Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PSICOBIOLOGÍA TALLER DE FARMACOLOGÍA Y NEUROTRANSMISORES CÉSAR ANDRÉS ACEVEDO T. Ps, Ms(c) Este taller pretende que a partir de la lectura para la sesión, los estudiantes sean capaces de identificar los conceptos claves y entender el mecanismo de acción sobre las neuronas de algunas sustancias. 1. Imagine que está en una situación donde su médico le receta un analgésico para un fuerte dolor de cabeza que lleva varios días. Una vez reclama el medicamento se encuentra con unos amigos y le recomiendan que para el dolor de cabeza es muy bueno colocarse una venda con vino tinto y acostarse a dormir y no usar el medicamento. ¿Cuál sería su elección?, ¿con base en qué argumentos prefiere uno u otro tratamiento?, ¿Cuál es la diferencia entre las sustancias sintéticas y las sustancias naturales?. Tienen efectos diferentes sobre las neuronas o en este caso sobre el dolor de cabeza? 2. ¿En qué consisten los procesos de tolerancia y síndrome de abstinencia de un fármaco? 3. ¿Puede el efecto placebo ser considerado funcionalmente como un fármaco? ¿se puede generar un efecto placebo sin ninguna sustancia, por ejemplo, una situación? 4. Defina las sustancias agonistas, agonistas parciales y totales y antagonistas, tanto parciales como totales. Además explique en qué consiste la característica de directo o indirecto 5. Complete el cuadro con la información correspondiente Neurotransmisor Ubicación de los somas Receptores Ubicación de receptores Función Fármaco agonista/ antagonista Glutamato GABA Acetilcolina Dopamina Noradrenalina Adrenalina Serotonina Endorfina Oxitocina Óxido Nítrico 6. Cuál es el mecanismo de acción en términos de neurotransmisores de las siguientes sustancias: a. Alcohol h. Opio b. Marihuana (Cannabis) i. Fluoxetina c. Benzodiacepinas j. Imipramina d. Nicotina k. Carbamazepina l. Ácido valpróico e. Heroína m. Clorpromazina f. Anfetamina n. Tetradotoxina g. Cocaína