Document related concepts
Transcript
MICROIMPLANTES EN ORTODONCIA 18 Autores: OLAIZOLA N; RAMIREZ N; SISTI MICHELLOD M; PERDOMO I; TOMAGHELLI E. Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas. Facultad de Odontología. Categoría: Casos Clínicos Resumen Introducción El control del anclaje es uno de los aspectos mas importantes en el tratamiento ortodóncico. Algunas veces se requiere anclaje máximo o absoluto, es decir una alta resistencia al desplazamiento. El tipo de movimiento dental que puede producir el anclaje con microimplantes esta determinado por las mismas consideraciones y principios biomecánicos que operan durante el tratamiento ortodóncico convencional por ejemplo: fuerzas, momento, centro de rotación. Un microimplante puede colocarse en muchas áreas de la boca y a diferentes alturas sobre la encía en relación al plano oclusal creando diferentes orientaciones biomecánicas (alta, media o baja) asi pueden producirse varios tipos de movimiento dental dependiendo de la posición del microimplante, la altura de la sujeción elastomérica y la magnitud de la fuerza aplicada. En la colocación de un microimplante se debe tener en cuenta aspectos como el historial de enfermedades óseas, anatomía, volumen y dimensiones del hueso alveolar para que este sea satisfactorio, los espacios de maniobra que disponga el clínico, la dirección y posición del microimplante . Los microimplantes sirven como anclaje esqueletal y pueden colocarse en maxilar superior e inferior. En maxilar inferior: zona retromolar, sínfisis, hueso alveolar interradicular, interdental. En maxilar superior: sutura palatina, cresta infracigomatica, superficie inferior de la espina nasal anterior y hueso alveolar interdental por palatino y vestibular. No requiere tiempo de oseointegración . Se utiliza: como retracción de los 6 dientes anteriores, intrusión del sector anterior y posterior, distalización en grupo simétrica o asimétrica, recuperación de espacios de dientes ausentes, enderezamiento de molares, para fijación intermaxilar, anclaje para elásticos y para extruir dientes impactados Descripción del Caso DATOS PACIENTE: NOMBRE Y APELLIDO: Victoria Rojano. EDAD: 21 años. ANAMNESIS FAMILIAR: Respiración bucal: Padre. Protrusión: Hermanos. ANAMNESIS PERSONAL: Evolución del embarazo: Normal. Parto: cesárea. EVOLUCIÓN POST NATAL: Succión digital y uso prolongado de chupete (hasta los 9 años). HÁBITOS: Respiración bucal. • • • • • • ESTUDIO CEFALOMÉTRICO • PATRÓ N DATOS PACIENTE: NOMBRE Y APELLIDO: Cintia Paez. EDAD: 16 AÑOS. ANAMNESIS PERSONAL: Evolución del embarazo: Normal. Parto: cesárea. EVOLUCIÓN POST NATAL: Sin particularidades Clase I Molar. Overjet aumentado. Línea media desviada. Apiñamiento dentario anterior (superior e inferior). Protrusión anterosuperior. Longitud maxilar inferior: ligeramente disminuido. Longitud craneal anterior: aumentada. MESOF DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO ACIAL • Exodoncia de 4 primeros premolares. • Retrusión incisiva. • Lograr la clase I canina. • Colocación de brackets de 0º en los caninos. • No colocar retrolgaduras. • Bandas en 1º y 2º molares. • Anclaje máximo: 2 MICROIMPLANTES en maxilar superior localizados entre el segundo premolar y primer molar de ambos lados SE REALIZARÁ UNA MECÁNICA DE TRACCIÓN EN MASA DE SECTOR ANTERO SUPERIOR. . • • • • • • • Características: Biotipo mesofacial. Clase I Molar. Overjet aumentado. Línea media desviada. Apiñamiento dentario anterior (superior e inferior). Discrepancia dentaria superior: 8 mm. Discrepancia dentaria inferior: 9 mm. Objetivos del tratamiento: •Generar espacio realizando las exodoncias de los 4 primeros premolares. •Retruir, nivelar y alinear el sector anterosuperior. •Lograr clase I canina. Se deberá: •Utilizar brackets de 0º en los 4 caninos. •Colocar retroligaduras. •Realizar doblez distal en el arco. •Anclaje máximo en maxilar superior con la colocaión de 2 MICROIMPLANTES ente el 2º PM y 1ºM de cada lado de la arcada dentaria. LATERAL IZQUIERDA LATERAL DERECHA FOTOGRAFIAS INICIALES Microimplante instalado Anestesia local LATERAL DERECHA LATERAL IZQUIERDA TECNICA QUIRURGICA Conclusiones MICROIMPLA NTE COLOCADO LATERAL DERECHA RADIOGRAFIAS PERIAPICALES POST QUIRURGICAS LATERAL IZQUIERDA La colocación de un microimplante no es un procedimiento quirúrgico peligroso o invasivo. Por el contrario, los pacientes no se quejan de ninguna hinchazón o dolor luego de la cirugía. La colocación de rutina por parte del clínico experimentado no llevará mas de 5 minutos. Son lo suficientemente pequeños como para colocarse en cualquier área de la boca si hay hueso adecuado, por lo tanto, el mejor sitio para su colocación dependerá de las metas del tratamiento, así como de las consideraciones biomecánicas especificas del caso. Referencias 1. “ MICROIMPLANTES EN ORTODONCIA” AUTORES: JAE- HYUN SUNG, HEE-MOON KYUNG, SEONG-MIN BAE, HYO- SANG PARK, OH- WON KWON, Departament of orthodontics, School of Dentistry, Kyungpook National University, Daegu, South Korea. EDITADA EN ESPAÑOL POR EDITORIAL PROVIDENCE,2007 Presentado en las Primeras Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas S.E.P.O.I. 2015 Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Plata