Download INSTITUTO DEL CARMEN A-15
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO DEL CARMEN A-15 Paraguay 1766 – Ciudad de Bs As 4812-0739 “Seamos Misioneros de la misericordia, en la alegría de la Adoración y el Servicio “ PROGRAMA ANUAL DE HISTORIA 3° AÑO A y B ARGENTINA Y EL MUNDO ENTRE 1850 – 1950 Profesora: María del Pilar Gadze AÑO 2016 1 INSTITUTO DEL CARMEN A-15 Paraguay 1766 – Ciudad de Bs As 4812-0739 “Seamos Misioneros de la misericordia, en la alegría de la Adoración y el Servicio “ Unidad I: Argentina y el mundo entre 1850 y 1916 El Mundo (1850 – 1914): La Era de los Imperios: Gran Bretaña – Francia – Alemania. La expansión colonial y el imperialismo. Surgimiento de EE.UU.: guerra de secesión. La Paz Armada y el sistema de Alianzas. La II Revolución Industrial: países industrializados y países periféricos. Los procesos mundiales de industrialización. La división internacional del trabajo y la nueva organización económica mundial. Avances técnicos y científicos. Nuevas ideologías: Nacionalismo – Imperialismo - Liberalismo – Socialismo – Comunismo – Anarquismo. Transformaciones sociales: Burguesía y proletariado. Crecimiento demográfico y desplazamiento poblacional. Nuevo rol de la mujer. La Belle Époque: nuevas ideas y movimientos culturales: Positivismo – Realismo – Impresionismo – Expresionismo. La fotografía y el cine. Argentina (1853 – 1916): La formación del Estado nacional: Constitución de 1853. Presidencia de Urquiza y Derqui: la separación de Buenos Aires y la Confederación. Cepeda y Pavón. La organización del Estado nacional: las Presidencias históricas. Presidencia de Mitre: nuevas reformas. Revueltas del interior. Guerra de la Triple Alianza. Presidencia de Sarmiento: fin de la Guerra de la Triple Alianza. Política educativa y cultural. Presidencia de Avellaneda: política inmigratoria. Expansión territorial. Capitalización de Buenos Aires. El Estado Oligárquico-Conservador: el surgimiento y ascenso del gobierno del P.A.N. La práctica política del fraude: I Presidencia de Roca: Leyes Laicas. Conflictos internacionales, sociales y religiosos. La inmigración: nuevos actores sociales y cambios en la estructura demográfica. Desarrollo del Modelo Agro-exportador: expansión ferroviaria. Ciclos económicos: Industria frigorífica. Economías regionales. Presidencia de Juárez Celman: crisis económica y política: la Revolución del ´90. UCJ. Presidencia de Pellegrini: recuperación económica. Surgimiento de la UCR. Presidencia de Luis Saénz Peña: Revolución Radical. Presidencia de J.E. Uriburu: Reforma Constitucional. Conflicto de límites con Chile. II Presidencia de Roca: nuevas leyes políticas y sociales. Presidencia de Roque Saénz Peña: Ley de Sufragio Universal. Presidencia de V. de la Plaza: la neutralidad ante la I Guerra Mundial. Primeras elecciones democráticas. 2 INSTITUTO DEL CARMEN A-15 Paraguay 1766 – Ciudad de Bs As 4812-0739 “Seamos Misioneros de la misericordia, en la alegría de la Adoración y el Servicio “ Unidad II: Argentina y el mundo entre 1914 y 1930 El Mundo (1900 – 1917): La I Guerra Mundial: situación política de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Imperio Austro-Húngaro, Rusia, Imperio Otomano y EE.UU. a principios del siglo XX. Conformación de bloques y alianzas. Desarrollo de la guerra: Causas, etapas, escenarios de guerra y consecuencias a nivel mundial. La Revolución Rusa. La posguerra: tratados: Versalles, deudas y reparaciones. Los dorados años ´20. Taylorismo y Fordismo. Nuevos progresos tecnológicos: transporte y electrodomésticos. Modelo económico marxista de la URSS. Crisis del ´29: la Gran Depresión. Argentina (1916 – 1930): las Primeras Presidencias Radicales: Ley Saénz Peña. La UCR al poder. I Presidencia de Yrigoyen: Conflictos políticos: intervenciones provinciales. La Reforma Universitaria. Conflictos sociales-laborales. Nueva política económica. RR.EE. Presidencia de Alvear: bonanza y prosperidad. Leyes sociales. División de la UCR. II Presidencia de Yrigoyen: deterioro de la figura presidencial. Repercusiones de la Crisis del ´29. Política económica nacionalista (petróleo). Papel del Ejército. El Golpe de Estado de 1930. 3 INSTITUTO DEL CARMEN A-15 Paraguay 1766 – Ciudad de Bs As 4812-0739 “Seamos Misioneros de la misericordia, en la alegría de la Adoración y el Servicio “ Unidad III: Argentina y el mundo entre 1930 y 1955 El Mundo (1930 - 1950): El período de entreguerras: Crisis económica del ´30: impacto y recuperación a nivel mundial. El “New Deal” en Norteamérica. Surgimiento y ascenso de los Totalitarismos: Fascismo en Italia. Nacional Socialismo en Alemania. La Guerra civil española y el Franquismo. Stalinismo en Rusia. La II Guerra Mundial: causas, estallido, etapas, escenarios de guerra, consecuencias e impacto a nivel mundial. Tratados. La cuestión del Holocausto. La posguerra. Nuevas ideas y movimientos culturales: la cultura de masas. El cine, la radio y el periodismo moderno. Argentina (1930 - 1955): La Restauración Conservadora: Gobierno de facto de F. de Uriburu: el fracaso del proyecto corporativista. Presidencia de Justo: fraude patriótico. Cambios en el modelo económico: I.S.I. Tratado Roca-Runciman. Cambios sociales y crecimiento urbano. Presidencia de Ortiz y Castillo: posiciones y debates en torno a la II Guerra Mundial. El Golpe de Estado de 1943 (G.O.U.). Hacia el Peronismo: Gobiernos de facto de Ramírez y Farrell. Surgimiento de la figura del coronel Perón y su relación con los trabajadores. RR.EE. El 17 de octubre de 1945. Presidencias de Perón: I Presidencia: nueva política económica: Primer Plan Quinquenal. Desarrollo de la industria nacional. Relación con los trabajadores, empresarios y la Iglesia Católica. La Clase trabajadora “peronista”. El rol de Eva Perón y la Ley de Voto Femenino. Reforma Constitucional de 1949. Cultura y sociedad: la cultura de masas. Los medios de comunicación. La doctrina peronista. II Presidencia de Perón: cambio de coyuntura económica: Segundo Plan Quinquenal. Deterioro económico y político. Conflictos con la Iglesia Católica y los empresarios. Peronistas y anti peronistas. Golpe de Estado de 1955: la Revolución Libertadora. 4