Download contrastes - Inif-UCR
Document related concepts
Transcript
CONTRASTES. Vol. III. Año 1998. Estudios: Miguel Beltrán. “Tolerancia y tendencias racionalistas en la primera Europa moderna” Contrastes. Vol. III, 1998 página 5-16 Pilar Beltrán Orenes. “El problema de los valores éticos en la ciencia básica” Contrastes. Vol. III, 1998 página 17-40 Antonio Caba. “Algunas ventajas de la concepción estructuralista de la matemática” Contrastes. Vol. III, 1998 página 41-62 Juan Bosco Díaz- Urmeneta. “Del saber y de la libertad (II)” Contrastes. Vol. III, 1998 página 63-82 José Emilio Esteban Enguita. “Las raíces ideológicas del pensamiento político del joven Nietzsche” Contrastes. Vol. III, 1998 página 83-103 Antonio Gutiérrez Pozo. “Epokhé fenomenológica y raciovitalismo” Contrastes. Vol. III, 1998 página 105-122 Daniel Innerarity. “La seducción del lenguaje: Nietzsche y la metáfora” Contrastes. Vol. III, 1998 página 123-145 Rafael Larañeta. “Razón y religión en Søren Kierkegaard” Contrastes. Vol. III, 1998 página 147-167 M. Teresa López de la Vieja. “Neutralidad liberal y valores morales” Contrastes. Vol. III, 1998 página 169-184 Marco Parmeggiani. “Nietzsche y la disolución del concepto de yo” Contrastes. Vol. III, 1998 página 185-210 Alicia Rodríguez Serón. “El papel de las ciencias en la filosofía de Bergson” Contrastes. Vol. III, 1998 página 211-229 Manuel Toscano Méndez. “El liberalismo político y la educación de los ciudadanos” Contrastes. Vol. III, 1998 página 231-257 Abraham Vélez de Cea. “Nâgârjuna y la filosofía del Buddha” Contrastes. Vol. III, 1998 página 259-282 Luis Villar Borda. “Derechos humanos, responsabilidad y multiculturalismo” Contrastes. Vol. III, 1998 página 283-305 Notas críticas: José Calvo González. “Sobre la estetización de la violencia” Contrastes. Vol. III, 1998 página 307-321 Luis E. de Santiago Guervós. “La filosofía hermenéutica de la memoria en la obra de E. Lledó” Contrastes. Vol. III, 1998 página 323-333 Luis Puelles Romero. “La fenomenología de la imagen poética de Gastón Bachelard” Contrastes. Vol. III, 1998 página 335-343 Traducción crítica: Thomas Reid. “Lecciones sobre las bellas artes (Estudio introductorio, traducción y notas de Jorge V. Arregui)” Contrastes. Vol. III, 1998 página 345-384 Informe bibliográfico: Luis Puelles Romero. “La obra de Gastón Bachelard” Contrastes. Vol. III, 1998 página 385-399 CONTRASTES. Vol. IV. Año 1999. Estudios: Juan Fernando Ortega Muñoz. “Alain Guy, in memoriam” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 5-7 Pilar Beltrán Orenes. “Análisis del concepto de progreso matemático en Ilkka Niiniluoto” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 9-23 Antonio Caba. “Supuestos realistas y epistémicos de M. D. Resnik” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 25-44 María José Guerra Palmero. “Mujer, identidad y espacio público” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 45-64 Pascual F. Martínez-Freire. “El debate mente-cerebro a la luz de olas nuevas técnicas de exploración del cerebro” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 65-75 B. Nerlich y P. Chamizo. “Como hacer cosas con palabras polisémicas: El uso de la ambigüedad en el lenguaje ordinario” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 77-96 José Manuel Panea Márquez. “El hombre, ¿un lobo para el hombre? (Racionalidad practica y alteridad en el pensamiento de Thomas Hobbes)” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 97111 Pablo Redondo. “Heidegger ante la fenomenología de Husserl” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 113-131 José Rubio- Carracedo. “La “Nueva Constitución Política” de Rigas Velestinlis” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 133-148 José Antonio Sánchez Tarifa. “El problema de aîskhos en Gorgias” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 149-161 Manuel Toscano Méndez. “Tolerancia religiosa y argumentos liberales. Comentarios a la Carta sobre la tolerancia de John Locke” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 163-181 Notas críticas: Pedro Francés. “Liberalismo y metafísica. Sobre “Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal” de C. Kohn” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 183-200 María Carmen López Sáenz. “Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 201-211 Traducción crítica: Ota Weinberger. “La existencia institucional del Derecho (Traducción de José Calvo y María Isabel Lorca)” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 213-229 Rafael Larrañeta. “Congreso Internacional sobre Kierkegaard” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 231-234 Informe bibliográfico: Elena Cantarino. “Bibliografía sobre Baltasar Gracián (1996-1998)” Contrastes. Vol. IV, 1999 página 235-244 CONTRASTES. Suplemento IV. Año 1999. ESTÉTICA Y HERMENÉUTICA Estética: Lluis Álvarez. “El resplandor del surrealismo y las utopías estéticas del siglo XX” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 23-35 Miguel Cereceda. “Sobre la belleza y el urinario” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 37-42 Tánia Costa. “La emoción del trayecto en el espacio escultórico contemporáneo. El nuevo espectador como creador” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 43-52 Rosa Fernández Gómez. “El columpio de los dioses: hacia una estética comparada del juego” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 53-69 José García Leal. “La filosofía del arte de Arthur C. Danto” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 71-98 Joaquín Ivars. “Artesanía cósmica” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 99-112 Francisco Jarauta. “Walter Benjamín: Mito y escritura” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 113-119 Chantal Maillard. “La razón estética: Una propuesta para el próximo milenio” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 121-133 Carmen Pardo Salgado. “Interpret/acción” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 135148 Luios Puelles Romero. “Entre Bacon y Deleuze. La lógica de la sensación” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 149-162 Rudy Steinmetz. “Spectres de l’ esthétique” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 163177 Hermenéutica: Mauricio Beuchot. “Una hermenéutica analógico-icónica” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 181-192 Agustín Domingo Moratalla. “Esperanzas de libertad: Ética y política en la hermenéutica de Gadamer y Rorty” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 193-212 Ángel Gabilondo. “Las practicas retoricas y hermenéuticas de sí” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 213-228 Luis E. de Santiago Guervós. “Hermenéutica y deconstrucción: divergencias y coincidencias ¿Un problema de lenguaje?” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 229248 Graciano González R. Arnaiz. “Humanismo fantástico. La conjunción hermenéutica de ética y estética en la obra de Fray Luis de León” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 249-271 Rafael Larañeta. “ Hermenéutica del mito de la pena. Una lectura ricoeuriana de Hegel y Kierkegaard” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 273-283 Andrés Ortiz-Osés. “Hermenéutica posexistencial” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 285-293 Marco Parmeggiani. “Gadamer y la legitimación de los prejuicios en la filosofía hermenéutica” Contrastes. Suplemento IV, 1999 página 295-309 CONTRASTES. Vol. V. Año 2000. Estudios: Antonio Caba. “Aspectos metodológicos del naturalismo matemático. La aproximación conjuntista de Maddy” Contrastes. Vol. V, 2000 página 5-23 Jacinto Choza. “Estética y moda” Contrastes. Vol. V, 2000 página 23-41 Antonio Diéguez. “¿Hubo siempre dos culturas?” Contrastes. Vol. V, 2000 página 43-60 Fernando Joven Álvarez. “La polémica entre Leibniz y Johann Bernouilli acerca de los infinitesimales (¿Es Johann Bernoulli un precursor de Cantor?)” Contrastes. Vol. V, 2000 página 61-75 Andrés Lema- Hincapié. “La interpretación moral en la exégesis bíblica de Kant” Contrastes. Vol. V, 2000 página 77-95 Pascual F. Martínez- Freire. “La teoría de la verdad de Alfred Tarski” Contrastes. Vol. V, 2000 página 97-109 Vicente Orellana Aranda. “La prioridad de la justicia sobre el bien en John Rawls” Contrastes. Vol. V, 2000 página 111-131 Juan Fernando Ortega Muñoz. “Persona y sociedad” Contrastes. Vol. V, 2000 página 133144 María del Carmen Paredes Martín. “La dialéctica del “nosotros” en Ortega” Contrastes. Vol. V, 2000 página 145-159 Alicia Rodríguez Serón. “Monismo anómalo, irreductibilidad y las ciencias cognitivas” Contrastes. Vol. V, 2000 página 161-176 Sección especial: En torno al centenario de la muerte de F. Nietzsche (1900-2000). Coordinada por Luis E. de Santiago Guervós. “Introducción” Contrastes. Vol. V, 2000 página 177-180 Remedios Ávila Crespo. “¿Quién es el Zaratustra de Heidegger? La interpretación heideggeriana del Zaratustra de Nietzsche” Contrastes. Vol. V, 2000 página 181-208 Giuliano Campioni. “Nietzsche y la novela francesa de su época: Bourget y los Goncourt” Contrastes. Vol. V, 2000 página 209-224 Mónica B. Cragnolini. “Filosofía nietzscheana de la tensión: la re-sistencia del pensar” Contrastes. Vol. V, 2000 página 225-240 Luis E. de Santiago Guervós. “El arte como función de la vida en F. Nietzsche” Contrastes. Vol. V, 2000 página 241-260 Marco Parmeggiani. “Sujeto, pensamiento y lenguaje en Nietzsche” Contrastes. Vol. V, 2000 página 261-281 Luis Puelles Romero. “Voluntad de crear. Nietzsche o el arte contra la estética” Contrastes. Vol. V, 2000 página 283-296 Diego Sánchez Meca. “Arte, mentira y liberación: Una perspectiva nietzscheana” Contrastes. Vol. V, 2000 página 297-312 Traducción crítica: Jean- Jacques Rousseau. “Manuscrit de Génève (Introducción, traducción y notas de José Rubio- Carracedo)” Contrastes. Vol. V, 2000 página 313-330 Informe bibliográfico: J. V. Arregui y P. Arnau. “Relación de las fuentes de la estética británica del siglo XVIII” Contrastes. Vol. V, 2000 página 347-383 CONTRASTES. Suplemento V. Año 2000. RETOS PENDIENTES EN ÉTICA Y POLÍTICA José Rubio Carracedo. “Introducción” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 7-13 I. Ciudadanía: Individuo y comunidad. Javier Muguerza. “Ciudadanía: Individuo y comunidad (Una aproximación desde la ética pública)” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 17-26 Antoni Doménech. “Individuo, comunidad, ciudadanía” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 27-42 José María Rosales. “El coste de la igualdad: Una reflexión sobre la cuestión multicultural” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 43-56 II. Democracia republicana frente a la democracia liberal. Ramón Vargas- Machuca. “El liberalismo republicano, los modelos de democracia y la causa del reformismo” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 59-77 Félix Ovejero. “Modelos de democracia y economía de la virtud” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 79-94 Esteban Molina. “Identidad social y democracia” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 95-103 José Rubio Carracedo. “Por un modelo democrático liberal-republicano” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 105-120 III.Feminismo. Amelia Valcárcel. “El feminismo” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 123-135 Victoria Camps. “Derechos de la mujer y derechos universales” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 137-148 Teresa López de la Vieja. “Feminismos como crítica” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 149-158 IV. Nacionalismo. Andrés de Blas. “La organización de la convivencia de los nacionalismos en la vida europea” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 161-171 Pablo Ródenas. “Lo uno y lo otro, y lo contrario: El meta-nacionalismo-disidente como forma de cosmopolitismo atemperado” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 173-184 Agapito Maestre. “Nacionalismo y terrorismo” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 185-200 Manuel Toscano Méndez. “Situaciones inciviles: Sobre el nacionalismo y la (des) confianza” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 201-214 V. Justicia, sociedad y mercado. Adela Cortina. “Justicia y mercado” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 217-227 José Montoya. “Justicia, sociedad, mercado” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 229234 Domingo García Marzá. “La ética empresarial como ética aplicada: Una propuesta de ética empresarial dialógica” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 235-246 Jesús Conill. “Mercado y justicia: Un reto para la ética económica contemporánea” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 247-257 VI. Universalismo ético y derechos humanos. Gabriel Bello. “Política de los universal y derechos humanos” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 261-269 Domingo Blanco. “Universalismo ético y derechos humanos: Una doble metamorfosis política” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 271-281 Xabier Etxeberria. “Universalismo ético y derechos humanos” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 283-298 María José Guerra Palmero. “Reconocimiento: Perfiles ético-políticos de una categoría en proceso de redefinición” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 299-307 Antonio Valdecantos. “Sobre la naturaleza de los retos y desafíos y su inmerecido prestigio en la filosofía moral” Contrastes. Suplemento V, 2000 página 309-320 CONTRASTES. Vol. VI. Año 2001. Estudios: José Ramón Arana. “La lógica del crimen: Patricia Highsmith” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 5-22 Jorge Vicente Arregui. “¿Qué relevancia pública tienen las convicciones privadas?” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 23-41 Antonio Caba. “La concepción fregeana de numero: una simbolización informal” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 43-62 José Emilio Esteban Enguita. “Modernidad, dialéctica y filosofía en el pensamiento de T. W. Adorno” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 63-77 Mª Carmen López Sáenz. “La aplicación gadameriana de la phrónesis a la praxis” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 79-98 José Manuel Panea. “Filosofía como búsqueda de la justicia (A propósito de M. Horkheimer, T. W. Adorno y H. Marcuse)” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 99-112 Graciela Ralón de Walton. “La paradoja pasividad-espontaneidad en la filosofía de Merleau- Ponty” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 113-128 Lizbeth Sagols. “Consideraciones éticas sobre la clonación de maduro” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 129-141 un individuo humano Carmen Segura. “Una interpretación de la concepción de la physis entre los presocráticos. Antes y después de Parménides” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 143-160 Manuel Toscano. “Oportunidades de vida: el significado de las ligaduras sociales en el liberalismo de Ralf Dahrendorf” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 161-180 Notas críticas: José González- Sandoval. “El concepto de superación en Ortega” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 181-187 Saioa Iglesias Parro. “La información: ¿bien social o mercancía? Una reflexión sobre la ciudadanía en la sociedad de la información” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 189-198 Marta Postigo Asenjo. “El patriarcado y la estructura social de la vida cotidiana” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 199-208 José Manuel Ros Cherta. “Notas para una lectura filosófico- político de La democracia en América de Tocqueville, seguidas de una guía bibliográfica” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 209-221 Traducción crítica: Jean- Jacques Rousseau. “Manuscrit de Génève (continuación). (Introducción, traducción y notas de José Rubio- Carracedo)” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 223-261 Sección bibliográfica: J. A. García y A. Gallardo. “Bio-bibliográfica de Emmanuel Levinas” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 263-274 Marco Parmeggiani. “Bio-bibliográfica cronológica de la obra de F. Nietzsche” Contrastes. Vol. VI, 2001 página 275-291 CONTRASTES. Suplemento VI. Año 2001. FILOSOFIA ACTUAL DE LA MENTE Pascual F. Martínez- Freire. “Introducción” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 7-14 I. Posiciones en filosofía de la mente. Andy Clark. “Incorporización y la filosofía de la mente” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 17-35 Herbert A. Simon. “Teorías computacionales de la cognición” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 37-61 II. Intersubjetividad, creencias e intenciones conjuntas. Antoni Gomila Benejam. “La perspectiva de segunda persona: mecanismos mentales de la intersubjetividad” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 65-86 Josefa Toribio Mateas. “Responsabilidad semántica y naturalismo” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 87-103 Raimo Tuomela. “Intención conjunta y colectiva” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 105-150 III.Metafísica y filosofía de la mente Manuel Liz. “El problema del mundo externo y el problema de la experiencia subjetiva” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 153-187 Pascual F. Martínez- Freire. “La realidad desde la mente” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 189-213 IV. Teorías de las emociones. Fernando Broncano. “Las emociones: territorios intermedios en la mente” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 217-240 Carlos J. Moya. “Emociones, racionalidad y responsabilidad” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 241-255 V. Neurobiología y filosofía. Patricia S. Churchland. “¿Puede la neurobiología enseñarnos algo sobre la conciencia?” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 259-289 Paul M. Churchland. “Hacia una neurobiología cognitiva de las virtudes morales” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 291-317 VI. Cognición, lógica y ciencia. Alfredo Burrieza Muñiz. “Conciencia, lógica e inteligencia artificial” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 321-350 Anna Estany. “Ventajas epistémicas de la cognición socialmente distribuida” Contrastes. Suplemento VI, 2001 página 351-375 CONTRASTES. Vol. VII. Año 2002. Estudios: Luis de Santiago Guervós. “Hans- Georg Gadamer, in memoriam. La conciencia de un siglo: herencia y futuro” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 5-14 Jesús Alcolea Banegas. “La demostración matemática: problemática actual” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 15-34 José Mª Atencia Páez. “Voluntad de mediodía y lealtad a lo real. Un autorretrato comentado de J. Ortega y Gasset” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 35-52 Jesús Díaz Álvarez. “Ética y nihilismo. A propósito de “On contemporary Nihilism” de Aron Gurwitsch” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 53-67 Ignacio Falgueras Salinas. “El huevo y la gallina” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 69-79 Ángel Garrido-Maturano. “Del postulado del sentido al sentido del postulad. Sobre la esperanza en B. Welte y E. Bloch” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 81-99 Pascual Martínez Freire. “La limitada racionalidad humana” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 101-114 Jorge Ornelas Bernal. “¿Es relevante lo “dado” para la justificación?” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 115-133 Fernando Rguez. Genovés. “Responsabilidad y temporalidad. Ensayo de una ética del presente” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 135-147 Alicia Rodríguez Serón. “La neurofilosofía como punto de encuentro entre filosofía y neurociencias” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 149-166 Notas criticas: José Calvo González. “Apólogos sobre identidad moral como heteronimia” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 167-176 José Mª Martín Martín. “Conocimiento de los computadores: análisis de programas clásicos” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 177-189 Javier Vidal López. “La fuerza de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 191-199 Traducción critica: F. W. J. Schelling. “Prologo a un escrito filosófico del sr. Víctor Cousin (Nota preliminar de Ignacio Falgueras y traducción de Mª José Varela)” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 201-218 Guilles Deleuze. “Últimos textos: El “yo me acuerdo” y la inmanencia de la vida (Introducción, traducción y notas de Marco Parmeggiani)” Contrastes. Vol. VII, 2002 página 219-237 CONTRASTES. Suplemento VII. Año 2002. ACTUALIDAD DE LA METAFÍSICA Juan A. García González. “Presentación” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 7-8 I. Artículos. Evandro Agazzi. “Metafísica y racionalidad científico-técnica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 11-18 Jesús Conill. “Hermenéutica y metafísica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 19-31 Ignacio Falgueras. “Universalidad física, humana y cristiana” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 33-66 Eudaldo Forment. “Crisis y retorno de la metafísica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 67-91 Juan A. García González. “Metafísica y antropología: la moderna noción de sujeto” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 93-103 Nicolás Grimaldi. “El espíritu que niega siempre: una disidencia originaria” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 105-125 Wilhelm G. Jacobs. “Facticidad y sistema. Reflexiones sobre la ética de Spinoza” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 127-134 Tomás Melendo. “Eliminar conservando: en torno al tema de la metafísica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 135-152 Antonio Millan- Puelles. “Lo múltiple como opuesto a lo uno” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 153-158 Juan José Padial. “¿Advertencia o suposición del ser? (sobre los métodos de la metafísica)” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 159-173 Héctor Zagal. “Sustancia, finalidad e interpretación. La actualidad de metafísica IV” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 175-192 II. Notas. Gabriel Martí Andrés. “Actualidad de la metafísica clásica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 195-199 Elías Pino Sánchez. “Metafísica de la representación” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 201-204 Antonio Gallardo Cervantes. “Nietzsche y la metafísica” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 205-215 Gabriel Martí Andrés. “Problemas de la metafísica en el pensamiento contemporáneo” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 217-221 Francisco García Paine. “Sobre la vida filosófica fundamentada en el ser” Contrastes. Suplemento VII, 2002 página 223-239 CONTRASTES. Vol. VIII. Año 2003. Estudios: Antonio Caba. “Representación y conocimiento en matemáticas: una crítica al planteamiento de P. Kitcher” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 5-22 Pedro J. Chamizo Domínguez. “Verdad y futuro: el ensayo como versión moderna del dialogo filosófico” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 23-39 Joaquín Esteban Ortega. “El destino como reto de la hermenéutica actual desde la filosofía de Emanuele Severino” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 41-58 Manuel Fernández del Riesgo. “Muerte hospitalaria. Muerte expropiada. Una reflexión moral” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 59-76 Rafael Larrañeta. “Antígona o Don Juan: Kierkegaard y la tragedia” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 77-92 Mª Carmen López Sáenz. “Feminismo y racionalidad ampliada” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 93-109 Pascual F. Martínez Freire. “Concepciones cognitivas del ser humano” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 110-122 Tom Rockmore. “Hegel y los límites del hegelianismo analítico” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 123-137 Alicia Rodríguez Serón. “Imágenes del cerebro imágenes de la mente” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 139-157 Notas críticas: Antonio Gallardo Cervantes. “El racionalismo homicida de Sócrates” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 159-168 Ana Belén López Vega. “Estética y artificio en la sociedad ilustrada” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 169-176 Marta Postigo Asenjo. “Igualdad de oportunidades: un reto político en la teoría liberal” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 177-185 Traducción crítica: José Calvo González. “Estudio preliminar: Otra Praga mágica (y posible). Vashek, un conciudadano en el estado” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 187-194 Václav Havel. “¿Orfandad política de los intelectuales? (Traducción y notas de José Calvo y Felipe Navarro Martínez)” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 195-201 Informe bibliográfico: Felipe Navarro Martínez. “El pensamiento social y político de Václav Havel. Subsidios bibliográficos” Contrastes. Vol. VIII, 2003 página 203-214 CONTRASTES. Vol. IX. Año 2004. Estudios: Luis Álvarez Colín. “La hermenéutica analógica: aportación fundamental de la filosofía mexicana” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 5-26 Mauricio Beuchot. “Los pitagóricos y la analogía. La visión de María Zambrano” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 27-40 José Calvo González. “Jan Patocka y La Carta 77. Antropología fenomenológica critica y activismo de los derechos humanos” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 41-58 Sixto J. Castro. “Una teoría moral del arte. Moralismo moderado, epistémico y sistémico” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 59-76 Juan A. García González. “Teorías y actitudes escépticas en la Ambigüedad” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 77-94 H. C. Felipe Mansilla. “Apuntes críticos sobre el posmodernismo y teorías afines” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 95-106 Cristina Márquez Rodilla. “En torno a los avatares del placer virtual” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 107-122 Pascual F. Martínez Freire. “Psicología y materialismo” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 123-142 José Rubio Carracedo. “Por la ética transcultural” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 143160 Notas críticas: Antonio Gallardo Cervantes. “Lévinas frente a la modernidad” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 161-174 Luis Puelles Romero. “En torno a la existencia de una estética nietzscheana” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 175-184 Traducción crítica: Maurice Merleau- Ponty. “Prólogo a la fenomenología de la percepción (Presentación, traducción y apéndice de Benito Arias García)” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 185-212 Informe bibliográfico: Ángel Ramírez Medina. “Bibliografía sobre Albert Camus” Contrastes. Vol. IX, 2004 página 213-236 CONTRASTES. Suplemento IX. Año 2004. ESTÉTICAS: OCCIDENTE Y OTRAS CULTURAS Luis Puelles Romero y Rosa Fernández Gómez. “Presentación” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 7 I. Artículos. Alejandro Bárcenas. “La belleza de lo imperante como proyecto humanista: Un ensayo sobre los orígenes de la estética japonesa y sus raíces en la filosofía alemana” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 17-38 Ananda Ceballos. “Ver poesía y escuchar danza. Una aproximación a la estética de la danza sagrada de la India” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 39-55 Wilfried van Damme. “La estética transcultural y el estudio de la belleza” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 57-73 Eliot Deutsch. “Pieter Bruegel y Ma Yüan: Una indagación filosófica acerca de las posibilidades de la crítica comparada” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 75-101 Rosa Fernández Gómez. “Transculturalidad y arte contemporáneo. Hacia una no dualidad estética” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 103-122 Pilar González España. “El concepto de shi (poesía) en la tradición literaria china” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 123-134 Thomás Heyd. “Bashô y la estética del caminar: por la recuperación del espacio, el reconocimiento de los lugares y el seguimiento de los caminos del universo” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 135-154 Grazia Marchianò. “Una búsqueda de placer más elevado: el legado estético indio” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 155-164 Roberta Moretti. “Implicaciones estéticas de la noción de cuerpo sutil desde una perspectiva comparada Oriente-Occidente” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 165172 Karl- Heinz Pohl. “La estética china desde una perspectiva intercultural” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 173-184 Luis Puelles Romero. “O arte estético o cultura artística. Disyunción y paradoja de la recepción estética” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 185-200 Robert Wilkinson. “El concepto de lo profundo en Oriente y Occidente” Contrastes. Suplemento IX, 2004 página 201-214 CONTRASTES. Vol. X. Año 2005. Estudios: Carlos Gómez Rodríguez. “La critica moral y religiosa en la obra de Cyrano de Bergerac” Contrastes. Vol. X, 2005 página 5-20 Caroline Guibet Lafaye. “Comportement intéressé et évaluation normative chez Amartya Sen” Contrastes. Vol. X, 2005 página 21-38 Valeriano Iranzo. “El contenido empírico del realismo científico” Contrastes. Vol. X, 2005 página 39-58 María Teresa López de la Vieja. “Bioética. El contexto político” Contrastes. Vol. X, 2005 página 59-78 José Rubio Carracedo. “Algunas precisiones sobre la argumentación a favor y en contra del aborto” Contrastes. Vol. X, 2005 página 79-98 Luis E. de Santiago Guervós. “Arte e historia en Nietzsche: ¿una estética de la historia?” Contrastes. Vol. X, 2005 página 99-118 Daniel Schwartz Porzecanski. “Francisco Suarez y la tradición del contrato social” Contrastes. Vol. X, 2005 página 119-138 Javier Vilanova Arias. “Boghossian y los argumentos regla-circulares para la justificación de la lógica” Contrastes. Vol. X, 2005 página 139-160 Notas y debates: Ferenc L. Lendvai. “Concept and use of ‘Historical sign in Kant’s philosophy of history’” Contrastes. Vol. X, 2005 página 161-168 Luis Puelles Romero. “De cómo el arte se convirtió en arte” Contrastes. Vol. X, 2005 página 169-176 Traducción critica: Friedrich Nietzsche. “Fragmentos póstumos en torno a “conocimiento y subjetividad” (presentación, traducción y notas de Marco Parmeggiani)” Contrastes. Vol. X, 2005 página 177-204 Informe bibliográfico: Enrique Dussel. “Bibliografía seleccionada María Hernández Piñero” Contrastes. Vol. X, 2005 página 205-224 CONTRASTES. Suplemento X. Año 2005. COGNICIÓN Y REPRESENTACIÓN Pascual F. Martínez-Freire. “Introducción” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 7-12 I. Estudios Generales. Antonio Diéguez. “Representación, cognición y evolución” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 15-38 Pascual F. Martínez-Freire. “Being inside: Putting representation, body and world together again” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 39-50 Javier Monserrat. “Genesis evolutiva de la representación y del conocimiento” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 51-70 II. Estudios Lingüísticos. Pedro J. Chamizo Domínguez. “Variaciones representacionales y falsos amigos” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 73-103 Lucila González Pazos. “Espacios mentales” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 105135 III.Estudios Lógicos. María José Frápolli. “Generalidad y representación” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 139-153 Ángel Nepomuceno Fernández. “Modelos de razonamiento abductivo” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 155-180 IV. Estudios Psicológicos. Javier García Orza y Mauricio Iza Mikeleiz. “La organización del conocimiento conceptual: Evidencias desde la neurociencia” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 183-206 José Miguel Rodríguez Santos, Santiago Torres y Marina Calleja. “Las representaciones fonológicas en los sordos profundos” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 207-226 V. Cuestiones Especiales. Antonio Benítez. “El concepto de representación en Brentano” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 229-248 Antonio Caba. “Las bases neurológicas de la aritmética. Una aproximación al pensamiento de S. Dehaene” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 249-272 Juan Antonio Mora Mérida y Beatriz Porras Florido. “Representaciones conscientes según Bernard J. Baars” Contrastes. Suplemento X, 2005 página 273-283 CONTRASTES. Vol. XI. Año 2006. Juan García González. “In memoriam Gorka V. Arregui (1958-2005), nuestro compañero” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 5-12 Estudios: Eduardo Armenteros. “Retazos de una “gigantomaquia”: Ortega versus Descartes. A propósito de “impronta pragmática” de la filosofía de Ortega” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 13-28 Sonia Arribas. “Deconstruction as critique of ideology: Paul de Man`s reading of the critique of judgement” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 29-44 Bernardo Bayona. “La paz en la obra de Marsilio de Padua” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 44-63 Adrian Bertorello. “La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 65-82 Mauricio Beuchot. “El origen de la tragedia y la metafísica del artista según Nietzsche” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 83-96 Juan José Colomina. “Criaturas y “creaturas”: evolución, representación e intención en la filosofía naturalista de Daniel Dennett” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 97-115 Asunción Herrera. “La ética entre la justicia y el bien” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 117-132 Carmen López Sáenz. “El Quijote como ejemplo de articulación de las realidades múltiples” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 133-151 Carlos María Madrid. “El nuevo experimentalismo en España: entre I. Hacking y G. Bueno” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 153-169 H. C. Felipe Mansilla. “El mundo de ayer, la comprensión de nuestros límites y la depravación de las elites” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 171-184 Natalia Carolina Petrillo. “Consideraciones en torno a la reducción solipsista” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 185-205 Notas y debates: José Luis Villacañas. “Dejar que los humores se expresen libremente. Reflexiones sobre la transición española a la democracia y sus enseñanzas” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 207-231 Traducción critica: José Rubio Carracedo. “Jean-Jacques Rousseau. Fragmentos políticos (introducción, traducción y notas)” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 233-252 Informe bibliográfico: Jean-Jacques Rousseau. “Informe bibliográfico sobre la ciudadanía” Contrastes. Vol. XI, 2006 página 253-276 CONTRASTES. Vol. XII. Año 2007. Estudios: Susan Haack. “La integridad de la ciencia: significado e importancia” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 5-25 Jesús Alcolea. “Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 27-50 Rafael Cejudo. “Republicanismo y teoría de las capacidades. El debate entre P. Pettit y A. Sen sobre la libertad” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 51-70 Antonio Diéguez. “La relatividad conceptualidad y el problema de la verdad: bases para un realismo ontológico moderado” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 71-91 Ricardo A Espinoza. “Deleuze y Zubiri… en torno a una lógica de la impresión” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 93-112 Javier Franzé. “Control vertical o vacío de sentido: relevancia del concepto del mundo para la definición de la ética pública. La polémica de Strauss y Voegelin con Max Weber” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 113-132 José García Leal. “La condición simbólica del arte” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 133149 María Teresa López de la Vieja. “Los argumentos resbaladizos. El uso práctico de razonamientos imperfectos” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 151-167 Ángel Puyol. “Filosofía del merito” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 169-187 Debates: María Luz Pintos. “Gurwitsch, Goldstein, Merleau-Ponty. Análisis de una estrecha relación” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 189-215 Notas: Roberto Augusto. “La antropología filosófica de Schelling: método antropomorfista y la estructura trinitaria” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 217-229 Antolín Sánchez Cuervo. “Un olvido en la memoria del exilio: el humanismo de Eduardo Nicol en su Centenario” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 231-238 Alicia Villar. “Muerte y pervivencia en Unamuno” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 239250 Materiales de investigación: Gemma Muñoz-Alonso. “Anatomía de la investigación filosófica: claves practicas para la elección del tema” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 251-278 Informe bibliográfico: Juan Carlos Velasco. “Un solo mundo o la perspectiva de la justicia. Breve ensayo bibliográfico” Contrastes. Vol. XII, 2007 página 279-288 CONTRASTES. Vol. XIII. Año 2008. Sección especial: Nietzsche y la hermenéutica María Teresa Muñoz Sánchez. “El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Una mirada a Gadamer desde Rorty” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 7-18 Lourdes Otero León. “De la estética como fisiología en Nietzsche a la curación como obra de arte en Gadamer” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 19-35 Diego Parente. “Observaciones sobre uso y función de artefactos en Sein und Zeit de M. Heidegger” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 37-59 Adriana Rodríguez-Barraza. “Percepción y lenguaje: Herder o la vanguardia de la hermenéutica” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 61-78 Paolo Stellino. “El descubrimiento de Dostoievski por parte de Nietzsche” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 79-99 Estudios: Fernando Bogónez-Herreras. “El fenomenalismo analítico de A. J. Ayer” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 101-118 Ángel Garrido-Maturano. “La fiesta del sentido. Observaciones acerca de la esencia de la alegría a partir del pensamiento de M. Scheler, V. Jankélévitch y H. Rombach” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 119-137 Ricardo Gutiérrez Aguilar. “De Stirner a Nicómaco. Pensamiento sobre el poder desde Max Stirner” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 139-155 H. C. F. Mansilla. “El teorema del sentido común guiado críticamente” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 157-175 Olivia Navarro. “El rostro del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 177-194 Carlos Ortiz de Landázuri. “De Wittgentein a Kant, 200 años después: El retorno analítico hacia el “noumeno” kantiano, según Karl Otto Apel” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 195-216 José Rubio Carracedo. “Algunas reformas institucionales pendientes” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 217-238 Juan Fernando Sellés. “La sombra de Ockham es alargada. El influjo ockhamista en las corrientes racionalistas modernas y la rectificación poliana” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 239-252 Debates: Juan C. Vélez. “El problema de la representación en la filosofía cognitiva” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 253-271 Notas: José María Ariso Salgado. “Acerca del supuesto fundamentalismo de Wittgenstein en Sobre la certeza” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 273-284 Manuel Bermúdez Vásquez. “Intuiciones de criptojudaísmo en el Quod nihil scitur de Francisco Sánchez” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 285-294 María José Binetti. “Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 295-311 Alejandro Rojas Jiménez. “Nota sobre la mismidad en la filosofía griega” Contrastes. Vol. XIII, 2008 página 313-321 CONTRASTES. Suplemento XIII. Año 2008. ESTETIZACIÓN Y NUEVAS ARTES Luis Puelles Romero y Rosa Fernández Gómez. “Presentación” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 7-13 José Luis Brea. “La era de la imagen electrónica” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 15-28 Mateu Cabot Ramis. “Nuestra época en clave estética: estatización generalizada y nuevas artes” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 29-40 Rosa Fernández Gómez. “La estética invisible del arte popular” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 41-54 José García Leal. “La reducción estética del arte” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 55-74 Domingo Hernández Sánchez. “Copia, postproducciones y otras estéticas del guardarcomo” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 75-93 Román de la Calle. “De la estética generalizada a la estética difusa” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 95-106 José Luis Molinuevo. “Las afinidades electivas entre el arte y la estética” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 107-119 Antonio Notario Ruiz. “Negatividad, utopía y metasonidos: modelos musicales para la filosofía de Adorno a Lachenmann” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 121-137 Carmen Pardo Salgado. “La escucha en la continuidad” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 139-157 Francisca Pérez Carreño. “Estatización y autonomía estratégica” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 159-174 Mario Perniola. “¿Restaurar o renovar el arte contemporáneo?” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 175-185 Luis Puelles Romero. “En el mundo de Truman. Génesis del estado de hiper-realidad” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 187-210 Gerard Vilar. “La neutralización del arte: ¿un destino inevitable?” Contrastes. Suplemento XIII, 2008 página 211-227 CONTRASTES. Vol. XIV. Año 2009. Sebastián Álvarez Toledo. “Reasons for the asymmetry of time.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 7-22 Gabriela Balcarce. “Spectral modalities: Link’s between justice and law in Derridean philosophy.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 23-42 Adrián Bertorello. “Textuality criteria in Paul Ricoeur’s hermeneutics. A critical analysis.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 43-63 Leandro Catoggio. “The role of reflection in Hans-Georg Gadamer’s hermeneutics.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 65-80 Alejandro de Haro Honrubia. “The ambiguity of horizons fusion in Hans-Georg Gadamer´s philosophic hermeneutics.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 81-97 Joaquín Fortanet Fernandez. “About Rorty’s reading of Michel Foucault’s work.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 99-117 Carlos Gómez Rodríguez. “The concept of religion in the work of La Mothe le Vayer.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 119-140 Oscar Horta. “Neowittgenteinian particularism and rejection of theorization in ethics.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 141-157 Raquel Lázaro. “The practical life in Montaigne and Descartes.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 159-177 María López de la Vieja. “Bioethics and good governance in the European Union.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 179-198 Pedro J. Pérez Zafrilla. “Civil society transformation: A deliberative-based Project.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 199-215 Íngrid Vendrell Ferrán. “Analytical theories of emotions: The current debate and its historical background.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 217-240 Ramón Vilà Vernis. “Plato in the cave: A Peircean read of the myth” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 241-255 Paulina Rivero Weber. “Homo ridens vs. Homo sapiens” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 257-267 Note: Laura Llevadot. “Negativity: The figure of Socrates in Kierkegaard’s work.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 269-280 Critical translation: Schopenhauer. “Senilia (introduction,traslation and notes by Juan David Mateu Alonso).” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 281-304 Bibliographic report: Alejandro Rojas. “Bibliographic report about Martin Heidegger’s work.” Contrastes. Vol. XIV, 2009 página 305-322 CONTRASTES. Suplemento XIV. Año 2009. REPRESENTACIONES Pascal F. Martínez-Freire. “Introducción” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 7-12 I. Filosofía del Lenguaje: Pedro José Chamizo Domínguez. “Variaciones representacionales: Entre lo literal y lo translaticio” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 15-30 Luis Fernández Moreno. “Sentido, referencia y representación lingüística en Frege” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 31-48 II. Ciencias Cognitivas: Pascal F. Martínez-Freire. “En defensa de la teoría de la representación en las ciencias cognitivas” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 51-70 José Miguel Rodríguez Santos, Javier García Orza y Marina Calleja. “Las representaciones numéricas básicas en los deficientes auditivos profundos” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 71-90 Jaime Díaz Ocejo y Juan Antonio Mora Mérida. “Estrategias representacionales en deportistas: El control de las imágenes como herramienta facilitadora” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 91-112 Ignacio Moreno-Torres, Santiago Torres y Rafael Santana. “La adquisición de representaciones mentales en el niño: Resultados de un estudio de caso” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 113-136 III.Ciencias Matemáticas: Antonio Caba. “Representaciones mentales, sistemas semióticos y conocimiento matemático” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 139-156 José Ferreirós. “Representaciones y existencia matemática” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 157-173 IV. Ciencias Físicas: María Cruz Boscá. “Representaciones en microfísica: Sobre la mecánica cuántica” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 177-198 V. Ciencias Biológicas: Antonio Diéguez Lucena. “Sistemas cognitivos y representaciones mentales desde la perspectiva evolucionista” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 201-223 Álvaro Moreno Bergareche. “El origen de la volición” Contrastes. Suplemento XIV, 2009 página 225-240