Download Objetivos: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de: 1
Document related concepts
Transcript
Objetivos: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de: 1) Conocer la epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología de la obesidad en la niñez, en el embarazo, en la lactancia y en la vida adulta. 2) Adquirir los fundamentos del diagnóstico, la clínica y la terapéutica de dicha patología. 3) Realizar la valoración nutricional en sobrepeso y obesidad. 4) Lograr utilizar diferentes estrategias de abordaje en el tratamiento nutricional. 5) Conocer las distintas técnicas quirúrgicas en cirugía bariátrica 6) Identificar las indicaciones y contraindicaciones de la misma. 7) Realizar una adecuada preparación y seguimiento nutricional del paciente Programa y contenidos Viernes 9 de Septiembre: Concepción de la obesidad en el S XXI. Definición. Epidemiología: Situación en el mundo, América Latina y Argentina. Panorama global del estado nutricional. La obesidad como crisis sanitaria global. La pandemia de la obesidad Etiopatogenia: Causas del sobrepeso y la obesidad. Genética de la obesidad. Fisiopatología: Teoría del Genotipo Ahorrador. Fármacos y aumento de peso.Clasificación. Viernes 16 de Septiembre: Diagnóstico: indicadores antropométricos. Estimación de la grasa corporal. Requerimiento calórico. Conducta ingestiva humana: regulación neuropsíquica, sistema homeostático energético. Regulación central y periférica. Viernes 23 de Septiembre Aprendizaje de hábitos alimentarios. Sistema de recompensa: el placer y la ingesta. Tejido adiposo como órgano endócrino: Tipos de TA. El órgano adiposo en obesidad. Distribución. Metabolismo del TA. Grasa visceral y riesgo cardiometabólico. Leptina. Viernes 30 de Septiembre: Influencia de la Industria alimentaria. Alimentos Ultraprocesados. Hidratación y Bebidas azucaradas. Viernes 7 de Octubre: Obesidad y riesgos para la salud: obesidad y enfermedades asociadas (HTA, DLP, Diabetes, hipertrofia del VI, HGNA, apnea del sueño). Farmacoterapia. Viernes 14 de Octubre: Suplementos dietarios en obesidad, parte 1: Definición, normativa legal. Incumbencias del Nutricionista. Suplementos dietarios que ayudan a disminuir el apetito. Bloquedadores de carbohidratos. Viernes 21 de Octubre: Suplementos dietarios en obesidad, parte 2: Suplementos dietarios que aumentan la saciedad. Bloqueadores y quemadores de grasas. Suplementos dietarios con efecto ansiolítico. Viernes 28 de Octubre: Cirugía Bariátrica: Tratamiento quirúrgico de la obesidad. Preparación nutricional pre- operatoria. Distintas técnicas quirúrgicas : restrictivas, malabsortivas y mixtas. Nutrición en el postoperatorio. Complicaciones. Suplementación. Cirugía bariátrica en el tratamiento de la Diabetes tipo 2 Viernes 4 de Noviembre: Sobrepeso y obesidad en el embarazo y lactancia. Diagnóstico. Uso de tabla nacional. Riesgos, complicaciones y consecuencias. Tratamiento nutricional. Viernes 11 de Noviembre: Malnutrición en la niñez y adolescencia. Diagnóstico. Uso de tabla de la Organización Mundial de la Salud. Riesgos, complicaciones y consecuencias. Tratamiento nutricional. Viernes 18 de Noviembre: Diferentes alternativas en el Tratamiento nutricional: Plan de alimentación equilibrado o dieta cetogénica. Importancia de la Actividad Física. Recomendaciones actuales. Terapia de grupo y terapia individual. Tratamiento cognitivo conductual. Viernes 25 de Noviembre: Etapas del cambio y estrategias para cada momento. Clasificación de las personalidades y adecuación al tratamiento. El éxito y el fracaso terapéutico. Horario: Viernes de 20 a 21.30 hs. Metodología semanal: Clase de 1 hora y media de duración con conceptos teóricos y planteo de situaciones clínicas. 15 minutos dedicados a consultas. Envío de material bibliográfico complementario actualizado con respecto a la temática. Se estiman 3 horas de lectura y 3 horas de estudio semanales. Carga horaria del curso: 60 horas reloj. Dirigido a: Lic. en Nutrición, Médicos, Profesionales del Equipo de Salud interesados en la temática del curso. Estudiantesavanzados de dichascarreras.