Download comunidad “Nueva Esparta I”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CARABOBO Rectoría Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 1. FICHA RESUMEN I SÍNTESIS DEL PROYECTO: Fecha de Entrega: Marzo 2010 Nombre del Proyecto: Formulación de un Diagnóstico Comunitario Interdisciplinario y Participativo de los trabajadores de la Economía Informal, que fundamente el diseño, ejecución y evaluación de los Proyectos Sociales en la comunidad de Nueva Esparta I”, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo. Duración: 3 Años Monto total: Bs.F 30.000,00 II DATOS DEL PROYECTO 1. Descripción del proyecto: El estudiante realizará un análisis de los factores de riesgos a los cuales está expuesto los trabajadores de la economía informal, así como un diagnóstico comunitario para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales en Nueva Esparta I 2. Justificación: La importancia es la contribuir con la formación ciudadana en la evaluación, seguimiento y prevención de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del comercio informal. . 3.- Fin del proyecto: Promover la participación ciudadana mediante la incorporación de éste proyecto en las entidades municipales, regionales y nacionales en la búsqueda del financiamiento necesario para la ejecución del proyecto, que beneficien a su comunidad. 4.Propósito del proyecto: Diagnosticar, ejecutar y evaluar proyectos comunitarios en Nueva Esparta I 5.Población objetivo e impacto esperado: 1. 5.1 Beneficiarios directos del proyecto: La comunidad de Nueva Esparta I 5.2 Beneficiarios indirectos: Los estudiantes de la Universidad de Carabobo 5.3 Impacto esperado: Aumentar el desarrollo económico de la zona, lo que repercutirá directamente en un aumento de la calidad de vida de los habitantes de Nueva Esparta I 6. Productos, resultados, componentes o metas: Producto Censo de los trabajadores informales Capacitación de los trabajadores informales Cantidad 01 01 Tiempo año año Medios de verificación Encuestas Asistencia a talleres, Fotografías III DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Departamento responsable del proyecto: ___Investigación Operetiva y de Gerencia. 2. Coordinador responsable del proyecto: Prof. Ilse Pérez Número de Teléfono: : 0241- 8672843 3. Coordinador suplente (1 miembro del equipo): Prof. Enrique Pérez . Número de Teléfono: 0241- 8672843 Facultad: __Ingeniería_________ Escuela: Industrial Estado: ___Carabobo___________ Municipio: ___Naguanagua____________ Tlf: _____0241 8674844___ Correo Electrónico: erodrig@uc.edu.ve F.P.S. Pág. 1/8 2. RESPONSABLES INSTITUCIONALES DEL PROYECTO 2.1 Nombre/ Razón Social - Facultad 2.2 RIF 2.3 NIT Universidad de Carabobo / Facultad de Ingeniería G-20000041-4 2.4 Domicilio Legal Dirección: 0071412628 2.5 Nº Teléfono y Fax 0241-8671655 0241-8674844 Avenida Bolívar Norte, Nº 159-39; Rectorado Ciudad: Código Postal Valencia 2001 Estado: Carabobo 2.7 Departamento Responsable Dpto. de Investigación Operativa 2.6 Correo Electrónico www.ing.uc.edu.ve Municipio Parroquia Naguanagua Naguanagua 2.8 Nombre del Jefe del Departamento 2.9 Nº de profesores Prof. Ángel Carnevalli 2.10 Objetivos Académicos del Proyecto (aportes a: desarrollo integral del estudiante, docencia e investigación) *Afianzar los conocimientos y desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas profesionales a través de la planificación participativa. 2.11 Directivos comprometidos con el Proyecto Cargo DECANO Dr. Antonino Carallis Director de Escuela / Departamento Director Facultad Nombres y Apellidos de Extensión Coordinador del Proyecto de Prof. Ramón López Dpto. de Investigación Operativa/ Prof. Ángel Carnevalli la Ing. María Gabriela Mago Prof. Ilse Pérez Teléfono 0241- 8671655 0241- 8672843 0241- 8674844 0241- 8672843