Download Ac 96-cas - ELA Sindikatua
Transcript
N º 96 Mayo de 2004 MANU ROBLES-ARANGIZ INSTITUTUA Análisis de Coyuntura Análisis de la situación social y económica 6.700 personas más en situación de temporalidad 2003: un año de regulación de empleo La economía sigue creciendo A la cola de la UE (15) en materia de protección social La productividad por persona, mayor en la CAPV que en la UE EUSKAL SINDIKATUA Indicadores de coyuntura laboral y económica en Hego Euskal Herria (*) INDICADOR MEDIDA ÚLTIMA FECHA ÚLTIMO DATO 12 MESES ANTES 2003 EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD % I 04 69,9 68,9 69,8 " UNION EUROPEA % 2001 69 69 69 POBLACIÓN OCUPADA CANTIDAD I 04 1.141.200 1.123.700 1.140.000 POBLACIÓN ASALARIADA CANTIDAD I 04 919.400 883.600 915.900 TASA DE TEMPORALIDAD % I 04 29,9 30,5 29,3 " UNION EUROPEA % 2002 13 13,2 13 POBLACIÓN PARADA CANTIDAD I 04 100.600 102.200 102.000 % I 04 8,1 8,3 8,3 % % MAR 04 MAR 04 8 6,9 8 7,0 8 6,9 TASA DE PARO " UNION EUROPEA " OCDE TASA PARO JUVENIL % I 04 19,8 20,5 21,4 " UNION EUROPEA % MAR 04 15,6 15,6 15,4 TASA PARO FEMENINO % I 04 10,5 11,2 11,2 " UNION EUROPEA % MAR 04 8,9 8,9 8,9 CONTRAT0S REGISTRADOS CANTIDAD ENE-ABR 04 305.244 279.725 948.984 CONTRAT0S INDEFINIDOS CANTIDAD ENE-ABR 04 27.219 25.770 73.879 REGULACION DE EMPLEO FICHAS AUTORIZADAS CANTIDAD ENE-DIC 03 472 423 472 PERSONAS AFECTADAS CANTIDAD ENE-DIC 03 15.578 8.130 15.578 SINIESTRALIDAD LABORAL PERSONAS CON BAJA CANTIDAD ENE-DIC 03 67.657 51.947 67.657 GRAVES Y MORTALES CANTIDAD ENE-DIC 03 902 704 902 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CAPV % VAR. ENE-FEB 04 2,2 2,0 0,7 ACTIVIDAD INDUSTRIAL NAFARROA % VAR. ENE-DIC 03 5,6 9 5,6 % I 04 77,8 80,4 79,5 PIB CAPV % VAR. IV 03 2,5 2,3 2,4 VAB NAFARROA % VAR. IV 03 3,1 3,1 3 PIB ESTADO ESPAÑOL % VAR. IV 03 2,8 2,1 2,4 PIB UNIÓN EUROPEA % VAR. IV 03 0,9 1,2 0,7 IPC INTERANUAL ESTADO ESPAÑOL % ABRIL 04 2,7 3,1 2,6 IPC UNIÓN EUROPEA % DICIEMBRE 03 1,8 2,2 1,8 OFERTA Y DEMANDA % UTIL. CAPACIDAD PROD. CAPV PRECIOS * Los indicadores corresponden a Hego Euskal Herria. En caso contrario, se precisará el espacio territorial. Fuentes: Eustat, Instituto de Estadística de Navarra, Eurostat, OCDE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Osalan, INSL, INEM, INE. Número 96. Análisis de Coyuntura Mayo de 2004 2 Indice INTRODUCCIÓN .............................3 A 2. Aumenta en 6700 personas la población asalariada temporal en el primer trimestre del año ..............4 4. 2003: año de regulación de empleo ...................6 5. Datos sobre siniestralidad y su fiabilidad ................................6 TEMAS CLAVE DEL MES ........................................9 1 A la cola de la UE (15) en protección social ......................7 2. Menor gasto que la UE en personas mayores ....................7 3. Mayor productividad por persona que la UE ..................8 A L I S I S D Introducción En este número de Análisis de Coyuntura analizamos la evolución del empleo durante el primer trimestre del año, y la principal conclusión a la que llegamos es que la traba que tiene que superar nuestro empleo es la temporalidad. Este nivel inaceptable de temporalidad se da en un contexto en el que las economías siguen creciendo, y analizamos los crecimientos experimentados por las economías de la CAPV y SIGLAS UTILIZADAS HEH CAPV UE OCDE PIB VAB IPC PRA EPA IPI IAI Eustat INE Hego Euskal Herria Comunidad Autónoma del País Vasco Unión Europea Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Producto Interior Bruto Valor Añadido Bruto Índice de Precios de Consumo Población en Relación con la Actividad Encuesta de Población Activa Índice de Producción Industrial Índice de Actividad Industrial Instituto Vasco de Estadística Instituto Nacional de Estadística E COYUNTURA 1. La economía sigue creciendo .......4 3. Más temporalidad .........................5 N Nafarroa durante 2003 para llegar a esta conclusión. En los temas claves del mes miramos hacia Europa y analizamos las diferencias en protección social y productividad respecto a la misma. * Este documento fue elaborado con información actualizada el 14 de mayo de 2004 3 Nº 96 Análisis de Coyuntura Mayo de 2004 Comentarios a la situación social y económica El Índice de Producción Industrial (IPI) de la CAPV creció un 2,2% hasta febrero, lo que supone un incremento ligeramente superior al experimentado en el mismo periodo del ejercicio anterior (2%). Por su parte, el Índice de Actividad Industrial (IAI) de Nafarroa experimentó un crecimiento del 5,6% de enero a diciembre de 2003, incremento considerablemente inferior al del mismo periodo de 2002 (9%). El Porcentaje de Utilización de la Capacidad Productiva creció un 77,8% en el cuarto trimestre de 2003, por debajo del mismo periodo de 2002 (80,4%). 1. La economía sigue creciendo La economía de la CAPV creció un 2,4% en 2003 (2,3% en el primer trimestre, 2,4% en el segundo, y 2,5% en el tercero y en el cuarto). Por su parte, el VAB de Nafarroa experimentó un incremento del 3% (3,1% en el primer trimestre, 3% en el segundo, 2,9% en el tercero y 3,1% en el cuarto). La economía de la CAPV ha crecido por tanto el mismo porcentaje que la española, y la Navarra ha experimentado un incremento ligeramente superior a éstos. Estos crecimientos son claramente superiores al experimentado por la UE(15) (0,7%). Por su parte, la economía estadounidense ha crecido un 3,1% en 2003. Se puede concluir este punto por tanto, diciendo que la economía de Hego Euskal Herria sigue creciendo. INCREMENTOS INTERANUALES DEL PIB DE LA CAPV Y VAB DE NAVARRA 2003 (% VAR.) PIB CAPV VAB NAFARROA I 2,3 3,1 II 2,4 3,0 III 2,5 2,9 2. Aumenta en 6700 personas la población asalariada temporal en el primer trimestre del año IV MEDIA 2,5 2,4 3,1 3,0 En este apartado del Análisis de Coyuntura analizaremos los datos del empleo de Hego Euskal Herria en el primer trimestre de 2004, así como su evolución desde finales de 2003. Como viene siendo habitual, utilizaremos para ello la encuesta de la Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada por el Eustat (Instituto Vasco de Estadística), y la explotación detallada de la Encuesta de Población Activa de Navarra (EPA) del Instituto de Estadística de Navarra (IEN). Fuentes: Eustat, Instituto de Estadística de Navarra Por sectores, es el de la construcción (4,1%) el que mayor incremento ha experimentado en la CAPV a lo largo de 2003, seguido del de servicios (2,5%), y de la industria (1,7%); el gran perdedor es el sector de la agricultura y pesca, que ha experimentado un descenso del 16,4%. En Nafarroa el sector que mayor incremento ha experimentado es también el de la construcción (4,1%), seguido de los servicios (3,7%), la agricultura, ganadería y silvicultura, que en el caso de Nafarroa ha experimentado un incremento del 1,8%, y la industria (1,7%). La tasa de actividad (que mide el porcentaje de las personas de 16 a 64 años que trabaja o busca un empleo) ha aumentado 1 décima en el primer trimestre de 2004, situándose así en el 69,9% (80,3% para los varones y 59,4% para las mujeres). INCREMENTOS INTERANUALES DEL PIB DE LA CAPV Y VAB DE NAVARRA 2003 (% VAR.) Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios -Servicios de mercado -Servicios de no mercado Valor añadido a precios básicos Impuestos netos sobre productos PIB a precios de mercado CAPV -16,4 1,7 4,1 2,5 2,6 1,9 2,1 5,6 2,4 La población ocupada ha experimentado un ascenso de 1.200 personas (todo el incremento corresponde a Nafarroa), llegando a ser 1.141.200 las personas con un puesto de trabajo en Hego Euskal Herria. La evolución que ha experimentado la población ocupada es muy desigual si analizamos el género, ya que mientras que el número de mujeres ocupadas ha aumentado en 7.900, el de los varones ocupados ha descendido en 6.700. NAVARRA 1,8 1,7 4,1 3,7 3,9 2,9 3,0 3,0 Fuentes: Eustat, Instituto de Estadística de Navarra 4 Por tanto, se constata que en el primer trimestre del año se ha creado empleo, aunque a unos ritmos muy pequeños, que no tienen nada que ver con lo ocurrido en años anteriores. De este modo se confirma que la desaceleración de la creación de empleo es una realidad, en un contexto además, en el que tal y como hemos visto, la economía sigue creciendo. TASAS DE TEMPORALIDAD GENERAL, MASCULINA Y FEMENINA EN LA UE (2002) Y HEH (IV TRIM. 2004) HEH UE Diferencia (cantidad) Diferencia (veces) La población asalariada ha ascendido a las 919.400 personas, lo que supone un incremento de 3.500 en el trimestre. El hecho de que el aumento de la población asalariada haya sido superior al de la ocupada se explica con el descenso de la población no asalariada. De esta forma, el porcentaje de personas asalariadas respecto al total de personas ocupadas se sitúa en el 80,6% (77,7% para los varones y 84,6% para las mujeres). GENERAL MASCULINA FEMENINA 29,9 24,8 36,6 13 12 14 16,9 12,8 22,6 2,3 2,1 2,6 Fuentes: Eustat, Eurostat, Comisión Europea La población parada experimentó en el primer trimestre un descenso de 1.400 personas (2.000 personas paradas menos en la CAPV y 600 más en Nafarroa), descenso que se centró exclusivamente en el colectivo femenino (que disminuyó en 3.250 personas), ya que el número de varones en paro aumentó en 1.850. Esto ha hecho disminuir las diferencias de género de la población desempleada, si bien el 54,5% de las 100.600 personas paradas sigue siendo mujer, frente al 45,5% que es varón. En el primer trimestre se ha producido un empeoramiento de la calidad del empleo. La población asalariada que trabaja en condiciones de temporalidad (con contrato temporal o incluso sin contrato) ha aumentado en 6.700 personas, ascendiendo a 275.000 el número de personas en esta situación. De esta forma, la tasa de temporalidad se sitúa en el 29,9%, 6 décimas más que el trimestre anterior. Esto significa que 3 de cada 10 personas asalariadas sufre las consecuencias de la temporalidad. Esta característica se manifiesta de forma más intensa aún en el colectivo femenino, que sufre una tasa de temporalidad del 36,6%, frente al 24,8% de los hombres. La temporalidad ha aumentado 1,3 puntos además en el trimestre para el colectivo femenino, mientras que para el masculino se ha mantenido constante. La tasa de temporalidad juvenil se sitúa en el 72,6%, 2,7 puntos más que a finales de 2003. La tasa de paro se sitúa en el 8,1%, prácticamente constante respecto al cuarto trimestre de 2003. La tasa de paro masculina (6,4%) ha aumentado 3 décimas, la femenina (10,5%) ha descendido 7 décimas y la juvenil (19,8%) ha descendido 1,6 puntos. 3. Más temporalidad En el apartado anterior hemos constatado la alta tasa de temporalidad que padecemos en Hego Euskal Herria, siendo ésta la variable por excelencia que nos aleja de la UE(15) en lo que a empleo se refiere. La información suministrada por el INEM nos permite analizar la cantidad de contratos registrados (total e indefinidos) en Hego Euskal Herria entre enero y abril de 2004, así como su evolución en relación al mismo periodo de 2003. Los contratos registrados fueron 305.244, 25.519 más que el mismo periodo de 2003. Tan sólo 27.219 de éstos fueron contratos indefinidos, 1.449 menos que entre enero y abril de 2003, lo que hace que el porcentaje de contratos temporales sobre el total (91,1%) haya aumentado ligeramente en relación al mismo periodo de 2003 (90,8%). El hecho de que tan solo 8,9 de cada 100 contratos firmados en 2003 fuera indefinido es un hecho que muestra el gran fraude que se comete en la contratación de la población asalariada. La temporalidad es la variable del empleo en el que más diferencia tenemos con la Unión Europea de los 15 antiguos miembros (UE15), ya que nuestra tasa de temporalidad es 16,9 puntos superior a la de la UE(15) (13%); dicho de otra forma, nuestra temporalidad más que duplica (es 2,3 veces mayor) la de la UE(15). Esta diferencia de temporalidad es menor en el caso de los varones, donde nuestra tasa es 12,8 puntos menor que la de la UE(15), y se acentúa en el de las mujeres, superando en 22,6 puntos la de la UE(15). 5 Nº 96 Análisis de Coyuntura Mayo de 2004 Comentarios a la situación social y económica La última información publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales nos permite analizar la información sobre las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs), así como el número de contratos gestionados por éstas. Según ésta, en 2003 había en Hegoalde 72 ETTs (4 menos que en 2002). El número de contratos formalizados por éstas fue de 186.435 (16.125 más que en 2002), lo que indica que a pesar de disminuir el número de este tipo de empresas, el número de contratos gestionados por éstas aumentó considerablemente. En concreto, tramitaron el 19,6% del total de contratos registrados en 2003. CANTIDAD DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS AFECTADAS POR REGULACIÓN DE EMPLEO. HEGO EUSKAL HERRIA, 2002-2003 Suspensión Extinción Reducción jornada Total Regulación 2003 2002 Nº %/Total Nº %/Total 10.964 70,4 4.404 54,2 4.459 28,6 3.705 45,6 155 1,0 21 0,3 15.578 8.130 Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 5. Datos sobre siniestralidad y su fiabilidad 4. 2003: año de regulación de empleo Durante 2003 67.657 personas sufrieron un accidente laboral con baja (3.079 menos que en 2002). Los accidentes graves y mortales fueron 902 en 2003 (21 menos que en 2002). A lo largo de 2003 veníamos augurando que el año estaba resultando ser un año caracterizado por el alto número de expedientes de regulación de empleo. Las cifras que cierran el ejercicio así lo muestran, ya que se autorizaron 472 fichas de regulación de empleo (49 más que en 2002), los cuales afectaron a 15.578 trabajadores y trabajadoras (7.448 más que en 2002). Esto significa que, además del aumento del número de empresas que han presentado expedientes de regulación, el número medio de la población trabajadora afectada por cada uno de éstos ha sido mayor. Éstos datos parecen positivos en un primer momento, pero la credibilidad de los mismos es cuestionable. De hecho, nos encontramos con el cambio al sistema Delt@ de notificación de accidentes laborales, (opcional desde 2003 y obligatoria desde 2004), que obliga a las empresas a enviar la información sobre siniestralidad de forma informatizada. Con este nuevo sistema, el plazo de notificación pasa a ser mensual (antes era de 3 días); debido a ello, ha habido un retraso descomunal en la publicación de la información sobre siniestralidad, sobre todo en Nafarroa. Con todos sus inconvenientes, este nuevo sistema de contabilidad hace dudosa la fiabilidad final de los datos de siniestralidad laboral. Si analizamos la población afectada por cada tipo de regulación de empleo, vemos que 10.964 de las personas afectadas (70,4% del total) lo han sido por suspensión del contrato (contratos interrumpidos limitadamente); 4.459 personas (28,6%) han sufrido medidas de extinción del contrato (contratos cesados definitivamente); por último, 155 de las personas afectadas (1%) lo han sido por reducción de jornada. En cualquier caso, en 2003 murieron por lo menos 16 personas más que las cifradas por las fuentes oficiales. Ello se debe a que en las estadísticas oficiales no constan las personas trabajadoras que no sean asalariadas 6 Temas clave del mes En los dos primeros temas claves de este número analizaremos información sobre protección social publicada por el Eurostat (el Instituto de Estadística de la Unión Europea). Esta información está elaborada tan solo para los estados de la UE, por lo que nuestra referencia en este caso será el Estado español, que en cualquier caso, sirve para hacernos una idea de nuestra situación en estos temas. En el tercer tema analizaremos información sobre productividad del Eustat, por lo que en este caso disponemos información de la CAPV, aunque no de Nafarroa. PROTECCIÓN SOCIAL EN EUROPA EN 2001 Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España Francia Irlanda Italia Luxemburgo Holanda Austria Portugal Finlandia Suecia Reino Unido UE15 1 A la cola de la UE (15) en protección social % del PIB gastado en protección social 2001 1992 27,5 27,7 29,5 30,3 29,8 27,6 27,2 21,2 20,1 22,4 30 29,3 14,6 20,3 25,6 26,2 21,2 22,5 27,6 31,9 28,4 27,8 23,9 18,4 25,8 33,6 31,3 37,1 27,2 27,9 27,5 27,7 Gasto per capita en paridad de compra UE15=100 108 122 114 62 60 113 60 97 165 115 117 57 88 110 97 100 Fuente: Eurostat 2 Según esta información, el porcentaje del PIB que se destinó a protección social en 2001 fue del 27,5% del PIB en la UE(15), frente al 20,1% del PIB del Estado español, lo que deja a éste con 7,4 puntos del PIB por debajo de la media de la UE(15) en protección social. Solo tiene un porcentaje menor de gasto social que el Estado español Irlanda (14,6% del PIB). Menor gasto que la UE en personas mayores En la siguiente tabla se puede analizar cómo se distribuye el gasto social en los distintos estados de la Unión Europea de los 15. Si analizamos la evolución experimentada por esta variable desde 1992, vemos que mientras que en la UE(15) se ha producido un descenso de 0,2 puntos sobre el PIB, esta disminución ha sido de 2,3 puntos en el Estado español, lo que significa que partiendo de un porcentaje de gasto social 5,3 puntos menor que la de la UE(15) en 1992, esta diferencia ha aumentado 7,4 puntos. El mayor déficit del Estado español frente a la media europea está en el gasto destinado a las personas mayores, ya que mientras que en la UE(15) se destina un 12,7% del PIB a esta área, en el Estado español se destina un 9,1%, 3,5 puntos menos del PIB que el conjunto de los 15 estados miembros. También existe un déficit importante en enfermedad y cuidado de salud, y familia y descendientes, donde en el Estado español se destina 1,7 puntos menos que la media de la UE(15) a estas funciones. En concreto, a enfermedad y cuidado de la salud se destina en la UE(15) un 7,8% del PIB, frente al 6% del PIB en el Estado español. En lo que a familia y descendientes se refiere, el porcentaje del PIB que destina en la UE(15) es del 2,2%, frente al 0,5% del Estado español. Si analizamos el gasto per-cápita medio en paridad de compra (lo que homogeneiza el gasto per-cápita de los distintos estados miembros), vemos que mientras que ésta es de 100 en la UE, en el Estado español es de 60, la misma que en Irlanda, y con solo Portugal (57) con un gasto social per-capita menor de entre todos los estados miembros de la UE(15). En incapacidad tenemos un déficit de 0,7 puntos del PIB respecto a la media de los 15 estados miembros, y en vivienda, exclusión social y 7 Nº 96 Análisis de Coyuntura Mayo de 2004 otros, de 0,6 puntos. Tan sólo a desempleo se destinaba en 2001 en el Estado español un porcentaje mayor que en la UE(15), siendo esta diferencia de 0,9 puntos del PIB, explicado por el superior nivel de paro en el Estado. Algunas empresas están intentando reducir la subida de los salarios en Hego Euskal Herria con amenazas de deslocalización, argumentando que los costes laborales aquí son muy superiores a los nuevos estados miembros de la UE. Este es un argumento que se cae por su propio peso, ya que los costes laborales no suponen un peso tan grande en las empresas como para que éstas decidan cambiar de localización en base a este criterio (comentaremos los nuevos datos en próximos análisis de coyuntura). DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES POR GRUPO DE FUNCIONES (% PIB). 2001 Mayores Enfermedad, Familia Invalidez Desempleo Vivienda, cuidado salud exclusión BÉLGICA 12,0 DINAMARCA 11,2 ALEMANIA 12,6 GRECIA 14,0 ESPAÑA 9,1 FRANCIA 13,1 IRLANDA 3,6 ITALIA 15,9 LUXEMBURGO 8,4 HOLANDA 11,5 AUSTRIA 14,1 PORTUGAL 10,9 FINLANDIA 9,4 SUECIA 12,2 REINO UNIDO 12,6 UE15 12,7 6,9 6,0 8,6 7,0 6,0 8,8 6,3 6,7 5,4 8,4 7,0 7,5 6,3 9,1 7,6 7,8 2,4 3,9 3,1 1,9 0,5 2,9 1,8 1,0 3,6 1,2 3,0 1,3 3,1 3,0 1,8 2,2 2,5 3,7 2,3 1,4 1,5 1,8 0,8 1,5 3,0 3,2 2,3 2,9 3,5 3,9 2,6 2,2 3,2 3,0 2,4 1,6 2,6 2,1 1,2 0,4 0,5 1,4 1,4 0,9 2,5 1,8 0,8 1,7 0,4 1,8 0,7 1,4 0,3 1,3 0,8 0,1 0,3 1,9 0,6 0,3 0,9 1,3 1,7 1,0 Además, hay numerosos factores como la productividad, que hacen que este argumento pierda si cabe, aún más credibilidad. La tabla publicada por Eustat también muestra la productividad laboral por persona empleada en los países que se han adherido a la UE en mayo de 2004. Analizando esta información se puede ver claramente que la productividad en los mismos es muy inferior a la de la CAPV. La más alta de los nuevos estados la tiene Malta (89,8), que es un 22% inferior a la de la CAPV; la menor productividad laboral por persona empleada la tiene Letonia (37,1), con una productividad 67,8% menor que la de la CAPV. PRODUCTIVIDAD LABORAL POR PERSONA EMPLEADA Y POR PAÍSES. 2002 Fuente: Eurostat UE 15 100,0 CAPV BÉLGICA 118,9 REINO UNIDO DINAMARCA 97,2 SUECIA ALEMANIA 94,9 FINLANDIA GRECIA 89,1 PORTUGAL ESTADO ESPAÑOL 95,5 AUSTRIA FRANCIA 114,8 HOLANDA IRLANDA 124,1 LUXEMBURGO ITALIA 106,3 Países adheridos en Mayo 2004 CHIPRE 78,3 ESLOVAQUIA REPUBLICA CHECA 53,7 POLONIA ESTONIA 41,8 ESLOVENIA HUNGRÍA 62,6 MALTA LITUANIA 41,9 LETONIA Otros OCDE ESTADOS UNIDOS 119,1 JAPÓN 3 Mayor productividad por persona que la UE Eustat (Instituto de Estadística Vasco) ha elaborado un informe en el que se puede analizar la productividad laboral por persona empleada y por países, en el que también se pueden observar los datos de la CAPV. Considerando como 100 la productividad media de la UE, la CAPV tendría una productividad de 115,1, lo que significa que la productividad media de la CAPV supera en más de 15 puntos la de la UE. Solo Bélgica (118,9), Irlanda (124,1) y Luxemburgo (131,7) tendrían de entre los 25 estados miembros una productividad laboral por persona empleada superior a la de la CAPV. Fuente: Eustat 8 115,1 96,3 95,8 100,3 65,0 98,2 96,3 131,7 56,2 48,8 68,4 89,8 37,1 87,6