Download Fecha de publicación: 10 de febrero de 2016
Transcript
Fecha de publicación: 10 de febrero de 2016 Facultad de Medicina, UNAM Departamento de Salud Pública Virus Zika • • • Casos esporádicos en el sudeste de Asia y África en los años 50`s Brote en la isla Yap de Micronesia en 2007. Epidemias en la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, las Islas Cook, y Isla de Pascua en 2013 y 2014. Manifestaciones clínicas: Fiebre Dolor de cabeza Artralgia Mialgia Erupción maculopapular Enfermedad auto limitada Género: Flavivirus. Transmitido por mosquitos (Aedes aegypti). Inicialmente aislado de un mono Rhesus en el bosque Zika en Uganda en 1947. Brasil con estimaciones preliminares de 440,000 a 1.3 millones de casos de infección por virus Zika (ZIKV) autóctona hasta diciembre de 2015. ZIKV asociado con microcefalia Aproximadamente 20 recién nacidos en la región noreste del país, lo que indica una posible asociación entre la infección por ZIKV durante el embarazo y malformaciones fetales. Reporte de caso • Mujer de 25 años de edad, quien desde diciembre de 2013 vivió y trabajó en Natal, capital del estado Rio Grande de Norte, Brasil • Se embarazó a finales de febrero de 2015 • A las 13 SDG inicia con fiebre alta, seguido de dolor severo músculo esquelético y retroocular, rash maculopapular generalizado y prurito. • Se realiza un USG a las 14 y 20 SDG mostrando un adecuado crecimiento fetal y anatómico. • Regresa a Ljubljana, Eslovenia, a las 28 SDG acude al Centro Médico Universitario. • Se realiza USG a las 29 SDG encontrando los primeros indicios de anormalidades fetales y la paciente nota disminución en los movimientos fetales. Reporte de caso • Se le realiza USG a las 32 SDG – Confirmando retraso en el crecimiento intrauterino (menor al percentil 3 de peso fetal) – Líquido amniótico normal, placenta con grosor de 3.5 cm (normal) con numerosas calcificaciones – Circunferencia cefálica (menor al percentil 2): dx microcefalia – Ventriculomegalia moderada y diámetro trasncerebelar (menor al percetil 2) – Estructuras cerebrales borrosas y con múltiples calcificaciones – Flujo fetal, umbilical y uterino normal – Resto de los órganos normales Reporte de caso • Debido a los hallazgos de enfermedad cerebral severa, la microcefalia severa y por la sospecha de infección por ZIKV se le da un pronóstico pobre, motivo por el cual la paciente decide interrupción del embarazo a las 32 SDG • Al momento del parto se observa microcefalia prominente • Se le realiza árbol filogenético familiar sin historia familiar de síndromes genético o enfermedades que expliquen el padecimiento del feto. • Se realizó autopsia de feto, placenta y cordón umbilical. Asímismo se realizaron pruebas inmunológicas y de PCR para localizar ZIKV. Hallazgos de autopsia en Sistema Nervioso Central: • Microcefalia • Peso de cerebro: 84 grs • Apertura del conducto de Silvio • Cerebelo y tronco cerebral de pequeño tamaño • Hidrocefalia del ventrículo lateral • Ausencia de circunvoluciones • Numerosas calcificaciones en corteza, materia blanca subcortical de lóbulos frontal, parietal y occipital • En la microscopia electrónica se observaron partículas de virus esféricas con características similares a la morfología de la familia Flaviviridae Célula cerebral dañada con un racimo de viriones (densas) en el RE interrumpido. Restos de membrana en diferentes compartimentos celulares y estructuras filamentosas. Ampliación de los grupos de viriones. • Análisis de PCR positivo para ZIKV DISCUSIÓN DISCUSIÓN • Demuestra daño cerebral grave asociado a la transmisión vertical de ZIKV. • Recientemente se encontró ZIKV en el líquido amniótico de dos fetos con microcefalia. • En los tres casos: Ø Afectación severa al sistema nervioso central Ø Retraso en el crecimiento intrauterino Ø Calcificaciones en la placenta Ø Bajo peso en la placenta fetal ZIKV y Sistema Nervioso Central • Informes de efectos teratogénicos por flavivirus, describen a los ojos y cerebro como el principal objetivo. • No se detectaron cambios patológicos en cualquier otro órgano. • Tropismo hacia sistema nervioso central, sin embargo aún no está claro. • Signos de localización a nivel neuronal: ü Inmunofluorescencia ü Calcificaciones • La consecuencia de la infección sugiere que el desarrollo de la corteza cerebral se detiene antes de la semana 20. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública