Download Consultas concurso CAST4
Document related concepts
Transcript
Pregunta 27 En el punto 11(nivel,contenido y presentación de los trabajos), en el apartado Sobre A:propuesta de trabajo, establece: " Plantas,alzados,secciones a escala de la propuesta de remodelación del mercado a escala 1/200", veo que al proponer el area nueva de aparcamiento por tamaño no cabe en un panel A1,¿por tema de espacio, se podrian representar en los paneles estas plantas,alzados y secciones a escala 1:250? En el punto 11(nivel,contenido y presentación de los trabajos), en el apartado Sobre A,:propuesta de trabajo,establece: " Plantas general del conjunto a escala 1/400",,¿por tema de espacio, se podrian representar en los paneles estas plantas,alzados y secciones a escala 1:500? Respuesta Siempre es mejor que todas las propuestas estén a la misma escala para facilitar el trabajo del jurado y la comparación entre los diferentes proyectos. Aún así y si el concursante considera mejor para su propuesta pasar a otra escala no hay ningún problema con tal de que ésta sea adecuada para poder analizar su trabajo. Pregunta 28 En Criterios de Selección, se tendrá en cuenta, entre otras cosas, el presupuesto de la solución propuesta y su justificación, valorando la relación calidad/precio y el cronograma de ejecución por fases. Sobre estos dos puntos, además de presupuestar las actuaciones en el mercado, en la plaza y el nuevo aparcamiento, ¿hay que presupuestar las actuaciones previstas por el ayuntamiento en las calles que aparecen en el plano ANNEX pl plaça 1 1000.pdf.? ¿Se puede modificar el tratamiento o la sección de estas calles (mobiliario, iluminación, pavimento..)? ¿Se han de incluir en el cronograma de ejecución por fases o en el cronograma solo ha de contemplar el mercado, la plaza y el aparcamiento? Respuesta: No es necesario, ni presupuestarlo ni incluirlo en las fases. Es suficiente con hacerlo de la actuación en el ámbito objeto del concurso, aunque, efectivamente, si se propone actuar en el ámbito urbano del entorno (como por ejemplo modificar la sección de las calles cercanas), se ha de reflejar en la propuesta dibujada. Pregunta 29 Soy arquitecto recién acabado, pero he trabajado en distintos estudios de arquitectura desde hace ya varios años y quería saber si me podría presentar para el concurso como arquitecto principal (estoy colegiado).Cuento también con un colaborador que ha acabado el máster de patrimonio. Respuesta: Si está colegiado puede presentarse, tanto como director de un equipo como individualmente. Pregunta: En el concurso se pide la sistematización de los toldos. ¿Se plantean toldos/ sistemas de cubrición permanentes para toda la plaza, o se busca un soporte de manera que cada vendedor pueda anclar un toldo para su puesto? Respuesta: En las bases se recomienda proponer un sistema único de toldo para evitar la diversidad que existe ahora, pero en cualquier caso ha de tratarse de un sistema fácil de desmontar dado que sólo se utilizaría los tres días de mercado exterior. Pregunta: ¿El resumen del presupuesto se presentará en los paneles incluido en la memoria? Respuesta: Efectivamente, se puede incluir en el panel. Pregunta: ¿se puede considerar que NO es posible el derribo completo del edificio existente del mercado, para su sustitución en otra ubicación por un edificio nuevo? En realidad las bases no dejan claro si es así, aunque hayan salido noticias en periódicos diciendo que no es viable su derribo. Respuesta: No es posible el derribo completo del edificio existente. Pregunta: Se habla de “prever una ampliación del edificio con el fin de obtener el espacio necesario para ubicar una sala multiuso, un casa y una biblioteca”. ¿Tenemos que diseñar esos equipamientos? O ¿simplemente indicar el espacio donde se podrían situar en un futuro? Respuesta: La propuesta debe detallarse de forma que su nivel de definición permita juzgar la oportunidad o no de la misma. Indicar sólo el espacio de su posible ubicación parece insuficiente. Pregunta: En el resumen de dimensiones de los puestos exteriores se habla de las zonas A y B, pero no aparecen grafiadas en los planos adjuntos. ¿A qué áreas de las plazas se refieren y dónde se encuentran ubicadas? Respuesta: La A corresponde al lado norte del edificio y la B al sur. Pregunta: En la documentación del concurso aparece una línea de autobús que cruza por Francesc Herreros en ambos sentidos. En uno de los anejos gráficos se prevé que la calle tendrá un único sentido. ¿Quiere decir que el autobús dejará de hacer el recorrido? ¿Existe algún estudio de movilidad para el transporte público donde se pueda ver el nuevo recorrido previsto? Respuesta: El proyecto presentado puede proponer libremente una nueva propuesta circulatoria del conjunto de la plaza y alrededores. Las que aparecen en la documentación en la actualidad son sólo previsiones susceptibles de ser modificadas. Pregunta: ¿Es objeto del concurso concretar los recorridos de circulación del tráfico en la plaza e interconexión entre las calles Francesc Herreros, Capità Vila y Fausto Morell o ya hay una propuesta de tráfico para las mismas? En el plano que se adjunta no queda claro el nivel de peatonalización ni el sentido de circulación en las áreas grafiadas de la plaza. Respuesta: Concretar los recorridos que se mencionan puede ser uno de los objetos del concurso si así lo prevé la propuesta presentada. Pregunta: En cuanto a las dimensiones de los puestos exteriores, hay dos archivos en la documentación facilitada en las bases, que creo que no están de acuerdo uno con otro. En el archivo "DIMENSIONES DE PUESTOS EXTERIORES.doc", se facilitan las dimensiones de puestos exteriores en m2, son en total 1081,60m2. En el archivo "METROS_P.GARAU.doc" se dan los datos en metros lineales y son 893,6 metros lineales. Tomando como ancho del puesto el facilitado en primero de los dos archivos (1,60m), y convirtiendo este dato a metros cuadrados: 893.6x1.6m=1428.8 m2 Por lo tanto entiendo que hay una discordancia bastante relevante (aproximadamente 400 m2). Respuesta: Respecto a los puestos exteriores y para el nivel de definición exigible en un concurso de ideas, basta con reservar una superficie suficiente para albergar los puestos existentes, superficie que, de forma aproximada, sería la indicada en el archivo “dimensiones puestos exteriores” Pregunta: En los "criterios de selección" de las bases del concurso, se señala que se valorará el "Presupuesto de la solución adoptada y su justificación. Se valorará la relación calidad/precio "y los "cronogramas de ejecución por fases (tiempo y coste)". En cambio, en el apartado "nivel, contenido y presentación de los trabajos / sobre A: propuesta de trabajo / documentación escrita", no se hace ninguna mención a la presentación del presupuesto ni al cronograma, solo a un "esquema propositivo de las fases y proceso de ejecución de las obras", que entiendo que no tiene ningún contenido presupuestario. ¿Pueden aclarar si es obligatorio o solamente recomendable la presentación de la justificación presupuestaria y su desarrollo en las diferentes fases de obra? Respuesta: Es recomendable, sobre todo el presupuesto. Pregunta: En los requerimientos de superficie destinada a los puestos de venta interiores (descritos en el archivo "METROS_P.GARAU.doc"), Se incluyen los respectivos espacios de almacenaje?. ¿No hay ningún requerimiento de espacio de Almacén General? ¿Y de espacio de Instalaciones Generales? Respuesta: No se incluyen. Al nivel de presentación que se pide en el concurso no se requiere espacio de almacenaje general ni de instalaciones. . Pregunta: Después de una infructuosa búsqueda por internet (aparte de algunas imágenes en la web del mercado) para poder conocer las partes del Mercado de la edificación originales y/o las que tienen mayor valor patrimonial, ¿Podrían suministrar algún tipo de informació (planos, imágenes, esquemas ...) relativa a la evolución de la edificación del Mercado?, O como mínimo remitirnos a donde se puede acceder a la información digitalizada? Respuesta: No hay documentación relativa a la evolución de la edificiación del Mercado. Pero se han tomado nuevas fotos, tanto del interior como del exterior, las cuales tiene a su disposición en la página web del Ayuntamiento y de los colegios afectados Pregunta: Nos gustaría solicitar si se posible conseguir un estado actual un poco más detallado del edificio en su interior, ya que el aportado es un poco pobre una vez visitada la misma, ya que aparecen numerosos pilares, jacenas,…no sólo los muros grafiados con la documentación aportada. Además, aparece un lucernario en uno de los laterales que no está grafiado ni en sección ni planta cubierta,…. Si la intención es conservar parte de la edificación existente, sino toda...podríamos entrar en conflicto con la estructura actual ... Respuesta: Ahora mismo no es posible, se intentará adjuntar fotografías recientes. El sistema estructural actual es muy caótico y no tiene que condicionar -al nivel que se pide en el concurso- la propuesta. Pregunta: ¿Sería posible disponer de un plano donde hubieran las alturas de los edificios que rodean la plaza (o al menos de cuántas plantas constan)? Respuesta: Ahora mismo no es posible. Si interesara mucho a esta información se pueden consultar los planos de planeamiento de la web municipal donde se indican las plantas previstas según la normativa vigente. Pregunta: Anteriormente a este concurso de Remodelación de la plaza y del Mercado municipal de Pere Garau, se realizó otro de Concurso de Ideas del Peri de la zona de Pere Garau, en el que estaba incluida la plaza en cuestión. Por favor, me gustaría saber si se conoce cual ha sido el proyecto ganador y si puedo verlo publicado en algún sitio, ya que creo importante esta información para nuestro concurso. Respuesta: El concurso del PERI se declaró desierto. Pregunta: No entiendo el plano Annex pl plaça 1 1000: ¿por qué aparecen las calles cortadas? ¿Es que ya tienen prevista alguna actuación sobre las calles definitiva en la plaza? Respuesta: En el plano indicado simplemente se apuntan ideas para la progresiva aplicación del modelo de ciudad previsto por el Ajuntament actual, que pasa por la ejecución futura de los ejes cívicos y su paulatina peatonalización. Pero, de momento sólo son ideas. Pregunta: ¿El edificio existente que es el mercado se puede reemplazar en su totalidad? ¿O sea derruirlo y hacerlo de nuevo? ¿O hay alguna parte a mantener? Respuesta: Tal como se dice en las bases, el Mercado existente se puede transformar integralmente, siempre que se mantengan sus elementos más identificativos, pero no se puede derruir totalmente el edificio. Decidir cuáles son éstos forma parte del concurso (fachadas, portales, disposición de las circulaciones en planta, transparencias ...). Pregunta: ¿La ampliación del parking se puede hacer debajo del futuro mercado? ¿Se tiene que comunicar obligatoriamente con el actual aparcamiento? Respuesta: La ampliación del aparcamiento bajo el mercado parece una opción difícil por razones técnicas (de mantenimiento parcial o integral del mercado existente), por este motivo en las bases se proponía otra situación más acorde con la idea del Ayuntamiento para el conjunto del barrio. Pregunta: Podemos cambiar los sentidos de las calles de circulación de los coches así como el número de carriles? Resposta: Sí. Pregunta: Según los pliegos, la reforma integral del edificio se puede plantear como una remodelación integral, pero siempre manteniendo los trazos que identifican el edificio existente. Por otro lado se ha de prever la ampliación -preferiblemente en altura- de este edificio, pero no tiene porque contemplar las separaciones al límite de la parcela, que en este caso coinciden con las fachadas (según art.47 de las normas urbanísticas). Según esto, entendemos que se puede ampliar tanto en altura (modificando la cubierta) como en planta (modificando las fachadas), ¿es correcto?, ¿que partes del edificio se consideran como trazos que lo identifican y por tanto se han de mantener tal y como están?, ¿todas las fachadas?, ¿solo la principal?, ¿todas las cubiertas?, ¿las cubiertas inclinadas? Respuesta: Se puede modificar libremente en planta y ampliar en altura. En la ampliación del proyecto, al tratarse de un edificio existente, se ha de tener en cuenta lo establecido en el artículo 47 de las normas urbanísticas. Decidir lo que hay que conservar forma parte de la propuesta y por tanto es decisión del concursante. Pregunta: ¿De que fecha es la reforma existente en el edificio formada por estructura metálica pintada colo azul?, ¿se debe mantener esta estructura? Respuesta: No parece relevante conocer la fecha de ejecución de la estructura metálica interior, ya que no es obligatorio mantenerla y su valor es irrelevante. Pregunta: Según los pliegos se debe mantener el número de puntos de venta. Los puntos de venta, ¿se pueden cambiar de ubicación, siempre manteniendo el nº y superficie de los mismos?, ¿o no pueden sufrir modificación alguna?, ¿se puede cambiar la distribución interior del mercado? En el caso de que se pueda intervenir en los puntos de venta, ¿se ha de incluir en el presupuesto el nuevo mobiliario (expositores, cámaras frigoríficas, etc)? Respuesta: Se puede cambiar la distribución interior del mercado siempre que se mantenga el NÚMERO de puntos de venta. No hace falta especificar la partida de nuevo mobiliario en el presupuesto. Pregunta: Según la documentación adjunta del concurso, se mantiene el sentido de circulación de las vías que acceden a la plaza. ¿Es posible plantear un cambio de sentido de las mismas? ¿se pueden cambiar la disposición o sentido de las rampas previstas en esa documentación? Respuesta: Sí, se puede modificar el sentido de circulación y la disposición de lea rampas. Pregunta: Me gustaría saber si este proyecto que prevé el Ayuntamiento de Eje cívico por las calles de Francesc Manuel de los Herreros y Arquebisbe Aspàreg se puede concretar más. ¿Existe este proyecto como tal? ¿Se podría adjuntar documentación, o entra dentro del ámbito del concurso? ¿Y si es así, se puede concretar más el término eje cívico? Respuesta Los ejes cívicos son una acción estructurante prevista en el Plan General desde 1.985, tratándose de viales radiales dentro del Ensanche que parten desde las Avenidas. Se pretende favorecer su uso para los peatones mediante actuaciones de diseño y se establece un régimen de usos obligatorio en las plantas bajas de los edificios que los limiten, de manera que sólo se permiten los usos terciarios o de equipamientos. El eje cívico actualmente sólo es una previsión. Se trata de una propuesta que forma parte del modelo de ciudad que quiere desarrollar el actual consistorio y que consistiría en la progresiva peatonalización de diferentes calles estratégicas del ensanche de Palma, para favorecer la actividad comercial y su humanización.