Download Alcohol como factor de riesgo de cirrosis y carcinoma Hepatocellar
Transcript
Alcohol como factor de riesgo de cirrosis y carcinoma Hepatocellar ENFERMEDAD HEPÁTICA POR ALCOHOL Medellín, 13* y 14❧ de Marzo de 2014 Global Burden Disease 2012 * Incidencia Cáncer de hígado: 782.000 casos * 554.000, Población masculina (5th) * 228.000, Población femenina (9th) * Mortalidad Cáncer de hígado: 746.000 muertes (2nd) Estimated Liver Cancer Incidence Worldwide in 2012: Men / Women Trends in incidence of liver cancer in selected countries: age-‐standardised rate (W) per 100,000, men / women Fracción estimada de Cirrosis y HCC atribuible a la infección por VHB y/o VHC Cirrosis 70 60 Cirrosis 50 40 VHB 30 VHC 20 10 0 A frica A s ia / C hina J ap ón N orteA mérica Latino A mérica G lob al HCC 70 60 HCC 50 40 V HB 30 V HC 20 10 0 A frica A s ia / C hina J apón NorteA mérica Latino A mérica G lobal Perz JF et al., J Hepatol 2006 Epidemiología de CHC en Latino América Periodo de estudio 2006-‐2008 Países: Argen6na, Brazil, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, México, Ecuador, Paraguay. 240 casos CHC; 85.4% (cirrosis) 72.5% Hombres Hombre:Mujer 2.6 Mediana edad: 64 años Rango IQ 57-‐72 Epidemiología del Cáncer Primario de Hígado en Colombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Tasa de mortalidad por tumores malignos de hígado según sexo. Colombia 2000-‐2010. Fuente: DANE -‐ Grupo Vigilancia Epidemiológica de Cáncer, INC 4,6 4,4 4,2 4,0 Hombres Mujeres 3,8 3,6 3,4 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tasa de mortalidad de cáncer de hígado por género, Colombia 2000-‐2010 2009 2010 Tasa de mortalidad por tumores malignos de hígado según grupos etarios. Colombia 2000-‐2007. Fuente: DANE -‐ Grupo Vigilancia Epidemiológica de Cáncer, INC. Tasas de mortalidad de tumor maligno de hígado ajustadas por edad en el periodo 2003-‐2007 reportadas por GLOBOCAN y registros poblacionales de cáncer Región Globocan Población Masculina Población Femenina 5,1/100.000 4,7/100.000 6/100.000 4,7/100.000 Pasto 6,4/100.000 4,2/100.000 Manizalez 4,8/100.000 4/100.000 Cali 5,8/100.000 4,5/100.000 Bucaramanga Biomarcadores de HCC en Colombia ? Patrón epidemiológico de los factores de riesgo del HCC en Colombia? * Estudio Restrospectivo 2000-‐2004 * Biomarcadores Infección por VHB, VHC, Exposición a Aflatoxina Hospitales 4º nivel, Registro Departamentos de Patología Bogotá: Fundación Santa fé de Bogotá Medellín: Universidad de Antioauia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Cali: Hospital Universitario Evaristo García Patrón epidemiológico de los factores de riesgo del HCC en Colombia? * Estudio Prospectivo 2005-‐2007 * Marcadores serológicos / Marcadores moleculares Medellín: Hospital Pablo Tobón Uribe, Unidad de Hepatología Biomarcadores de Cirrosis y Carcinoma Hepatocelular: Retrospectivo Diagnóstico de Registro Periodo Institución Total casos HCC 2000-2004 HPTU, UdeA, HUV, FSB 79 HCC 2005-2007 HPTU 21 Cirrosis 2005-2007 HPTU 32 Estudio Restrospectivo HBcAg HBx . . Casos: 138 Selección: 69 casos, criterios histopatológicos Analizados: 55 casos / 47 casos Frecuencia Biomarcadores HCC: 44.4% Cirrosis: 36.3% Estudio Restrospectivo IHC HBx PCR HBx + + 6 -‐ + 5 + -‐ 7 ND + 4 -‐ -‐ 8 ND + 4 Frecuencia Biomarcadores HCC: 44.4% IHC HCC: 44.1% PCR HBx Estudio Restrospectivo Proteína Core VHC Casos: 138 Selección: 69 casos, criterios histopatológicos Analizados: 46 casos / 38 casos Frecuencia Biomarcadores HCC: 34.6% Cirrosis: 16.6% Coinfección VHC/VHB * HCC: 12.5% * Cirrosis: 8.3% Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Aductos AFB-‐ADN * An6cuerpo monoclonal 6A.10 (Columbia University) / Histostain / Polímero * 47 muestras: 39 HCC, 8 cirrosis, 0% posi6vas * Controles: * Cortes hígado de rata Sprague-‐Dawley tratadas con una dosis 1.25 mg/kg AFB, * Hígado de pacientes sano sin exposición a AFB. Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Mutación gen p53 exón 7, codón 249 “micro-‐dissecNon” Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Mutación gen p53 exón 7, codón 249 RFLP ggcc ggcc ggcc 92 pb p53 Exon 7 wt ggcc p53 Exon 7 muta6on codon 249 ggcc gtcc 62 pb 154 pb Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Mutación gen p53 exón 7, codón 249 Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Mutación gen p53 exón 7, codón 249 Casos cirrosis y/o HCC HPTU, U de A, FSFB 54 muestras analizadas 13 muestras mutación 249ser, 24% 61% muestras 249ser remi6das por la Fundación Santa Fé de Bogotá En análisis biomarcadores de infección por VHB y procedencia de los casos Estudio Restrospectivo Biomarcador exposición a AFB: Mutación gen p53 exón 7, codón 249 RFLP / Secuenciación Directa RFLP 24% TP53 249ser Secuenciación Directa 11.4% TP53 249ser Biomarcadores de Cirrosis y Carcinoma Hepatocelular: Retrospectivo * 49 HCC casos * 58.1% Marcadores de inf por VHB (IHQ, PCR orfX) * 37% Marcador inf por VHC (IHQ) * 19.2% Marcadores VHB/VHC * 10.5% Mutación puntual Exón 7 codón 249 gen p53 * Hepatitis B and Hepatitis C Infection Biomarkers and TP53 Mutations in Hepatocellular Carcinomas from Colombia. Navas MC, Suarez I, Carreño A, Uribe D, Rios WA, Cortes-‐Mancera F, Martel G, Vieco B, Lozano D, Jimenez C, Gouas D, Osorio G, Hoyos S, Restrepo JC, Correa G, Jaramillo S, Lopez R, Bravo LE, Arbelaez MP, Scoazec JY, Abedi-‐Ardekani B, Santella RM, Chemin I, Hainaut P. Hepatitis Research and Treatment. 2011;2011:582945. Epub 2011 Oct 31. Estudio prospectivo de HCC y/o Cirrosis en la Unidad de Hepatología del HPTU. 2005-‐2007. Total 170 Cirrosis 124 CHC/Cirrosis 30 CHC 9 CHC indef. C 7 5% 4% 18% 73% Cirrosis Cirrosis+HCC HCC HCC no def C Estudio prospectivo de HCC y/o Cirrosis en la Unidad de Hepatología del HPTU. 2005-‐2007. Población de estudio Género Masculino Género Femenino Edad promedio Rango de edad Total n=170 62.6% 37.4% 58.74 años 17-85 años Cirrosis n=124 59% 41% 56.5 años 17-82 años HCC w/wo cirrosis n=46 74% 26% 64.5 años 38-85 años Etiología asociada a Cirrosis n=124 U. Hepatología, HPTU. 2005-‐2007 7% 2% 6% 1% 1% 38% 15% 14% 1% 6% 2% 7% Alcohol VHB Alcohol+VHB VHC Alcohol+VHC Criptog. Autoinmune Autoinmune+Biliar NASH Metab Biliar Hemocromatosis/autoinm Etiología asociada a CHC/Cirrosis n=30 U. Hepatología, HPTU. 2005-‐2007 3% 3% 3% 3% 18% 53% 7% 10% Alcohol VHB VHC Criptog. Autoinmune NASH Alcohol+VHB sin dato * HCC sin cirrosis / indeterminado para cirrosis Diagnóstico de casos discriminados según consumo de Alcohol. 2005-‐2007 Edad media Alcohol Si: 59.35 años Alcohol No: 57.81 años 6 4 8 61 Alcohol No 40 50 60 70 80 90 100 25 30 79 20 9 10 Alcohol Si 1 5 0 22 60 Alcohol Si 54 Alcohol No 0 20 40 Femenino Cirrosis Cirrosis/CHC CHC CHC indef C 60 Masculino 80 100 Etiología en casos de cirrosis y/o HCC. Discriminado según consumo de alcohol n=154 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Alcohol Si Alcohol No VHB VHC Criptogénica Autoinmune NASH Metabólica Biliar Alcohol+VHB Alcohol+VHC Autoinmune+Biliar Hemocr/Autoimm Caracterización de aislados de VHB de casos de cirrosis y/o HCC Tabla 1. Genotipo/Subgenotipos del VHB en muestras de pacientes con diagnóstico de cirrosis y HCC, atendidos en el HPTU en el periodo 2005-2007 UdeA 083. pre-C Mutación BCP X75663F. AY311370F. UdeA 089. 84 UdeA 089Tx. Código Diagnóstico Genotipo Subgenotipo 1896 1762 1764 UdeA 009. UdeA-009 Ci Colombia F - - - - UdeA-024 Ci El Salvador F F1a G Ci Venezuela F F3 G α A A UdeA-054 A G UdeA-056 HCC + Ci Colombia F - - UdeA-083 HCC + Ci Colombia F F3 G T* A* UdeA-089 Ci Colombia F F3 G A G UdeA 054. UdeA 056. F DQ899150F. AB166850F. 78 AF223962F. DQ899142F. DQ899145F. 10 0 93 UdeA 0024. AY090461F. AF369535H. AY090454H. AB056513G. 10 0 AB064310G. EF397975A. X51970A. D00330B. D00331B. AB033559D. EF397974D. AB091256E. 10 0 Ci: Cirrosis, HCC: Carcinoma Hepatocellular, -: Sin dato, α: Mutación sin sentido, *: Mutación doble AB116552F. 99 X75664E. G H A B D E C EF397978C. X75665C. 0.1 Origen WM. Caracterización de aislados de VHC de casos de cirrosis y/o HCC Genotipo 1b: 3 aislados Genotipo 2: 1 aislado MvaI RsaI HinfI BstUI Genotipo 2 MW MvaI RsaI HinfI BstUI Genotipo 1b MW Biomarcadores de Cirrosis y Carcinoma Hepatocelular: Prospectivo * Alcohol: el principal factor de riesgo de hepatopatías terminales en una población de pacientes atendidos en una institución de 4ª nivel de complejidad de Medellín Etiology and Viral Genotype in Patients with End-‐Stage Liver Diseases admitted to a Hepatology Unit in Colombia. Cortes-‐Mancera F, Loureiro CL, Hoyos S, Restrepo JC, Correa G, Jaramillo S, Norder H, Pujol FH, Navas MC. Hepatitis Research and Treatment. 2011;2011:363205. Equipo de Investigadores Grupo de Gastrohepatología, U de A * * * * * * * * * * * * * * * * * Gonzalo Correa Juan Carlos Restrepo Germán Osorio Sergio Hoyos Germán Castrillón María Cristina Navas Catalina Santa Santiago Naranjo Marcos Arango B. Fabián Cortés Diego Uribe Iris Suárez Andrea Carreño Wilson Alfredo Ríos Johhana Arroyave Juan Pablo Isaza Diana di Filippo Fundación Santa Fé de Bogotá Rocío López Fac. Salud Pública, U de A María Patricia Arbelaez IVIC Flor H. Pujol Hospital Pablo Tobón Uribe Sergio Jaramillo Jorge Donado John Jairo Zuleta Universidad del Valle Luis E Bravo INSERM U271 Isabelle Chemin Columbia University Regina Santella IARC, WHO Pierre Hainaut Ghyslaine Martel