Download narrativa española (1950-1975)
Transcript
XVIII C O N G R E S O LITERATURA Y MÚSICA Fechas: 26, 27 y 28 de octubre de 2016 Lugar: Salón de actos de la Fundación Caballero Bonald Caballeros, 17 Jerez de la Frontera (Cádiz) Organizan: Fundación Caballero Bonald Ayuntamiento de Jerez Consejería de Educación de la Junta de Andalucía - CEP de Jerez- Patrocinan: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía -Centro Andaluz de las LetrasFundación Cajasol Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Santander Universidades Colaboran: Diputación de Cádiz (Fundación Provincial de Cultura) Universidad de Cádiz Fundación José Manuel Lara Cátedra Vargas Llosa Tío Pepe Grupo Joly – Diario de Jerez Comisariado: José Ramón Ripoll Información e Inscripción: Fundación Caballero Bonald Caballeros, 17 11402 Jerez de la Frontera (Cádiz) Telf. 956 149 140 – Fax. 956 149 141 E-mail: fcbonald@aytojerez.es www.fcbonald.com Universidad de Cádiz https://celama.uca.es Centro del Profesorado de Jerez Alameda Cristina, 11, 2ª planta 11403 Jerez de la Frontera (Cádiz) Telf. 856 814 303/02 – Fax. 856 814 306 Plazo de inscripción: Hasta el día 21 de octubre de 2016. Se entregará personalmente, mediante fax, o por correo postal o electrónico, impreso de inscripción, remitiendo fotocopia del ingreso, en su caso, realizado en la cuenta de La Caixa nº ES61-2100-8573-38-2200224651 a nombre de Fundación Caballero Bonald. Plazas limitadas. Tipos de matrícula: Ordinaria: Reducida: (*) Gratuita: (**) 20,00 Euros 10,00 Euros (*) Estudiantes, desempleados, jubilados y miembros de asociaciones adheridas, previa presentación de justificante. (**) Profesorado de centros públicos y concertados del ámbito de actuación del CEP de Jerez. Para acogerse a dicha gratuidad, el profesorado habrá de inscribirse a través de “Séneca” o mediante fax al CEP de Jerez. Certificación: El CEP de Jerez emitirá certificación al profesorado asistente. Se ha solicitado a la Junta de Gobierno de la Universidad de Cádiz el reconocimiento de esta actividad como créditos de libre elección para los alumnos que lo acrediten. Literatura y música han caminado en paralelo a lo largo de la historia y, sin embargo, parecen ignorarse mutuamente en muchas ocasiones. Es más, ambas disciplinas se han servido la una de la otra para sus respectivos desarrollos. En el caso de la poesía, tal acoplamiento es más obvio: el poema no se concibe sin su propia musicalidad interna, ni la música en sí misma puede prescindir de una condición poética determinada para alcanzar sus metas. Grandes obras de las letras universales tienen su origen o se argumentan en temas musicales, de la misma manera que innumerables obras sonoras de todos los géneros y épocas se basan e inspiran en episodios literarios o en la atmósfera sugerida por un poema. Poe, Baudelaire y Mallarmé ya estudiaron esta relación como dinámica de la literatura moderna -el poema como resultado de una sonoridad y viceversa- y la estela de sus apreciaciones llega hasta nuestros días reforzando el debate del pensamiento contemporáneo con su entorno creativo. Asimismo, las distintas manifestaciones musicales y literarias actuales beben continuamente de uno y otro campo como necesidad expresiva de atravesar falsas fronteras. JOSÉ RAMÓN RIPOLL PROGRAMA Martes, 25 de octubre de 2016 (Actividades previas) 12:00 Inauguración de banderolas alusivas diseñadas por el profesorado y alumnado de la Escuela de Artes en Calle Larga y alrededores. 13:00 Inauguración de la instalación poético-sonora Jardín de Poetas, de Concha Jerez y José Iges, en los Claustros de Santo Domingo. Miércoles, 26 de octubre de 2016 18:00 Inauguración oficial 18:30 Conferencia inaugural. Luis de Pablo: Mi música y los textos: de Góngora a Caballero Bonald (con algunos excursus) 20:30 Mesa redonda. La música como argumento literario y la literatura como pretexto musical: Antoni Marí, Clara Janés, José Mª Micó y Jacobo Cortines. Modera: José Ramón Ripoll Jueves, 27 de octubre de 2016 10:30 Conferencia de Clara Janés: Una flauta llena de luz: ires y venires de la música por el grupo del 27. 12:00 Conferencia. Antoni Marí: La música como germen de la poesía moderna (Poe, Baudelaire, Mallarmé) 13:00 Mesa redonda. La literatura, el flamenco, la canción y la música. Mauricio Sotelo, José María Velázquez-Gaztelu, José Mª Micó e Ismael Chataigné. 18:00 Mesa redonda. La promoción literaria del 50 y la generación musical del 51: convergencias y divergencias Luis de Pablo, Ramón Andrés, José Iges y José Ramón Ripoll 20:00 Conferencia. Luis Gago: Armonioso Shakespeare: Ofelia, Feste, Ariel y otros músicos Viernes, 28 de octubre de 2016 10:30 Conferencia. Ramón Andrés: Monteverdi y la palabra: decir la música. 12:00 Conferencia. José Ramón Ripoll: Cervantes en la música y la música en Cervantes. 13:00 Entrega del premio Internacional de Ensayo "Caballero Bonald" 18:30 Mesa redonda de clausura (en Claustros de Sto. Domingo) 20:00 Recital "La biblioteca sonora de Caballero Bonald". Elena Gragera (mezzosoprano) y Antón Cardó (piano) interpretan a diversos poetas tratados por diferentes compositores. (en Claustros de Sto. Domingo) HOJA DE INSCRIPCIÓN - C O N G R E S O Apellidos_______________________________________________________________ Nombre________________________________________________________________ D.N.I._______________________________Telf.______________________________ Domicilio______________________________________________________________ Localidad______________________________________________________________ Provincia/Nación___________________________________C.P.__________________ Correo electrónico_______________________________________________________ Profesión_______________________________________________________________ Titulación Académica/Estudios_____________________________________________ Tipo de matrícula: Ordinaria Reducida Gratuita A rellenar por el profesorado solicitante: Centro____________________________Localidad_____________________________ Área que imparte________________________________________________________ Antigüedad___________________________N.R.P._____________________________ Entregar junto con el resguardo de ingreso bancario, en su caso, en: FUNDACIÓN CABALLERO BONALD Caballeros, 17 11402 Jerez de la Frontera (Cádiz) – España Telf. 956 149 140 Fax. 956 149 141 E-mail: fcbonald@aytojerez.es www.fcbonald.com CENTRO DEL PROFESORADO DE JEREZ Alameda Cristina, 11 – 2ª planta 11403 Jerez de la Frontera (Cádiz) – España.