Download El teatro español desde 1936 a la actualidad
Document related concepts
Transcript
Tema 10 El teatro español desde 1936 a la actualidad. Como en el caso de la novela y la lírica la Guerra Civil española tuvo un efecto devastador sobre los hombres de teatro que habían participado de manera activa en el bando republicano . Junto a la desaparición física de Lorca podemos hablar del exilio de dramaturgos como Max Aub ,Alberti o Bergamín. El teatro fue utilizado como arma ideológica tanto por uno como por otro bando. Durante todos estos años, hasta la actualidad, ha proseguido la tensión entre un teatro concebido para el espectáculo que busca complacer al público y un teatro de texto, de carácter más literario. El teatro español en la década de los años 40 Se trata de textos que buscan complacer al público a través de la risa o de la presentación de situaciones familiares para la burguesía, que es la que acude a las salas de teatro. Así podemos encontrar: 1.- el "drama burgués" Es un teatro circunscrito a los ambientes y personajes de la burguesía, alta o baja.. El diálogo seguirá siendo el elemento central. Temáticamente, las obras suelen silenciar la situación española de la época , reforzar, plasmar en el escenario, los mitos burgueses: la familia, la autoridad, el orden, la división social en clases, el ahorro, la religión católica .José María Pemán con El divino impaciente y Joaquín Calvo Sotelo con La plaza de Oriente son los autores que mejor representan este tipo de teatro. 2. El teatro cómico. En cambio, los dos autores más importantes, dentro de este tipo de teatro son Enrique Jardiel Poncela y, sobre todo, Miguel Mihura, que representan un tipo de teatro mucho más innovador que el anterior. Por la vía del humor desembocan en el "teatro del absurdo" (Tres sombreros de copa, de Mihura, escrita ya en 1932). Representan, ambos, un teatro de crítica burguesa dentro de los esquemas burgueses: crítica de la vida monótona, del matrimonio sin sentido, las convenciones sociales, las relaciones humanas dentro de las sociedades aburguesadas, etc. Con el paso del tiempo la crítica se fue suavizando. Las obras fundamentales de Miguel Mihura son: Tres sombreros de copa (1932), Ni pobre, ni rico, sino todo lo contrario (1933), Maribel y la extraña familia (1959), A media luz los tres (1953), Ninette y un señor de Murcia (1963), La tetera (1965), Respecto a Jardiel Poncela, destacan sus obras: Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), Los tigres escondidos en la alcoba (1949), Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941), etc. Años 50: El "teatro realista" Durante estos años, el teatro se hace más crítico en especial con la falta de libertad durante la dictadura. Aparecen dramaturgos con conciencia social y política, que trasladan sus preocupaciones a los textos. Hay dos tendencias: 1. El teatro posibilista Es en esta época cuando comienza su trayectoria el dramaturgo por excelencia de la época que es A. Buero Vallejo. De la conciencia social de Buero en la España de posguerra surge la idea del teatro como "tragedia". Tragedia entendida como expresión de las torpezas humanas. . Las tragedias de Buero, pues, no son pesimistas y cerradas, sino esperanzadas en el futuro de la humanidad. La trayectoria dramática de Buero se divide tradicionalmente en tres grandes etapas sucesivas en el tiempo: 1.- Desde Historia de una escalera (1946) a Las cartas boca abajo (1957). Destacan obras como En la ardiente oscuridad (1950), La tejedora de sueños (11952) y Hoy es fiesta (1956). Se trata de obras con un enfoque existencial construidas con una estética básicamente realista-tradicional que admite elementos simbólicos. 2.- Desde Un soñador para un pueblo (1958) a El tragaluz (1967), pasando por obras como Las Meninas (1960), El concierto de San Ovidio (1962), o El sueño de la razón (1970). Se trata dramas históricos basados en hechos y personas reales. El argumento admite siempre una segunda lectura de tipo simbólico en la que reside toda la fuerza crítica respecto a la España del momento. . 3.- Desde La doble historia del doctor Valmy (1970) a la Música cercana (1989), pasando por La fundación (1974), La detonación (1977), Jueces en la noche (1979) o Lázaro en su laberinto (1986) entre otras. Los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos, más directos. Técnicamente, se trata de obras que entran de lleno en las tendencias experimentales de la década de los 70. 2. Realismo Social En la línea de Buero Vallejo está el llamado "teatro realista" de los años 50, teatro de denuncia y protesta, teatro que ofrece testimonio de situaciones injustas en la España de la época. El grupo de autores que se dan a conocer en estos años obedecen en su planteamientos al llamado "Realismo social" -paralelamente a lo que ocurre en este período en la novela española- y sus características básicas son: • • • Ruptura con la comedia burguesa de los 40: Aparición de personajes populares, humildes, marginados, obreros, etc. Argumentos basados en la realidad cotidiana: el paro, la emigración, la lucha por la vida, etc. • Se trata de un tipo de teatro que pretende actuar sobre la realidad española de la época para modificarla. En la generación del "teatro realista" destaca Alfonso Sastre creador del "Teatro de agitación social" y del "Grupo de teatro realista". Grupos que declaran que lo importante es el tema, la protesta y la denuncia, no la forma de la obra. No importa el arte, lo bello, sino el tema y el trasfondo social de la obra. En el teatro comprometido de Sastre se repiten, entonces, los temas universales de la libertad del ser humano, la muerte, la injusticia, el miedo, la marginación, etc...: Escuadra hacia la muerte es la obra más importante, junto a otras como La mordaza, La sangre y la ceniza, etc. Destacan también Carlos Muñiz , Francisco Nieva o Alfonso Paso acaparador de grandes éxitos comerciales con sus "comedias realistas" Las que tienen que servir, La corbata, La boda de la chica, etc. Renovación teatral de los años 60 - 70 y teatro actualidad. Durante la década de los años 60 , continuará el teatro social acentuando sus tonos de denuncia y protesta. En este período continúan los temas de la marginación del proletariado, la inmoralidad de la burguesía y las clases sociales superiores, la injusticia social, la explotación humana, la discriminación social, etc. Formalmente, son obras que se caracterizan por: usar un lenguaje directo, claro, violento, provocativo y con conciencia de desafío , protagonistas colectivos que acaban aprisionados por la sociedad , influencias de Brecht, Lorca, Valle-Inclán. En el "teatro realista" de los 60 destacan autores como Martín Recuerda (Las arrecogías del beaterio de Sta. María Egipcíaca, Las salvajes de Puente San Gil, etc.), Lauro Olmo (La camisa, etc.), Jaime Salom (La casa de las chivas, etc.), Juan José Alonso Millán (Juegos de sociedad ,etc.), Antonio Gala (Los buenos días perdidos, Los verdes campos del Edén, etc.) y otros. Sin embargo durante estos años simultáneamente se inician tendencias experimentalistas y renovadoras que continuarán a partir de los años 70.Estos intentos de renovación se caracterizan por: • • Desaparece la figura del autor clásico, en favor de la del "creador de espectáculos". • Lo ideológico va desapareciendo del espectáculo teatral. No importa tanto el "qué" como el "cómo". Lo importante es la forma, la estructura de la obra, el tratamiento y la perspectiva sobre los diversos temas. El teatro vuelve a sus orígenes. De ahí que se produzcan espectáculos teatrales o escénicos con técnicas primitivas como el mimo, la "commedia dell'arte", las máscaras orientales y africanas, la danza. • El diálogo cede su importancia en favor de los elementos primitivos del teatro: el gesto, la voz (gritos, etc.), el gesto y el cuerpo. • Se intenta romper con la frontera que tradicionalmente se establecía entre el escenario y el patio de butacas. Se intenta, entonces, implicar al público como una parte más del espectáculo. El texto de la obra pierde importancia frente a otros elementos de la representación: luces, música, ambientación, gestualidad del actor, participación del público, etc. De ahí que últimamente se hable de "montajes" teatrales, y no de "obras teatrales". Esta tendencia teatral se inicia en España con los grupos "T.E.I." (Teatro Experimental Independiente), "Els Joglars", "Els comediants", "Teatre Lliure", "Dagoll Dagom", "La fura dels Baus", "La cuadra", "Los goliardos", "Akelarre" y "Tábano", a los que seguirán otros muchos después. Añaden estos grupos una concepción anti-comercial del teatro: no se busca el éxito social y económico, sino la expresión estética e ideológica del propio grupo como tal. Fernando Arrabal (nacido en 1932) es, tal vez, el más conocido de todos ellos.. El "teatro pánico" es la teoría y práctica teatral de F. Arrabal que formó durante su etapa inicial en París, en el exilio y se asocia a la técnica del teatro del absurdo. A la etapa del "teatro pánico" corresponden obras de F. Arrabal como La coronación (estrenada en 1965), El laberinto (estrenada en 1966) y otras. Más tarde, la producción teatral de Arrabal continúa con obras como Triciclo , El arquitecto y el emperador de Asiria, o El cementerio de automóviles. Evolución del teatro español desde 1975 El teatro español, dentro de la península, a partir de 1975 (muerte de Franco, "reforma democrática" del sistema político español, etc.) podía sintetizarse en los siguientes puntos: • Dotación de presupuestos mayores, por parte de la administración, para las actividades teatrales. Subvenciones últimamente criticadas. • Creación de diferentes organismos públicos como el "Centro Dramático Nacional" (compañía de actores de carácter abierto y subvencionada por el estado). • Se produce un descenso general del número de espectadores y vuelven a representarse "autores prohibidos" durante el franquismo: Valle-Inclán, R. Alberti, Max Aub, etc. • Actualmente conviven autores procedentes de generaciones anteriores (Fco. Nieva, Martiínez Mediero, Antonio Gala, Buero Vallejo, Adolfo Marsillach, Fernando Fernán Gómez, el autor de Las bicicletas son para el verano, etc.) con otros de reciente aparición (Fco. Ors, Alfonso Vallejo, Paloma Pedrero, José L. Alegre, etc.) y los más jóvenes como el extremeño Juan Copete.