Download Prácticas textos Platón
Document related concepts
Transcript
Textos PLATÓN TEXTO 1 - - Y el alma, entonces, la parte invisible, que se va a otro lugar de su misma índole, noble, puro e invisible, al Hades en el verdadero sentido de la palabra, a reunirse con un dios bueno y sabio, a un lugar al que, si la divinidad quiere, también habrá de encaminarse al punto mi alma; esa alma, repito, cuya índole es tal como hemos dicho, y que así es por naturaleza, ¿queda disipada y destruida, acto seguido de separarse del cuerpo, como afirma el vulgo? Ni por lo más remoto, oh amigos Cebes y Simmias, sino que, muy al contrario, lo que sucede es esto. Si se separa del cuerpo en estado de pureza, no arrastra consigo nada de él, dado el que, por su voluntad, no ha tenido ningún comercio con él a lo largo de la vida, sino que lo ha rehuido y ha conseguido concentrarse en sí misma, por haberse ejercitado constantemente en ello. Y esto no es otra cosa que filosofar en el recto sentido de la palabra y, de hecho, ejercitarse en morir con complacencia. ¿O es que esto no es una práctica de la muerte? Completamente. • Principal: el alma pura (aquella que se haya dedicado al conocimiento) vuelve junto a los dioses. • Secundarias: – El alma es invisible e inmortal – Si es pura puede despojarse del cuerpo sensible – Es pura cuando el alma se centra sobre sí y se orienta al conocimiento, cuando no se ha dejado llevar por lo sensible – En eso consiste la filosofía – La filosofía prepara al alma para la muerte • La obra del Fedón aborda el tema de la naturaleza del alma humana. En este fragmento, nos aclara el destino del alma tras la muerte: El alma en estado de pureza se separa del cuerpo completamente para volver junto a los dioses. • Para ello, partiendo de la inmortalidad de nuestra alma, nos dice que el alma en estado de pureza no arrastrará conmigo nada del cuerpo. Esa pureza se alcanza cuando el alma se aparta de lo sensible para centrarse sobre sí, que es justamente a lo que anima la filosofía. De ahí que la filosofía sea lo que prepara al hombre para una muerte "complaciente“, ya que regresará junto a lo divino. TEXTO 2 (Fedón) Conocen los amantes del saber que cuando la filosofía se hace cargo de su alma, está sencillamente encadenada dentro del cuerpo, y obligada a examinar la realidad a través de éste como a través de una prisión (…) entonces, al hacerse cargo la filosofía, la exhorta e intenta liberarla mostrándole que el examen a través de los ojos y de todos los sentidos está lleno de engaño, persuadiéndola a prescindir de ellos en cuanto no le sean de uso forzoso, aconsejándole que se concentre y recoja en sí misma, y no se confíe en ninguna otra cosa, sino tan solo en sí misma, en lo que ella por sí misma capte de lo real como algo que es en sí, contemplando lo inteligible e invisible. • Principal: la filosofía es capaz de liberar el alma del cuerpo y llevarla a la verdad. • Secundarias: – El alma está encadenada al cuerpo – El cuerpo y los sentidos son fuente de error – La filosofía aconseja al alma concentrarse en sí misma y alejarse de lo sensible – La filosofía conduce al alma hacia la verdad – Así el alma puede llegar a contemplar las ideas • La idea principal del texto es que la filosofía permite liberar el alma del cuerpo para llegar al conocimiento de las ideas, de lo inteligible, donde no hay falsedad sino verdad. • Platón dice que en un primer momento el alma está encadenada al cuerpo y sus sentidos. Está encadenada y presa de él porque nos ata al mundo sensible, aparente y cambiante llevándonos al error. Pero la filosofía, la búsqueda de la sabiduría, la anima a liberarse de las apariencias y el engaño que nos muestran los sentidos, para mirar y buscar dentro de sí misma, donde hallará el conocimiento de las ideas.