Download PLANILLA PRESENTACIÓN CURSOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANILLA PRESENTACIÓN CURSOS • Nombre del Curso: Diploma en Programación Java • Institución: Universidad CAECE – Una de las más prestigiosas instituciones en la enseñanza de la informática. • Docentes Responsables: Lic. Patricia Mayor. Lic. Fernando López Gil. Lic. Mercedes Blanco. Sr. Juan Matías Novas. • Certificación: Diploma en Programación Java otorgado por la Universidad CAECE. El Diploma está avalado sólo por la Universidad, dado que este tipo de certificaciones no pasan por el Ministerio de Educación. • Condiciones de Ingreso: Escuela secundaria completa y algunos conocimientos de programación y de Internet. • Objetivos del curso Formar programadores de Java, con muy rápida salida laboral. también habilita para aprobar el Nivel 1 de Sun Microsystems. • Programa de contenidos ANÁLISIS DE PROBLEMAS INTRODUCCIÓN A JAVA 60 horas 90 horas MODELADO 60 horas Correlativa con Introducción a Java BASES DE DATOS 90 horas Correlativa con Análisis de Problemas El nivel final CONSTRUCCIÓN PROGRAMACIÓN JAVA SE DE SOFTWARE 210 horas Correlativa con Introducción a Java y Bases de Datos. 30 horas Contenidos mínimos de este programa ANÁLISIS DE PROBLEMAS Definición de problemas y descripción de algoritmos. Análisis de los problemas. Enunciados. Objetivos. Entorno controlable y no controlable. Valores de entrada y valores de salida. Proceso. Caja negra. Especificación de un algoritmo. Seudocódigo. Representación de datos. Estructuras de control: secuencia, selección e iteración. Análisis descendente. Máquinas reales y virtuales. INTRODUCCIÓN A JAVA Introducción a Java. Instalación y familiarización con el entorno de desarrollo. Objetos, métodos, clase y atributos. Compilación y ejecución de programas. Compilación y ejecución desde la línea de comando. Errores comunes en la compilación y ejecución. Variables. Tipos de datos y operadores. Declaración de variables. Operadores básicos. Condicionales y bucles. Clases de la biblioteca. Creación de clases. Métodos y atributos estáticos. Excepciones. Atrapar y manejar las excepciones. BASES DE DATOS Bases de datos. Relacionales y orientadas a objetos. Normalización de tablas. Diagrama entidad relación. Cardinalidad. Ordinalidad. Lenguajes Query: SQL. MODELADO UML. Extensiones de Modelado de Negocio. Lenguaje restrictivo (constraint) de objetos (OCL). Perspectiva general de UML. Casos de uso y diagramas de interacción. Clases y diagramas de implementación. Diagramas de estado. Diagramas de secuencia. Diagramas de colaboración. Uso de una herramienta de modelado. CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Procesos de desarrollo de SW. Conceptos de calidad. Construcción de interfaces. Reglas de Schneidermann. Fundamentos de las pruebas de software. Pruebas de caja blanca. Pruebas de camino básico. Prueba de caja negra. Prueba de la estructura de control. Estrategia de prueba del software. Prueba de unidad. Pruebas de integración. Tipos de integración. Prueba del sistema. Pruebas de aceptación. PROGRAMACIÓN JAVA SE Características de los Applets. Descripción de las interfaces de usuario. Aplicaciones basadas en interfaces gráficas. Programación orientada a objetos y concurrente. Estructura del AWT. Componentes. Contenedores. Layouts. Manejo de eventos en AWT. Gráficos en el AWT (clase Graphics) SWING – JFC. Estructura Swing. Componentes. Contenedores. Layouts (distribuciones). Manejo de eventos en Swing. Trabajo en red con Java. URLs. Sockets. Datagramas. Controladores de seguridad. Conectividad con Bases de Datos con JDBC. Instalación de JDBC. Transacciones. Sentencias preparadas. El paquete javax.sql. API logging. Conceptos de seguridad en Java. • Evaluación: Exámenes finales de cada materia: Se toman en las Unidades de Gestión y se envían a la Universidad CAECE para su corrección. Examen final del Diploma: Se toma en la sede de la Capital Federal de la Universidad CAECE y consiste en un ejercicio de programación en máquina. • Modalidad de cursada: Duración total del curso: 33 clases virtuales de 90’ cada una. Carga Horaria/CALENDARIO: 510 horas, en ocho meses. Actividades previstas: lecturas de materiales didácticos, ejercicios según la asignatura, participación en foros, trabajos individuales y grupales. Recursos a ser utilizados: (PPT, audio, foro, unidades de materiales, trabajo en el campus de la Universidad CAECE) Bibliografía obligatoria por unidad o eje temático: las unidades didácticas correspondientes a cada materia, confeccionadas por los docentes. Bibliografía optativa: se indica en cada unidad. • Para todo lo referente a lo académico y/o Certificación deben comunicarse con: Ana María Rozzi de Bergel, arozzi@caece.edu.ar, 5252-2800, Int. 207. Directora del Área de Educación a Distancia.