Download TEMA 11.5: NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 11.5: NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA En cuando a la seguridad de los sistemas informáticos podríamos diferenciar 2 TIPOS: 1) Seguridad física: Se encarga de toda la protección del Hardware y de las unidades de almacenamiento de datos, así como los edificios e instalaciones donde se encuentran. Nos indica cómo actuar ante situaciones de incendios, sabotajes, robos, catástrofes naturales, etc. Existen una serie de elementos que nos ayudan a mantener la seguridad física como son: A) SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida): es un dispositivo que gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado (CORTO) y durante un apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados. Además muchos SAI son capaces de corregir otros fallos de suministro: - Corte de energía: pérdida total de tensión de entrada. - Sobretensión: tiene lugar cuando la tensión es demasiado alta. - Caída de tensión: cuando la tensión es demasiado baja. - Ruido eléctrico o electromagnético. - Inestabilidad en la frecuencia. - Distorsiones B) Cortafuegos ó Firewall: Es un sistema diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo el que sí está autorizado. Se suele utilizar para evitar que los internautas tengan acceso a redes privadas. C) Copias de seguridad: Consiste en guardar la información que deseemos en una unidad de almacenamiento extraíble (disco duro externo, cd-rom, dvd, cintas de datos, etc) para poder guardarlo en un lugar seguro y evitar perderlo. 2) Seguridad lógica: Se encarga desde la seguridad de uso del software, a la protección de los datos y programas, así como un control de acceso de los usuarios a la información. Entre los elementos que nos ayudan a mantener la seguridad lógica tenemos los Antivirus. Un antivirus es el programa que se encarga de analizar el contenido de los ficheros y en caso de detectar un virus (programa que hace que nuestro ordenador no funcione bien), lo desinfecta. Conclusión: La seguridad física es aquella que trata de proteger el hardware (los equipos informáticos, los cables etc) de los posibles desastres naturales (terremotos, tifones), de incendios, inundaciones, sobrecargas eléctricas, de robos y un sinfín de amenazas. En cambio, la seguridad lógica complementa a la seguridad física, protegiendo el software de los equipos informáticos, es decir, las aplicaciones y los datos de usuario, de robos, de pérdida de datos, entrada de virus informáticos, modificaciones no autorizadas de los datos, ataques desde la red, etc.