Download Musicoterapia en autismo
Transcript
La palabra “autismo” proviene de la palabra griega “autos”, que significa “propio” . Kanner usó este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban muy concentrados en sí mismo • Alteración cualitativa de la interacción social. •Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros. •Falta de reciprocidad social o emocional. •Alteración de la capacidad de iniciar o mantener una conversación. •Ausencia del desarrollo del lenguaje sin comunicación gestual. CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO: -Alteración en la habilidad de sostener una conversación con otros pues su lenguaje es idiosincrásico o repetitivo en cuanto al volumen acentuación y ritmo. -Poca comprensión en el lenguaje por incapacidad de comprender preguntas, instrucción o bromas simples. -Los intereses y actividades suelen ser restringidas repetitivas y estereotipas -Se pueden presentar fascinados con cierto tipo de movimientos, estando vinculados a un objeto inanimado. -Presentan alteraciones con los cambios que se generen en el ambiente. -El trastorno se debe presentar antes de los 3 años de edad por retraso o funcionamiento anormal en interacción social, lenguaje, juego simbólico o imaginativo. Aspectos genéticos: NO existe un gen relacionado con el autismo NI mecanismos de trasmisión Genética molecular especifica la división molecular a partir del cromosoma que intentan relacionar directamente con el autismo Observa 3 aspectos descubiertos mediante estudios post-mortem como los son: El perímetro encefálico que es mayor El peso cerebral que de igual forma es mayor Por último vemos una alteración en las células nerviosas del sistema límbico del cerebelo, en tronco cerebral, la amígdala, el lóbulo pre frontal y el temporal. Mayor facilidad para interpretar imágenes que palabras Se distrae con facilidad frente a la situación de aprendizaje Suelen tener habilidades no descubiertas que a menudo pueden ser artísticas No poseen la cualidad de realizar generalidades Dificultad en la expresión oral y comprensión auditiva No sostiene contacto visual con sus pares a menos de que estos se lo exijan Mantiene rutinas constantes que no pueden ser modificadas de ninguna manera Pueden ser hiperactivos con un campo de atención reducido, impulsividad, agresividad, comportamientos auto lesivos y pataletas Respuestas extravagantes frente a los estímulos sensoriales Irregularidades en la ingestión alimentario o en el sueño. Trabajar el autismo desde un punto de vista diferente pueden tener un importante efecto positivo en su comportamiento, hablamos de un tratamiento de terapia musical. La musicoterapia es una experiencia musical controlada que se utiliza para facilitar el cambio positivo en el comportamiento humano. Cada período de sesiones de la musicoterapia es cuidadosamente planeado, llevado a cabo y evaluado en función de las necesidades específicas de cada paciente. Incluye las siguientes actividades musicales: - Escuchar la música y la creación o musical - Tocar instrumentos musicales (cualquier instrumento se puede utilizar) - Moverse con música - Canto Trabajar con niños autistas una terapia musical también consigue que: - Mostrar habilidades sociales - Mejorar la comprensión del lenguaje - Hacer posible la expresión creativa-yo - La reducción de discurso no comunicativo - La disminución de ecolalia (repetición incontrolada e inmediata de las palabras pronunciadas por otro) •Mejora el desarrollo socio-emocionalEn los primeros pasos de una relación, los autistas tienden a ignorar física o rechazar los intentos de contacto social a cargo de los demás. La musicoterapia ayuda a detener este aislamiento social por una relación de objeto inicial con un instrumento musica •Buen pase tanto verbal como no verbal de la comunicación Cuando la musicoterapia se utiliza para ayudar en la comunicación, su objetivo es mejorar la producción de la vocalización y el lenguaje, así como estimular el proceso mental de comprender, conceptualizar y simbolizar •Alentado satisfacción emocional La mayoría de los autistas carecen de la capacidad de responder afectivamente a los estímulos que de otra manera les permite disfrutar de una carga emocional apropiado En la intervención musicoterapeútica tratamos de trabajar sobre aspectos relacionados con las tres alteraciones básicas que afectan a esta población: • Alteraciones de inflexibilidad • Alteraciones sociales • Alteraciones comunicativas Los objetivos que nos planteamos parten de la necesidad de incidir sobre estas alteraciones. Estos son algunos ejemplos: Alteraciones de inflexibilidad • Mejorar la coordinación y buscar una alternativa a las estereotipias y manierismos a través de las distintas dinámicas. Fomentar la toma de iniciativa. Alteraciones sociales Fomentar la sociabilidad a través de actividades grupales. Favorecer la espera de turnos. Mejorar la autoestima a través de actividades de éxito Alteraciones comunicativas Favorecer el lenguaje verbal, tanto cantado como hablado. Ampliar el repertorio de recursos comunicativos que faciliten la comprensión