Download Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 – 2006
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 – 2006 Dr. Juan Tanca Campozano(a), Dr. Carlos Arreaga Salazar(b) (a) (b) Presidente de SOLCA Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento especial a la Ing. Leyda Jaramillo, Asistente del Dpto. de Registro de Tumores, quien colaboró en la elaboración del presente informe. Resumen Abstract ,QWURGXFFLyQ El Registro de Tumores de SOLCA Guayaquil es considerado como la fuente de epidemiología descriptiva del cáncer, por dar a conocer y monitorizar la tendencia de esta terrible enfermedad. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de cáncer en la ciudad de Guayaquil. ,QWURGXFWLRQ The Tumor Registry of SOLCA Guayaquil is considered the source of the descriptive epidemiology of cancer, to raise awareness and monitor the trend of this terrible disease. The study aimed to determine the incidence of cancer in the city of Guayaquil. 0DWHULDO \ 0pWRGRV Estudio retrospectivo y descriptivo, en el cual se recolectaron los casos nuevos de cáncer en residentes de la ciudad de *XD\DTXLO GHO DO 3DUD HO DQiOLVLV GH datos y el cálculo de las tasas de incidencia se utilizó el Sistema Informático de Gestión Hospitalaria, propiedad de SOLCA. 0DWHULDO DQG 0HWKRGV Retrospective and descriptive study, which collected new cancer cases LQ UHVLGHQWV RI WKH FLW\ RI *XD\DTXLO IURP WR 'DWD DQDO\VLV DQG FDOFXODWLRQ RI LQFLGHQFH UDWHV ZHUH GRQH E\ WKH +RVSLWDO 0DQDJHPHQW System, owned by SOLCA. 5HVXOWDGRV (Q *XD\DTXLO GHO DO VH UHJLVWUDURQFDVRVQXHYRVGHFiQFHUHO KRPEUHV \ PXMHUHV (O FiQFHU GH FXHOOR XWHULQRRFXSDHOSULPHUOXJDUHQPXMHUHVFRQ en promedio se diagnosticaron 400 casos nuevos DO DxR VHJXLGR SRU FiQFHU GH PDPD FRQ (O de próstata ocupa el primer lugar en hombres con HO FiQFHU GH SLHO HO VHJXQGR FRQ \ HQ PXMHUHV RFXSD HO WHUFHUR FRQ (O FiQFHU de estómago en hombres ocupa el tercer lugar con HQ PXMHUHV HO FXDUWR FRQ (O FiQFHU del pulmón, afecta principalmente a hombres, XQD UHODFLyQ (O FiQFHU GH WLURLGHV HVWi HQ aumento, en promedio al año se diagnostican FDVRV QXHYRV GH FiQFHU HQ PXMHUHV \ HQ hombres. Las Leucemias, ocupan el primer lugar HQQLxRV\QLxDVGHDDxRVGHHGDG\ UHVSHFWLYDPHQWH 5HVXOWV ,Q *XD\DTXLO IURP WR WKHUH ZHUH QHZ FDVHV RI FDQFHU PHQ DQG ZRPHQ &HUYLFDO FDQFHU UDQNV ¿UVW LQ ZRPHQZLWKLQDYHUDJHQHZFDVHVZHUH diagnosed per year, followed by breast cancer with 3URVWDWHFDQFHUUDQNV¿UVWLQPHQZLWK VNLQFDQFHUUDQNVVHFRQGZLWKDQGLQZRPHQ UDQNV WKLUG ZLWK 6WRPDFK FDQFHU LQ PHQ LV WKLUGZLWKDQGLQZRPHQIRXUWKZLWK/XQJ FDQFHUPDLQO\DIIHFWVPHQDUDWLR7K\URLG FDQFHU LV LQFUHDVLQJ \HDUO\ RQ DYHUDJH QHZ cancer cases are diagnosed cancer in women and PHQ/HXNHPLDVUDQN¿UVWDPRQJFKLOGUHQDJHG WR\HDUROGDQGUHVSHFWLYHO\ CORRESPONDENCIA: 5HJLVWURGHWXPRUHV6ROFD*XD\DTXLO7HOpIRQRH[W HPDLOUWJXD\DTXLO#VROFDPHGHF 15 Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 &RQFOXVLRQHV 6H LQFUHPHQWy HQ XQ ORV casos nuevos de cáncer en Guayaquil. El cáncer más frecuente en mujeres es el de cuello uterino, mientras que en hombres, es el de próstata y en niños leucemias. En promedio cada año se GLDJQRVWLFDQ FDVRV QXHYRV GH FiQFHU HQ PXMHUHV\HQKRPEUHV/DUD]yQKRPEUHPXMHU GHOFiQFHUHV &RQFOXVLRQV&DVHVRIFDQFHULQFUHDVHGE\ in Guayaquil. The most frequent cancer in women LV WKH FHUYL[ ZKLOH LQ PHQ LV SURVWDWH FDQFHU DQG OHXNHPLD LQ FKLOGUHQ 2Q DYHUDJH HDFK \HDU QHZFDVHVRIFDQFHULQZRPHQDQGLQPHQDUH GLDJQRVHG7KHPDOHIHPDOHFDQFHULV Key words.- Cancer Registry, frequency, deaths, incidence. Palabras clave.- Cáncer, registro, frecuencia, defunciones, incidencia El Registro de Tumores (RT) de SOLCA, es un registro de población cuyo ámbito es el sector urbano de Guayaquil. Fue creado por la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador SOLCA *XD\DTXLOHQOOHYDIXQFLRQDQGRFHUFDGH DxRVDSRUWDQGRHQHVWHWLHPSRFRQSXEOLFDFLRQHV (VWDV FRPSUHQGHQ SHUtRGRV GH HVWXGLRV GH D D D \ HVWi ~OWLPD GH D $FWXDOPHQWH VH WLHQH HQ OD EDVH UHJLVWUDGRVFDVRVQXHYRVGHFiQFHUGHORV FXDOHVHOVRQKRPEUHV\PXMHUHV Introducción El cáncer constituye una de las enfermedades que más morbilidad y mortalidad causa en todo HO PXQGR $ QLYHO PXQGLDO HQ HO DxR OD PRUWDOLGDG SRU FiQFHU IXH GH PLOORQHV GH PXHUWHV\ODLQFLGHQFLDGHPLOORQHVGHFDVRV GHELGR HQ SDUWH DO FUHFLPLHQWR GHPRJUi¿FR \ DO envejecimiento de la población. $SUR[LPDGDPHQWH PLOORQHV GH SHUVRQDV YLYDV VXIUHQ DOJ~Q WLSR de cáncer y se estima que para el 2020, habrá más GHPLOORQHV1 La ciudad de Guayaquil, capital de la provincia GHO *XD\DV ORFDOL]DGD HQ OD FRVWD GHO 3DFt¿FR en la Región Litoral del Ecuador, se divide en SDUURTXLDV XUEDQDV \ UXUDOHV (V OD FLXGDG con mayor densidad poblacional en el Ecuador ¶ KDELWDQWHV TXH RFXSDQ XQ DSUR[LPDGR GHNP2GHVXSHU¿FLH (Q HO (FXDGRU SDUD HO DxR ORV WXPRUHV PDOLJQRVIXHURQODWHUFHUDFDXVDGHPXHUWHGHVSXpV de las enfermedades del sistema circulatorio y FDXVDV H[WHUQDV GH PRUELOLGDG \ PRUWDOLGDG /D tasa de mortalidad por cáncer en el Ecuador se ha incrementado progresivamente durante el 2004 DO VLWXiQGRVH SDUD HO HQ [ habitantes2. La investigación observacional de carácter epidemiológico que el Registro realiza determina FRQH[DFWLWXGODUHVLGHQFLDGHOFDVRLQYHVWLJDGR(O presente estudio, tiene como objetivo determinar la incidencia del cáncer en Guayaquil en su población XUEDQD GHO DO \ FRQRFHU HO LPSDFWR GH HVWDWHUULEOHHQIHUPHGDGDWUDYpVGHODVGHIXQFLRQHV reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas \&HQVRV,1(&GHODxR El cáncer es una enfermedad que está irrumpiendo el SDQRUDPDHSLGHPLROyJLFRHQHOSDtV\FRQYLUWLpQGRVH en un problema de salud pública a nivel mundial no solo por sus grandes manifestaciones clínicas y su DOWDOHWDOLGDGVLQRWDPELpQSRUODJUDQYDULHGDGGH factores de riesgo individuales y ambientales con los que se asocia. Material y métodos Estudio descriptivo y retrospectivo, de pacientes diagnosticados por cáncer en Guayaquil en su población urbana. Los datos de incidencia de cáncer proceden del Registro de Tumores (RT) de SOLCA GHODxRDO El mejor control del cáncer se logrará en gran medida gracias a las estrategias de prevención y a programas de detección temprana, para lo cual el sistema de vigilancia desempeña una función crucial en la formulación de un plan de control del cáncer, así como el monitoreo en la incidencia. (O 57 WLHQH XQD FREHUWXUD DSUR[LPDGDPHQWH GHO GH OD SURYLQFLD GHO *XD\DV DEDUFDQGR XQD población promedio de 2’120.000 habitantes (censo de población INEC 2001). El RT dispone de datos para todas las localizaciones tumorales, los datos de mortalidad por cáncer proceden de la Dirección 3URYLQFLDOGH6DOXGGHO*XD\DV\GHORVFHUWL¿FDGRV 'XUDQWHORV~OWLPRVDxRVHQ62/&$HOFRQFHSWR de vigilancia del cáncer ha evolucionado y se centra en el registro de tumores de la ciudad de Guayaquil, como un componente básico de la estrategia de control del cáncer. 16 Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 DSDUWLUGHORVDxRVKD\PD\RUSUHGRPLQLR GHFiQFHUHQORVKRPEUHV)LJ de defunciones del INEC del período en estudio. Las fuentes de información son más de 100, entre laboratorios anatomopatológicos, Instituciones Públicas y Privadas, revisión de los egresos KRVSLWDODULRV \ FHUWL¿FDGRV GH GHIXQFLyQ 7RGRV los datos obtenidos de las fuentes antes citadas conllevan un proceso de recopilación, depuración, FRGL¿FDFLyQ YDOLGDFLyQ DQiOLVLV H LQWHUSUHWDFLyQ de los datos sobre personas con cáncer de forma continua y sistemática. C34 BRONQUIOS Y PULMÓN 5,5 C73 GLANDULA TIROIDES 9,3 C50 MAMA 55,8 C16 ESTÓMAGO 17,3 C77 GANGLIOS LINFÁTICOS 8,0 C16 ESTÓMAGO 12,3 C56 OVARIO 10,9 C18 COLON 5,9 Para la fase de recolección de los casos nuevos de cáncer, se utilizó un formulario que consta de tres SDUWHV LGHQWL¿FDFLyQ GHO SDFLHQWH GDWRV FOtQLFRV y datos del diagnóstico. La fase de depuración UH¿HUHDODFRQIURQWDFLyQGHORVFDVRVUHFROHFWDGRV versus los que están registrados en la base de GDWRVGHO57(QODIDVHGHFRGL¿FDFLyQVHXWLOL]DOD &ODVL¿FDFLyQGH(QIHUPHGDGHVSDUD2QFRORJtDGD Edición4SDUDFRGL¿FDUODORFDOL]DFLyQWRSRJUi¿FD\ morfológica del tumor. C61 GLANDULA PROSTÁTICA 21,5 C53 CUELLO DEL ÚTERO 233 INVASOR 41,8 IN SITU 39,1 C44 PIEL 16,4 C44 PIEL 15,0 3.895 5.752 40,4% 59.6% Fig. 1.- Localizaciones más frecuentes de cáncer y Tasas Estandarizadas por 100.000. Residentes en Guayaquil para el periodo 2003 – 2006 (O DQiOLVLV GH OD LQIRUPDFLyQ VH OD UHDOL]y D WUDYpV GHODVPHGLGDVHSLGHPLROyJLFDVUD]yQSURSRUFLyQ porcentaje, promedio. Para cada tipo de tumor se calcularon las tasas crudas (TC), las tasas estandarizadas, ajustadas por edad a la población mundial estándar (TE) y las tasas truncadas, DSOLFDGDVDORVJUXSRVGHHGDGHQWUHDDxRV de edad (TT). La población utilizada para el cálculo de las tasas de incidencia, se ha obtenido de las proyecciones de poblaciones según provincia y cantón, correspondiente a cada año en estudio, publicadas por el INEC. El procesamiento de los datos y las pruebas de validez interna, se realizaron en el sistema informático del RT que se llama Sistema de Gestión Hospitalaria. Resultados Fig. 2.- Distribución de los casos de cáncer por grupos de edad y sexo en residentes de Guayaquil para el periodo 2003 - 2006 (Q HO SHULRGR D HQ *XD\DTXLO VH UHJLVWUDURQ FDVRV QXHYRV GH FiQFHU KRPEUHV \ PXMHUHV (O promedio anual de casos nuevos por cáncer es PXMHUHV \ KRPEUHV 3RU FDGD UHVLGHQWHVGH*XD\DTXLOPXMHUHV\KRPEUHV VRQ GLDJQRVWLFDGRV GH FiQFHU /D UD]yQ KRPEUH PXMHUHVGH)LJ Las localizaciones de cáncer más frecuentes, en mujeres el cáncer de cuello del útero ocupa el primer OXJDUFRQXQLQFOX\HLQVLWXHLQ¿OWUDQWHVLHQGR HQPD\RUSRUFHQWDMHHOLQ¿OWUDQWHOHVLJXHHOFiQFHU GHPDPDFRQHOSLHOFRQHO\HVWyPDJRXQ )LJ El grupo de edad con mayor incidencia de cáncer FRUUHVSRQGHDSDFLHQWHVPD\RUHVDDxRVGHHGDG /D LQFLGHQFLD GH FiQFHU HV JHQHUDOPHQWH VXSHULRUHQPXMHUHVHQWUHORVDDxRVGHHGDG En hombres el cáncer de próstata ocupa el primer OXJDU FRQ XQ OH VLJXH HO FiQFHU GH SLHO FRQ HO HVWyPDJR FRQ HO \ VLVWHPD KHPDWRSR\pWLFRFRQHO)LJ 17 Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 5HVSHFWR D OD H[WHQVLyQ FOtQLFD GH OD HQIHUPHGDG HQ KRPEUHV HO GH ORV FDVRV GH FiQFHU VH encontraban en estadio localizado al momento del GLDJQyVWLFRVHJXLGRGHXQH[WHQVLyQGLUHFWD HOGHORVFDVRVQRDSOLFDEDHVWHVLVWHPDGH HVWDGL¿FDFLyQ (Q PXMHUHV HO IXH H[WHQVLyQ GLUHFWD VHJXLGR GH ORFDOL]DGD \ HO ORV casos que no aplican. LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA 28.0 CUELLO DEL ÚTERO - INVASOR/IN SITU 17.0 MAMA 9.0 PIEL ESTÓMAGO OVARIO SISTEM. HEMATOPOYÉT./RETICULOENDOT. COLON GLÁNDULA TIROIDES GANGLIOS LINFÁTICOS SITIO PRIMARIO DESCONOCIDO 6.0 3.9 3.7 3.5 3.3 3.1 2.5 Las localizaciones más frecuentes de cáncer en niños entre 0 a 14 años de edad, está en primer lugar FRQHOVLVWHPDKHPDWRSR\pWLFRVHJXLGRFRQ HO HQFpIDOR \ JDQJOLRV OLQIiWLFRV (Q QLxDVHVLJXDOFRQSRUFHQWDMHVGH\ UHVSHFWLYDPHQWH9HU7DEODV\ 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 PORCENTAJE DE CASOS Fig. 3-. Distribución porcentual de las diez localizaciones más frecuentes de cáncer en mujeres residentes en Guayaquil para el periodo 2003 – 2006 Tabla 1: Las diez localizaciones más frecuentes de cáncer en niños de 0 a 14 años de edad, residentes en Guayaquil para el periodo 2003 – 2006. LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA 20.1 GLÁNDULA PROSTÁTICA PIEL 13.9 12.2 ESTÓMAGO SISTEM. HEMATOPOYÉT./RETICULOENDOT. BRONQUIOS Y PULMÓN GANGLIOS LINFÁTICOS COLON SITIO PRIMARIO DESCONOCIDO RIÑÓN ENCÉFALO 0.0 6.1 5.2 5.2 4.0 3.5 2.8 2.8 10.0 20.0 30.0 PORCENTAJE DE CASOS Fig. 4.- Distribución porcentual de las diez localizaciones más frecuentes de cáncer en hombres, residentes en Guayaquil para el periodo 2003 - 2006 Las principales localizaciones de cáncer para el periodo estudiado, según estimaciones de las tasas estandarizadas por 100.000 habitantes en hombres, VRQ SUyVWDWD HVWyPDJR SLHO JDQJOLRV OLQIiWLFRV FRORQ \ SXOPyQ (Q PXMHUHV VRQ PDPD FXHOOR GHO ~WHUR LQYDVRU HLQVLWXSLHOHVWyPDJRRYDULR JOiQGXODWLURLGHV)LJ Tabla 2: Las diez localizaciones más frecuentes de cáncer en niñas de 0 a 14 años de edad, residentes en Guayaquil para el periodo 2003 – 2006. La base de diagnóstico del tumor corresponde al PpWRGRPiVFHUWHURSDUDGLDJQRVWLFDUODQHRSODVLD Esta variable informa sobre el grado de calidad con la que se han establecido los diagnósticos de malignidad. Las bases de diagnóstico más frecuentes son la histología del tumor primario \FOtQLFD (QFRQMXQWRHOGHORVGLDJQyVWLFRVGHQHRSODVLD WLHQHQ XQD FRQ¿UPDFLyQ DQDWRPRSDWROyJLFD HQ forma de citología, hematología e histología. 18 Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 envejecen FDVL GH ODV PXMHUHV FRQ FiQFHU de cuello uterino son diagnosticadas cuando tienen PiV GH DxRV2. Por eso es importante que las mujeres de edad avanzada se sigan haciendo las pruebas de Papanicolaou regularmente. En niños entre 0 a 14 años de edad, en promedio VHGLDJQRVWLFDQDODxRFDVRVQXHYRVGHFiQFHU y en mujeres 44. Con respecto a la mortalidad, en el Ecuador el cáncer es la tercera causa de mortalidad en KRPEUHV\ODVHJXQGDHQPXMHUHV Las provincias con mayor porcentaje de mortalidad SRUFiQFHUVRQ*XD\DV\3LFKLQFKD El cáncer de mama, está en aumento, en el período RFXSDED HO VHJXQGR OXJDU FRQ XQ HQHOSHUtRGRHQHVWXGLRRFXSDHOSULPHUOXJDU FRQ XQ D GLIHUHQFLD GH ODV SXEOLFDFLRQHV GH otros registros de cáncer del país, que se mantiene, segundo lugar en Quito\WHUFHURHQ0DFKDOD. En ODVHVWDGtVWLFDVGHGHIXQFLRQHVDxRHOFiQFHU de mama ocupa el tercer lugar del total de mortalidad SRU FiQFHU HQ HO (FXDGRU PXHUWHV DOUHGHGRU GHO'HFDGDPXHUWHVTXHRFXUUHQHQ HOSDtVVHGHEHQDOFiQFHUGHPDPD2,10. Discusión /DV WUDQVLFLRQHV GHPRJUi¿FDV HSLGHPLROyJLFDV y nutricionales, nos demuestran que las personas viven más, que se enferman de patologías crónico degenerativas y que los cambios alimenticios crean un campo propicio para que las enfermedades como el cáncer sigan en aumento. Esto coincide en Guayaquil, en el periodo de estudio los casos de FiQFHU LQFUHPHQWDURQ XQ HQ KRPEUHV \ HQPXMHUHVFRQUHVSHFWRDOSHUtRGR±VLQ embargo estos incrementos son menores a los que reporta el registro de cáncer de Quito. El cáncer de próstata ocupa el primer lugar en ODV QHRSODVLDV PDOLJQDV GHO VH[R PDVFXOLQR FRQ HO (O GH HVWRV FDVRV GH FiQFHU GH SUyVWDWD VH SUHVHQWDQ HQ KRPEUHV PD\RUHV GH años y en estadio temprano, es decir enfermedad locorregional. En las estadísticas nacionales de mortalidad2,10GHODxRVHUHSRUWDQHQHO(FXDGRU GHIXQFLRQHVSRUFiQFHUGHSUyVWDWDRFXSDQGR HOVHJXQGROXJDUGHVSXpVGHOFiQFHUGHHVWyPDJR De cada 100.000 muertes que ocurren en el país 11 se deben al cáncer de próstata. Esta información orienta a insistir en campañas de prevención y la detección oportuna. (Q $PpULFD GHO 6XU OD WDVD GH LQFLGHQFLD HVWDQGDUL]DGDSRUFiQFHUIXHFDVRVSRU KRPEUHV\SRUPXMHUHVVHJ~QGDWRVGH */2%2&$1 DO FRPSDUDUODV FRQ *XD\DTXLO hombres y mujeres, la tasa estandarizada es de \ UHVSHFWLYDPHQWH REVHUYDPRV TXH VRQ inferiores, pero son mayores de las que reporta %ROLYLD. El cáncer de estómago, disminuyó con respecto DO SHUtRGR ± RFXSy HO VHJXQGR OXJDU HQ KRPEUHV \ FXDUWR HQ PXMHUHV FRQ XQ \ UHVSHFWLYDPHQWH HQ FDPELR HQ HO SHUtRGR GH HVWXGLR RFXSD HO WHUFHU OXJDU HQ KRPEUHV \ TXLQWR HQ PXMHUHV HVWR DPHULWD OOHYDU un control y vigilancia de las variaciones que se observe en estudios posteriores acerca del cáncer de estómago. Las tasas estandarizadas de cáncer de cuello uterino LQYDVRULQVLWXVRQLQIHULRUHVDODVGH&RORPELD Este cáncer es curable si se detecta a tiempo, sin embargo, la mortalidad por este cáncer ocupó el segundo lugar del total de mortalidad por cáncer en HO SDtV HQ HO DxR PXHUWHV XQD WDVD GH PRUWDOLGDG Este hecho obliga a replantear la situación de las campañas de prevención que el sector salud realiza, ampliando su cobertura e implementando estudios cualitativos, que permitan conocer la idiosincrasia de las mujeres y su entorno. De tal forma que se pueda realizar campañas de prevención más efectivas y disminuir la mortalidad por este tipo de cáncer. El riesgo de una persona de padecerlo en el transcurso de su vida es ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres. Las estadísticas de mortalidad por cáncer en el Ecuador, reportan al cáncer de estómago como primera causa de PRUWDOLGDG HQ HO DxR WDQWR HQ KRPEUHV \ PXMHUHV\UHVSHFWLYDPHQWH2,10 esto se debe a que el diagnóstico de la enfermedad VH OR UHDOL]D HQ HVWDGtRV DYDQ]DGRV H[WHQVLyQ directa o metástasis a distancia. Así, este tipo de cáncer es mucho más común a escala mundial. Particularmente en países menos desarrollados esta neoplasia maligna es una causa principal de fallecimientos tanto en el Ecuador como en el Por otro lado, el cáncer de cuello uterino tiende a RFXUULU D OD HGDG GH DxRV \ XQ SRFR DQWHV OD mayoría de los casos se encuentran en mujeres PD\RUHV GH DxRV DXQTXH UHVXOWD SRFR FRP~Q HQPXMHUHVPHQRUHVGHDxRV0XFKDVPXMHUHV de edad avanzada no se dan cuenta que el riesgo GHFiQFHUGHFXHOORXWHULQRD~QH[LVWHDPHGLGDTXH 19 Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 1 - 2 / Enero - Junio 2010 mundo. 4. La difusión permanente de las estadísticas de cáncer de este estudio, a las autoridades de VDOXGFRQHO¿QGHLQVWUXLUDODSREODFLyQVREUH la necesidad y la importancia de la detección oportuna del cáncer, que no solo tiene impacto HFRQyPLFRVLQRWDPELpQSVLFRVRFLDO El cáncer de pulmón ocupa el noveno lugar de IUHFXHQFLDHQHOSHULRGRDFRQXQ (QKRPEUHVRFXSDHOFXDUWROXJDUFRQXQ\HQ PXMHUHVHORQFHDYROXJDUFRQXQ([LVWHPiV afectación de cáncer de pulmón en hombres que en PXMHUHVXQDUHODFLyQKRPEUHVPXMHUHVGHHQ el periodo presentado. Bibliografía En el Ecuador el cáncer de pulmón es la cuarta FDXVDGHPRUWDOLGDGHQKRPEUHVHQHODxR PXHUWHVFRQUHVSHFWRDOWRWDOGHGHIXQFLRQHV por cáncer. 1. 2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG\GHOD8QLyQ ,QWHUQDFLRQDO &RQWUD HO &iQFHU $FFLyQ 0XQGLDOFRQWUDHOFiQFHU'LVSRQLEOHHQKWWSZZZ ZKRLQWFDQFHUPHGLD$FFLRQ0XQGLDO&DQFHUIXOO pdf El cáncer de la glándula tiroides, ocupa el doceavo OXJDU GH IUHFXHQFLD HQ HO SHULRGR D FRQ XQ HQ HO WRWDO GH FiQFHUHV HQ KRPEUHV y mujeres. Se observó en el periodo en estudio, HQ PXMHUHV XQ LQFUHPHQWR GHO GH FDVRV GH FiQFHU GH WLURLGHV FRQ UHVSHFWR DO SHUtRGR ± 2002, esto incentiva a las autoridades de salud a investigar a profundidad, los factores de riesgos que conllevan este tipo de cáncer. 2. Registro de Tumores SOLCA - Guayaquil. Cáncer HQ *XD\DTXLO *XD\DTXLO (GXTXLO 2011. 3. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del (FXDGRU,1(&9,&HQVRGH3REODFLyQ\9GH 9LYLHQGD4XLWR 4. 3HUF\ & 9DQ +ROWHQ 9 0XLU & HGLWRUHV ,QWHUQDWLRQDO &ODVVL¿FDWLRQ RI 'LVHDVHV IRU 2QFRORJ\ ,&'2 GR (G *HQHYD :RUOG +HDOWK2UJDQL]DWLRQ:+2 En general, el riesgo de cáncer de tiroides es mayor en las mujeres que en los hombres en proporción de 2 en 10, pero no es causa principal de fallecimientos en el Ecuador. 5. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del (FXDGRU,1(&&(3$/(FXDGRU3UR\HFFLRQHV de población por provincias, cantones, áreas, VH[R \ JUXSRV GH HGDG 3HULRGR Quito; 2004. Conclusiones 1. Las tasas de incidencia por cáncer en la ciudad 6. Registro Nacional de Tumores SOLCA - Quito. de Guayaquil están en aumento, de ahí la importancia del trabajo realizado por los Registros de Tumores del país, quienes llevan de forma continua y sistemática un sistema de control y vigilancia de esta enfermedad. (SLGHPLRORJtDGHO&iQFHUHQ4XLWR± 4XLWR$+(GLWRULDO 7. */2%2&$1 ,QWHUQDWLRQDO $JHQF\ IRU 5HVHDUFK RQ &DQFHU ,$5& 'LVSRQLEOH HQ KWWSZZZGHSLDUFIU 8. American Cancer Society. Información sobre 2. /DLGHQWL¿FDFLyQGHODVORFDOL]DFLRQHVPiVIUH- el cáncer y la prevención, 2011. Disponible H Q Z Z Z F D Q F H U R U J ( V S D Q R O F D Q F H U &DQFHUGHFXHOORXWHULQR cuentes de cáncer en hombres y mujeres de *XD\DTXLOHQHOSHULRGRDOSHUPLWLUi DODVDXWRULGDGHVFRPSHWHQWHVGHVDOXGSODQL¿car, orientar y mejorar los programas de prevención y detección oportuna de cáncer. 9. 5HJLVWURGH7XPRUHV62/&$0DFKDOD&RPLWp $PLJRV 62/&$ 0DFKDOD ,QFLGHQFLD GH &iQFHU HQ HO FDQWyQ 0DFKDOD ± ,QFLGHQFLD de Cáncer en la provincia de El Oro 2002-2004. 0DFKDOD 3. Se hace necesario rediseñar un registro para el FiQFHUSHGLiWULFRFRQHO¿QGHFRQRFHULQFLGHQcia, mortalidad, situación de tratamiento y sobrevida, información importante para el diseño de políticas de salud en prevención y promoción del cáncer en niños. 10. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del (FXDGRU,1(&$QXDULRGH(VWDGtVWLFDV9LWDOHV 1DFLPLHQWRV \ GHIXQFLRQHV DxR Quito. 20