Download Ciclo Formativo de Teatro Musical
Document related concepts
Transcript
Ciclo Formativo de Teatro Musical El Ciclo Formativo de Teatro Musical comprende una formación eminentemente práctica de características únicas, en la que los alumnos, mediante un entrenamiento vocal y corporal adecuado, junto con el aprendizaje de la más sólida técnica actoral, logran obtener la seguridad necesaria para llevar a cabo el trabajo interpretativo y musical que requiere la especialidad del género. Así pues, a lo largo de su formación, los alumnos adquirirán un vasto espectro de herramientas y técnicas encaminadas a desarrollar y potenciar las habilidades propias. En cualquier caso, y para sacar mayor partido a este trabajo, conviene que los alumnos sean conscientes de que es necesario que se sometan a un entrenamiento diario y constante de sus principales herramientas de trabajo: cuerpo y voz. Un entrenamiento que será imprescindible tanto durante su etapa de formación, como a lo largo de su trayectoria profesional con el objetivo último de ser capaces de construir los distintos personajes a los que tengan que enfrentarse y conseguir los mejores resultados posibles. La diferencia entre una simple interpretación y alcanzar el nivel de arte estriba en la entrega, el compromiso y la técnica adquirida por el actor/actriz a lo largo de su formación. Actuar no es algo instintivo, al contrario, es algo que precisa de un aprendizaje previo. Un proceso constante abierto siempre a nuevas posibilidades de crecimiento tanto profesional como personal. El objetivo que nos proponemos es que los alumnos se conviertan en profesionales de la escena, partiendo de una metodología de trabajo práctica que les permita trabajar sobre el escenario desde el comienzo de la formación. De ahí que buena parte de nuestra línea educativa se haya centrado en trabajar la relación del actor con el público. El maestro Bob Fosse popularizó la frase “Vive como si fueras a morir mañana, trabaja como si no necesitaras el dinero, baila como si nadie estuviera mirando”. 1. METODOLOGÍA Y PLAN DE ESTUDIOS Para alcanzar esta sintonía con el público, primero es necesario que el actor reciba una buena formación. Una formación completa que haya recibido influencias de los estilos más significativos. Así pues, el programa de estudios abarca corrientes que van desde el Naturalismo, Expresionismo, Absurdo, Excéntrico, Burlesque, hasta el Vodevil o Cabaret. Este conocimiento de las diferentes modalidades expresivas se complementa con un dossier teórico en el que se incluye un recorrido por la Historia de la Ópera, la Historia de la Danza Jazz y la evolución del Musical en el Cine para que el alumno pueda ampliar sus conocimientos. Realizar una correcta interpretación actoral y de escenas será fundamental a la hora de abordar estos estudios, si bien se dará especial relevancia a la interpretación de la canción. Además, en esta especialidad, se trabajará la emoción y el carisma con que los actores proyectan la voz, así como el paso de la voz hablada a la voz cantada. Este trabajo interpretativo, consideramos que en el caso de un actor de teatro musical debe completarse con una formación en dos áreas indispensables. Por una parte, el área de voz, que recoge todo aquello que tiene que ver con la técnica vocal, el canto individual y el canto coral (canto en grupo y canción a dos y tres voces o más). Todo ello siguiendo un método a través del cual se trabajan aspectos como la respiración, la impostación, el apoyo, la proyección, la tesitura, el rango o las zonas de paso, entre otros con el objetivo de aumentar el rango vocal, tomar conciencia del sonido de la propia voz, conseguir un sonido bello y natural, desarrollar la musicalidad, controlar la respiración o cantar con una voz fuerte, clara y flexible Por otra parte, es fundamental que este programa de formación profesional recoja un entrenamiento corporal en el que se combinan estilos clásicos y contemporáneos. Así pues, se imparte tanto Danza Clásica, como Danza Jazz o Danza Americana Teatral. 1.1- ASIGNATURAS: El Ciclo Formativo de Teatro Musical consta de ocho asignaturas divididas en cuatro áreas de especialidad. ÁREA DE INTERPRETACIÓN - Interpretación Interpretación de Canciones ÁREA DE VOZ Y CANTO - Técnica Vocal Canto Coral ÁREA DE DANZA - Danza Clásica Danza Jazz OTRAS MATERIAS - Solfeo Lucha Escénica 1.2- CONTENIDOS Y BLOQUES TEMÁTICOS: Los estudios de Teatro Musical en Off tienen una duración de 4 años estructurada en diferentes asignaturas y con diferentes niveles de acuerdo a una serie de objetivos que el alumno debe ir superando durante su formación. Cada uno de los cursos académicos se estructura en dos cuatrimestres y en cada uno de estos bloques se aborda un proyecto teatral o audiovisual. Al finalizar el cuatrimestre el objetivo es mostrar el trabajo realizado para que los alumnos puedan sentir directamente el vínculo con el público, en base a nuestra filosofía de trabajo de que el público constituye el elemento esencial de la creación escénica y audiovisual. Para desarrollar el trabajo actoral exigido en cada uno de los bloques, los alumnos cuentan además con el apoyo de todo el equipo de profesores de la Escuela, que vinculan sus clases al proyecto central. Este trabajo en común de todo el equipo de Off permite que los alumnos puedan tomar consciencia de sus habilidades y aptitudes interpretativas, de cuerpo o de voz y así poder mejorar día a día en sus prácticas. A principio de curso, dirección y jefatura de estudios delimitarán los bloques o contenidos concretos que se impartirán durante el período académico y las horas de clase para cada asignatura, atendiendo a las demandas y corrientes que estén marcando las pautas del trabajo profesional de acuerdo al contexto del momento o las tendencias profesionales. Durante su formación en Off los alumnos abordarán los siguientes bloques temáticos, en los que se hará especial hincapié en los estilos, corrientes, códigos escénicos o metodologías de trabajo más significativas de cada época o período. BLOQUE 1: EL MUSICAL EN LOS AÑOS 40 Y 50 REPRESENTATIVOS: Cantando bajo la lluvia, El Mago de Oz… BLOQUE 2: EL MUSICAL EN LA DÉCADA DE LOS 60 REPRESENTATIVOS: West Side Story, Jesucristo Superstar… BLOQUE 3: EL MUSICAL EN LA DÉCADA DE LOS 70 REPRESENTATIVOS: A Chorus Line, Fame, Hair… BLOQUE 4: EL MUSICAL EN LA DÉCADA DE LOS 80 REPRESENTATIVOS: Flashdance, Dirty Dancing… BLOQUE 5: EL ESTILO DE BOB FOSSE REPRESENTATIVOS: Cabaret, Chicago… BLOQUE 6: EL MUSICAL INFANTIL Y EL UNIVERSO DISNEY REPRESENTATIVOS: La Bella y la Bestia, El Rey León... BLOQUE 7: GÉNEROS CLÁSICOS ÓPERA, ZARZUELA… BLOQUE 8: EL MUSICAL EN EL CINE 1.3- PRÁCTICAS EXTERNAS: Los alumnos que destaquen, cuenten con las aptitudes y condiciones necesarias y sean comprometidos en su trabajo tendrán la posibilidad de ampliar su formación en la Compañía Off. Una compañía de teatro profesional que cuenta con varios años de trayectoria a sus espaldas, en los que se ha llevado a escena diferentes proyectos escénicos. Entre ellos El Baile de los Lenguados de Manolo Molins; Frankenstein o las cicatrices familiares, una adaptación del texto de Mary Shelley dirigida por Rafa Cruz; Mozart 00:55 de Rafa Cruz; el musical 77.7 La Sintonía de las Estrellas de Toñi B. Forascepi; Flechas del ángel del olvido de Sanchis Sinisterra, dirigido por José Zamit o El Cazador de Sueños, un proyecto de creación propia dirigido por Toñi B. Forascepi sobre una dramaturgia de Vicente Marco, que vio la luz gracias al proyecto “European ministry for favorite songs”, financiado por la UE en el marco del Programa Cultura 2007-2013 Una combinación de espectáculos de creación propia y de arriesgados montajes y adaptaciones de textos ya existentes que visto la luz en diferentes salas valencianas. Actualmente la Compañía Off se encuentra de gira con Caperucita Roja El Musical, como montaje estrenado el pasado diciembre en una adaptación del texto novedosa y contemporánea de Kike Llorca en colaboración con el músico y compositor David Barberá Para nuestros alumnos, formar parte de la Compañía Off, constituye una oportunidad única para darse a conocer en el sector profesional y poder mostrar su valía con trabajos ante el público real, con el fin último de facilitar y ayudar a los noveles actores en su inserción en el mercado laboral. 2. PROFESORADO El profesorado de Off Escuela se compone de un equipo de profesionales en continua renovación, muy familiarizados con la profesión y que actualmente se encuentran en activo y trabajan con cineastas, productoras y compañías de renombre en todo el territorio autonómico y nacional. Todos ellos cuentan con una trayectoria reconocida en la disciplina que imparten y cuentan con referencias de las mejores escuelas y expertos en la materia. Jefatura de Estudios Ita Aagaard Profesorado Mertxe Aguilar, Irene Belloch, Toñi B. Forascepi, Rosana del Carpio, Anaïs Duperrein, Vanessa Gil, Albert García, Kike Llorca, Jose Marín, Mamen Mengó, Irene Mira, Carles Montoliu, Jesús Muñoz, Mon Ramos, Víctor Lucas, José Zamit… Colaboradores Jaume Bayarri, Isabel Caballero, Rafa Calatayud, Raúl Garbayo, Francesc Fenollosa, Jorge Martínez, Carla Mayer, Toni Pau, Rafa Piqueras, Manu Pons, Vicente y Juan Safont, Victoria Salvador, Antonio Savinelli… 3. INSTALACIONES Off Escuela de Teatro y Cine, situada en el centro de Valencia, dispone de un espacio de 1.000 metros cuadrados repartidos entre el teatro, las aulas, los vestuarios y la recepción. Además, la Escuela cuenta con el equipo técnico necesario para convertir cualquiera de las salas en un pequeño set de rodaje si las circunstancias lo requieren. Cabe señalar que la mayoría de las clases prácticas se imparten en el Teatro, que dispone de un espacio para más de 100 espectadores y constituye un espacio esencial para que el alumnado se familiarice con el espacio escénico y su posterior contacto con el público. AULAS DE LA ESCUELA: 4. REQUISITOS Y MATRÍCULA REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PRUEBA DE ACCESO: Edad mínima de 18 años (excepcionalmente menores de edad con autorización paterna) Formalizar la matrícula en la Escuela CÓMO FORMALIZAR LA MATRÍCULA: Tendrás que rellenar la hoja de matrícula que se puede recoger en secretaría de Off Escuela o bien solicitarla por correo electrónico (off@offvalencia.com) y aportar junto con la hoja de inscripción la siguiente documentación: Fotocopia del DNI / NIE o pasaporte. Curriculum Vitae (Destacar formación y experiencia artística) Carta de Motivación (Explicar qué es lo que te gusta/interesa de la profesión de actor y por qué quieres estudiar con nosotros…) Una vez formalizada la matrícula, te facilitaremos el material didáctico necesario y te confirmaremos el día y la hora de tu prueba. La matrícula no se te devolverá si no te presentas a la prueba el día y hora citado y no avisas a la escuela al menos con 24 h. de antelación. En caso de no superar la prueba nos comprometemos a devolverte el 75% del importe de la matrícula. Si por cualquier motivo no pudieras presentarte en la convocatoria de finales de junio, podrás hacerlo en la convocatoria extraordinaria que se realizará a finales de septiembre siempre y cuando lo hayas notificado en secretaría. Una vez finalizada la prueba, y si el equipo docente lo considera oportuno, te solicitaríamos un informe médico en el cual se refleje que cuentas con las capacidades necesarias para realizar este tipo de estudios. Para cualquier duda o consulta, el horario de atención al público es de lunes a viernes, 10:00-14:00 h. y 16:30-20:30 h. y los sábados de 10:00 -14:00 h. Puedes contactar con nosotros a través del 96 384 11 85 o por correo electrónico off@offvalencia.com. 5. PRUEBAS DE ACCESO FECHAS: - 1ª Convocatoria: Del 11 al 15 de Julio 2ª Convocatoria: Del 26 al 30 de Septiembre PRUEBA ESCRITA: El día de la prueba, te facilitaremos un texto o noticia y tendrás que hacer - Un resumen con una extensión mínima de 75 y máxima de 200 palabras. Expresar tu opinión personal por escrito. PRUEBA PRÁCTICA: 1) Parte: - Tendrás que interpretar los dos monólogos que se te entregarán al formalizar la inscripción. 2) Parte: - Interpretar una canción de algún musical conocido a tu libre elección o un tema preferiblemente vinculado a un estilo pop. Para realizar la prueba deberás traer la base musical en un CD, pendrive o en tu propio móvil si es posible. 3) Parte: - Una pequeña demostración de danza servirá al tribunal para valorar tus habilidades y aptitudes en esta disciplina. Tendrás que preparar en casa una pequeña coreografía con una duración de unos dos o tres minutos. Puedes elegir el estilo que mejor se identifique con tu forma de ser. ENTREVISTA PERSONAL: - El tribunal te planteará una serie de preguntas relacionadas con tus inquietudes profesionales y tus motivaciones por la profesión de actor de musical que servirán para valorar tus capacidades comunicativas.