Download Screening de Cáncer de próstata
Transcript
ATENEO AMBULATORIO Responsables: Wortzman M L., Corrado R. Freier, G Paciente/población/problema: Adulto Exposición: Screening de Cáncer de Varón Próstata Desenlace: Tasa de mortalidad, calidad Busqueda: Up to Date17.1, NEJM Fecha: 05/07/2010 de vida mayo 2009 Conocimiento de base: El cáncer de próstata es la 1º causa de cáncer luego de cáncer de piel (no melanoma), es un tumor de crecimiento lento. Los síntomas locales son retención urinaria, hematuria, alteración del chorro miccional, urgencia miccional, disfunción eréctil. El 47% son asintomáticos. Los síntomas metastásicos son pérdida de peso, pérdida de apetito, dolor óseo, con o sin fractura patológica. Frecuencia: 186000 casos anualmente y 26000 morirán de Ca. de Próstata. Argentina: 47/100000. Raramente se presenta en pacientes menores de 50 años. Tacto Rectal: sensibilidad: 59%; especificidad: 94%, en la detección de ca. Próstata PSA: glicoproteína producida por las células epiteliales prostáticas. Vida media 2,2 días. Otras causas de aumento: HPB, prostatitis, RAO, eyaculación, trauma, cistoscopía. Sensibilidad: 70-80% Especificidad: 60-70%. VPP 30%. Recomendaciones La American Cancer Society (ACS) recomienda proporcionar la información adecuada sobre los riesgos y beneficios del screening. Recomienda que las pruebas de PSA y tacto rectal se debe ofrecer anualmente a los hombres de 50 años de edad y mayores que tienen una esperanza de vida de 10 años y la detección a partir de los 45 en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de próstata (raza negra y hombres con un familiar de primer grado con cáncer de próstata diagnosticado a una edad más joven). USPSTF: concluyó que no había pruebas suficientes sobre el beneficio y riesgo del screening en menores de 75 años y no lo recomienda en mayores de de 75 años. Grupo de Tareas sobre Salud Preventiva Canadiense no recomienda el examen para el cáncer de próstata con PSA o ecografía transrectal y afirma que no hay pruebas suficientes para recomendar a favor o en contra del tacto rectal Unión Europea recomienda en contra del examen de cáncer de próstata que se conozcan los resultados de los ensayos aleatorizados Conclusión: No es claro que el screening reduzca la mortalidad, e incluso si lo hiciera, si los beneficios de screening compensan los potenciales daños en la calidad de vida. Las recomendaciones deberían plantearse a partir de los 50 años, o 40 años con factores de riesgo. Decidido realizar screening debería ser bianualmente o cada 4 años con tacto rectal y PSA (2C). La edad es hasta los 75 años o expectativa de vida mayor a 10 años, o hasta los 65 años si PSA es menor a 1ng/m.l Si tacto rectal anormal o PSA más de 7 ng/dl recomendar biopsia. PSA menor de 4 no biopsia, sin embargo aumento de 0,75 ng/ml en las últimas 3 mediciones (12-24 meses) se recomienda biopsia. (2C) Artículo Nº 1 Lugar de búsqueda: Pubmed Título: Mortality Results from a Randomized Cita: NEJM, marzo 2009 Prostate-Cancer Screening Trial Objetivo: El efecto del screening con PSA y examen rectal digital sobre la tasa de muerte por cáncer de próstata Materiales y métodos: Se trata del primer estudio randomizado que evalúa MORTALIDAD por cáncer de Próstata, Pulmón, Colorectal y Ovario (PLCO). Multicéntrico, randomizado. En el grupo de cribado, las tasas de cumplimiento fueron del 85% para la prueba PSA y 86% para examen digital rectal. Las tasas de detección en el grupo control se incrementó de 40% en el primer año a 52% en el sexto año con la prueba de PSA, con un rango de 41 a 46% para el examen rectal digital. Resultados: Después de 7 años de seguimiento, la incidencia de cáncer de próstata por cada 10.000 personas-año fue de 116 (2820 cánceres) en el grupo cribado y 95 (2322 cánceres) en el grupo control (OR 1,22; 95% de confianza [IC], 1,16 a 1,29). La incidencia de muerte por cada 10.000 personas-año fue de 2,0 (50 defunciones) en el grupo de cribado y de 1,7 (44 defunciones) en el grupo control (OR 1,13; 95% CI, 0,75 a 1,70). Conclusión: La tasa de mortalidad fue muy baja y no difirió significativamente entre los dos grupos de estudio.