Download Niveles de organización biológica
Document related concepts
Transcript
Proyecto MSP Taller de Biología Dr. Edgar Vázquez Plass ¿Qué es biología? • El estudio científico de la vida • Busca explicaciones naturales para fenómenos y procesos de origen biológico • Evolución es concepto unificador • Theodosius Dobzhansky: “Nada tiene sentido en biología, si no es a la luz de evolución” Propiedades de la vida Los organismos vivientes: – se componen de células – son complejos y ordenados – responden a estímulos del ambiente – crecen y se reproducen – obtienen y utilizan energía – mantienen un balance interno – se adaptan y evolucionan Niveles de organización biológica Nivel Celular células organelos moléculas átomos La célula es la unidad básica de la vida. Niveles de organización biológica Nivel Organismal organismo sistemas de órganos órganos tejidos Niveles de organización biológica Nivel Poblacional biosfera paisaje ecosistemas comunidades poblaciones Niveles de organización biológica • Cada nivel de organización está construido sobre el nivel anterior, pero muestra nuevas características no vistas antes. Propiedades Emergentes: son propiedades nuevas y únicas que surgen en cada nivel de organización biológica. Biología de sistemas. Nivel Celular Nivel Celular: Virus Membranas Biología Organismal • Estudia la diversidad dentro de los grupos principales de organismos vivientes. Se interesa en como identificar y clasificar los organismos, su estructura, fisiología, conducta (animales), desarollo y relaciones evolutivas. Clasificación de Organismos • Sistema Binomial de Nomenclatura Categorías taxonómicas básicas - Dominio - Reino - Filo - Clase - Orden - Familia - Género y Especie Diversidad • 3 Dominios -Archaea -Bacteria -Eukarya • 5 – 50 millones spp. • 26,000 spp. En peligro de extinción • Controversia a nivel de filos parafiléticos POBLACIONES ¿Qué es una población? • Una población es un grupo de individuos de una especie que viven en un área en particular. • Biología poblacional es el estudio de la natalidad, mortalidad y dinámica de una población. Características de Poblaciones • Densidad • Dispersión • Historia de vida • Modelo de crecimiento poblacional • Crecimiento exponencial • Crecimiento logístico Descripción de una Población Espacio • Densidad: el número de individuos por unidad de área o volumen • Dispersión: es el patrón de “espaciamiento” entre los individuos de una población Tiempo • Tasa de nacimientos y mortalidad • Crecimiento poblacional y dinámica Densidad Poblacional • Es el resultado de la dinámica entre procesos que añaden y remueven individuos a una población. Nacimientos e inmigración añaden individuos Inmigración Nacimientos Tamaño de pobIación Muertes y emigración remueven individuos Emigración Muertes ¿Cómo se mide densidad poblacional? Métodos de captura y recaptura * Asumen ausencia de nacimientos, muertes, inmigración y emigración. N= # ind. marcados 1ra captura X total ind. 2da captura ________________________________________ número de recapturas en 2da captura Proveen un estimado del tamaño de la población Dispersión de la Población • Influenciada por factores sociales y ambientales Patrones de Dispersión Agrupado – indica posibles patrones sociales o de distribución de recursos. Aleatorio – no hay un patrón de dispesión definido. Uniforme – indica posible competencia entre individuos. Patrón Agrupado Patrón al Azar Patrón Uniforme Natalidad y Mortalidad Tasa de natalidad – número de nacimientos / unidad de tiempo - varía entre individuos particularmente (♀) - depende de la edad y factores ambientales Tasa de mortalidad – número de muertes / unidad de tiempo - depende de la edad y sexo - factores ambientales Natalidad y Mortalidad • Tablas de Vida • Resume datos de supervivencia y reproducción “por categorías de edad”. • Se usan para determinar cambios en el tamaño y estructura de la población. Demografía - Estudio de estadísticas vitales de una población Natalidad, Inmigración, Mortalidad, Emigración. Tabla de Vida: Oveja de Montaña (Ovis dalli) Edad x Número ind. vivos nx 0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 1000 801 789 776 764 734 688 640 571 439 años Número muertos (dx = nx – nx+1) 199 12 13 12 30 46 48 69 132 187 Proporción de sobrevivientes (lx = nx / n0) 1.000 .801 .789 .776 .764 .734 .688 .640 .571 .439 Curvas de Supervivencia Historia de Vida • Historia de vida: son los rasgos que componen el calendario de reproducción y supervivencia de un organismo. • Edad de la primera reproducción • Frecuencia y duración de la reproducción • Número de progenie producida ¡Los Rasgos de Historia de Vida son Productos de la Selección Natural! Estrategias de Historia de Vida Estrategias dependen del ambiente • ¿Producir pocos huevos grandes, o muchos pequeños? • Reproducirse sólo una vez (semelparous) • Reproducirse muchas veces através de la vida (iteroparous) Crecimiento Poblacional • La tasa de crecimento de una población = tasa de nacimientos (b) – tasa de mortalidad (d). • N = número de individuos, T = tiempo • ignora immigración y emigración Eq. 1. Cambio en Tamaño = ∆ N / ∆T = b - d ZPG = (b = d) zero population growth (ZPG) ocurre cuando la tasa de natalidad = tasa de mortalidad Crecimiento Exponencial • El modelo exponencial describe crecimiento poblacional independiente de densidad y sin restricciones ambientales. • Util para estudiar poblaciones “ideales.” - Ayuda entender la capacidad de las especies para incrementar en números. - Ayuda entender las condiciones que favorecen este tipo de crecimiento. Crecimiento Exponencial • Tasa de incremento per cápita = r = b-m, por lo tanto: Eq. 2 ∆ N / ∆T = rN r > 0, población crece; r < 0, población disminuye • Cuando la tasa de incremento per cápita (r) es máxima se usa el término rmax. ∆N / ∆T = dN / dT = rmax N • La tasa de crecimiento poblacional permanece constante pero el número de individuos cambia Curva de Crecimiento Exponencial 2,000 dN 1.0N dt Population size (N) 1,500 dN 0.5N dt 1,000 500 0 0 5 10 Number of generations 15 Crecimiento Exponencial 8,000 Elephant population 6,000 4,000 2,000 0 1900 1920 1940 Year 1960 1980 Crecimiento de Población Humana Auge y Decadencia Ejemplo de Auge y Decadencia Renos (Is. Pribilof, Alaska) Sobrepoblación Sobrepoblación (plagas) Crecimiento Logístico • El modelo logístico describe crecimiento poblacional dependiente de densidad y con restricciones ambientales. • Util para estudiar poblaciones en situaciones de aglomeración y limitación de recursos (e.g., disponibilidad de alimento, competencia, etc.). - Ayuda entender los límites que alcanza el tamaño de una población en condiciones naturales. Crecimiento Logístico Cuando la tasa de incremento per cápita (r) es máxima se usa el término rmax. ∆N / ∆T = dN / dT = rmax N ( ) K –N _____ N K = capacidad de carga (acarreo) * Tamaño máximo de población que sostiene un ambiente a un tiempo en particular si que haya degradación del hábitat Crecimiento Logístico Crecimiento Logístico Capacidad de carga Estructura de Edad COMUNIDADES • La comunidad es un grupo de poblaciones de diferente especies en un área. • Incluye a todas las especies que interactúan en una comunidad. Interacciones Interespecíficas en una Comunidad Interacción Efecto en densidad pob. • Competencia (-/-) Detrimental para ambas spp. • Depredación (+/-) Beneficiosa para una sp., detrimental para la otra • Mutualismo (+/+) Beneficiosa para ambas spp. • Comensalismo (+/0) Beneficiosa para una sp., la otra no se afecta Estructura de la comunidad • Abundancia de especies • Distribución de especies • Riqueza de especies • Dominancia • Disturbio y sucesión Abundancia y distribución del Canguro rojo Canguros/km2 0–0.1 0.1–1 1–5 5–10 10–20 > 20 Limits of distribution Riqueza de especies Dominancia Disturbio natural Disturbio antropogénico Sucesión ecológica Sucesion Primaria Sucesión secundaria ECOSISTEMAS • El ecosistema es la comunidad de organismos en un área y los factores físicos con los que interactúa. • Enfatiza en el flujo de energía y ciclos químicos entre los componentes bióticos y abióticos. Estructura de un ecosistema • Estructura trófica • Flujo de energía (energética) • Productividad • Ciclos biogeoquímicos (nutrientes) Estrutura trófica Cadena alimentaria Redes alimentarias Flujo de energía Productividad Productividad primaria neta Ciclos biogeoquímicos PAISAJE ¿Qué es el paisaje? • Un mosaico de parchos que difieren en propiedades ecológicas importantes. • El tamaño, forma, y distribución de los parchos puede variar substancialmente. • Los parchos interactúan y se retroalimentan uno al otro. Principios de ecología de paisaje • Estructura y función • Diversidad biótica • Flujo de epecies • Redistribución de nutrientes • Flujo de energía • Cambio • Estabilidad Parchos Parcho uniforme Mosaico de parchos Mosaicos Paisaje de Puerto Rico Paisaje submarino del Caribe Biosfera La biosfera incluye todas las regiones donde hay vida en La Tierra ¿Qué estudiamos a nivel de biosfera? • Biomas terrestres y marinos • Procesos que alteran la ecología del planeta – Cambio climático – Deforestación – Desertificación Biomas Bosque tropical Bosque templado caducifolio Desierto Sabana africana Sabana americana Desierto Desierto Chaparral Pradera Pradera Taiga Tundra Tundra Hielos polares Causas cambio climatico Efecto de Invernadero Calentamiento global Calentamiento global Febrero 2000 Glacial Mt. Kilimanjaro, Tanzania Febrero 1993 Deforestación Bosque Boreal, Canadá Deforestación Madagascar Desertificación Sahel, Africa Desertificación Mar de Aral, Rusia Estudio de Caso: Humedal UNE 1. ¿Cuán impactado está el humedal? 2. ¿Qué rol juega este humedal en la salud ambiental de las personas que laboran en la UNE? 3. ¿Qué rol juega el humedal en los episodios de lluvias torrenciales en Sabana Abajo? Foto aérea del humedal 2006 Eutroficación Sucesión en charca Cobertura del Terreno Conceptos matemáticos en la biología • Escala • Area superficial • Area • Volumen Ejercicios • Medir volumen del caudal de quebrada. • Medir área del bosque y compararlo con datos históricos (área). • Medir calidad de agua para determinar el potencial de eutroficación. • Comparar volumen del salón con volumen del del caudal de quebrada.