Download Detección de Necesidades año 2016, Ley 19.664 y 15.076
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD IQUIQUE HOSPITAL “DR. E”.TORRES G.” SECCION CAPACITACION ENCUESTA DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION LEY 19664-15076 Nombre: ______________________________________________________ Unidad de Trabajo: ______________________________________________ Fecha: ________________________________________________________ Esta Encuesta tiene por objetivo conocer las necesidades de capacitación que usted presenta y que son relevantes para el mejor desempeño de sus funciones. 1) Por cada una de las Áreas que contempla la Encuesta, usted puede seleccionar un máximo de 4 temáticas en las cuales requiere capacitarse, e indicar la prioridad que le otorga: Alta, Media y Baja prioridad. 2) I. Área Gestión 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.- Gestión en salud Gestión de Recursos Humanos Técnicas de Supervisión Administración eficaz del tiempo Selección de personal Evaluación del desempeño Control de Gestión Normas Internacionales contables para el sector público. Gestión de Enfermería 8. Otro: ………………………………………………………………… Prioridad Alta Media Baja II. Área Calidad y Seguridad del paciente Prioridad Alta 1. 2. 3. 4. 5. 6. Gestión de calidad Acreditación en salud Calidad de servicio y trato al usuario Gestión por Procesos Seguridad en la atención 7. Otro: …………………………………………………….. Media Baja III. Área Calidad de Vida Laboral Prioridad Alta Media Baja 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Relaciones interpersonales y comunicación (nivel I) Relaciones de confianza y trabajo en equipo (nivel II) Liderazgo cercano y participado. Buen trato laboral: Prevención Acoso Laboral y Sexual Autocuidado laboral (manejo estrés) Conciliación vida y trabajo. (calidad vida familiar) Vida saludable: Detección y Prevención de enfermedades comunes. 8. Otro: ………………………………………….. IV. Área Marcos Normativos Alta Prioridad Media Baja 1. Estatuto Administrativo 2. Responsabilidad Administrativa (Sumario Administrativo) 3. Ley Nº 19.886 Compras Públicas (Chile Compra) 4. Ley Nº 20.285 Ley de Transparencia 5. Ley Nº 20.584 Ley Derechos y Deberes del paciente 6. Ley N° 19664 – 15076 Ley Médicas 7. DFL N°1 -2005 – Hospitales Autogestionados y Asignaciones. 8. Ética y Probidad Pública y Administrativa 9. Otro: ……………………………………………………… V. Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Ley 16.744 (Seguro Social contra accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo. Identificación de los riesgos físicos, químicos y biológicos en el ámbito hospitalario y psicosociales. Manejo manual de carga y de pacientes. Responsabilidad civil, penal y administrativa en Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Psicología de la emergencia y manejo de catástrofes. D.S. N° 6 Reglamento sobre el manejo de residuos de establecimientos de Atención en Salud. Gestión ambiental y el ámbito de aplicación en los hospitales. 8. Otro: ………………………………………….. Prioridad Alta Media Baja VI. Área Tecnologías de Información y Comunicaciones Alta 1. Sistemas Informáticos (Ej: SIRH, SIGFE, CHILECOMPRA, SIGGES, etc.) Señale cuál/es: ……………………………………………………………… Prioridad Media Baja 2. Computación nivel usuario (Ej. Excel, Word, Power Point, otros) Señale cuál/es:………………………………………………………………… ……………… 3. Otro: ………………………………………………………………… VII Área Clínica Asistencial Alta 1. Protocolos y Guías Clínicas 2. Desarrollo de áreas clínicas especifica 3. Reforzamiento de competencias profesionales en áreas clínicas específicas. 4. Tecnología de uso médico 5. Bioética 6. Medicina alternativa 7. Epidemiologia Clínica 8. Gestión Clínica 9. Avances en Farmacología de uso clínico 10 Eventos adversos clínico asistencial 11 Áreas de Apoyo Clínica 12 Judicialización de la atención médica 13 Avances en áreas Odontológica y maxilofacial. 14 Manejo de equipamiento médico y/o instrumental médico. 9. Otro: ……………………………………………………… Prioridad Media Baja 2) En relación a las Competencias específicas de su cargo, indique cuáles son las necesidades de capacitación o temas, en que Ud. requiere capacitarse. (Un máximo de 4 y en orden de prioridad) Competencias específicas: 1º 2º 3º 4º 3) Según su opinión, ¿Qué se debería mejorar o fortalecer con respecto a Capacitación en el Establecimiento? 1. _____________________________________________________________________________ __ 2. _____________________________________________________________________________ __ 3. _____________________________________________________________________________ __ ¡GRACIAS!