Download Docente: Dra. María de las Mercedes Baccaro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
APSA-ISAPSA CAPITULO DE PSIQUIATRIA ANTROPOLÓGICA CÁTEDRA DE ANTROPOLOGÍA CURSO DE PSIQUIATRÍA ANTROPOLÓGICA A DISTANCIA Directora: María de las Mercedes Baccaro FUNDAMENTACION La Antropología es el saber que trata del hombre como ser viviente y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Lo psiquiátrico remite a los trastornos de la psique, priorizando un criterio terapéutico. Integrar, por lo tanto, Antropología y Psiquiatría, posibilita generar una nueva lectura del padecimiento humano a nivel del psiquismo. Es nuestro deseo generar un espacio transdiciplinario de información y formación continuo, destinado a los trabajadores del área de la salud, donde se destaque la mirada antropológica y la relevancia de su aplicación en la calidad en salud. Este programa configura un acercamiento a lo humanístico y social, pensado para profesionales cuya formación ha estado ligada fundamentalmente al campo de las ciencias fáctico-naturales. De esta forma se procura otorgar una herramienta heurística, técnica e instrumental, válida para comprender e integrar el discurso antropológico desde la mirada de lo psiquiátrico, con relevante importancia para un abordaje transdisciplinario de la salud mental. OBJETIVOS GENERALES Facilitar, a los trabajadores de la salud la mirada de la psiquiatría antropológica con el objeto de mejorar la calidad de asistencia. Promover la aplicación del conocimiento aportado por la psiquiatría antropológica como instrumento de mejora de la calidad OBJETIVO GENERAL Este programa configura un acercamiento a lo humanístico y social, pensado para profesionales cuya formación ha estado ligada fundamentalmente al campo de las ciencias fáctico-naturales. De esta forma se procura otorgar una herramienta heurística, técnica e instrumental, válida para comprender e integrar el discurso antropológico desde la mirada de lo psiquiátrico, con relevante importancia para un abordaje transdisciplinario de la salud mental. METODOLOGÍA Se dictarán 15 clases (de mayo a diciembre de 2004) con una frecuencia quincenal INSCRIPCIÓN 1) Deberán enviar todos los datos que se consignan en el Formulario de Inscripción. 2) Cuando la inscripción se haya acreditado se comunicará por e-mail, remitiéndole a su vez su nombre de usuario y su password (contraseña personal) para ingresar a nuestro Campus Virtual. Importante: El solo acto de inscribirse implica por parte del cursante el compromiso a hacer intransferibles tanto su nombre de usuario y su password como el material didáctico de nuestros cursos (resguardados con Copyright). Una vez finalizado el curso, el nombre de usuario y el password serán desactivados del sistema, para eventualmente volver a tener vigencia si el alumno cursara posteriormente una nueva actividad. Las clases teóricas estarán disponibles en la página web con 15 días de antelación en formato WORD. Tutoría: Los cursantes podrán contar con la dirección electrónica de los tutores a los fines de efectuar preguntas relacionadas con el material recibido. CONTENIDOS TEÓRICOS 1º CLASE: “INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD MENTAL” Docente: Dra. María de las Mercedes Baccaro 2º CLASE: “SALUD MENTAL Y ANTROPOLOGÍA” Docente: Lic. Silvia Raggi 3º CLASE: “EL ENFOQUE TRANSCULTURAL Y CALIDAD EN SALUD” Docente: Dra. Mónica Santagata 4º CLASE “COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Y SALUD MENTAL” Docente: Dra. Mónica Santagata 5º CLASE: “ANTROPOLOGÍA DE LOS MITOS” Docente: Dr. René Ugarte 6º CLASE: “ANTROPOLOGÍA DE LAS SECTAS” Docente: Dr. René Ugarte 7º CLASE: “MEDICINAS TRANSCULTURALES” Docente: Dr. René Ugarte 8º CLASE: “NEUROCIENCIAS DE LAS MIGRACIONES HUMANAS” Docente: Dr. Fabio Celnikier 9º CLASE: “EL STRESS DE LA ESPECIE HUMANA” Docente: Dr. Fabio Celnikier 10º CLASE: “MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO” Docente: Lic. Silvia Raggi 11º CLASE: “RACISMO Y ETNOCENTRISMO” Docente: Dra. María de las Mercedes Baccaro 12º CLASE: “LA MUERTE: UNA VISIÓN ANTROPOLOGÍA” Docente: Dra. Mirta Groshaus 13º CLASE: “FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS” Docente: Dr. Arturo Smud 14º CLASE: “REPLANTEO EPISTEMOLÓGICO EN ANTROPOLOGÍA” Docente: Dr. Arturo Smud 15º CLASE: “PSICOANÁLISIS Y ANTROPOLOGÍA” Docente: Dr. Carlos Rodríguez Peña 16º CLASE: “ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE LA REGRESIÓN DESINTEGRATIVA EN LA ENFERMEDAD MENTAL” Docente: Dr. Julio Vergara EVALUACIÓN Dado que la modalidad del curso es virtual la evaluación del mismo se realizará por medio de un trabajo monográfico que los cursantes deberán enviar por mail antes del 10 de marzo de 2005. La citada monografía deberá versar sobre uno de los temas dados en el curso.