Download Estrategias para reducir las necesidades de uso de antibióticos de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LAS NECESIDADES DE USO DE ANTIBIÓTICOS EN CEBADEROS DE TERNEROS Modelización de programas vacunales Paco González ANEMBE FIGAN 2015 Más vale prevenir… • Desde lo sencillo… • A lo complejo… Una buena ayuda • Pero SÓLO una buena y potente ayuda. • Volver a lo básico. – Higiene. – Manejo. – Bioseguridad. – Alimentación. – Respeto. • Fisiología. • Conducta. Enfermedad y Antibióticos • • • • Riesgo Sanitario. Riesgo mortalidad. Riesgo productivo. Responsabilidad. – Con la Sociedad. – Con la empresa. – Con el animal. Antibióticos • ¿Hasta cuándo? Alertan del riesgo real de quedarse sin antibióticos para bacterias multirresistentes Investigadores españoles descubren una salmonela superresistente a antibióticos La OMS alerta de que la resistencia a antibióticos hará que infecciones comunes sean mortales La OMS Recomienda mejorar la higiene, acceso al agua potable y vacunarse Cada año mueren 25.000 personas en Europa por bacterias multirresistentes ¿Antibióticos? • USO Y ABUSO. – Empleo excesivo. – Empleo corto. – Empleo escaso. ¡Superbacterias! ¿Reducir los antibióticos? • ¡No enfermar! • Salud-Enfermedad. Presión infectiva Defensas Inmunidad Población Inmunidad Innata Estrés Hacinamiento Desnutrición Agentes Patógenos Limpieza Bioseguridad Mezclas Inmunidad Adquirida ¿Dónde juegan los Antibióticos? • ¡Depende de nosotros! Superdefensas. Superbacterias. Defensas innatas • Barreras Físicas: – Turbinas nasales; Escalador mucociliar. • Barreras Químicas: – Lisozima, Ferritina. • Celulares: – Neutrófilos, Macrófagos; Interferón. • Fisiológicos y de conducta: – Fiebre; Aislamiento. Inmunidad Adquirida • Linfocitos T y B, células de memoria. • Inmunidad Celular. • Inmunidad Humoral. Inmunidad de Población Reacción y Proacción • El sistema Inmunitario es Reactivo. – Reconoce un patógeno cuando está en contacto con el organismo. • Puede haber daños. • Puede evadir la acción inmune. • Puede usar la reacción inmune contra el huesped. • La Vacunación en Proactiva. – Induce defensas ANTES del contacto con el patógeno real. Una Vacuna es compleja • Diseño de la Vacuna. – Patógenos, Puntos de ataque, Vías de escape, Reacciones indeseadas, Tipo de inmunidad deseado, Interferencias, Vía de aplicación. La Vacunación es muy compleja • Vacunación. – Estado del animal. – Estado de la vacuna. – Calidad del proceso. – Tipo de vacuna. – Aplicación. El actor principal • ¿Inmunodeprimido? – Estrés: Destete, Transporte, Mezcla, Frío y humedad, Calor, Miedo, Parásitos, Infecciones, Carencias Nutritivas. • ¿Interferencias? Anticuerpos maternos. • ¿Edad? Estado de la vacuna • ¿Cadena de Frío? • ¿Tiempo reconstituida? (max. 1 hora, en invierno). • Abrigo de la luz del sol (Rayos UV). • Desinfección material aplicación (siempre calor). • ¿CONTAMINANTES? Vacunas y vacunación. • Un producto vivo: – Cadena del frío. • Conservar en nevera hasta su empleo. Atemperar (15-25ºC) justo antes de aplicar. – Protección UV. • No mezclar más producto que para media hora de empleo. • Mantener a la sombra o en recipiente cerrado. – Protección Desinfectantes. • Jeringas esterilizadas por calor o muy, muy, pero que muy bien enjuagadas. Calidad del proceso • Tiempo confinamiento (max ½ hora en verano). • Protección clima adverso. • Momento. – Descanso mínimo 12-36 horas. • Vía. – ¿Edad?/¿Patógeno? • Frecuencia. – Revacunación no es opcional. Mortality of Steer Lots Revaccinated or not Revaccinated at >30 d 5.00 P < 0.001 4.50 4.00 3.50 P < 0.001 3.00 2.50 P < 0.001 2.00 P < 0.001 1.50 P = 0.040 1.00 0.50 0.00 No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d 30 d 30 d 30 d 30 d 30 d 400 500 600 700 800 F:G of Steer Lots Revaccinated or not Revaccinated at >30 d 6.70 P < 0.001 6.60 6.50 P < 0.001 6.40 P < 0.001 6.30 6.20 P < 0.001 P = 0.270 6.10 6.00 5.90 5.80 5.70 No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d No Revac > Revac > 30d 30 d 30 d 30 d 30 d 30 d 400 500 600 700 800 Plan vacunal • ¿Qué se pone? • Cuándo se aplica? • ¿Cómo se administra? Qué • Patógenos frecuentes y con impacto sanitario o económico significativo. – Ojo a los cantos de sirena: • El IBR ya no es importante… • El RSV no afecta a los adultos… • IBR/BVD/RS/Mannheimia haemolytica. • ¿Coccidios; Mycoplasma bovis? Cuándo • Si es posible ¡ANTES! • En general: Cuando el animal haya reposado, comido y bebido (mínimo 12 a 36 horas de la llegada). • Revacunaciones: Preparando los próximos cambios de escenario (destete, cambio de cuadras,..) Cómo • 1º Eficacia. • 2º Cómodidad. • La vía de aplicación no es neutral, es crucial en la eficacia vacunal. – Interferencia calostral. – Rapidez de respuesta. – Inmunidad innata. Vacunando mamones • Población de alto riesgo. – Morbilidad. – Mortalidad. – Tratamientos. • Estado inmunitario y nutricional desconocido. • Respuesta inmune reducida por la edad (1-10 días). La interferencia calostral • Anticuerpos maternos disminuyen despacio (50% cada 20 a 30 días; un antibiótico tarda de 4 horas a 4 días). • Teóricamente, pueden perdurar de tres a seis meses en el ternero. La Inmunidad del Ternero Mamón La interferencia calostral • Los AC maternos no tienen memoria. No reaccionan a una vacunación. La estorban. Interferencia de la vacunación • Destrucción del antígeno. • Reducción respuesta propia. (freno a la producción de AC propios) Vías contra la interferencia • Romper la barrera de anticuerpos. – Gran carga de AC (ej. vacunas de parvo en cachorros). Vías contra la interferencia • “Esconder” el antígeno. – Colocar el antígeno en lugares no accesibles a los AC sanguíneos (ej microgotas de adyuvante, como las vacunas de lechones) o en la mucosa nasal. Terneros Mamones Vacunas INtranasales VACUNAS INTRANASALES VACUNAS MODIFICADAS VACUNAS INACTIVADAS Vacunación inconsistente • 600.000 mamones. • 80% vacunados IM a la entrada. • ¿Tiempo?, ¿Dinero? – Tratamientos; Bajas, Crónicos, Mala Conversión. • Cambiar comodidad/coste por eficacia; No ha sido buen negocio ¿Programa vacunal? • ¡Programa Sanitario! – Rehidratación. – Carencias minerales y de vitaminas. – Desparasitado. – Descanso, Resguardo, Comida, Agua. – ¿Metafilaxia? ¿Metafilaxia? • Tratamiento antibiótico preventivo/curativo de lotes completos. • ¿Uso responsable de los antibióticos? ¡Depende! • En quién se aplica. • Qué se aplica. • Cómo se aplica. ¿Quién la necesita? • Lotes de riesgo. – Con animales enfermos. – Muy estresados. – Muy jóvenes. – Muchos orígenes. – Mercado. Metafilaxia y ERB • La mayoría de los casos de ERB suelen ocurrir en las primeras semanas en cebadero. 25 22 100 43 20 77 81 85 88 100 65 15 10 80 54 60 21 40 22 11 5 11 12 12 4 4 3 0 Iowa State Univ. N= 2,114 120 20 0 1 2 3 4 5 6 Semanas en cebadero 7 8 9 % Acumulado primer tratamiento ERB % Animales tratados contra ERB por primera vez en cada semana Distribución temporal de la ERB Metafilaxia • • • • Sólidas pruebas de campo. Consideraciones económicas. Consideraciones éticas. Responsabilidad en la cadena alimentaria. • • Summary of Published Field Trials – American/Canadian data Variety of Publications – J. Anim. Sci. – JAVMA – Can Vet J. – State Publications- KS, NE, NM Tratamientos a la entrada 28 Ensayos de campo (n = 11.717) Control Medicados % sobre el control Morbilidad 49.8a 25.3b 49.2% Mortalidad 2.2c 0.7d 68.2% GMD lb. 2.36a 2.56b 8.5% ab P < .0001 cd P < .0004 Qué y Cómo aplicar metafilaxia. • ¡Con mucho cuidado! – ¡Evitar crear “superbacterias! – Antibióticos de muy amplio espectro. • (G+, G-, Micoplasmas). – Gran duración de acción. La Superbacteria • Tratada con muchos antibióticos. • Tratada con dosis bajas. • Tratada varias veces. Antibiótico Gentamicina Lincomicina Espectinomicina Estreptomicina Tilosina Dosis Dosis aplicada mg/50 recomendada 50 Kg/48 h kg Aplicación 200-400 125-250 250-500 625-1250 500-1000 500 24 h 1000 1500 1000 1500 12 h 8h 24 h 12 h ¡Jugamos con fuego! • La metafilaxia no es buena ni mala. • Puede ser necesaria, segura y eficaz. • Puede ser innecesaria, ineficaz y peligrosa. Metafilaxia • • • • En casos de necesidad. Antibiótico único, Amplio espectro. Dosis correcta (peso del mayor). Larga duración (7-10 días). Vacunas y Antibióticos • Una ayuda para el organismo. • Lo primero: proteger la respuesta inmune y reducir la presión de infección. • Programas sanitarios estratégicos. • Tiempo, modo y calidad de aplicación. • Registro de eventos y resultados. • Acción conjunta Veterinario-Empresario.