Download MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA GASTROINTESTINAL MOTILIDAD GASTROINTESTINAL FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO • • • • Digestión Secreción Absorción Motilidad MOTILIDAD GASTROINTESTINAL •Los segmentos del tracto GI poseen arreglos longitudinales y circulares de músculo liso, y están separados por esfínteres que consisten de músculo liso circular especializado. •Las células del músculo liso están acopladas eléctricamente unas con otras y se contraen sincrónicamente. Algunas se contraen tónicamente y las otras de forma fásica o rítmica. Ambas son responsables de la motilidad GI. MÚSCULO LISO El músculo liso se puede contraer en respuesta a transmisión sináptica neuromuscular o a acoplamiento eléctrico: A. Cada célula muscular recibe su propia entrada sináptica (multiunitario como en el caso del iris, los cuerpos ciliares del ojo, músculos piloerectores en la piel). B. Sólo unas pocas células musculares reciben una entrada sináptica y hay uniones en hendidura entre células vecinas (músculo unitario, predominante en órganos viscerales como tracto gastrointestinal). Los potenciales de acción de músculo liso pueden ser cortos o prolongados. Producen contracción pero también se produce un amplio rango de variaciones del Vm que puede iniciar o modular la contracción. A. Algunas células musculares presentan potenciales de acción con mesetas prolongadas. Otras células no pueden generar potenciales de acción. B. Actividad eléctrica espontánea que resulta en oscilaciones del Vm repetitivas y regulares. Ondas lentas. Las células intersticiales de Cajal son las células «marcapasos» que generan ondas lentas para dar el ritmo eléctrico básico y que llevan la transmisión de la información desde neuronas entéricas a grupos de células musculares en paquetes acopladas con uniones en hendidura (gap junctions) de manera que se contraen sincrónicamente. ACOPLE EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN DE MÚSCULO LISO: INCREMENTO DE Ca2+ CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO El ciclo de puentes cruzados en el músculo liso está controlado por la fosforilación de la cadena liviana de la miosina por parte de la kinasa de la cadena liviana de la miosina (MLCK). La unión del calcio a la calmodulina activa la kinasa que a su vez fosforila la cadena liviana reguladora que está asociada con la molécula de la miosina II. Acople excitación-contracción en músculo liso gastrointestinal. La onda lenta iniciará la contracción de músculo liso cuando alcanza el umbral. La amplitud de la onda lenta se altera por la liberación de los neurotransmisores de las neurona entéricas. MÚSCULO LISO: DISMINUCIÓN DE Ca2+ La terminación de la contracción requiere la recaptura del Ca2+ por el retículo sarcoplásmico. Dos mecanismos de remoción del calcio: 1. extracción a través de la membrana plasmática 2. secuestrado en compartimientos intracelulares. MOTILIDAD GASTROINTESTINAL •La ingestión de alimentos implica la masticación, la deglución, y el tránsito esofágico-gástrico-intestinal. •La deglución es iniciada de forma voluntaria, pero una vez iniciada procede como un reflejo involuntario. • A nivel oro-faríngeo se inicia la digestión mecánica y enzimática de los alimentos. MOTILIDAD GASTROINTESTINAL • El músculo estriado se encuentra en la musculatura de la faringe, la parte superior del esófago y el esfínter anal externo. • La localización de un esfínter, determina su función. Ellos separan las distintas vísceras y ayudan a mantener la progresión del bolo alimenticio, el quimo, el quilo y las heces. • La motilidad del intestino delgado funciona para propulsar y agitar los alimentos. Hay dos patrones temporales de motilidad que dependen de si hay ayuno o alimentos en tránsito. • La motilidad del intestino grueso funciona para almacenar temporalmente y para propulsar el bolo fecal. • Las mediciones manométricas se utilizan para medir la motilidad del esófago y la parte superior del estómago. ESFÍNTERES • ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR: Bajo control del centro de la deglución (Pares Craneanos V, IX, X, XII), que integra la respiración con la deglución. 2/3 son músculo esquelético. • ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR: Permite el paso de alimentos hacia el estómago y previene el reflujo. Acalasia. Peristalsis primaria y secundaria. • ESFÍNTER PILÓRICO. Válvula. • ESFÍNTER ILEOCECAL. Válvula. • ESFÍNTERES ANALES (INTERNO, EXTERNO). Interno, tiene músculo longitudinal y circular, y es involuntario, ejerce mayor presión. Externo, es músculo estriado circular y tiene control involuntario y voluntario. CONTROL NEURAL DE LA FUNCIÓN ALIMENTICIA • Control Autonómico: Largo plazo (parasimpático) y corto plazo (ENS) reflejos • Parasimpático nervio vago (X) (excepto salivación facial (VII) y glosofaríngeo (IX)) Estimulatorio secreción Motilidad • Simpático nervio esplácnico Inhibitorio (excepto salivación) secreción motilidad