Document related concepts
Transcript
Magnolia grandiflora L. Árbol que pertenece a las Magnoliáceas, una de las familias más primitivas de las plantas con flores, no sólo porque se conocen restos de ella desde el Cretácico, hace unos 140 millones de años, sino también por sus caracteres, como el tipo de grano de polen o la disposición en espiral de sus piezas florales. Crece en lugares húmedos, zonas costeras y pantanos en el sureste de Estados Unidos y Golfo de México. Su nombre genérico se puso en honor a Pierre Magnol, profesor de botánica francés que vivió entre los siglos XVII y XVIII. El nombre de la especie se debe al gran tamaño de sus flores. El conocido como magnolio es una especie de árbol perenne, de tronco liso que puede alcanzar más de 20 m de altura. Las hojas son grandes, coriáceas, y de un verde muy intenso por el haz y parduzco por el envés, agrupándose en manojos terminales. Sin duda lo más llamativo son sus enormes flores, erguidas, solitarias, y de aroma intenso, que pueden medir 20 cm de diámetro; tiene entre 6 y 12 pétalos color crema, con los estambres púrpura en la parte superior. Florece entre los meses de mayo y julio. El fruto también resulta muy bonito, las pequeñas semillas son de un atractivo color rojo y se insertan en una estructura en forma de piña. Se utiliza principalmente como ornamental, generalmente aislado, aunque al ser de crecimiento lento hacen falta muchos años para obtener un gran ejemplar; también se ha usado en ebanistería por su madera. Su corteza ha sido muy utilizada como tónico del sistema digestivo. Hay ejemplares de esta especie en el jardín de La Cónsula y en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Southern magnolia