Download Sistemas autótrofos: las plantas
Document related concepts
Transcript
8 La interacción y la diversidad de los sistemas biológicos falta volantita Sistemas autótrofos: las plantas Página 98 Actividades 1. Mencionamos una fuente de energía, la luz solar, y dos materiales necesarios para la alimentación de las plantas: agua y aire. ¿Para qué necesitan las plantas el aire y el agua? Las plantas obtienen el dióxido de carbono del aire necesario para realizar fotosíntesis, también obtienen el oxígeno que utilizan en la respiración. El agua que ingresa a la planta es utilizado en la fotosíntesis para la elaboración de glucosa. El agua también cumple una función importante en el tranporte de sales minerales disueltas, además forma parte constitutiva de las células y tejidos vegetales. ¿Por qué se afirma que las plantas fabrican su propio alimento? ¿Alimento y nutriente siempre quieren decir lo mismo? ¿Todos los nutrientes son iguales? Se afirma que las plantas fabrican su propio alimento porque pueden elaborar sustancias orgánicas, como la glucosa, a partir de sustancias inorgánicas, como el agua y el dióxido de carbono. Se denominan alimentos a los nutrientes orgánicos, en cambio el término nutrientes abarca tanto sustancias orgánicas como inorgánicas. No todos los nutrientes son iguales, los nutrientes esenciales son aquellos que el organismo no puede elaborar, los micronutrientes son los que se incorporan en pequeñas cantidades y los macronutrientes se incorporan en cantidades mayores 2. Consigan una hoja y una flor de cualquier planta. Mírenlas a trasluz y digan si pueden distinguir las venas o nervaduras en ellas. ¿Qué función creen que cumplen la raíz, el tallo, las hojas y las flores en una planta? La raiz es el órgano de fijación de la planta y a través de la cual ingresan el agua y los nutrientes minerales. El tallo es el órgano de sostén y en él se encuentran los vasos de conducción. La hojas son los órganos donde se realiza la fotosíntesis y las flores son los órganos de reproducción sexual de las plantas. En la flor, ¿todas las piezas o estructuras que observan son iguales en formas y colores? ¿Para qué tienen estas diferencias? Cuando terminen de estudiar el capítulo confirmen si sus respuestas fueron las correctas. Por lo general las estructuras de las flores son diferentes en formas y colores. En una flor típica, los sépalos son verdes y protegen a los pétalos. Los colores llamativos de los pétalos sirven para atraer a los polinizadores. Ciencias Naturales Página 99 Actividades 1. Indiquen una característica que les permita distinguir con claridad: un musgo, un helecho y una gimnosperma. Los musgos no tienen tejidos de conducción ni semillas, los helechos tienen sistemas de conducción, pero no tienen semillas. Las gimnospermas tienen sistemas de conducción y semillas. Página 101 Actividades 1. Respondan: ¿por qué la fotosíntesis y la transpiración se hallan indisolublemente unidas? Para realizar fotosíntesis es necesario que se produzca el intercambio de gases entre el interior de las hojas y el medio externo a través de la apertura de los estomas. Al estar abiertos los estomas se produce un aumento de la transpiración de las plantas, a medida que la planta pierde agua por avapotranspiración ingresa agua por las raices. ¿Cuál es el resultado de la fase lumínica de la fotosíntesis? Se élaboran moléculas de alta energía y se produce oxígeno que se libera al aire. ¿Cuáles son los productos de la fase oscura de la fotosíntesis? Los productos de la fase oscura son azúcares que se elaboran a partir de la fijación del dióxido de carbono del aire. ¿Qué compuesto de la fase lumínica es necesario para la elaboración de azúcares en la fase oscura? Las moléculas de alta energía formadas en la etapa lumínica. ¿La fase oscura solo puede llevarse a cabo en la oscuridad? No, también se lleva a cabo durante las horas de luz. Página 104 Actividades 1. Relacionen las funciones de la raíz (absorción), el tallo (transporte ascendente) y la hoja (evapotranspiración). La raiz absorbe el agua disponible del suelo, el agua sube por el tallo y llega hasta las hojas, a través de los estomas el agua se evapora. ¿Cuál es el nombre del mecanismo que explica esta relación? El mecanismo que explica esta relación es la teoría de la cohesión-tensión Sistemas autótrofos: las plantas •