Download Guía del docente - Colombia Aprende
Document related concepts
Transcript
CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: La célula Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 Metas de Comprensión: 1. Los seres vivos están constituidos por una o varias células. 2. Los seres vivos presentan estructuras que les permiten obtener y transformar energía. 3. La célula ejecuta las mismas actividades que un ser vivo y por esta razón, es la unidad básica de los seres vivos. 4. La célula posee organelos que le permiten cumplir con las funciones metabólicas, de relación y reproducción. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual -Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. -Consulte y precise la teoría celular, niveles de organización de la materia viva: célula y la estructura celular. -Lea con anterioridad todas las actividades y las lecturas relacionadas en la Guía del estudiante de esta semana, con el fin de establecer conexiones entre temas, actividades, destrezas y habilidades. Materiales o recursos para el profesor - Guía del docente, Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA Introducción DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES 5 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. a) Objetivos de la clase: • Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales. • Diferenciar cada uno de los organelos y conocer sus funciones tanto en células animales como vegetales. CONSEJOS Clase magistral b)Actividades: • Proyección del video. • Actividades de la Guía del estudiante: Lectura: “Hablemos de la estructura celular.” • Resolución de preguntas. •Socialización. L ibe rtad y O rd en Guía del docente 221 Guía del docente Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 DURANTE ETAPA Explicación DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 min: • Proyecte el Video No. 20: “Transporte celular” e invite a los estudiantes a que, de acuerdo con la Acividad 1 de la Guía del estudiante, escriban en su cuaderno algunas ideas sobre el video. CONSEJOS Puede detener el video cuando crea necesario, y adicionar explicaciones pertinentes. Clase magistral Aplicación 15 min: • Pida a los estudiantes que desarrollen la Actividad 2 de la Guía del estudiante. Es decir, que lean el texto: “Hablemos de estructura celular” y resuelvan las preguntas que se plantean en él con sus grupos de trabajo. • Luego, pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 3 de la Guía del estudiante y explique que para completar esta Actividad, cuentan con 10 minutos. 4 Grupos colaborativos de cuatro 10 min: • Pida a los estudiantes que lean con atención el cuadro de la Actividad 4, “Comparando células animales y vegetales” y resuelvan las preguntas que se encuentran al final. Síntesis 10 min: • Pida algunos voceros de cada grupo que solialicen las respuestas dadas a las preguntas. 4 • Resuelva dudas. • Registre en el tablero 3 conclusiones de la clase en torno a los siguientes temas: Grupos colaborativos de cuatro - Similitudes entre todos los tipos de células. - Diferencias entre células animales y vegetales. - Cómo las diferencias celulares dan lugar a diferencias en los organismos que se pueden ver a simple vista y permiten reconocer cuáles de ellos poseen células de diferente tipo. DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Recursos adicionales para profesores y estudiantes No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera, diccionario. 222 Guía del docente L ibe rtad y O rd en Bimestre: III Semana: 3 Guía del docente Número de clase: 7 RESPUESTAS Actividad 2: Hablemos de la Estructura Celular. Célula animal Citoplasma Membrana celular Núcleo Nucleolo Retículo endoplasmático rugoso Vacuola Lisosoma Ribosoma Aparato de Golgi Retículo endoplasmático liso Centriolos Célula vegetal Mitocondria Pared celular Retículo endoplasmático liso Aparato de Golgi Vacuola Membrana celular Mitocondria Cloroplasto Nucleolo Núcleo Retículo endoplasmático rugoso Citoplasma Lisosoma Ribosoma Fuente: Tomado y editado de: Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana L ibe rtad y O rd en Guía del docente 223 Guía del docente Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 1. Estructuras que tienen en común los 2 tipos de células. Mitocondria, membrana plasmática, aparato de Golgi, citoplasma, retículo endoplasmatico, ribosomas, núcleo. 2. Si usted se come un langostino, ¿qué tipo de célula se está comiendo? Y si se come un plátano ¿qué tipo de célula se está comiendo? Langostino: célula animal Plátano: Célula vegetal 3. Es específico para cada estudiante. Actividad 4. Comparando células animales y vegetales Funciones y distribución de las estructuras celulares u organelos Estructura Función Eucariota Vegetal Animal Superficie Celular Membrana Plasmática o celular Aísla el contenido de la célula del ambiente; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula; comunica con otras células. Presente Presente Pared celular Protege y da soporte a la célula, se compone mayormente de celulosa, un carbohidrato complejo. Presente Ausente DNA DNA Presente Presente Sintetiza ribosomas y almacena RNA. Presente Presente Mitocondria Producen y liberan la energía necesaria para la actividad celular. Presente Presente Plástidos Sintetiza sustancias químicas a partir de energía solar o lumínica, almacena alimentos y pigmentos. Presente Ausente Ribosomas Lleva a cabo la síntesis de proteínas. Presente Presente Retículo endoplasmático Sintetiza componentes de la membrana, proteínas y lípidos. Adicionalmente, cumple con funciones de transporte intracelular. Presente Presente Aparato de Golgi Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos carbohidratos. Presente Presente Lisosomas Almacena enzimas digestivas. Presente Presente Vacuolas Almacena agua, aminoácidos, azúcares y desechos; ayuda al crecimiento de la célula. Presente Ausente Organización del material genético Material genético Núcleo Codifica información necesaria para construir la célula y controlar la actividad celular. Contiene cromosomas y es el centro de control de la célula. Nucléolo Estructuras citoplasmáticas 224 Guía del docente L ibe rtad y O rd en Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 Guía del docente 1. Imagine que usted es una célula vegetal, ¿qué estructuras va a tener usted que no tiene su compañero que tiene una célula animal? Pared celular y cloroplastos. La pared celular le da rigidez a la célula vegetal para sostén y protección y los plastos intervienen en los procesos de síntesis de sustancias orgánicas, transformando energía solar en energía química almacenada en dichas sustancias. 2. ¿Qué función podría cumplir usted que no cumplir su compañero? L ibe rtad y O rd en Llevar a cabo los procesos de fotosíntesis, tener mayor rigurosidad en las células. Guía del docente 225 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: La célula Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 8 Metas de Comprensión: 1. ¿Cuál es la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos? 2. ¿Cuáles son los niveles de organización celular de los seres vivos? ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual -Lea y resuelva las actividades antes de la clase. Materiales o recursos para el profesor - Guía del docente, Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA Introducción DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES 5 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. a) Objetivo de la clase: • Identificar los diferentes tipos de células existentes en los seres vivos, comparándolas entre sí. b)Actividades: CONSEJOS Clase magistral • Actividades de la Guía del estudiante: - Lectura: “Observación y comparación de diferentes tipos de células.” - Resolución de preguntas. - Socialización. Explicación 5 min: • Haga un breve repaso de la célula y dé una explicación de los diferentes tipos de célula existentes. Puede organizarlo en un mapa conceptual. Clase magistral Aplicación 25 min: • Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de trabajo. • Luego, pida a los estudiantes que lean el texto que se encuentra en la Actividad 5 de la Guía del estudiante: “Observación y comparación de diferentes tipos de célula” y que subrayen las ideas que les parezcan más relevantes. L ibe rtad y O rd en 4 Acompañe a los estudiantes en el proceso de lectura, esté rotando por los grupos, dando pautas de selección de ideas relevantes. Grupos colaborativos de cuatro Guía del docente 227 Guía del docente Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 8 DURANTE ETAPA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Aplicación • Indique a los estudiantes que una vez finalizada la lectura, deben pasar a resolver la Actividad 6 de la Guía del estudiante. Síntesis 10 min: • Pida a los voceros de cada grupo que socialicen las respuestas dadas a las preguntas. • Registre las respuestas más completas en el tablero. • Resuelva dudas, empleando las ideas que ya tiene expuestas en el tablero. • Registre las conclusiones de la clase. CONSEJOS 4 Grupos colaborativos de cuatro DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Recursos adicionales para profesores y estudiantes No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera, bata. 228 Guía del docente L ibe rtad y O rd en Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 8 Guía del docente RESPUESTAS Actividad 5 Observación y comparación de diferentes tipos de células. Fotografía 1: Bacteria tipo bacilo vista a través de un microscopio electrónico de barrido. Material genético Cilios Membrana plasmática Fotografía 2: Corte de tejido de raíz de cebolla. Microscopio óptico (Aumento 10 x 100). Pared celular Citoplasma Núcleo Fotografía 3: Células de piel (epidermis) de mejilla humana. Microscopio óptico. (Aumento 10 x 100). Membrana plasmática Citoplasma Núcleo Tomado de: primariaexperimentos.blogspot.com.co/2010/11/observacion-de-celula-animal.html L ibe rtad y O rd en Guía del docente 229 Guía del docente Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 8 2. Con base en las fotografías y lo aprendido en clase, conteste las siguientes preguntas: a) Compare las formas de cada una de las tres células y describa exactamente cuáles son las diferencias entre ellas a nivel de forma. a. Célula única, forma cilíndrica ovalada, material genético disuelto por toda la célula, es un ser independiente. b. Célula vegetal: rectangular, con pared, unidas las unas a las otras, núcleo definido por una membrana. c. Célula animal: sueltas, redondas, con membrana, núcleo definido por una membrana. b) ¿Por qué cree que no se pueden ver los organelos en estas fotografías? Son muy pequeños para ser vistos por un microscopio óptico. c) ¿Por qué no se observa la membrana plasmática en la célula vegetal? La membrana plasmática no se observa porque está muy cerca o casi pegada a la pared celular. d) ¿Cómo puede probarse que las células animal y vegetal son de organismos pluricelulares y eucariotas? Están unidas unas con otras. Son más grandes comparativamente con las bacterias. Se ven con microscopio óptico. 230 Guía del docente L ibe rtad y O rd en CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: La célula Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 9 Metas de Comprensión: 1. ¿Cuál es la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos? 2. ¿Cuáles son los niveles de organización celular de los seres vivos? ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual -Lea y desarrolle el laboratorio que se propone en la Guía del estudiante antes de llegar a la clase, para prever inconvenientes. -Prepare los materiales requeridos para el laboratorio. . Micro preparado de bacterias . Una cebolla cabezona . Palillos de dientes . Micro preparado de sangre humana . Lámina y laminillas .Lugol . Aceite de inmersión Materiales o recursos para el profesor - Microscópio y lista de materiales antes mencionados. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA Introducción DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES 5 min: Presente la agenda de la clase: Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. a) Objetivo de la clase: • Identificar y observar los diferentes tipos de células existentes en los seres vivos, comparándolas entre sí. CONSEJOS Clase magistral b)Actividades: • Práctica de laboratorio. Explicación 5 min: • Exponga con claridad las reglas que se deben seguir en el laboratorio de ciencias. • Asegúrese que todos los estudiantes porten sus elementos de protección personal (bata o camisa o camiseta vieja, guantes, etc.). Clase magistral • Explique brevemente los pasos que van a seguir en la práctica que van a llevar a cabo a continuación. L ibe rtad y O rd en Guía del docente 231 Guía del docente Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 9 DURANTE ETAPA Aplicación DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 25 min: • Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de trabajo. • Asigne el trabajo a cada grupo, de acuerdo con la disponibilidad de microscopios y micropreparados. • Indique que cuando terminen la observación, deben desarrollar la Actividad 8 de la Guía del estudiante. Síntesis CONSEJOS Acompañe a los estudiantes en el trabajo de laboratorio. 4 Grupos colaborativos de cuatro 10 min: • Pida a los voceros de cada grupo que socialicen las respuestas dadas a las preguntas. • Registre las respuestas más completas en el tablero. • Resuelva dudas, empleando las ideas que ya tiene expuestas en el tablero. • Registre conclusiones de la clase. 4 Grupos colaborativos de cuatro DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Recursos adicionales para profesores y estudiantes No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera, diccionario, materiales reciclados para realizar un modelo de célula. 232 Guía del docente L ibe rtad y O rd en Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 9 Guía del docente RESPUESTAS Análisis de lo observado 1.En el siguiente cuadro, escriba todas las semejanzas y diferencias que encuentre entre una célula procariota y una eucariota. Tenga en cuenta, sólo lo que observó. Procariota Eucariota Membrana plasmática o celular Núcleo, membrana celular o pared celular 2. En el siguiente cuadro, escriba todas las semejanzas y diferencias que encuentre entre una célula animal y una vegetal. Conteste las siguientes preguntas Vegetal Animal Pared celular, núcleo, estructuras pegadas, rectangulares Núcleo, membrana, redonda Conteste las siguientes preguntas 1.¿Qué reinos tienen células procariotas? Mónera y protista. 2.¿Qué reinos tienen células eucariotas? Animal, vegetal, hongos, y algunos protistas. 3.Escriba sus propias conclusiones. L ibe rtad y O rd en Guía del docente 233