Download Temario Aréa Programas Básicos, Educación, Servicios
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA,I SEMESTRE 2013 Temarios para el Examen de Exoneración ÁREA DE PROGRAMAS, EDUCACIÓN, SERVICIOS, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES • • • • • • • • CARRERAS: PERIODISMO PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS PSICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL DERECHO HOTELERIA TURISMO ASIGNATURA : ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES 1. Importancia del estudio histórico. Conceptualización Periodización de la historia, Las fuentes del estudio histórico. Comentario de texto histórico. 2. Principales culturas y civilizaciones prehispánicas Diferencias entre cultura y civilización Principales culturas prehispánicas Olmeca, Mochica, Valdivia, Machalilla y Chorrera: Ubicación tempo-espacial, Economía Sociedad, Manifestaciones artísticas, Religión y ciencia 3. Las principales civilizaciones prehispánicas Azteca, Maya e Inca: Ubicación tempo-espacial, Economía, Sociedad, Manifestaciones artísticas Religión y ciencia. 4. La Antigua Grecia. La influencia de la geografía en la civilización griega .La expansión colonial y comercial y el nacimiento de las ciudades estado o polis. Esparta: Principales órganos de la Constitución Espartana. La expansión de Esparta y la Liga del Peloponeso Atenas: El gobierno de los aristocráticos y los tiranos La democracia de Clístenes. La mitología y la literatura griega. La sociedad Espartana y Griega. El desarrollo artístico y arquitectónico de la civilización griega. La filosofía griega: Sócrates, Platón y Aristóteles. La ciencia en Grecia: Matemáticas, Medicina e ingeniería. 5. El surgimiento del mundo romano. La geografía y el surgimiento de Roma El gobierno y la sociedad romana. Las guerras púnicas. Expansión del imperio romano. La arquitectura y el arte en Roma. La Literatura en Roma. El Derecho Romano. El Imperio romano y la religión. La caída del imperio. 6. La Edad Media. La crisis de la Edad Media. Transformaciones culturales y religiosas. Los grandes descubrimientos geográficos. Economía y sociedad. 7. Siglos XVII y VVII en Europa y América. El arte en el siglo XVII. El absolutismo. Las monarquías. Revolución científica. El racionalismo y el empirismo. La ilustración. 8. El mundo contemporáneo. La declaración de la independencia de EEUU. Revolución Francesa. Revolución industrial. El imperio ruso. La revolución industrial. El liberalismo y el nacionalismo. El liberalismo y la independencia del artista. Romanticismo y nacionalismo. La revolución rusa. 9. La Primera Guerra Mundial. El fascismo. El nazismo. Consecuencias económicas de las guerras. La Sociedad de naciones. La Segunda Guerra Mundial. La segunda revolución científica técnica. 10. La globalización y el neoliberalismo. ASIGNATURA : PSICOLOGÍA Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser • Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser en Platón y Aristóteles • Dualismo cartesiano res extensa res cogitans • Kant idealismo trascendental • Positivismo de Compte. Psicología contemporánea Wundt, Binet, Pavlov, Freud, Charcot, Adler, Jung, Skinner, Piaget Psicología en la historia, aportes de las principales corrientes Conceptos principales de los distintos autores Teorías de la personalidad Distintas definiciones de Personalidad en relación a las corrientes: Cognitiva, Gestalt, Conductismo, Psicoanálisis El individuo en la sociedad • Definición de grupo •Definición de sociedad •Definición de individuo Nuevas dimensiones de lo social • Definición de sociedad virtual • Definición de comunidad virtual • Establecer la relación entre el individuo y las dos anteriores, implicaciones y alcance. ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA 1. Pensamiento de las Ciencias Sociales: Desarrollo de la sociología con relación a los cambios económicos, políticos y sociales de la época.- De la Edad Antigua, Platón a la Revolución Francesa. Revoluciones y Transformación Social. Corrientes, enfoques y paradigmas del pensamiento social: Positivista, Socio-crítico, Fenomenológico. Pensamiento Social Latinoamericano 2. Movimientos Sociales y actoría ciudadana Grupos sociales y estratificación Actores ciudadanos y movilidad social Movimientos y Organizaciones: de importancia en la medida que han generado cambios sociales La Sociedad civil y las redes sociales Los movimientos ciudadanos: Los indignados 3. El Cambio Social: Reforma o revolución Teorías del orden social: Positivismo y Estructural funcionalismo Teorías Sociológicas del Cambio: Materialismo Histórico, Socio-crítica y de la complejidad. Las implicaciones de las revoluciones sociales Las transformaciones de la ciencia y la tecnología 4. Sociedad Cultura y Comunicación. El sistema de cultura de la sociedad Interacciones sociales La cultura como diversidad y conflicto Medios de Comunicación, Telemática y cultura 5. La Organización del Estado: Relaciones de Poder y Cultura Ciudadana: Relación entre Estado y Sociedad Del Estado de Derecho al Estado de Derechos. Enfoques contemporáneos de democracia Instituciones y actores políticos a nivel nacional y mundial. 6. La Globalización y la sociedad red: la visión de lo local. El desarrollo de la globalización y la expansión de las desigualdades sociales La globalización neoliberal y sus consecuencias en el buen vivir El nuevo orden internacional y la geopolítica del poder basada en el conocimiento La crisis sistémica de la civilización. La sociedad red y la visión de lo local 7. La sociedad del riesgo y las seguridades humanas : La vía de Morín Los nuevos temas de la sociología contemporánea La sociedad del riesgo La tercera vía de Anthony Giddens La vía de Edgar Morín