Download Metalak eta Ez Metalak
Document related concepts
Transcript
G U I A D E L P R O F E S O R I R A K A S L E A R E N G I D A Introducción a los TALLERES DE CULTURA CLASICA Y MUNDO CIENTÍFICO LA SOCIEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA 1.- Primera sección: PNEUMÁTICA ET HIDRAULICA. Distribución de las mesas 5m 5m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mesa “Physis et logos” mythologici“ Talleres de Cultura Clásica y Mundo Científico TALLER “Physis et logos” 2m 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Mesa “Tempore capto et ludi Clepsídra,Torbellino Pneumática y Fuente et hidráulica Despertador Submarino Máquina de vapor Palanca Mecánica Polea Tornillo Óptica Espejo parabólico Cámara oscura Arquitectura Arco Mathemática TALLER “Tempore capto et ludi mythologici“ Astronomía Gnomónica Mythología 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Números Π y Φ Teorema de Tales Ballesta Cuadrante Curvatura Tierra Obelisco vertical Polar ecuatorial Constelaciones y planetas Calendario 11 12 13 14 15 16 17 18 Metales 20 19 Jainkoak/Planetak/Sateliteak/Asteroideak/Konstelazioak/Egunak/Hilabeteak/Metalak Mitologia greziarra Metalak eta Ez Metalak 26 Fe Burdina 27 Co Kobaltoa 44 Ru Rutenioa 45 Rh Rodioa 76 Os Osmioa 77 Ir Iridioa 29 Cu Kuprea 30 Zn Zinka 31 Ga Galioa 32 Ge Germanioa 33 As Artsenikoa 46 Pd Paladioa 47 Ag Zilarra 48 Cd Kadmioa 49 In Indioa 50 Sn Eztainua 51 Sb Antimonioa 78 Pt Platinoa 79 Au Urrea 81 Tl Talioa 82 Pb Beruna 83 Bi Bismutoa 28 Ni Nikela 80 Hg Merkurioa ASTROAK: PlanetaK, Sateliteak eta asteroideak Astroa Denbora Nekzaritza Amatasuna Ikusezina Bereizgarritasunak ARTIZARRA El astro rey, nuestra estrella, es el astro más importante del Sistema Solar y el que lo mantiene en movimiento y con energía para la vida. Plasma. EGUZKIA Satélite natural de la Tierra, cuatro veces más pequeño y sin atmósfera. ILARGIA Cercano, sólido y similar en tamaño a la Tierra. De color rojizo debido al mineral de hierro de su superficie. Tormentas de arena. Atmósfera de CO2. MARTITZE Sus anillos no siempre son visibles desde la Tierra. De los planetas visible a simple vista es el de periodo de traslación más largo. Es el asteroide más grande. SATURNO La Tierra Madre / Ama Lurra. Nuestro planeta. El único con vida del Sistema. CERES LURRA Es el más lejano y pequeño, ya no es considerado como planeta. PLUTON Es el tercer asteroide. JUNO Al estar más cerca del Sol es el planeta de menor periodo de traslación. Sin atmósfera. MERKURIO Ezkontza, Zeloak Mezularia Izena Misterioso por el velo de su atmósfera densa de acidos y bello por su resplandor y brillo al reflejar en ella la luz solar. Sólido y cercano y similar en tamaño a la Tierra. Es el asteroide más brillante. VESTA Etxea Itsasoa Su atmósfera presenta abundante metano lo que le dá ese tono azulado. Es el mayor planeta del Sistema Solar. Le faltó poco para tener la masa critica necesaria para la “encenderse”y ser estrella. NEPTUNO JUPITER DENBORAREN NEURKETA Asteko eguna Euskeraz Gasteleraz Ingeleraz Frantseseraz Latineraz Astelehena Asteartea Asteazkena Osteguna Ostirala Larunbata/Zapatua Igandea/Domeka Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday Lundi Mardi Mercredi Jeudi Vendredi Samedi Dimanche Dies Lunae Dies Martis Dies Mercurii Dies Iovis Dies Veneris Shabaoth (judieraz) Dies Domini (kristaua) Urteko hilabetea Urtarrila Otsaila Martxoa Apirila Maiatza Ekaina Uztaila Abuztua Iraila Azaroa Abendua Enero Febrero Marzo Abril Maiatza Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre January February March April May June July August September October November December Janvier Février Mars Avril Mai Juin Juillet Août Septembre Octobre Novembre Décembre Ianurius Februarius Martius Aprilis Maius Iunius Iulius Augustus September October November December Mitologiak eta Konstelazioak Konstelazioa Capricornio Acuario Piscis Aries Tauro Geminis Irudia Mitologia Las constelaciones zodiacales están localizadas lado a lado a lo largo de la eclíptica, formando una franja por la cual pasan el Sol, la Luna y los planetas.Los babilonios y sumerios crearon un significado para este grupo de estrellas. Luego fue tomado por los griegos, que vieron en él a su dios Pan, quien era parecido a un cabro y convirtió su parte trasera en pez para escapar del monstruo marino Tifón.Se encuentra más alta en el cielo nocturno entre agosto y setiembre. Su estrella más brillante es Delta Capricorni (Deneb Algedi), de magnitud 2.9 (entre más pequeño el número, más luminosas son) Este grupo de estrellas fue visto en la antigüedad como un joven que derrama agua de un cántaro. El agua fluye a la boca del pez del sur (pisces austrinus). Existen diferentes interpretaciones al respecto: algunos dicen que representa a Ganímedes, otros a Deucalión. El símbolo de verter agua se interpreta como sacrificio a los dioses. Colinda con Cetus, la ballena y Pegasus, el caballo alado.Las estrellas gama (llamada Sadachbia), eta, zeta y pi forman una pequeña “Y”, subgrupo de estrellas que caracteriza esta constelación. Esta constelación es de origen babilónico, de quien la heredaron los antiguos griegos. En ella vieron a dos peces que escapan por el río Éufrates, atados con una cuerda a sus colas para no perderse. Los peces son Afrodita y su hijo Eros, dos dioses que tomaron esta forma para huir de Tifón, el monstruo marino de múltiples cabezas.Pisces es una de las 13 regiones en la franja del cielo transitada por el Sol, la Luna y los planetas, al igual que las otras zodiacales. Sus vecinas son Aquarius y Aries y también colinda con Andrómeda, Pegasus, Cetus y Triangulum. Aries se encuentra entre Taurus y Pisces y también colinda con Cetus (la ballena), Perseus y Triangulum. Según la mitología griega Aries representa el carnero con el vellón de oro. Este vellón será buscado por los Argonautas en sus aventuras. Taurus posiblemente fue una de las primeras constelaciones, denominada en recuerdo del respetado animal. La bestia y la constelación han sido deificados en casi todas las civilizaciones en el Medio Este. Es una región prolífera del cielo, donde se encuentran estrellas prominentes, los cúmulos de las Pléyades (Las Siete Cabritas), las Híadas, y la tenue pero importante Nebulosa del Cangrejo.La estrella más brillante es Aldebarán, el ojo del toro, una gigante anaranjada de magnitud absoluta 0.8, a una distancia de 68 años luz. Tiene una luminosidad 120 veces mayor que el Sol y un diámetro de 50 millones de km. Alnath es la segunda estrella en luminosidad de esta constelación, con una magnitud absoluta de 1.6 y se encuentra a una distancia de 300 años luz. Esta constelación representa a dos gemelos que surgieron inicialmente en la mitología mesopotámica. En la Grecia clásica representan a dos gemelos nacidos de Leda, de padres diferentes. Uno mortal y otro inmortal (hijo de Zeus), que compartieron todo excepto la muerte. Al verse Castor amenazado ante la muerte, Pollux pidió a los dioses que le quitaran la vida a él también para no separarse de su hermano. Finalmente les otorgaron a ambos la inmortalidad, con la condición de que juntos descendieran a Hades (entre los muertos) la primera parte del año y en la siguiente mitad, regresaran a la vida al Olimpos.Más tarde los antiguos griegos los consideraron los Santos Patrones de los marineros. Esta constelación zodiacal está rodeada por Auriga, Taurus, Orión, Monocero, Canis Mayor, Cancer y Lince. Las estrellas más brillantes son las cabezas de ambos gemelos: Castor y Pollux. De hecho, Castor es una de las veinte estrellas más brillantes con una magnitud de 1.62 (entre más pequeño el número, más luminosas son). Vista en detalle, se reconoce un sistema, compuesto por tres estrellas binarias espectroscópicas, a una distancia aprox. 52 años luz. Pollux es la estrella más brillante de la constelación con una magnitud de 1.16 y está a unos 40 años luz, pero parece menos brillante que el sistema Castor. Alhena, la tercera en luminosidad, tiene una magnitud de 1.93 y se encuentra a 105 años luz.Los planetas Neptuno y Plutón fueron descubiertos al pasar por esta constelación. Mitologiak eta Konstelazioak Konstelazioa Irudia Mitologia Cancer fue enviado al cielo por la diosa Hera, después de ser aplastado por morderle el dedo gordo del pie a Hércules, mientras luchaba con Hidra, la serpiente marina. Cancer Leo Fueron los griegos los que vieron un león echado en este patrón de estrellas. Según ellos, el león fue muerto por Hércules como parte de sus 12 tareas.La cabeza de Leo la componen 6 estrellas que forman un signo de pregunta invertido, cuyo punto es su estrella más brillante, Regulus. Muchas culturas han visto en este patrón de estrellas una figura femenina importante: la diosa fenisia del amor “Ishtar”, la griega “Perséfone”, “Deméter” la diosa de los agricultura. Como se encuentra al lado de Libra, la balanza, también se fue interpretada por los griegos como la diosa de la Justicia, Dice. Spica, su estrella principal, es una de las 20 más brillantes, azulada, se encuentra a 260 años luz. Su nombre significa “espiga de trigo”, objeto que Virgo lleva en su mano. Virgo Libra Escorpio Sagitario Ofiuco Hace más de 2.000 años, los Romanos identificaron este grupo de estrellas como una balanza sostenida por Virgo. Anteriormente se veía como parte de Scorpius y por ello los nombres de sus estrellas principales significan “tenaza más al norte” (alfa) y “tenaza más al sur”(beta).Libra se encuentra hacia el sur del ecuador celeste, entre Virgo y Scorpius. De acuerdo a la mitología griega, representa al escorpión que mató al cazador Orión, al picarlo, y como consecuencia “fueron colocados en puntos opuestos en el firmamento”. Cuando Scorpius sale por el horizonte este, Orión se acuesta por el oeste y viceversa.Scorpius es una de las constelaciones zodiacales más fáciles de reconocer. Su largo aguijón está metido en la región “lechosa” del cielo, hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea y termina en una cola bifurcada.Su estrella más brillante, Antares, es una roja súper gigante de brillo variable.Por su coloración, su nombre significa: “Rival de Marte La cultura griega vio en este patrón de estrellas a Croto, el hijo del dios Pan, inventor del arco, el cual apunta hacia Scorpius. Se representa como un centauro con un arco, aunque existe otra constelación denominada Centauro.La “cafetera” es el grupo central de estrellas más notable de esta constelación y una figura fácil de identificar. Está compuesta por ocho estrellas que juntas parecen formar la tapa, la garradera, el pico y el cuerpo de la cafetera. Jainko greziarrak Jainko erromatarrak Mitologiak En la mitología griega, Afrodita (en griego antiguo Ἀθροδίηη) es la diosa del amor y la belleza. AFRODITA APOLO VENUS FEBO En la mitología romana Venus era una importante diosa principalmente relacionada con el amor, la belleza y la fertilidad. Era esposa de Vulcano y consideraba ancestro del pueblo romano mediante su legendario fundador, Eneas, jugando un papel crucial en muchas festividades y mitos religiosos romanos. En la mitología griega y romana Apolo (en griego antiguo Ἀπόλλωμ Apóllōn o Ἀπέλλωμ Apellōn) es el dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; y más. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de la cazadora virgen Artemisa. En la época helenística, especialmente durante el siglo III adC, pasó como Apollo Helios a ser identificado por los griegos con Helios, dios del sol, y de forma parecida su hermana se equiparó con Selene, diosa de la luna. Febo o Phoebus es la forma latina del griego Phoibos, «brillante», un apodo usado en la mitología clásica para el dios Apolo. ARTEMIS DIANA En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego antiguo Ἄρηεμις, quizá de αρηεμης, „sano y salvo‟, de la raíz αρ, „encajar‟) es la hija de Zeus y Leto y la hermana melliza de Apolo. Solía ser representada como una diosa virgen de la caza, llevando un arco y flechas. Más tarde pasó a estar asociada con la luna, como su hermana Apolo lo estaba con el sol. Fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas. En épocas posteriores fue mezclada con la diosa Diana de la mitología romana Irudiak Jainko greziarrak CRONOS Jainko erromatarrak SATURNO LAS LAS CHARITES GRACIAS DEMETER CERES Mitologiak En la mitología griega, Crono o Cronos (en griego antiguo Κρόμος Krónos, transliterado también Cronus y Kronos) era el líder y — en algunos mitos— el más joven de la primera generación de Titanes, descendientes divinos de Gea, la tierra, y Urano, el cielo. Crono derrocó a su padre, Urano, y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por su propio hijo, Zeus.Identificado en la antigüedad clásica con el dios romano Saturno.Fué venerado como una deidad de la cosecha y la progresión del tiempo en relación con los humanos en general. Se le solía representar con una hoz (normalmente de pedernal), que usaba para segar la cosecha y que también usó para castrar a su padre, Urano. In Greek mythology, a Charis is one of several Charites (Χάριηες; Greek: "Graces"), goddesses of charm, beauty, nature, human creativity and fertility. They ordinarily numbered three, from youngest to oldest: Aglaea ("Beauty"), Euphrosyne ("Mirth"), and Thalia ("Good Cheer"). In Roman mythology they were known as the Gratiae, the "Three Graces." Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήηηρ o Δημηηρα, „diosa madre‟ o quizás „madre distribuidora‟, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater) es la diosa griega de la agricultura. Se la venera como la «portadora de las estaciones» en un himno homérico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de Crono y Rea, y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas. Irudiak Saturno devorando a un hijo, Jainko greziarrak ARES Jainko erromatarrak MARTE Mitologiak En la mitología griega, Ares (en griego antiguo Ἄρης Arês o Ἄρεως Areôs, „conflicto bélico‟) se considera el dios olímpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas,1 en contraposición a su hermanastra Atenea, que representa la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra y protege a los hombres y sus habitaciones de sus estragos. Los romanos le identificaron con Marte, dios romano de la guerra y la agricultura (al que habían heredado de los etruscos), pero éste gozaba entre ellos de mucha mayor estima. Se le representa como hijo de Zeus y Hera. Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado lejos, entre los bárbaros y belicosos tracios, y a él huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita. ASCLEPIO ESCULAPIO ATENEA MINERVA En la mitología griega Asclepio o Asclepios (en griego Αζκληπιός), Esculapio para los romanos, fue el dios de la Medicina, venerado en Grecia en varios santuarios. en el de Epidauro en el Peloponeso se desarrolló una real escuela de medicina. Se dice que la familia de Hipócrates descendía de este dios. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro. Asclepios tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y en particular las plantas medicinales. En la mitología griega, Atenea o Atena (en ático Ἀθημᾶ Athênã o en jónico Ἀθήμη Athếnê; en dórico Ἀζάμα Asána) es la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa, considerada una mentora de héroes. Fue asociada posteriormente por los romanos con Minerva. Irudiak Jainko greziarrak DIONISOS LAS ERINIES Jainko erromatarrak BACO LAS FURIAS Mitologiak Dioniso (en griego antiguo Διώμσζος Diônysos o Διόμσζος Dionysos) es el dios tracio del vino, representando no sólo su poder tóxico sino también sus influencias sociales y beneficiosas. Es considerado promotor de la civilización, legislador y amante de la paz, así como dios protector de la agricultura y el teatro. Dioniso era también conocido como Baco (en griego antiguo Βακτος Bakkhos). Los griegos incorporaron a Dioniso a la tradición olímpica como hijo de Zeus y Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas. En la mitología griega, las Erinias (en griego antiguo Έριμύες Erinúes, de ἐρίμειμ erínein, „perseguir‟) eran personificaciones femeninas de la venganza, que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. Según la tradición, este nombre se habría utilizado por primera vez tras la absolución de Orestes por el Areópago (que se describe más adelante), y luego se usó para aludir al lado bueno de las Erinias. E la mitología romana se les conoce como Furias (en latín Furiæ o Diræ, „terribles‟). En la mitología griega, Eros (en griego antiguo Ἔρως, „amor‟) era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad. Su nombre es la raíz de palabras tales como «erotismo». EROS CUPIDO Irudiak Su equivalente romano era Cupido („deseo‟), también conocido como Amor. Se le asocia frecuentemente con Afrodita. A veces era llamado, como Dioniso, Eleuterio (Ἐλεσθερεύς), „el libertador‟.. Eros era el patrón del amor entre hombres, mientras Afrodita presidía sobre el amor de los hombres por las mujeres. Clitemnestra intentado despertar a las Erinias mientras su hijo es purificado por Apolo. Jainko Greziarrak GEA Jainko Erromatarrak TALLUS Mitologiak Irudia Gea o Gaya (en griego antiguo Γαῖα Gaĩa, Γαῖη Gaĩê o Τῆ Gễ, „suelo‟ o „tierra‟) es una diosa griega que personifica la Tierra. Su equivalente romana era Tellus. Tras el Caos, surgió Gea, la de anchos pechos, la eterna fundación de los dioses del Olimpo. De su propio ser, «sin dulce unión de amor», trajo a Urano, el cielo estrellado, su igual, para cubrirla a ella y a las colinas, y también a Ponto, la infructuosa profundidad del mar. Pero tras esto, cuenta Hesíodo, yació con Urano y engendró a los Titanes Océano, Ceo, Crío, Hiperión y Jápeto, y a las Titánides Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe la de la dorada corona y la hermosa Tetis. «Tras ellos nació Crono el astuto, el más joven y terrible de sus hijos, y éste odió a su lujurioso padre.» HADES PLUTON Nacimiento de Erictonio: Atenea recibe al niño de manos de la madre tierra Gea. En la mitología griega Hades (en griego antiguo ᾍδης Hadēs, originalmente Ἅιδης „el que no ve‟ o „el invisible‟)2 alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de los muertos. Hades también era conocido con la perífrasis Plutón (en griego antiguo Πλούηωμ Ploutōn, del verbo πλοσηέω, „enriquecerse‟), y así fue conocido, además de como Dis Pater y Orcus, en la mitología romana. HEFESTO VULCANO En la mitología griega, Hefesto (en griego Ἥθαιζηος Hêphaistos, quizá de θαίμω phainô, „brillar‟) es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Vulcano. La fragua de Vulcano, de Velázquez Jainko Greziarrak HERA Jainko Erromatarrak JUNO Mitologiak Irudia En el panteón olímpico de la mitología griega clásica, Hera (en griego antiguo Ἥρα o Ἥρη) era la esposa y hermana mayor de Zeus. También presidía como diosa del matrimonio, lazo patriarcal de su propia subordinación: su resistencia a las conquistas de Zeus se presenta como «celos» y forma el tema principal de las anécdotas literarias que recortaron su antiguo culto. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se representa a Hera majestuosa y solemne, a menudo en el trono y llevando el polos, la alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes Diosas. HERAKLES HERCULES En la mitología griega Heracles (en griego antiguo Ἡρακλῆς Hêraklês, „gloria de Hera‟) era un héroe y semidiós, hijo de Zeus y Alcmena y bisnieto de Perseo. En la mitología romana se le llamaba Hércules. Puede decirse que fue el más grande de los héroes míticos griegos, el parangón de la masculinidad por excelencia, siendo su extraordinaria fuerza uno de sus atributos. Fue, según Pausanias, el último hijo que Zeus engendró con mujeres mortales en Grecia. Se cuentan muchas historias sobre su vida, siendo la más famosa Los doce trabajos de Heracles. Hércules y la Hidra HERMES MERCURIO En la mitología griega Hermes (en griego antiguo Έρμῆς) es el dios olímpico de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los inventos y el comercio en general, es un mensajero entre los dioses y los humano En la adaptación romana de la religión griega, fue identificado con el dios romano Mercurio. Jainko greziarrak POSEIDON Jainko erromatarrak NEPTUNO Mitologiak En la mitología griega, Poseidón o Posidón (en griego antiguo Ποζειδῶμ) era el dios del mar, así como de los caballos y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos. El nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos análogos a Poseidón. SELENE FEBE Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea. Le fue dedicado un himno homérico. En la mitología griega, Selene (en griego antiguo Σελήμη Selếnê) era una antigua diosa lunar, hija de los titanes Hiperión y Tía. Su equivalente en la mitología romana era la diosa Luna, y también Febe, quien tenía un templo en el monte Aventino construido en el siglo VI adC que fue destruido en el gran incendio de Roma provocado por Nerón. ZEUS JUPITER En la mitología griega Zeus (en griego antiguo: nominativo Ζεύς Zeús, „rey divino‟, genitivo Διός Diós) es el rey de los dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el toro, el águila y el roble. Hijo de Crono y Rea. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, incluyendo una relación pederasta con Ganimedes. Fruto de estas relaciones tuvo muchos descendientes, siendo algunos de los más conocidos Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos y las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto. En la mitología romana Júpiter. Irudia Jainko greziarrak HESTIA Jainko erromatarrak VESTA Mitologiak Irudia En la mitología griega, Hestia (en griego antiguo Ἑζηία Hestía) es la diosa del hogar, o más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Su culto se asemejaba a la escita Tabiti, y su equivalente romana sería la diosa Vesta, aunque el culto romano a ésta difería bastante del de los griegos. Era la primogénita de los titanes Crono y Rea, y la primera en ser devorada por su padre nada más nacer. Aunque amada por Poseidón y por Apolo, juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, a lo que el rey de los dioses correspondió cediéndole los lugares preeminentes de todas las casas. No obstante renunció a su escaño en el Olimpo a favor del recién llegado Dionisio, y prefirió retirarse a vigilar el fuego sagrado de los dioses. LAS MOIRAS LAS PARCAS PERSEFONE PROSERPINA Las Moiras son seres pertenecientes a la mitología griega (su equivalente romano son las Parcas o Fatos). Aunque se las reconoce en ciertos pasajes como hijas de Zeus y Temis, es más probable, sin embargo que sean hijas de Nix, la Noche, diosa que concebía por sí sola.Las Moiras son tres, Cloto, Láquesis y Átropos, "la que hila", "la que asigna el destino" y "la inflexible". Son la personificación del destino, y su misión en el horizonte mitológico griego, es la de asignar el destino a los seres que nacen, deparándoles suertes y desgracias. En la mitología griega, Perséfone (en griego antiguo Περζεθόμη Persephónē, „la que lleva la muerte‟) era la reina del Inframundo, la joven doncella, hija de Deméter (ἡ Μηηὴρ hê Mêtềr, „la madre‟) y Zeus. En la mitología romana fué llamada Proserpina, y como tal llegó a convertirse en un personaje emblemático del Renacimiento. El regreso de Perséfone, Los Dioses del Olimpo Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Tierra Gea Hija del Caos, madre y esposa a un tiempo de Urano, o sea el Cielo en persona. Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre, a Ponto (el mar) y a las Montañas. Con Urano da a luz a los seis titanes, entre ellos a Cronos, y a las seis titánides. Después nacieron los cíclopes, monstruos gigantes con un solo ojo. Por último, nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO Vrano Urano odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligaba a vivir en las profundidades de su madre Gea. Un día ella decidió liberarlos y les pidió que se vengaran de su padre, pero todos le temían demasiado. Sólo el menor, Cronos aceptó. Gea le entregó una hoz de acero a su hijo y, una noche cuando Urano cubría a Gea para unirse con ella, Cronos le cortó los testículos a su padre. La sangre que brotaba de la herida fecundó a Gea y de ahí nacieron los Gigantes, las Erinias y las Ninfas de los Fresnos, además de todas las divinidades relacionadas con los árboles. SISTEMA SOLAR Urano Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Cíclopes y Hecatónquiros Desciendentes de GEA y URANO. Los Cíclopes, Arges, Brontes y Estéropes, son monstruos gigantes. Eran iguales a los dioses pero tenían en medio de su frente un solo ojo redondo. Los Hecatónquiros, Coto, Briareo y Giges, son seres gigantescos y violentos con cien brazos y cincuenta cabezas cada uno. Estaban dotados de una fuerza poderosa. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA Cronos Saturno Saturday MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Saturno Dios del Tiempo. Hijo de VRANO y GEA. Segunda generación de los dioses que habitan en el Olimpo. Con la ayuda de sus hermanos rebeldes, los cíclopes, derroca a su padre, Vrano, castrándole de un golpe certero. Cronos, Convertido ya en rey del Olimpo, decide devorar a todos los hijos que le fuera dando su esposa Rea. Se come los cuerpos de Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón para intentar evitar la profecía de sus padres, los dioses Vrano y Gea, en la que uno de sus propios hijos le arrebatara el trono. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA Afrodita Venus Viernes MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Venus Diosa del Amor y la belleza. Hija de Cronos. Cuando Cronos se rebeló y castró a su padre, Urano, sus testículos de cayeron al mar y del contacto del esperma residual con la espuma de las olas nació Afrodita. Afrodita, es la diosa "nacida de la espuma", y surgió entre las olas, tan desnuda y tan hermosa como de costumbre se la pinta. Su residencia fue la isla de Chipre, en Pafos, y vivió rodeada de las tres hijas de Temis, las Estaciones, sus servidoras y las encargadas de vestir y cuidar a la diosa del amor y la belleza. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Gigantes y Erinias Hijos de GEA. Cuando Cronos se rebeló y castró a su padre, Urano, la sangre salpicó a GEA. De la sangre derramada sobre GEA, nacen los Gigantes, las Erinias y las Ninfas de los Fresnos. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Rea Cibeles DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hija de VRANO y GEA. Segunda generación de los dioses que habitan en el Olimpo. Se casó con su hermano Cronos, poderoso dios al que, puesto que había decidido devorar a todos sus hijos, tuvo que engañar para salvar a su hijo ZEVS. Zeus se salvó de morir a manos de su padre, gracias a la astucia de su madre Rea que entregó una piedra envuelta en pañales al cruel Cronos que, sin miramiento alguno, la engulló en un abrir y cerrar de ojos. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA ZEVS Júpiter Jueves MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Júpiter Hijo de CRONOS y REA.Máxima divinidad de la mitología grecoromana. Tercera generación de los dioses que habitan en el Olimpo. Al nacer, su madre Rea lo entrega a su abuela, Gea, para que lo lleve a un lugar seguro y así evitar ser devorado por Cronos. Arrebata el poder celestial a su despótico padre Cronos y rescata sus hermanos haciéndoselos vomitar. ZEVS es un dios tan poderoso como atractivo y hombre tan alegre como incansable en sus pasiones: los amores e idilios de Zeus son continuos. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Hera Juno DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Junio Hija de CRONOS y REA. Divinidad de la 3ª generación. Esposa del rey del Olimpo ZEVS. A la diosa Hera se la considera como la reina del Olimpo. HERA está caracterizada por su terquedad, su malhumor y su actitud celosa e intransigente ante los amoríos e idilios de su esposo Zeus. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Poseidón Neptuno DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Neptuno Hijo de CRONOS y REA. Es el dios de los océanos, o por lo menos del Mediterráneo, único mar conocido por los primeros griegos. Es el rey de la gran superficie del mar y de sus negros abismos. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Ares Marte Martes Marzo Marte Hijo de ZEVS y HERA. Dios de la guerra y de las artes marciales. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA Hermes Mercurio Miércoles MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Mercurio Hijo de ZEVS y la ninfa Maya El dios Hermes fue fruto de las escapadas de Zeus y de sus amoríos con Maya a espaldas de Hera. Nació al alba y a mediodía ya había inventado la lira y aprendido a tocarla. Después casualmente se encontró una piel de tortuga y con ella creó la primera cítara, para luego ejecutar un himno erótico en honor de sus padres. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR El Sol Helios Hijo del titán Hiperión y la titánide Tía. Hermano de Selene, la Luna. Helios personifica al Sol. Aparece con un radiante y llamativo carro conducido por cuatro hermosos caballos que tiraban de él cuyos nombres hacían alusión al fuego, a la radiante luz, al calor y a la claridad: "Ardiente", "Resplandeciente", "Brillante" y "Amanecer". Ir a Nombre GRIEGO Selene Nombre LATÍN DÍA SEMANA Lunes MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Luna Hija del titán Hiperión y la titánide Tía Selene, hermana de Helios, personifica la Luna. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Dionisios Baco DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hijo bastardo de Zeus y la gentil Semele. Hera, harta ya de las infidelidades de su esposo, persigue con saña al recién nacido Dionisios. Por orden suya, los Titanes lo raptan, lo despedazan y los pedazos los ponen a hervir en una olla para que fuera total la destrucción de los restos del niño. Rea, su abuela, recuperó los fragmentos del nieto y logró darles una forma aproximada a la que había tenido. Llamó a Zeus quien se ocupó de poner al recién nacido en manos de Perséfone y más tarde, en las protectoras manos de las hijas de Atlas, cinco ninfas del legendario país de Nisa. Allí, el joven Dionisos pudo crecer en un ambiente de felicidad y tranquilidad, descubrió la vid y extrajo el primer vino. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Artemisa Diana DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hija de Zeus y Leto. Diosa de la caza y virgen eterna Artemisa es la hermana gemela de Apolo. También se la conciben como diosa de la Luna, deidad que hasta entonces desempeñaba Selene, la titánide de la primera era de la mitología. Se la suele representar armada con un arco, vestida de cazadora, tocada de cuernos en forma de media luna y rodeada de ninfas. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Apolo Febo DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hijo de Zeus y Leto. dios que personifica al Sol. Apolo es el hermano gemelo de Artemisa. También conocido como Febo relacionándolo con los conceptos de "claridad", "brillante", "transparente" y "resplandeciente". Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Hefesto Vulcano DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hijo de Zeus y Hera. Dios del fuego. Zeus, arrojó del Olimpo a Hefesto haciéndole caer en la lejana isla de Lemnos. Con la caida Hefesto se rompió las piernas y quedó cojo de ambos pies. Era objeto de burla por los dioses del Olimpo por ser tullido y feo. No obstante, estaba casado con la bella Afrodita, diosa del amor. Se asocia la mítica Fragua de Vulcano con el volcán Stromboli, lugar donde, después de ser expulsado del Olimpo, establece su hogar y su fragua dentro de una ígnea caverna. Una de las obras que salieron de su fragua fue el radiante y ostentoso carro que conducía Helios, hijo del titán Hiperión que personifica al Sol. Ir a Nombre GRIEGO Nombre LATÍN Atenea Minerva DÍA SEMANA MES DEL AÑO SISTEMA SOLAR Hija de ZEVS (y Metis) Zeus conquistó a la titánide Metis (hija de Océano y Tetis) que, a pesar de su actitud esquiva, quedó embarazada. Los oráculos anunciaron que daría a luz primero a una hembra y luego a un varón que destronaría a Zeus. Para evitarlo, Zeus se comió a la embarazada. Pero la gestación prosiguió en la cabeza del dios. Al llegar el momento del parto, el dios herrero Hefesto le abrió el cráneo de un golpe certero y salió la triunfante Atenea, armada de pies a cabeza y bramando como un soldado embravecido ante las filas enemigas, en vez de llorar como cualquier recién nacido. Ir a DIVINIDADES GRIEGAS AFRODITA APOLO ARTEMIS ARES ASCLEPIO ATENEA CRONOS LAS CHARITES DEMETER DIONISOS LAS ERINIES EROS GEA HADES HEFESTO HERA HERAKLES HERMES HESTIA LAS MOIRAS PERSEFONE POSEIDON SELENE ZEUS DIVINIDADES ROMANAS VENUS FEBO DIANA MARTE ESCULAPIO MINERVA SATURNO LAS GRACIAS CERES BACO LAS FURIAS CUPIDO TALLUS PLUTON VULCANO JUNO HERCULES MERCURIO VESTA LAS PARCAS PROSERPINA NEPTUNO FEBE JUPITER mes Dia de la semana Viernes, ostirala Sunday, igandea Marzo, martxoa Martes, martitzena/asteartea Sábado, Saturday,larunbata/zapatua Junio, ekaina Miércoles, Lunes, astelehena Jueves, osteguna DIVINIDADES GRIEGAS AFRODITA APOLO ARTEMIS ARES ASCLEPIO ATENEA CRONOS LAS CHARITES DEMETER DIONISOS LAS ERINIES EROS GEA HADES HEFESTO HERA HERAKLES HERMES HESTIA LAS MOIRAS PERSEFONE POSEIDON SELENE ZEUS DIVINIDADES ROMANAS VENUS FEBO DIANA MARTE ESCULAPIO MINERVA SATURNO LAS GRACIAS CERES BACO LAS FURIAS CUPIDO TALLUS PLUTON VULCANO JUNO HERCULES MERCURIO VESTA LAS PARCAS PROSERPINA NEPTUNO FEBE JUPITER Astro metales Venus Sol Cobre Oro Marte Hierro Saturno Plomo Tierra Plutón Bismuto Mercurio Mercurio Neptuno Luna Jupiter Cobalto Plata Estaño Dioses, Planetas, Satélites y Asteroides. DIVINIDADES GRIEGAS DIVINIDADES ROMANAS Planeta/Satelite CARACTERÍSTICAS NOMBRE AFRODITA VENUS Misterioso por el velo de su atmósfera densa de acidos y bello por su resplandor y brillo al reflejar en ella la luz solar. Sólido y cercano y similar en tamaño a la Tierra. VENUS APOLO FEBO SOL ARTEMIS DIANA El astro rey, nuestra estrella, es el astro más importante del Sistema Solar y el que lo mantiene en movimiento y con energía para la vida. Plasma. Satélite natural de la Tierra, cuatro veces más pequeño y sin atmósfera. ARES MARTE Cercano, sólido y similar en tamaño a la Tierra. De color rojizo debido al mineral de hierro de su superficie. Tormentas de arena. Atmósfera de CO2. MARTE ASCLEPIO ATENEA CRONOS ESCULAPIO MINERVA SATURNO MEDICINA SABIDURIA El Tiempo LAS CHARITES DEMETER LAS GRACIAS CERES DIONISOS LAS ERINIES EROS GEA BACO LAS FURIAS CUPIDO TALLUS HADES PLUTON HEFESTO HERA HERAKLES HERMES VULCANO JUNO HERCULES MERCURIO AGRICULTURA VESTA LAS MOIRAS PERSEFONE POSEIDON LAS PARCAS PROSERPINA NEPTUNO Sus anillos no siempre son visibles desde la Tierra. De los planetas visible a simple vista es el de periodo de traslación más largo. FERTILIDAD SATURNO Es el asteroide más grande. Asteroide CERES VINO, TEATRO, CIVILIZA VENGANZA AMOR TIERRA La Maternidad La Tierra Madre / Ama Lurra. Nuestro planeta. El único con vida del Sistema. PLUTÓN Lo Invisible Es el más lejano y pequeño, ya no es considerado como planeta. FUEGO, FORJA, METALES MATRIMONIO,CELOS Es el tercer asteroide. Al estar más cerca del Sol es el planeta de menor periodo de traslación. Sin atmósfera. Es el asteroide más brillante. El Hogar FEBE ZEUS JUPITER MERCURIO Asteroide VESTA DESTINO MUERTE El Mar SELENE Asteroide JUNO FUERZA, MASCULIN El Mensajero HESTIA LUNA El Rey Dios Su atmósfera presenta abundante metano lo que le dá ese tono azulado. Satélite natural de la Tierra, cuatro veces más pequeño y sin atmósfera. Es el mayor planeta del Sistema Solar. Le faltó poco para tener la masa critica necesaria para la “encenderse”y ser estrella. NEPTUNO LUNA JUPITER