Download Confort, ahorro de recursos y seguridad al alcance de la
Document related concepts
Transcript
Año 2 / N° 4 Septiembre 2008 LA REVISTA DE NETWORKING DE LATIN AMERICA Descubra cómo integrar dispositivos móviles, aplicaciones de seguridad y redes separadas en una plataforma unificada. Una nueva era de movilidad empresarial CISCO MOTION GOOGLE EN LA RED DE SU EMPRESA COMUNICACIONES IP CONTACT CENTER Todos los detalles para optimizar las búsquedas de información empresarial con la solución Google Search Appliance (GSA). La minera Perú Copper S.A. implementó una solución de conectividad y una red de comunicaciones IP unificada y sencilla. El Banco Supervielle incorporó una solución llave en mano para mejorar la relación con los clientes y centralizar servicios. EDIFICIOS INTELIGENTES CONFORT, AHORRO DE RECURSOS Y SEGURIDAD AL ALCANCE DE LA MANO Contar con un inmueble que proporcione un ambiente de trabajo productivo y eficiente, al tiempo que se optimizan los costos relacionados con el mantenimiento y operación del edificio es posible. A continuación, Carlos Morrison Fell, Technical Director para El Caribe y América Latina de CommScope, detalla cómo lograrlo. 53 La vida útil de un edificio es de 30 a 40 años. A lo largo de su ciclo de vida se observa que, mientras el costo de construcción se lleva el 25%, ¿Cuáles son las características que distinguen a un edificio inteligente de uno convencional? Los edificios inteligentes son aquellos que aprovechan la tecnología y conectan los sistemas de la construcción para suministrar energía de forma más eficiente y propiciar una mayor productividad y confort. La tendencia generalizada entre los edificios innovadores es alojar una solución de infraestructura de edificios completa a la que CommScope ha bautizado como Intelligent Building Infrastructure Solutions (IBIS). Entonces, mientras que la mayoría de los edificios convencionales disponen de entre 10 y 46 sistemas de bajo voltaje, y cada uno de ellos requiere gestión, mantenimiento y supervisión, la propuesta del edificio inteligente consiste en disponer de una solución troncal que agrupe todos estos sistemas, desde los de seguridad hasta los de iluminación, y desde los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado hasta los de comunicaciones, de tal modo que las operaciones del edificio puedan aumentar mucho en su rendimiento y rentabilidad. En definitiva, un edificio inteligente o automatizado busca tres grandes objetivos: confort, ahorro de recursos y seguridad. el 75% restante es acaparado por otros relacionados con su operación y mantenimiento. Por tal motivo, el objetivo es disminuir este último porcentaje mediante sistemas que automaticen el control del edificio y simplifiquen su operación. clusivas necesidades de los edificios inteligentes, que incluyen soluciones de cobre, fibra óptica y coaxiales. ¿Cuáles son los mercados verticales que más se inclinan por construir este tipo de edificio? Empresas dedicadas al cuidado de la salud, como sanatorios, y también hoteles son las que más se inclinan por construir este tipo de edificios, en comparación con las oficinas corporativas, por ejemplo. Esto se debe a que mientras todo un edificio es destinado a un sanatorio u hotel, en líneas generales cuando se trata oficinas, se ocupan algunos pisos y no el inmueble entero. ¿En qué consiste IBIS? Con la solución IBIS, todos los sistemas, desde los de automatización del edificio hasta los de comunicación, y desde los de videovigilancia hasta los de control de accesos, actúan interconectados o dependen de la misma infraestructura común, lo que proporciona un alto nivel de eficacia y rendimiento de todo el sistema. A tal fin, a través de nuestra unidad Systimax Solutions contamos con todo lo necesario para responder a las ex- 54 Sin embargo, cuando un mismo propietario, por ejemplo una entidad bancaria, desea levantar un edificio, se inclina más por hacerlo inteligente. ¿Qué le recomendaría a una corporación que planea construir un edificio y está ante el dilema de hacerlo o no inteligente? La vida útil de un edifico es de 30 a 40 años. A lo largo de su ciclo de vida se observa que, mientras el costo de construcción se lleva el 25%, el 75% restante es acaparado por los costos relacionados con su operación y mantenimiento. Por tal motivo, el objetivo es disminuir este último porcentaje mediante sistemas que automaticen el control del edifico y simplifiquen su operación. Entonces, ante el dilema entre instalar redes integradas o convergentes, es decir, si utilizar sistemas propietarios o migrar hacia una red que permite trabajar sobre protocolo IP, redes Ethernet y manejarlo remotamente, claro está que la segunda opción es la más innovadora y la que per- mitirá reducir costos relacionados con la operación y mantenimiento del edificio. Si bien el costo inicial de la convergente es más alto comparado con el de la red integrada, el Retorno de la Inversión (ROI) hace que la primera sea una mejor opción desde el punto de vista financiero. ¿Qué característica de los edificios inteligentes despierta mayor interés? En general, toda aquella automatización que permita disminuir costos, en especial, los relacionados con el sistema de aire, calefacción e iluminación; y luego todo lo relacionado con seguridad y videovigilancia. ¿Hay interés en la región por levantar estas construcciones? En América Latina estamos un poco retrasados con respecto a otras regiones. Sin embargo, el interés está en aumento. De hecho, ya hay universidades que en sus carreras de Arquitectura incorporan este tema en algunas materias, y también en el último tiempo han surgido cursos de postgrado específicos sobre edificios inteligentes. ¿Este tipo de edificio es apto para todos? Consejo: Construya pensando en el futuro Los principales fabricantes de cable especifican sus productos y garantías asumiendo una vida útil de 15 o 20 años. Como durante este tiempo los cambios son inevitables e imposibles de predecir con exactitud, CommScope Enterprise Solutions elaboró la “Guía para la Planificación de Crecimiento y Flexibilidad de las redes de conectividad” que aporta los principios básicos para especificar una red que sea capaz de aceptar cambios, crecimiento y más aplicaciones intensivas de ancho de banda. Entre los principales consejos, la corporación recomienda pasar del cableado propietario al cableado basado en estándares, ya que este último puede utilizarse con distintos tipos de dispositivos, desde PC e impresoras a video cámaras, teléfonos y termostatos o Puntos de Acceso inalámbricos. Hoy no es para todo el mundo, pero con el tiempo, debería serlo. Se trata de un proceso evolutivo. Así como hace 15 años decían que Internet o el teléfono celular no iba a ser nunca apto para todos, pero con el tiempo vemos que la predicción no se cumplió, lo mismo sucede con esto. “ Si bien el costo inicial de la red convergente es más alto comparado con el de la red integrada, el Retorno de la Inversión (ROI) hace que la primera sea una mejor opción desde el punto de vista financiero. Carlos Morrison Fell, Technical Director para El Caribe y América Latina de Commscope 55