Download Expertos en el cultivo del arroz
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Expertos en el cultivo del arroz Recomendación de herbicidas Arrozales de Valencia Soluciones para arroz Soluciones para un Mundo en Crecimiento 1 Expertos en el cultivo del arroz Las malas hierbas en Valencia Valencia es una de las regiones arroceras con más historia de nuestro país. La Ribera del Júcar y las zonas próximas a la Albufera son las más representativas de esta región. Las variedades más extendidas son de tipo japónica y alcanzan una media de 8 toneladas por hectárea. Sin embargo, existen algunos factores limitantes de la producción que requieren ser controlados, la presencia de malas hierbas es uno de los más importantes. Las malas hierbas que más daños causan en la Comunidad Valenciana son las siguientes: hojas son muy finas y de color verde mate. Hoy en día es una mala hierba a considerar dentro de los programas herbicidas por su alto riesgo de infestación. Echinochloa spp, conocida como serreig. Es la principal mala hierba que nos encontramos en esta región. Se trata de una gramínea muy parecida al arroz, tanto en apariencia como en desarrollo. En el cultivo del arroz se distinguen principalmente cuatro especies de Echinochloa: Echinochloa cruss-galli (serreig rojo), E. hispidula, E. oryzoides y E.oryzicola (serreig blanco). Su alta adaptación al manejo del cultivo, su abundante producción de semillas y el limitado número de sustancias activas eficaces y selectivas, hacen de la Echinochloa, la mala hierba que más Cyperus difformis conocido como Punxó o Punxonet. Esta ciperácea germina muy escalonadamente. Se puede distinguir por sus hojas de corte triangular de color verde brillante. Normalmente acompaña al cultivo desde el principio del ciclo pero también emerge más tarde, cuando el arroz se encuentra en pleno ahijado. Imágenes de Cyperus difformis Ahijamiento de Echinochloa spp Espigado de Echinochloa spp mermas de producción causa en los arrozales de todo el mundo. Leptochloa spp. o serreig americano. La presencia de esta mala hierba ha aumentado en los últimos años. Se trata de una gramínea que se halla presente desde el inicio del cultivo. Es particularmente problemática en parcelas con bajos niveles de agua. Sus Heteranthera spp. Esta mala hierba es muy característica por la forma lobulada de sus hojas. Suele emerger muy temprano tapizando el suelo, formando una alfombra vegetal que coloniza el espacio disponible para el arroz. En otros casos también cubre los espacios libres entre plantas disminuyendo el potencial de ahijado del arroz. Espigado de Leptochloa Heteranthera spp tapizando el suelo 2 Recomendación de herbicidas para los arrozales de Valencia Paspalum distichum o grama de agua. Es una mala hierba plurianual con presencia de rizomas. Suele aparecer en las lindes de las parcelas. Scirpus maritimus conocido como chufa. Esta mala hierba, también ciperácea, se caracteriza por alcanzar gran porte y altura con rapidez. Sus hojas también son triangulares, de color verde oscuro brillante. Puede distinguirse también por la formación de bulbos en su raíz. Existen otras especies como Scirpus supinus o Scirpus mucronatus. Scirpus maritimus (chufa) Paspalum distichum (grama de agua) Oryza sativa, arroz salvaje o arròs rebordonit, no coincide con las variedes cultivadas. Se caracteriza por su desgrane precoz y un comportamiento propio de una mala hierba. Otras malas hierbas: Amania coccinea, Typha, Bergia capensis, Lemna spp. Todas estas malas hierbas compiten con el arroz por los recursos disponibles, como los nutrientes, el agua, la luz y el espacio, impidiendo que el cultivo se desarrolle adecuadamente ocasionando graves pérdidas de producción. En términos generales, el mayor impacto causado por estas malas hierbas se produce en las primeras etapas del cultivo, donde su abundante germinación y ahijamiento pueden asfixiar completamente el arroz. Oryza sativa (arroz salvaje) Cyperus difformis (tiña) Echicnochloa spp (mil) Heteranthera reniformis Leptochloa spp S.maritimus (chufa) ¿Por qué estas malas hierbas tienen tan alta presencia en los arrozales? Son muchos los factores que contribuyen a que las malas hierbas ejerzan alta presión competitiva sobre los arrozales. Entre las principales causas destacan su alta adaptación y la generación de resistencias por diversos motivos. ¿Qué soluciones herbicidas puedo utilizar? Dow AgroSciences es una empresa de I+D líder en el cultivo arroz. Ponemos a su disposición nuestro conocimiento y catálogo de productos fitosanitarios para un óptimo control de las malas hierbas, con el fin de que su cultivo se desarrolle limpio pudiendo formar grano en abundancia y de calidad. Entre los productos herbicidas disponibles se encuentran: Viper Max, Clincher Plus, Pindar, Viper, Sepido L y Ceridor. Por otra parte recomendamos en todos los casos combinar estos métodos químicos con métodos culturales, como por ejemplo la escarda manual, el buen manejo del agua, la correcta nivelación del terreno, la siembra en seco, el fangueo, la falsa siembra o el uso de semillas libres de malas hierbas. 3 Contra el más amplio abanico de malas hierbas Dos modos de acción en un solo producto Completo, selectivo y eficaz Viper Max ® HERBICIDA MONOCOTILEDÓNEAS Gramíneas: Echinochloa spp (Serreig, serré, mill, cola, panissola) Echinochloa crus-galli Echinochloa oryzoides Echinochloa oryzicola Echinochloa hispidula Echinochloa phyllopogon Echinochloa colonum ¿Qué es Viper Max? Viper Max es el herbicida con el mayor espectro de control de malas hierbas en arroz: controla todas las gramíneas del cultivo, como Echinochloa spp, Leptochloa spp y Paspalum distichum, y también otras malas hierbas monodicotiledóneas como ciperáceas Heteranthera spp o Alisma spp. Además controla dicotiledóneas como Ammania coccinea. Leptochloa spp (Cola americana, serreig americano, diplane) Leptocloa fascicularis Leptochloa uninervia Paspalum distichum Digitaria spp Setaria spp Panicum spp Ciperáceas: Viper Max está formado por dos sustancias activas pertenecientes a dos modos de acción diferentes, ALS y ACCasa. Juntas permiten controlar este amplio rango de malas hierbas e incrementar el control de Echinochloa en los momentos más tempranos. Y todo ello con excelente selectividad. Otras monocotiledóneas Cyperus difformis (Punxó, punxonet, borró, tiña, juncia, junquillo) Alisma spp (Lengua de vaca, lechuguera, oreja de mulo, coleta) Alisma plantago-aquatica Alisma lanceolatum Scirpus spp (Chufa, castañuela, xufa, jonça) Scirpus maritimus Scirpus supinus Scirpus mucronatus Heteranthera spp (Heterantera) Heteranthera reniformis Heteranthera limosa ¿Cómo usar Viper Max? Typha angustifolia (Espadaña, enea, bova de jonç) Dosis: 3 l/ha en una sola aplicación por campaña. Lindernia spp (Lindernia) timo de la M a Óp a pl ic ac ió n p o r C a m Ammania coccinea (Arbolito, amania, presseguera) Bergia capensis (Bergia, alfabegueta) Polygonum persicaria (Polígono, duraznillo, pejiguera, pimentilla) Bacopa rotundifolia (Bacopa) Manejo del agua: retirar el agua de la parcela lo máximo posible para la aplicación de Viper Max. Es importante que el producto entre en contacto con al menos 2/3 de la superficie de las malas hierbas para asegurar la absorción del producto. Después del tratamiento, inundar de nuevo a los 1-3 días. Se recomienda proceder con la inundación 24-48 horas. El producto queda totalmente absorbido 1 hora después del tratamiento. añ 1A El control óptimo sobre el resto de malas hierbas, como Heteranthera spp, ciperáceas, Scirpus maritumus, Alisma plantago-aquatica (lengua de vaca) o Amania coccinea (arbolito) es de 2-4 hojas. DICOTILEDÓNEAS rba Hie la Se recomienda realizar el tratamiento cuando la Echinochloa se encuentre entre 3 hojas y 1 hijo. Mome nt o Momento de aplicación: Viper Max puede aplicarse a partir de 2-3 hojas del arroz. p 4 Contra Echinochloa Ahora más eficacia contra Heteranthera y ciperáceas. Pindar ¿Qué es Pindar? Manejo del agua: bajar el nivel de agua de la parcela lo máximo posible para la aplicación de Pindar. Es importante que el producto entre en contacto con al menos 2/3 de la superficie de las malas hierbas para asegurar la absorción del producto. Después del tratamiento, inundar de nuevo a los 1-3 días. Se recomienda proceder con la inundación 24-48 horas después del tratamiento. El producto queda totalmente absorbido 1 hora después de la aplicación. Pindar es un nuevo herbicida de post-emergencia formulado a base de Penoxsulam y Triclopyr. De esta manera, Pindar controla eficazmente la Echinochloa y ofrece un mayor control en ciperáceas y Heteranthera. Resultados de demos de campo con Pindar ® HERBICIDA La sustancia activa Penoxsulam ofrece un excelente control sobre Echinochloa y malas hierbas de hoja ancha como Alisma spp o Amania coccinea. Además es activo contra ciperáceas. DEMO DE CAMPO / Pindar 2,5 l/ha Malas hierbas: • Echinochloa spp • Cyperus difformis • Heteranthera spp • Scirpus maritimus La molécula Triclopyr, por su parte, pertenece a una nueva familia química en el arroz, los ácidos piridin-caboxílicos, siendo muy eficaz contra Heteranthera y ciperáceas como Cyperus difformis (tiña) y Scirpus maritimus (chufa). TRATADO CON PINDAR Arroz en 4 hojas, 1 hijo. TESTIGO SIN TRATAR Tratamiento: 9 de junio. La combinación de ambas sustancias activas convierten a Pindar en el herbicida para el control de Echinochloa con la mayor eficacia en Heteranthera y ciperáceas del mercado. TRATADO CON PINDAR Eficacia 14 días después del tratamiento. TESTIGO SIN TRATAR ¿Cómo usar Pindar? Dosis: 2,5 l/ha en una aplicación única por campaña DEMO DE CAMPO / Pindar 2,5 l/ha Momento de aplicación: se determinará atendiendo al estado de la Echinochloa y al estado del cultivo: TRATADO CON PINDAR TESTIGO SIN TRATAR Malas hierbas: • Scirpus maritimus • Echinochloa spp • Heteranthera reniformis • Cyperus difformis • Paspalum distichum Se recomienda realizar el tratamiento cuando la Echinochloa se encuentre entre 3 hojas y 1 hijo. El control óptimo sobre el resto de malas hierbas, como Heteranthera spp, Cyperus difformis (tiña), Scirpus maritumus (chufa), Alisma plantago-aquatica (lengua de vaca) o Amania coccinea (arbolito) es de 2-4 hojas. Arroz en 3-4 hojas. Tratamiento: 28 de mayo. Eficacia 26 días después del tratamiento. DEMO DE CAMPO / Pindar 2,5 l/ha A la hora de realizar el tratamiento, el cultivo del arroz debe haber alcanzado el estado de 3 hojas y no encontrarse bajo ningún tipo de situación de estrés, como asfixia, falta de nutrientes, raíces debilitadas, presencia de quironómidos, salinidad o cualquier otra causa. Es necesario también evitar los solapes durante el tratamiento. Malas hierbas: • Echinochloa spp • Cyperus difformis Arroz en 3-4 hojas Tratamiento: 10 de junio. Eficacia 24 días después del tratamiento. TRATADO CON PINDAR TESTIGO SIN TRATAR 5 Expertos en el cultivo del arroz Otros productos y especialidades del catálogo de Dow AgroSciences Además de Pindar y Viper Max, Dow AgroSciences dispone de productos de reconocida eficacia y selectividad como Clincher Plus, Viper, Sepido L (bentazona) y Ceridor (MCPA). Clincher Plus ® HERBICIDA El especialista en gramíneas que cuida tu cultivo Clincher Plus es al herbicida especialista en el control de gramíneas de arroz, en particular, Echinochloa spp, Leptochloa spp, Paspalum distichum, Panicum spp, Setaria spp y Digitaria spp. Su excelente selectividad permite aplicarlo en momentos muy tempranos. Viper El mejor aliado en el momento más temprano ® HERBICIDA Contra Echinochloa, ciperáceas y hoja ancha Viper controla eficazmente Echinochloa, ciperáceas y hoja ancha. Su excelente selectividad y amplio espectro, hacen de Viper un herbicida líder en el control de malas hierbas en el arroz. Sepido L Para el control de ciperáceas y hoja ancha ® HERBICIDA Ceridor ® HERBICIDA 6 Recomendación de herbicidas para los arrozales de Valencia La elección del herbicida es una decisión clave para el éxito en el control de las malas hierbas. Desde Dow AgroSciences presentamos las siguientes recomendaciones atendiendo a la problemática de la región de Valencia. • Desde la germinación del arroz, es importante atender a las malas hierbas que van emergiendo. Ello determinará el producto a elegir y cuándo aplicar. muy pequeño (2-3 hojas), y a la vez un porcentaje de la Echinochloa se encuentra en momento óptimo de control. Se recomienda realizar un programa: un pase individual con Clincher Plus para el control de las primeras emergencias de Echinochloa y a continuación, realizar una aplicación de Pindar o Viper unos días más tarde para el control del resto de Echinochloa. Clincher Plus es eficaz contra todas las gramíneas del arroz y completamente selectivo para el cultivo en los momentos más tempranos. • En el caso de que haya Echinochloa spp y Leptochloa spp, ciperáceas, hoja ancha o grama de agua, se recomienda aplicar Viper Max de forma general. • Si se desea tratar la Echinochloa con un mayor control en ciperáceas y Heteranthera, se recomienda utilizar Pindar. En este caso, realizar el tratamiento a partir de 3 hojas del arroz. • Posteriormente, cuando el arroz se encuentra ahijado, se recomienda realizar un último pase con Sepido L y/o Ceridor para el control de ciperáceas y hoja ancha. • En algunas parcelas la presión de Echinochloa es muy alta y su nascencia muy escalonada. En estos casos el arroz se presenta 1 hoja 2 hojas 3 hojas 4 hojas /inicio de ahijado Pleno ahijado Encañado Floración y formación de grano Maduración y cosecha Viper Max Paspalum distichum Leptochloa spp Grama de agua Echinochloa spp Mill Ciperáceas Echinochloa spp Mill Ciperáceas Heteranthera spp Ciperáceas Hoja ancha Pindar Pindar Clincher Plus Viper Sepido L Ceridor • Seguir siempre las indicaciones de la etiqueta. • Respetar las dosis y el momento de aplicación. • No aplicar el mismo producto más de una vez por campaña. 7 Hoja ancha Hoja ancha Soluciones para un Mundo en Crecimiento Productos de Dow AgroSciences registrados en arroz Viper Dosis: 2 l/ha Número de registro: 24022 Clincher Plus Dosis: 1,5 l/ha Número de registro: ES-00003 Viper Max Dosis: 3 l/ha Número de registro: ES-00025 Pindar Dosis: 2,5 l/ha Número de registro: ES-00134 Sepido L Dosis: 2 l/ha Número de registro: 11317 Ceridor Dosis: 1 l/ha Número de registro: 17232 Antes de usar estos productos lea y siga las instrucciones que aparecen en la etiqueta. Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Dow AgroSciences dispone de un equipo de técnicos que trabaja a nivel Europeo ayudando a los productores a cumplir con las exigencias del consumidor. Para cualquier duda puede contactar con nuestro departamento de Food Chain. Dow AgroSciences Ibérica, S.A. Ribera del Loira, 4-6, 4ª • 28042 Madrid Tel.: 91 740 77 00 www.dowagrosciences.es ® Marca de The Dow Chemical Company (”Dow”) o de una compañía filial de Dow 8