratitud (cualquiera que las exprese para quienquiera que sea por cualquier razón y de cualquier manera desde el primer día de la creación hasta la eternidad) son para Dios, Señor de los mundos. El Misericordioso, el Compasivo. Dueño del Día del Juicio. A Ti solamente veneramos y tan sólo de Ti buscamos ayuda. Guíanos al Camino Recto. El Camino de aquellos que has favorecido, no el de aquellos que han incurrido en (Tu) ira (castigo y condena), ni el de los que están extraviados». El mensaje principal del Corán es convocar a la gente para que se tornen hacia la Fuente de todos los seres y el Dador de vida, y para servirle con un corazón puro, libre de idolatría o de superstición. Rechaza el concepto de salvación o de privilegio especial basado en aspectos de pertenencia étnica, de raza, o de color. La salvación es- piritual debe ser alcanzada mediante el propósito firme de compensar nuestros pecados con buenas acciones y nuestra intención sincera de no repetir los mismos errores en el futuro. No se da un sacerdocio oficial en el Islam, y el «imán» es simplemente un dirigente de la Oración bien informado; nuestros pecados tan solo necesitan ser confesados directamente al Creador. El Corán se presenta a sí mismo como una guía para la humanidad al completo. No está destinado en concreto para un pueblo, lugar, o período de tiempo. Relaciona sus argumentos con los valores básicos de la fe y la ética mientras que evalúa determinadas experiencias de las naciones a lo largo de la historia. No requiere que la gente crea ciegamente, y se dirige a «la gente que razona y entiende» (El Corán, 30:24). Pide que los seres humanos piensen sobre sí mismos y sobre la existencia; la Tierra y las montañas; las nubes y el Cielo; el Sol, la Luna, y los planetas en sus órbitas; y la alternancia de la noche y del día. Pide que reflexionemos sobre nuestra propia vida. Nos pide que contemplemos las semillas que sembramos, el agua que bebemos, el alimento que comemos, y el resto de muestras innumerables de la Creación. De principio a fin, el Corán resalta el conocimiento y la razón como el camino válido hacia la fe y el conocimiento de Dios. Relata que: «De todos Sus siervos, sólo los que poseen verdadero conocimiento tienen temor reverencial a Dios» (El Corán, 35:28). En su totalidad, el Corán ordena los buenos actos y prohíbe los malos presentando a los seres humanos un modo de vida recto. También proporciona respuestas a básicas preguntas existenciales tales como el Más Allá y el significado de la vida. Ofrece a los seres humanos un marco para su propia existencia, para el ambiente, la sociedad, y la creación entera. İSTANBUL MÜFTÜLÜĞÜ Demirtaş Mahallesi, Fetva Yokuşu Sokak, No: 44 34460 Eminönü/İstanbul - TURGUIA Tel: 0212 512 23 20 • Fax: 0212 512 32 52 www.istanbulmuftulugu.gov.tr info@istanbulmuftulugu.gov.tr Preparado por la Oficina de Asuntos Religiosos en Estambul Folleto Gratuito El Corán: La Última Revelación El Corán es el Libro Sagrado de los musulmanes, los cuales creen que su contenido al completo vino mediante revelación. Cada palabra del mismo fue revelada en árabe por Allah al profeta Muhammad (la paz sea con él) por medio del Arcángel Gabriel a lo largo de un período de tiempo de veintitrés años durante el s.VII d.C. La revelación del Corán se inició cuando el Profeta tenía cuarenta años. El Corán consta de alrededor de 600 páginas, 114 capítulos, y 6.236 versículos. La extensión de los capítulos varía desde el capítulo más largo que posee 286 versículos hasta el más corto, que consta de solamente tres. Dado que el Profeta era un hombre iletrado, sus primeros seguidores memorizaron y registraron con avidez cada nueva revelación al miso tiempo que iba siendo revelado. Para cuando el Profeta había fallecido, el Corán había sido completado y muchos creyentes lo habían memorizado su totalidad. En un plazo de dos años después de la muerte del Profeta, el primer califa, Abu Bakr, recopiló el Corán en un manuscrito que se convirtió en el pilar en el que se basaban las ediciones autorizadas que fueron distribuidas a cada provincia musulmana durante el gobierno de Uzman, el tercer califa. De manera notable, algunos de esos primeros manuscritos han sido preservados hasta nuestros días y se pueden contemplar todavía en los museos. De este modo, la autenticidad histórica del Corán puede ser verificada, y su texto ha sido preservado de manera tan escrupulosa y minuciosa que existe solamente una versión autorizada (en árabe). De manera apropiada, la palabra «Corán» significa recitación, y el primer versículo del Corán que sería revelado al profeta Muhammad fue una orden, «¡Lee en el Nombre de tu Señor Quien te creó!». Mientras que las anteriores escrituras habían sido anotadas y transmitidas por ciertos círculos de la elite de la época que estaban integrados por sacerdotes y escribanos (normalmente bastante tiempo después de la muerte del fundador de la religión), tal directriz destinada a Muhammad, quien como la mayoría de la gente de su tiempo, no podía leer ni escribir, marcó el principio de una nueva era en la comunicación, el aprendizaje y desarrollo humanos. Por consiguiente, los musulmanes creen en la forma original de todos los Libros revelados que se mencionan en el Corán: la Tora de Moisés, los Salmos de David, y los Evangelios de Jesús. El Corán también menciona las Escrituras de Abraham. Puesto que los coetáneos de Moisés poseían aptitudes excelentes para la magia, su milagro principal fue derrotar a los mejores magos de Egipto en sus tiempos. Los coetáneos de Jesús eran reconocidos como expertos médicos; por lo tanto, su milagro fue curar enfermedades incurables. Los árabes, los coetáneos del profeta Muhammad, eran celebres por su elocuencia y poesía magníficas. Por consiguiente, el principal milagro del profeta Muhammad fue el Corán, el equivalente del cual ni una legión entera de poetas y oradores árabes podría siquiera elaborar, a pesar del reiterado desafío del Corán mismo: «Di: “Sin duda, si la humanidad y los genios se reuniesen para producir algo similar a este Corán, nunca serían capaces de hacerlo, aunque se respaldaran mutuamente con ayuda y apoyo”» (El Corán, 17:88). El Corán es venerado por los musulmanes como la última Escritura Sagrada de Dios. Sus versículos han sido y son recitados, memorizados, y llevados a la práctica con cariño por los musulmanes de todas las nacionalidades desde que fue revelado. Son los versículos del Corán lo que los musulmanes leen durante sus cinco Oraciones diarias. Los fieles son inspirados, consolados, y a menudo lloran de la emoción por su elocuencia e imaginería poéticas. Durante los últimos catorce siglos, los musulmanes a lo largo y ancho del mundo han escrito los versículos coránicos empleando diversas formas caligráficas hermosas, que fueron elaboradas y perfeccionadas principalmente por los turcos otomanos. De hecho, era en Estambul donde las escrituras caligráficas más hermosas se llevaban a cabo. No en vano, un famoso refrán reza: «El Corán fue revelado en La Meca, recitado en Egipto, y escrito en Estambul». En añadidura a su belleza, el Corán alberga numerosos versículos que describen puntualmente los fenómenos naturales en diversos campos de la ciencia, como la astronomía, la geología, o la embriología. Los científicos han hallado sus descripciones válidas, algo inex-