Download N. brillantes en febrero
Document related concepts
Transcript
N. brillantes para febrero (I): NGCs 2237, 2261, 2359 y 2467 Época. En las limpias noches de frio invernal y antes de que la primavera esconda nuestro disco galáctico podremos deleitarnos con la observación de estas, más que interesantes, nebulosas. Posición. Inmersas en plena Vía Láctea, las constelaciones de Monoceros, el Can Mayor y la Popa se reparten ricos trozos de los Brazos de Orión y Perseo. No dejemos que la popularidad de los objetos de Orión eclipse a sus importantes vecinas. Objetos. De las vistosas nebulosas elegidas para esta propuesta me gustaría destacar el interés que puede suponer para el aficionado la observación de La Nebulosa Variable de Hubble. Este objeto varia notablemente en brillo, y por tanto en su forma, en pocas semanas; pudiendo establecer o plasmar por medio de fotografías, dibujos o /y partes una secuencia de su comportamiento a lo largo de los varios meses que aparece en los cielos. NGC 2237 o La Nebulosa Roseta es una gran región HII, de unos 150 al., cerca de un extremo de una gigantesca nube molecular; se halla en el Brazo de Perseo a unos 5.500 al. y en su centro se ha formado el joven cúmulo NGC 2244. NGC 2261 Es una nebulosa de brillo variable que se extiende a partir de la estrella R Mon. Esta estrella es muy joven y masiva, del tipo T Tauri (en proceso de formación), y está rodeada de un disco de polvo cuyo brillo cambia de forma irregular. NGC 2359 Conocida como N. del Casco de Thor debido a su peculiar forma. La estrella responsable de la nebulosa y también de iluminarla es de tipo Wolf-Rayet (estrellas masivas y muy calientes que sufren grandes pérdidas de masa). NGC 2467 N. de emisión a unos 15.000 al. en el Brazo de Perseo. En ella se encuentran distintos grupos de estrellas en diferentes etapas de su formación. El cúmulo de su parte izquierda son dos grupos distintos en la misma línea de visión. Carta de localización NGC 2237 “Nebulosa Roseta” - N. brillante difusa Mag.: B. superf.: Constelación: Monoceros Tamaño: 90’ x 90’ Distancia: 5.500 al. Coordenadas: AR 06h 31m 39.5s DE +05º 02' 19" Clase: E Brillo emitido por el gas ionizado Clasificación Sharpless: 1 : 2 : 3 Forma redonda – Estructura fragmentada - Brillante Nota: Cuatro son las nebulosas listadas en el NGC referidas a la nebulosa Roseta (2237, 2238, 2239 y 2246) y es difícil de determinar que parte del objeto representan, pues fueron descubiertas en los siglos XVIII y XIX, antes de que los astrónomos se dieran cuenta de que pertenecen a una sola. Generalmente se la refiere con el número 2237. Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Carta Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. NGC 2261 “N. variable de Hubble” - N. brillante difusa Mag.: 11 a 13,8 B. superf.: Constelación: Monoceros Tamaño: 2’ x 1’ Distancia: 2.500 al. Coordenadas: AR 06h 39m 58.7s DE +08º 44' 08" Clase: Reflexión variable Brillo emitido por la reflexión de la luz en el gas Descripción NGC: B, vmE 330°, N com = * 11 Brillante, muy alargada sobre un ángulo de 130º, componente estrella de mag. 11 Nota: La magnitud puede variar notablemente de un mes para otro. Forma de abanico Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Carta Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. NGC 2359 Mag.: “N. del casco de Thor” – N. brillante difusa B. superf.: Constelación: Can Mayor Tamaño: 10’ x 5’ Distancia: 15.000 al. Coordenadas: AR 07h19m 09.5s DE -13 15’ 31” Clase: Emisión Luz emitida por el gas ionizado Clasificación de Sharpless: 3 : 3 : 3 Forma irregular – Estructura de filamentos – Brillante Descripción NGC: ¡!, vF, vvL, viF Objeto extraordinario, muy tenue, muy, muy grande, superficie de brillo muy irregular. Nota: Estrella central tipo Wolf-Rayet de mag. 11,5. Un filtro UHC o NPB ayuda Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Carta Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. NGC 2467 Cúmulo + N. brillante difusa Mag.: 7,1 B. superf.: Constelación: Popa Tamaño: 15’ x 15’ Distancia: 20.000 al. Coordenadas: AR 07h 52m 59.4s DE -26º 27' 05" Clase (cúmulo): I 3 m n:b Clase (nebulosa): Emisión Clasificación de Sharpless (nebulosa): 3: 2 : 3 Forma irregular – Estructura fragmentada – Brillante Descripción NGC: pB, vL, R, er, * 8 M Bastante brillante, muy grande, redonda, fácil de resolver y estrella de mag. 8 en el medio. Nota: Estrellas dispersas de magnitud 8 a 12. Carril oscuro cerca del medio Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. Carta Fuentes: clasificación y distancia de galaxias en http://ned.ipac.caltech.edu/, otros datos de objetos en http://www.ngcicproject.org/, fotografías en http://archive.stsci.edu/,