Download Realidad del empleo en el colectivo de personas con enfermedad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Realidad del empleo en el colectivo de personas con enfermedad mental en Euskadi “Empleando salud mental, 10 años de compromiso” ehlabe@ehlabe.org | @ehlabe | www.ehlabe.org ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados Situación de Euskadi en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad Euskadi, de las tasas de paro más bajas de personas con discapacidad Número de personas con discapacidad demandantes de empleo por cada persona con discapacidad ocupada 0,80 0,70 0,69 0,67 0,64 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0,45 0,40 0,38 0,36 0,34 0,31 0,30 0,27 0,26 0,24 0,23 0,17 0,17 0,15 © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Número de personas con discapacidad demandantes de empleo por cada persona con discapacidad ocupada Relación de las personas con discapacidad en CEE y todas las personas con discapacidad, por comunidad autónoma Personas con discapacidad en el centro especial de empleo en relación a toda la población de personas con discapacidad 12,0% 10,0% 11,1% 8,7% 8,2% 8,0% 6,5% 6,0% 4,0% 6,2% 5,9% 5,7% 5,2% 5,0% 4,9% 4,3% 4,2% 3,3% 2,7% 2,0% 0,0% 2,4% 2,2% 1,3% 0,9% © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Euskadi, a la cabeza del empleo de personas con discapacidad Porcentaje de trabajadores en centros especiales de empleo de iniciativa social En Euskadi y Navarra, es donde hay un mayor protagonismo de la iniciativa social en la promoción del empleo especial 100,0 90,0 87,5 © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Porcentaje de trabajadores con discapacidad en los CEE de iniciativa social en comparación con el número de trabajadores con discapacidad de todos los CEE 83,3 80,0 70,0 60,0 73,2 57,5 48,2 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 48,1 46,7 46,3 46,0 43,4 41,4 39,0 38,8 35,3 33,9 28,9 26,2 22,4 5,6 Personas con especiales dificultades de inserción en CEE por 100.00 habitantes y comunidad autónoma Número de personas con especiales dificultades de inserción en CEE por 100.000 habitantes 200,0 192,1 126,0 120,3 103,8 100,0 87,2 84,8 78,9 73,3 70,5 51,6 0,0 45,2 42,6 41,7 37,3 35,9 30,8 26,0 22,1 19,1 © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Euskadi, a la cabeza en el empleo de los colectivos con discapacidad con mayores dificultades de inserción ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados EHLABE. Realidad del empleo de las personas con enfermedad mental en Euskadi EHLABE es la Asociación de Entidades de Trabajo Protegido del País Vasco, formada por 11 entidades de iniciativa social o pública que dan ocupación y servicios de empleabilidad a más de 10.000 personas. Fue fundada en 1.987 y aglutina el 90% del empleo especial en Euskadi © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org EHLABE SITUACIÓN DE LAS PCTM EN EUSKADI SO BIDAIDEAK CEE 5 ERAGINTZA 98 53 GALLARRETA 1 3 184 557 GUREAK KATEA LEGAIA 159 LANTEGI BATUAK 152 RAEP - ASAFES 10 RANZARI USOA 33 29 10 52 Foro Empleo con Apoyo-ForoEcA: 70 inserciones en Entornos Ordinarios NO HAY HOMOGENEIDAD ENTRE LOS TRES TERRITORIOS HISTÓRICOS La realidad del empleo es diferente El Decreto de Cartera que desarrolla la Ley Vasca de Servicios Sociales y el Mapa de Servicios, pueden contribuir a una homogeneización de plazas ocupacionales para personas con trastorno mental El 7,75 % de las plazas ocupacionales en Euskadi están “reservadas” a personas con enfermedad mental © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org La tasa de inactividad de personas con enfermedad en Euskadi supera el 80% Fuente: EHLABE 9,67% 33,36% D. Intelectual Enfermedad Mental D. Física D. Sensorial 41,28% 15,69% © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Empleo en Centro Especial de Empleo EHLABE por tipo de discapacidad 2500 2000 D. Intelectual Enfermedad mental D. Física +65% D. Sensorial +65% 1500 1000 500 0 2011 2012 2013 2014 © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org Evolución de personas con discapacidad con especiales dificultades en CEEs de EHLABE ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados Desarrollo sociolaboral de las personas con discapacidad Empleo ordinario Empleo protegido Servicio ocupacional Formación © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org ITINERARIO SOCIOLABORAL Creación de un servicio de apoyo que, con una metodología de intervención global, mejore la empleabilidad del colectivo ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA PROCESOS DE CAPACITACIÓN ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org DESARROLLO DE ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL PROCESOS DE CAPACITACIÓN ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL • ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA (itinerarios personalizados) • COLABORACIÓN CON AGENTES DE LA ENFERMEDAD MENTAL (Asociaciones EM, Red Pública Salud Mental) • RECABAR INFORMACIÓN-INFORMES-REUNIONES PERIÓDICAS (CSM Osakidetza, etc) © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA PROCESOS DE CAPACITACIÓN ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL • FORMACIÓN PRE-LABORAL Y HABILIDADES COMPLEMENTARIAS (habilidades sociales, prevención de riesgos, ergonomía) • FORMACIÓN LABORAL /FORMACIÓN CONTINUA • FORMACIÓN DUAL, ACREDITACIÓN COMPETENCIAS, CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA PROCESOS DE CAPACITACIÓN ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL • SERVICIO OCUPACIONAL (Convenios con Diputaciones Forales, Modelo Mixto) • EMPLEO ESPECIAL (actividades servicios, industrial, enclaves) • EMPLEO ORDINARIO (metodología Empleo con Apoyo, Foro de Empleo con Apoyo) © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA PONER EN VALOR… • Itinerarios y apoyos especializados e individuales • Sensibilización social y empresarial • Rendimiento personas con EM © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org • Coordinación y trabajo intenso entre entidades 1. Creación de una red de apoyos naturales en el puesto de trabajo a través de la capacitación específica de los profesionales en intervención sociolaboral con personas con trastorno mental 2. La motivación de los usuarios/as hacia el empleo, a través de un proceso de orientación y formación 3. Buena conciencia de la enfermedad y adscripción a tratamiento psiquiátrico y farmacológico 4. Una formación prelaboral acorde a intereses e historia laboral, donde desarrollar hábitos básicos de trabajo y habilidades de relación sociolaboral 5. La adecuación del puesto de trabajo a las características y capacidades de la persona 6. El establecimiento de sistemas de seguimiento de la evolución del trabajador/a 7. El grado de satisfacción de la persona con el puesto de trabajo 8. Contar con apoyo externo de carácter social (asociación de familiares e instituciones competentes) y sanitario (red de centros de salud mental) 9. Programación de la intervención familiar con el fin de que familiares de usuario/as sean agentes activos de apoyo y colaboración en el proceso de integración sociolaboral 10. Inserción a través de estructuras de apoyo, adecuadas y flexibles en cuanto a los itinerarios (formación, SO, CEE, EO, etc) © EHLABE 2015. Todos los derechos reservados ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org DIEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PcTM MUCHAS GRACIAS www.ehlabe.org ehlabe@ehlabe.org