Download Amplificador básico con transistores.
Document related concepts
Transcript
Circuitos Analógicos Aplicados Práctica 1 El amplificador básico a transistores INDICE: Indice:..................................................................................................................................... 1 Correlación con la teoría:...................................................................................................... 2 Procedimiento:....................................................................................................................... 2 • Respuesta en frecuencia: .......................................................................................... 2 • Medición del tiempo de crecimiento: ...................................................................... 4 • El transistor como inversor lógico:.......................................................................... 4 Página 1 de 1 Fernando José Osuna Trujillo Circuitos Analógicos Aplicados Práctica 1 El amplificador básico a transistores Objetivos: o Determinar la respuesta en frecuencia de un amplificador a transistor a partir de los valores medidos. o Medir el tiempo de crecimiento de un amplificador a transistor. o Probar un amplificador inversor. CORRELACIÓN CON LA TEORIA: Los factores que tienen influencia sobre la respuesta en frecuencia de un amplificador a transistor son los condensadores, que fijan el límite inferior de frecuencia y los parámetros de los transistores, que junto a distintas capacidades parásitas del circuito afectan el límite superior de la frecuencia. El transistor puede funcionar también como inversor lógico. El tiempo de crecimiento constituye una medida del tiempo de respuesta del circuito. Se lo define generalmente como el tiempo que le toma a la señal de salida para llegar del 10% al 90% de su valor final. PROCEDIMIENTO: • Respuesta en frecuencia: En la tarjeta EB-111 montamos el siguiente circuito: Ajustamos RV3 para obtener VCE=5V.Comprobamos que el transistor está en región activa ya que VBE=0,63 V. Página 2 de 2 Fernando José Osuna Trujillo Circuitos Analógicos Aplicados Práctica 1 El amplificador básico a transistores Ponemos el generador de señales en 100Hz y 6Vp-p. Hay que modificar el Hold Off para conseguirlo. Pero este parámetro nos satura la señal de salida, por lo que elegimos Vi=0,43 Vpp, y Vo=8 Vpp. Ahora medimos Vi y Vo para distintas frecuencias: Frecuencia 100 200 (Hz) Vo pp Vi pp Av 7,2 8,4 0,4 0,4 18 21 500 1000 2000 5000 10K 8 0,3 26,667 8 0,3 26,667 7,9 0,3 26,333 6,4 0,3 21,333 4,8 0,3 16 20K 50K 2,6 0,3 8,666 100K 1,1 0,3 3,666 0,58 0,3 1,933 Diagrama de Bode 30 26,667 26,667 26,333 25 21,333 21 20 Tensión 18 16,000 15 10 8,667 5 3,667 1,933 0 100 1000 10000 100000 Frecuencia A continuación se desconecta C2 (desacoplando R E)con el fin de introducir realimentación negativa, y se ajusta el generador de funciones para obtener una salida de 3 Vpp, a 1 KHz. Medimos para las mismas frecuencias de antes: Frecuencia (Hz) 100 200 500 1000 2000 5000 10000 20000 50000 100000 Vo pp 7,2 8,4 8 8 7,9 6,4 4,8 2,6 1,1 0,58 Vi pp 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 Av 18 21 26,667 26,667 26,333 21,333 16,000 8,667 3,667 1,933 Página 3 de 3 Fernando José Osuna Trujillo Circuitos Analógicos Aplicados Práctica 1 El amplificador básico a transistores Ganancia de tensión 4,500 4,054 4,000 4,054 4,054 3,919 3,784 3,784 3,649 3,514 3,500 3,243 3,000 2,973 Av 2,500 2,027 2,000 1,500 1,135 1,000 0,500 0,000 10 100 1000 10000 100000 wt La realimentación negativa de CA ha disminuido a la ganancia de tensión y ha aumentado el ancho de banda del amplificador. • Medición del tiempo de crecimiento: Cambiamos la forma de onda del generador de señal a cuadrada a una frecuencia de 10 Khz. Desconectamos C2 y medimos con el osciloscopio el tiempo de crecimiento, que es 3,6 µs. Conectamos C2 y volvemos a medir el tiempo de subida, que resulta 5,4 µs. La realimentación negativa de CA ha disminuido el tiempo de crecimiento. • El transistor como inversor lógico: Montamos el siguiente circuito: En la práctica dice que hay que ajustar PS-1 a 5 voltios, pero nosotros la hemos ajustado a 2,5 voltios para que el transistor trabaje en corte. VCE=2,5 V,VBE=-0,4 V La señal de salida comienza en 2,5 voltios y poco a poco se va saturando hasta llegar a 0,5 voltios. La salida oscila entre 0,5 y 2,5 voltios. La tensión Vp-p=2 V. Ajustamos el offset a 0,5 Vp-p empezando a 0. Página 4 de 4 Fernando José Osuna Trujillo