Download Alteración de los patrones en la activación de los músculos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Alteración de los patrones en la activación de los músculos cervicales; durante la realización de una actividad, de la extremidad superior en las paciente sobrevivientes de cáncer de mama ABSTRACT Galiano-Castillo N, Ferna´ndez-Lao C, Cantarero-Villanueva I, Ferna´ndez-de-las-Penas C, Menjo´ n-Beltra´n S, ArroyoMorales M: Altered pattern of cervical muscle activation during performance of a functional upper limb task in breast cancer survivors. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:349-355. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/05000/Altered_Pattern_of_Cervical_Muscle_Activation.1.aspx Objetivo: Las limitaiones de los hombros y el cuello son los síntomas más comunes de las sobrevivientes de cáncer de mama. Las alteraciones de los patrones de control motor de la musculatura cervical podrían tener un papel relevante en el cáncer de mama. Nuestra meta fue analizar las diferencias en el comportamiento de los músculos cervicales entre las sobrevivientes de cáncer de mama y mujeres saludables durante el desempeño de una actividad de la extremidad superior. Diseño: Se llevó a cabo un estudio control de cohorte. Se registró la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos esternocleidomastoideo (SCM), trapecio superior (TS) y deltoides de 15 sobrevivientes de cáncer de mama y 15 controles comparados. La media de la raíz cuadrada de la ampitud de los trazos EMG fue calculada durante la ejecución de una tarea de la extremidad superior. Resultados: El análisis de medidas repetidas reveló diferencias significativas entre los grupos de amplitud del EMG de los músculos TS derecho (P < 0.01), TS izquierdo (P = 0.047), y SCM derecho (P < 0.05) pero no el SCM izquierdo (P = 0.250) ni ambos músculos deltoides (izquierdo, P = 0.195; derecho, P = 0.401). Las sobrevivientes de cáncer de mama exhibieron una mayor amplitud para ambos músculos TS a los 10 segundos (ambos lados, P = 0.01), 60 segundos (ambos lados, P < 0.05) y 120 segundos (ambos lados, P < 0.05) y para el músculo SCM derecho a los 10 segundos (P = 0.009), 60 segundos (P = 0.013) y 120 segundos (P = 0.004) en comparación con los controles. La intensidad del dolor del hombro tuvo un efecto significativo en la amplitud el EMG del músculo TS afectado entre las sobrevivientes de cáncer de mama. Conclusiones: El estudio actual muestra que las sobrevivientes de cáncer de mama exhibieron una activación mayor de los músculos TS y SCM durante la realización de una tarea de la extremidad superior en comparación con los controles, lo que puede contribuir al desarrollo de limitaciones del cuello y los hombros en esta población de pacientes. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Evaluaciones en vivo de los cambios morfológicos de los fascículos del músculo gastrocnemio y del tendón de Aquiles en niños con parálisis cerebral ABSTRACT Gao F, Zhao H, Gaebler-Spira D, Zhang L-Q: In vivo evaluations of morphologic changes of gastrocnemius muscle fascicles and achilles tendon in children with cerebral palsy. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:364-371. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/05000/In_Vivo_Evaluations_of_Morphologic_Changes_of.3.aspx Objetivo: El tendón de Aquiles juega un papel importante en las funciones del músculo sóleo y el gastrocnemio, que incluyen la transmisión apropiada de la fuerza del músculo y la generación de movimiento. Sin embargo, pocos estudios han examinado los cambios concurrentes de las propiedades de tendón y músculo en desórdenes neurológicos. El objetivo de este estudio fue investigar las características morfológicas del fascículo del músculo de la pantorrilla y del tendón de Aquiles en niños con parálisis cerebral (PC). Diseño: Se planificó un estudio transversal en el que participaron 12 niños con PC y 11 niños con un desarrollo típico. En ambos grupos se usó ultrasonografía de tipo B para evaluar la arquitectura del músculo gastrocnemio medial, incluyendo el largo del fascículo y el ángulo de la fibra en forma de pluma en varias posiciones del tobillo (20, 10 y 0 grados de flexión plantar y 10 grados de dorsiflexión) y de la rodilla (extensión completa y 90 grados de flexión). El largo y el área transversal del tendón de Aquiles también fueron evaluados mediante ultrasonografía. Resultados: En ambos grupos, el grupo PC y el control, el largo del fascículo del músculo, el ángulo de la fibra en forma de pluma y el largo del tendón de Aquiles y su área transversal variaron sistemáticamente con las posiciones del tobillo y la rodilla. En comparación con el control, los niños con PC tenían fascículos musculares más cortos a través del campo de movimiento del tobillo examinado (P ≤ 0.003), tendones de Aquiles más largos (P = 0.001) y un área transversal del tendón de Aquiles más pequeña (P = 0.003). Conclusiones: Los cambios de las propiedades del tendón de Aquiles podrían ser el resultado de adaptaciones al acortamiento y rigidez del fascículo del músculo de la pantorrilla, lo que puede afectar la función muscular. Un mejor entendimiento de las interacciones entre el fascículo del músculo de la pantorrilla y el tendón de Aquiles en los niños con PC podría ayudar al tratamiento de los cambios patológicos de una manera más efectiva. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La electroestimulación sensorial transcutánea no disminuye el malestar asociado a la electroestimulación neuromuscular en individuos saludables ABSTRACT Laufer Y, Tausher H, Esh R, Ward AR: Sensory Transcutaneous Electrical Stimulation Fails to Decrease Discomfort Associated with Neuromuscular Electrical Stimulation in Healthy Individuals. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:399-406. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/05000/Sensory_Transcutaneous_Electrical_Stimulation.7.aspx Objetivo: La electroestimulación sensorial transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) se usa con frecuencia para modular el dolor. La electroestimulación neuromuscular con frecuencia está limitada por la incomodidad muscular y la incomodidad asociada a la corriente eléctrica. El objetivo de este estudio fue determinar si la aplicación de TENS puede reducir la incomodidad asociada a la electroestimulación neuromuscular, lo que conduce a contracciones inducidas eléctricamente más fuertes. Diseño: Se trata de un estudio controlado, aleatorio, doble ciego, 24 adultos jóvenes, sin impedimentos conocidos, recibieron un tratamiento TENS y un tratamiento simulado antes y después de la evaluación de las contracciones inducidas eléctricamente máximas del cuádriceps. Resultados: El TENS sensorial no tuvo un efecto significativo en las contracciones inducidas eléctricamente máximas (normalizadas a contracciones isométricas voluntarias máximas), en la amplitud habitual, en la incomodidad asociada a la contracción del músculo, ni en la incomodidad asociada a la amplitud habitual (las últimas dos se midieron con una escala numérica). La incomodidad descrita como la sensación de jalar/rasgar el músculo (media [SD], 5.7 [1.6]) fue significativamente mayor que la incomodidad asociada con la amplitud habitual (media [SD], 4.6 [2.3]; P = 0.02). Conclusiones: El TENS no fue efectivo en la modulación del malestar asociado a la electroestimulación neuromuscular de los individuos sin impedimentos conocidos. Durante los periodos de contracciones máximas inducidas eléctricamente, la sensación de jalar el músculo fue, por lo general, más desconcertante que la sensación de la corriente eléctrica. Se necesitan estudios adicionales para determinar el efecto de los diferentes parámetros de estimulación de los pacientes con condiciones patológicas. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Factores que influyen en la toma de decisiones de los terapistas para aceptar tecnología reciente en la rehabilitación de los pacientes con derrame cerebral. ABSTRACT Chen CC, Bode RK: Factors influencing therapists’ decision-making in the acceptance of new technology devices in stroke rehabilitation. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:415-425. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/05000/Factors_Influencing_Therapists__Decision_Making_in.9.aspx Objetivo: Los propósitos de este estudio fueron identificar los factores o barreras de las decisiones de los terapistas para adquirir y usar tecnología reciente (NAT) y examinar las diferencias en las escalas entre las disciplinas terapéuticas. Diseño: La revisión bibliográfica y las entrevistas con informantes clave, se enfocaron en grupos específicos para definir un marco conceptual de aceptación/resistencia en el uso de tecnología reciente, con la finalidad de desarrollar las preguntas de la encuesta. La encuesta fue enviada por correo a los terapistas. Resultados: Las respuestas de la encuesta demostraron que el presupuesto disponible en los servicios, tener una cantidad suficiente de casos que usen esta tecnología y el costo inicial fueron los factores más importantes en la toma de decisiones para la adquisición; la aceptación de los pacientes, la idoneidad para el ambiente laboral y la logística fueron los factores más importantes en las decisiones de uso; los resultados negativos con los pacientes, los problemas con los reembolsos y la percepción de falta de interés de los pacientes fueron las barreras más significativas para su uso. La seguridad de los pacientes, la motivación y el área cognitiva, fueron las consideraciones relacionadas al paciente más importantes en la decisión del terapista de usar tecnología reciente con un paciente en particular, mientras que la falta de progreso, la falta de disponibilidad de los pacientes después del alta y la necesidad de mucho esfuerzo por parte del paciente fueron las barreras más significativas para su uso. Algunas variaciones en la escala se observaron entre las diferentes disciplinas. Conclusiones: Este estudio confirmó que los terapistas de rehabilitación consideran factores clínicos y prácticos, así como la correlación entre el paciente y el equipo cuando van a adquirir y a usar tecnología reciente. Se discutieron las implicaciones de investigación y educación. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La efectividad comparada de los ejercicios de deslizamiento de los tendones y el nervio mediano en los pacientes con síndrome del túnel carpiano Un estudio aleatorio ABSTRACT Horng Y-S, Hsieh S-F, Tu Y-K, Lin M-C, Horng Y-S, Wang J-D: The comparative effectiveness of tendon and nerve gliding exercises in patients with carpal tunnel syndrome: A randomized trial. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:435-442. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/06000/The_Comparative_Effectiveness_of_Tendon_and_Nerve.1.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar la efectividad de los ejercicios de deslizamiento de los tendones y el nervio como parte de los tratamientos combinados para el síndrome del túnel carpiano. Diseño: Los pacientes con síndrome del túnel carpiano fueron divididos aleatoriamente en tres grupos. Todos los pacientes recibieron el tratamiento convencional (inmovilización y terapia de parafina, como el grupo tres), pero el grupo 1 recibió ejercicios adicionales de deslizamiento del tendón y el grupo 2 recibió ejercicios adicionales de deslizamiento del nervio. Cada paciente recibió unos cuestionarios y se le hicieron exámenes físicos y estudios de conducción nerviosa de las extremidades superiores antes y después del tratamiento durante 2 meses. Resultados: Se reclutaron 60 pacientes y 53 completaron el estudio. Hubo mejorías significativas en la severidad de los síntomas y en las escalas de dolor en todos los grupos. Sin embargo, solamente el grupo 1 mostró mejorías significativas en la escala de estado funcional, en el cuestionario de incapacidad en los brazos, hombros y manos y en el cuestionario de la Organización Mundial de la Salud sobre la calidad de vida, (lista corta). Después de analizar los datos iniciales, encontramos diferencias significativas en la puntuación de la escala de estado funcional entre los grupos. Los análisis post hoc detectaron una diferencia significativa en las puntuaciones de estado funcional entre los grupos 1 y 2. Conclusiones: La combinación de los ejercicios de deslizamiento del tendón con los tratamientos convencionales podría ser más efectiva que la de ejercicios de deslizamiento del nervio con los tratamientos convencionales. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El déficit bilateral en el control motor fino y la fuerza de prensión, no están asociados a los hallazgos electrodiagnósticos en mujeres con síndrome del túnel carpiano ABSTRACT de la Llave-Rincón AI, Fernández-de-las-Peñas C, Pérez-de-Heredia-Torres M, Martínez-Perez A, Valenza MC, Pareja JA: Bilateral deficits in fine motor control and pinch grip force are not associated with electrodiagnostic findings in women with carpal tunnel syndrome. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:443-451. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/06000/Bilateral_Deficits_in_Fine_Motor_Control_and_Pinch.2.aspx Objetivos: El propósito de este estudio fue analizar las diferencias en las deficiencias del control motor fino y de la fuerza de prensión en los pacientes con síndrome del túnel carpiano (STC) mínimo, moderado a leve o severo y los controles en sujetos sanos, comparados según la edad y la mano dominante. Diseño: Se llevó a cabo un estudio caso control. Se evaluaron bilateralmente los subconjuntos de pruebas del examen Purdue Pegboard Test (colocación y ensamblaje de agujas con una mano y bilateral) y la fuerza de prensión entre el pulgar y los cuatro dedos restantes de la mano en 66 mujeres con STC mínimo (n = 16), moderado (n = 16) o severo (n = 34) y en 20 mujeres saludables comparados por edad y mano dominante. Las diferencias entre los grupos fueron analizadas con diferentes modelos mixtos de análisis de varianza. Resultados: Un modelo mixto de análisis de varianza reveló diferencias significativas entre los grupos, que no eran dependientes de la presencia de síntomas unilaterales o bilaterales. En el subconjunto de la prueba de colocación de alfileres con una mano, los pacientes obtuvieron resultados bilaterales más bajos en comparación con los controles (P < 0.001), sin diferencias entre los grupos de STC mínimo, moderado o severo (P = 0.946). Los pacientes también mostraron puntuaciones más bajas en los subconjuntos de las pruebas de colocación bilateral de alfileres (P < 0.001) y ensamblaje (P < 0.001), sin diferencias entre ellos. El modelo mixto de análisis de varianza de triple entrada reveló diferencias significativas entre los grupos (P < 0.001) y dedos (P < 0.001), independientemente de la presencia de síntomas unilaterales o bilaterales (P = 0.684). En el caso de la fuerza de prensión, los pacientes mostraron una fuerza de prensión bilateral menor en todos los dedos en comparación con los controles de sujetos sanos, sin diferencias entre los grupos de STC mínimo, moderado o severo. Conclusiones: El estudio actual reveló deficiencias bilaterales similares en el control motor fino y en la fuerza de prensión de los pacientes con STC mínimo, moderado o severo, lo que sostiene que las deficiencias en el control motor fino son una característica común del STC y no están asociadas a los hallazgos electrodiagnósticos. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Análisis de los vínculos entre la percepción de las causas de deterioro y las limitaciones de la actividad entre las personas mayores residentes en la comunidad Evaluación basada en población ABSTRACT Qu W, Stineman MG, Streim JE, Xie D: Understanding the linkages between perceived causative impairment and activity limitations among older people living in the community: a population-based assessment. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:466-476. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/06000/Understanding_the_Linkages_Between_Perceived.4.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comprender los vínculos entre el impedimento y la limitación de las actividades en un grupo de personas mayores que viven en la comunidad. Diseño: Este estudió utilizó una encuesta compleja, en población de los Estados Unidos con ponderaciones utilizadas para hacer estimaciones precisas de la prevalencia de discapacidad en la población en1994. por medio de la Encuesta Nacional de Salud y Discapacidad. Se incluyeron 2,429 personas de 70 años de edad o más, con una o más limitaciones en las actividades de la vida diaria. Las limitaciones se abordaron según el o los impedimentos percibidos como sus causantes. Resultados: Los impedimentos musculoesqueléticos representaron más de un tercio de todas las causas percibidas. Las probabilidades de tener cualquier limitación en las actividades de la vida diaria para las personas cuyas limitaciones se atribuyen a impedimentos musculoesqueléticos y a impedimentos cerebrales o de comportamiento fueron 2.12 veces (intervalo de confianza de 95%, 1.63-2.76) y 3.00 veces (intervalo de confianza de 95%, 2.23-4.03) mayores que las probabilidades del grupo de referencia de impedimentos cardiopulmonares y hematológicos. Conclusiones: Aunque los impedimentos musculoesqueléticos fueron la causa más común de limitación de actividad, los impedimentos asociados al cerebro o a las alteraciones del comportamiento fueron percibidos como los más incapacitantes. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La utilidad del ultrasonido cuantitativo del calcáneo en el diagnóstico de la osteoporosis en los pacientes con lesión de médula espinal. ABSTRACT Bittar CK, Cliquet A, dos Santos Flöter M: Utility of quantitative ultrasound of the calcaneus in diagnosing osteoporosis in spinal cord injury patients. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:477-481. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/06000/Utility_of_Quantitative_Ultrasound_of_the.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la utilidad del ultrasonido cuantitativo del calcáneo en el diagnóstico de la osteoporosis en los pacientes con lesión de médula espinal en un hospital de enseñanza en Brasil. Diseño: Este es un estudio comparativo estándar de pruebas diagnósticas. Se evaluó la densidad ósea de 15 pacientes con lesión de médula espinal antes de iniciar la rehabilitación mediante estimulación muscular entre enero de 2008 y octubre de 2009. La densidad ósea se evaluó mediante un examen de densitometría ósea (DEXA) y el examen del calcáneo mediante ultrasonido (QUS). Las medidas obtenidas con QUS y DEXA fueron comparadas entre los pacientes con lesión de médula espinal y un grupo control de 10 individuos saludables. Resultados: Los valores de T para el cuello femoral con DEXA (P < 0.0022) y aquellos de QUS del calcáneo (P < 0.0005) se diferenciaron significativamente entre los grupos y la media en los sujetos normales fue mayor que en los pacientes con lesión de médula espinal que recibieron estimulación eléctrica. En los pacientes con lesión de médula espinal, las diferencias significativas se encontraron entre la puntuación T del QUS para el calcáneo y la puntuación DEXA de la columna lumbar y el cuello femoral. Conclusiones: Debido al nivel bajo de tensión mecánica del calcáneo, los resultados del QUS no pudieron correlacionarse con los resultados del DEXA para el diagnóstico de la osteoporosis. Por lo tanto, el QUS no parece ser una buena opción para el diagnóstico y seguimiento. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Aplicación y efectos del ejercicio físico sobre las funciones físicas y cognitivas y las Actividades de la Vida Diaria en las personas con demencia Una revisión sistemática ABSTRACT Littbrand H, Stenvall M, Rosendahl E: Applicability and effects of physical exercise on physical and cognitive functions and activities of daily living among people with dementia: a systematic review. Am J Phys Med Rehabil 2011; 90:495-518. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/06000/Applicability_and_Effects_of_Physical_Exercise_on.8.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue revisar sistemáticamente la aplicación (asistencia, intensidad alcanzada, eventos adversos) y los efectos del ejercicio físico en las funciones físicas, cognoscitivas o actividades de la vida diaria de las personas con demencia. Diseño: Se identificaron en PubMed, en el Cumulative Index to Nursing and Allied Health, en la base de datos de Allied and Complementary Medicine y en la Biblioteca Cochrane los estudios aleatorios controlados del 30 de agosto de 2010 al 1 de septiembre de 2010, según los criterios de inclusión predefinidos. Dos revisores seleccionaron, de manera independiente, los datos predeterminados y evaluaron la calidad de la metodología. Resultados: Se realizó un análisis cualitativo que incluyó 10 estudios. La mayoría de los participantes fueron personas con enfermedad de Alzheimer que vivían en instalaciones de atención domiciliaria. Cuatro estudios alcanzaron una calidad metodológica moderada y seis una calidad metodológica baja. Los estudios de calidad moderada evaluaron los efectos de los ejercicios funcionales combinados con levantamiento de pesas, combinación de ejercicios funcionales y no funcionales y caminata. Conclusiones: Para las personas mayores con la enfermedad de Alzheimer que viven en instalaciones de atención domiciliaria, el ejercicio funcional combinado con levantamiento de pesas parece ser aplicable sin importar la asistencia y los eventos adversos, hay evidencia de que el ejercicio mejora el acto de caminar y reduce el declive de las actividades de la vida diaria. Más aún, hay evidencias que señalan que la marcha reduce el declive en el acto de caminar, pero hay que evaluar los eventos adversos. Hay evidencias que señalan que, las personas mayores con varios tipos de desórdenes de demencia que están hospitalizados, los ejercicios combinados funcionales y los no funcionales no tienen efecto en la movilidad. Es importante que las intervenciones duren un mínimo de varios meses y que los ejercicios se enfoquen a tareas específicas y sean un reto a la capacidad física del individuo. En las personas mayores con trastornos de demencia no especificados, que viven en instalaciones de atención domiciliaria, hay evidencias que señalan que el caminar como ejercicio no tiene efecto en las funciones cognoscitivas. No queda claro si el ejercicio físico puede mejorar las funciones cognoscitivas de las personas con demencia porque los estudios que lo evalúan han sido o de una calidad metodológica pobre o han usado una intervención presumiblemente de intensidad insuficiente. También existe la necesidad de más estudios de gran calidad metodológica de las personas con otros desórdenes de demencia además de la enfermedad de Alzheimer. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Ejercicio, terapia manual y educación, adicionando carrera en agua profunda con o sin alta intensidad para el dolor crónico, no específico de la columna lumbar. Un estudio controlado, pragmático y aleatorio ABSTRACT Cuesta-Vargas AI, Garcı´a-Romero JC, Arroyo-Morales M, Diego-Acosta AM,Daly DJ: Exercise, manual therapy, and education with or without high-intensitydeep-water running for nonspecific chronic low back pain: a pragmatic randomized controlled trial. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:526-538. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Exercise,_Manual_Therapy,_and_Education_with_or.2.aspx Objetivos: El propósito de este estudio en personas con dolor crónico, no específico de la columna lumbar fue evaluar el efecto de un programa de terapia física multimodal, con o sin correr en agua profunda, en el dolor, la discapacidad física y la salud en general. Diseño: Se trataron 46 sujetos con dolor crónico, no específico de la columna lumbar, tres veces a la semana, durante 15 semanas en un estudio aleatorio controlado. Cada grupo recibió 60 minutos de un programa de terapia física multimodal (un programa de ejercicio individualizado; terapia manual; e información sobre el cuidado de la espalda, el dolor y una vida activa) mientras que un grupo llevó a cabo sesiones adicionales de 20 minutos de correr en agua profunda a la capacidad aeróbica máxima del individuo. Resultados: Ambas intervenciones tuvieron como resultado mejorías significativas en el dolor, la discapacidad y la salud física. La media del cambio en el dolor, la discapacidad y la salud física fueron de -36.1 ± 25.1 mm en la escala visual análoga, -3.0 ± 4.8 puntos en el cuestionario Roland Morris y 10.6 ± 12.9 puntos en la forma corta -12 en el grupo de terapia física más correr en agua profunda y de -34.1 ± 26.0 mm en la escala visual análoga, -1.6 ± 1.5 puntos en el cuestionario Roland Morris y 8.9 ± 13.0 puntos para la forma corta -12 en el grupo de terapia física solamente. Conclusiones: El dolor, la discapacidad, la salud física, la fuerza y resistencia muscular y el rango de movimiento lumbar mejoraron significativamente en ambos grupos. La suma de un programa de correr en agua profunda a la capacidad aeróbica máxima del individuo al programa de terapia física multimodal produjo una mejoría significativa en el dolor en los pacientes con dolor crónico, no específico de la espalda baja, pero no fue significativamente diferente cuando se comparó con el programa de terapia física multimodal solamente. La discapacidad, el estado de salud, la fuerza y resistencia muscular y el rango de movimiento lumbar mejoraron significativamente en un nivel similar en ambos grupos de intervención. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Estudio de investigación en varios centros que compara la eficacia de la terapia de movimiento inducido y restringido con la terapia de entrenamiento intensivo con dos manos en niños con parálisis cerebral hemipléjica Resultados posteriores a la intervención ABSTRACT Facchin P, Rizzotto MR, Pozza LV'D, Turconi AC, Pagliano E, Signorini S, Tornetta L, Ermellina F, GIPCI Study Group: Multisite trial comparing the efficacy of constraint-induced movement therapy with that of bimanual intensive training in children with hemiplegic cerebral palsy: postintervention results. Am J Phys MedRehabil 2011;90:539-553. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Multisite_Trial_Comparing_the_Efficacy_of.3.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar los efectos de la terapia de movimiento modificado inducido por limitación de movimiento (Mcimt, por sus siglas en inglés; limitación de movimiento de la extremidad no afectada combinada con rehabilitación intensiva con una mano) con aquellos que recibieron un tratamiento de rehabilitación intensiva con dos manos (IRP) en niños con parálisis cerebral hemipléjica luego de un tratamiento de 10 semanas en comparación con el tratamiento usual (ST, por sus siglas en inglés). Diseño: Este estudio es un ensayo clínico controlado que se llevó a cabo en varios centros, aleatorio, organizado por grupos de grupos de niños con parálisis cerebral hemipléjica que se trataron con mCIMT, IRP o ST. Durante 10 semanas, en el caso de mCIMT y IRP, la práctica intensiva duró 3 horas diarias durante 7 días; en ST se proveyó una sesión de 1 hora dos veces a la semana. Los resultados principales fueron la función de la extremidad superior/mano (Prueba de la calidad de las habilidades de la extremidad superior) y las actividades de la vida diaria (Escala Beta), que se evaluaron antes y después del tratamiento. Se reclutaron 105 pacientes, 39 al grupo de mCIMT, 33 al grupo de IRP y 33 al grupo de ST. Resultados: El IRP y el mCIMT mejoraron significativamente la función de la mano parética tanto en la prueba de la calidad de las habilidades de la extremidad superior como en la escala Besta, mientras que el ST no mostró mejoras significativas. El mCIMT mejoró el agarre más que el IRP (P 0.01), mientras que el uso espontáneo de las dos manos en el juego aumentó más con el IRP (P = 0.0005). Las actividades de la vida diaria de los niños de 2 a 6 años mejoraron más con el IRP (P 0.0001) que con el mCIMT (P = 0.011). La extremidad no afectada mejoró más con la práctica con las dos manos (IRP; P = 0.02). Conclusiones: La práctica intensiva tuvo más ventajas que la práctica regular, el mCIMT para el agarre y el IRP para el uso espontáneo de las dos manos y las actividades de la vida diaria en los niños más jóvenes. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El tratamiento del pie equino espástico debido a parálisis cerebral con toxina botulínica tipo A: ¿Qué factores influyen en el resultado? Un análisis de 189 casos consecutivos ABSTRACT Pascual-Pascual SI, Pascual-Castroviejo I, Garcia Ruiz-Espiga PJ: Treating spastic equinus foot from cerebral palsy with botulinum toxin type-A: what factors influence the results?: an analysis of 189 consecutive cases. Am J Phys Med Rehabil 2011;90: 554-563. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Treating_Spastic_Equinus_Foot_from_Cerebral_Palsy.4.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar las variables que mejoran el pie equino espástico causado por una parálisis cerebral cuando se trata con toxina botulínica tipo A. Diseño: Revisamos todos los pacientes tratados por pie equino espástico con toxina botulínica tipo A (Botox) en el tríceps sural durante un periodo de 3 ½ años y se analizaron los resultados después de la primera inyección. Hubo 117 pacientes (72 pacientes dipléjicos y 45 hemipléjicos) y se trataron un total de 189 tríceps surales. Las variables analizadas incluyeron edad, dosis total por sesión, dosis total por kilogramo por sesión, dosis total por tríceps, dosis del tríceps por kilogramo, tipo de parálisis cerebral, nivel cognoscitivo, dilución de la toxina botulínica y fisioterapia. Las evaluaciones de efectividad se hicieron usando la Escala de Evaluación Global clasificada independientemente por los padres, terapistas y un neurólogo; la Escala Modificada Ashworth y la Escala Modificada de Clasificación Médica Koman. Resultados: Se observaron mejorías en todas las escalas (P< 0.001). El cambio de la posición del pie durante la marcha fue el mejor parámetro para medir la mejoría. Hubo correlación entre el grado de mejoría y la dosis por kilogramo para cada tríceps sural (P < 0.001). La edad del paciente se correlacionó inversamente con la mejoría (P = 0.043). Los pacientes dipléjicos y hemipléjicos mejoraron de manera similar, pero los pacientes hemipléjicos requirieron dosis mayores para cada músculo (P < 0.001). La dosis más efectiva para los pacientes dipléjicos fue de 3-4 IU/kg para cada tríceps en comparación con 4-6 IU/kg en los pacientes hemipléjicos. Las diferentes diluciones de Botox (100, 50 y 40 U/ml) tuvieron resultados similares. No se obtuvieron mejores resultados cuando se añadieron de 2 a 3 sesiones a la semana de fisioterapia al programa de ejercicio diario en el hogar para mejorar la dorsiflexión del pie. Conclusiones: La dosis por kilogramo de Botox inyectado en el tríceps sural y la edad del paciente influencian los resultados. La dosis más efectiva varía entre los pacientes dipléjicos y hemipléjicos. La concentración de la toxina botulínica tipo A no tiene un rol significativo en el resultado. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El acierto de las inyecciones a la capa del tendón peroneo guiadas por ultrasonido y palpación ABSTRACT Muir JJ, Curtiss HM, Hollman J, Smith J, Finnoff JT: The accuracy of ultrasoundguided and palpation-guided peroneal tendon sheath injections. Am J Phys Med Rehabil 2011;90: 564-571 http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/The_Accuracy_of_Ultrasound_Guided_and.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue describir y validar una técnica de inyección a la capa del tendón peroneo guiada por ultrasonido (PTS, por sus siglas en inglés) y comparar la eficacia de la técnica guiada por ultrasonido con la de la técnica guiada por palpación en un modelo cadavérico. Diseño: Se inyectaron 20 extremidades inferiores cadavéricas con y sin guía de ultrasonido con un color diferente de látex líquido para cada una de las técnicas de inyección. Las inyecciones fueron hechas por un sólo investigador en orden aleatorio. Los especímenes cadavéricos fueron diseccionados 1 semana más tarde por un investigador cegado que evaluó la certeza de las inyecciones con una escala de 3 puntos (1, certero; 2, parcialmente certero; 3, inexacto). Resultados: Las inyecciones guiadas por ultrasonido fueron 100% (20 de 20) certeras mientras que las inyecciones guiadas por palpación fueron 60% (12 de 20) certeras (P = 0.008). Seis de las inyecciones guiadas por palpación fueron parcialmente certeras y dos fueron inexactas. Dos de las inyecciones parcialmente certeras y las dos inexactas fueron dentro del tendón. Conclusiones: En un modelo cadavérico, las inyecciones PTS, guiadas por ultrasonido son significativamente más certeras que las guiadas por palpación. Cuando se lleven a cabo inyecciones PTS, los médicos deberían considerar la guía por ultrasonido para mejorar la certeza de la inyección y minimizar las posibles complicaciones como las inyecciones dentro del tendón. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Estrechamiento de la salida torácica ocasionado por la clavícula durante la abducción del hombro, como se aprecia en una angiografía por tomografía computarizada mejorada mediante reconstrucción tridimensional. ABSTRACT LaBan MM, Zierenberg AT, Yadavalli S, Zaidan S: Clavicle-Induced Narrowing of the thoracic outlet during shoulder abduction as imaged by computed tomographic angiography and enhanced by three-dimensional reformation. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:572-578. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Clavicle_Induced_Narrowing_of_the_Thoracic_Outlet.6.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue confirmar la localización y el grado de compromiso de los vasos subclavios dentro de la salida torácica durante la abducción ipsilateral del brazo en los pacientes con evidencia clínica del síndrome de salida torácica e identificar tanto las fuentes físicas como las fisiológicas del compromiso neurovascular que generan los síntomas de este síndrome. Diseño: Después de un examen neuromuscular y vascular, todos los sujetos fueron sometidos a una angiografía por tomografía computarizada, en dos fases, en alta resolución, con reconstrucción tridimensional. El estudio inicial se llevó a cabo con el brazo al lado, en una posición anatómica neutral. Posteriormente, el brazo fue colocado en abducción de 90 grados con rotación externa (ABER, por sus siglas en inglés). En cada posición, se inyectaron 60 ml de contraste yodado no iónico en el brazo opuesto a 4 ml/seg. Se obtuvieron imágenes tridimensionales volumétricas. Cada imagen fue revisada subsecuentemente por un radiólogo con experiencia en el sistema musculoesquelético (S. Yadavalli). Los pacientes fueron inicialmente evaluados en el consultorio del fisiatra (M.M. LaBan). Las ecografías por tomografía computarizada fueron obtenidas de los participantes ambulatorios de un centro médico académico-comunitario (William Beaumont Hospital). Se evaluaron 17 pacientes ambulatorios con signos y síntomas del síndrome de salida torácica. De los cuales había 7 hombres y 10 mujeres. Este grupo tenía una edad promedio de 48 años (gama, 17-73 años). Resultados: El nivel de oclusión de los vasos varió en el espacio costoclavicular y en la demostración de las alteraciones del diámetro, tanto de la arteria como de la vena subclavia, en ambas posiciones (neutral y ABER). Los posibles niveles de oclusiones incluyeron el espacio costoclavicular, el triángulo interescalénico y el espacio del retropectoral menor. El estrechamiento del vaso subclavio fue considerado significativo si el cambio del porcentaje del diámetro del vaso entre la posición neutral y la posición ABER fue de un 30% o más para la arteria subclavia y 50% o más para la vena subclavia. La evaluación del movimiento clavicular y su asociación con el grado y localización del compromiso neurovascular. Conclusiones: El cambio promedio del espacio costoclavicular entre la posición neutral y la posición ABER fue de 18.2 mm o 55.6%. El nivel de oclusión de la arteria subclavia fue significativo en 8 (47%) de los 17 pacientes. El cambio promedio en el diámetro de la arteria fue de 28% (5.5 a 7.5 mm). Se encontró una oclusión de la vena subclavia significativa en 12 (75%) de los16 pacientes. El cambio promedio del diámetro de la vena fue de 54.1% (5.7 a 12.6 mm). En dos casos, la oclusión venosa ocurrió en el espacio del retropectoral menor, uno de los cuales fue significativo (79%). La gran mayoría de los pacientes, 13 (76.5%) de 17, demostraron una compresión, ya sea en la vena o en la arteria subclavia, mientras que 6 (35.3%) de 17 demostraron una compresión en ambas. En cada uno de estos casos, el lado asintomático no demostró un cambio significativo de calibre venoso o arterial. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La respuesta cronotrópica en los receptores al ejercicio en trasplantados de corazón Seguimiento al año ABSTRACT Nytro/en K, Myers J, Chan KN, Geiran OR, Gullestad L: Chronotropic responses to exercise in heart transplant recipients: 1-yr follow-up. Am J Phys Med Rehabil 2011;90: 579-588. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Chronotropic_Responses_to_Exercise_in_Heart.7.aspx Objetivo: La normalización parcial de la frecuencia cardiaca (FC) puede ocurrir en algún momento posterior al trasplante del corazón (HTx, por sus siglas en inglés), pero no se conoce claramente la medida en la que esto ocurre, su curso temporal y su significancia funcional. Diseño: Setenta y siete pacientes de trasplante de corazón se sometieron a una prueba de ejercicio aproximadamente 1, 6 y 12 meses después del trasplante. La prueba estaba compuesta de un periodo de descanso, una prueba de ejercicio submáxima y una prueba de ejercicio máximo de subir escaleras seguido por un periodo de recuperación. Se usó un monitor de la FC para monitorear continuamente la FC. Resultados: Durante el seguimiento, la FC en descanso no cambió, mientras que todos los otros parámetros de la FC que se obtuvieron durante y después del ejercicio mejoraron, demostrando un aumento más rápido, un pico más alto y una disminución de la FC más rápida luego de terminar de hacer ejercicio. La FC máxima al inicio, según la edad, fue de 73% ± 9%, y mejoró a 83% ± 10% a los 6 meses (P < 0.001) y a 90% ± 10% a los 12 meses (P < 0.001); mientras que el índice de la respuesta cronotrópica al inicio fue de 0.49 ± 0.15, mejoró a 0.67 ± 0.17 a los 6 meses (P < 0.001) y a 0.81 ± 0.23 a los 12 meses (P < 0.001). Conclusiones: El 71% de los pacientes de trasplante cardiaco logró la normalización parcial de la FC a los 12 meses y ocurrieron cambios significativos a los 6 meses en la mayoría de los pacientes. Estos hallazgos deberían contribuir a reducir las restricciones de ejercicio que aplican al corazón desnervado. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La rehabilitación cardiaca Una revisión contemporánea ABSTRACT Braverman DL: Cardiac rehabilitation: a contemporary review. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:599-611. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2011/07000/Cardiac_Rehabilitation__A_Contemporary_Review.9.aspx La rehabilitación cardiaca es cada vez más reconocida como una parte esencial del continuo de tratamiento para los pacientes con enfermedad cardiovascular. La disciplina ha evolucionado durante los últimos 15 años para reflejar la importancia de las iniciativas dirigidas al manejo de los factores de riesgo cardiovascular. Los cambios en el alcance del programa se han ampliado para promover el énfasis de enfocarse primariamente en la terapia de ejercicio a adoptar una estrategia de prevención comprensiva secundaria que incluya los múltiples factores médicos, de ejercicio, nutricionales y de comportamiento que colocan a un paciente en un riesgo mayor de un evento cardiaco subsiguiente. La rehabilitación cardiaca es una recomendación de clase I en la mayoría de las guías actuales de la práctica clínica cardiovascular. A pesar de la gran cantidad de bibliografía que corrobora los beneficios significativos en la morbilidad y mortalidad, los servicios de rehabilitación cardiaca continúan casi sin ser utilizados. La implementación de medidas recientes de ejecutoria proveerá el potencial para aumentar los referidos, las inscripciones y la conclusión de los programas de rehabilitación cardiaca. Las metas, los componentes claves, los beneficios, los riesgos y los resultados de la rehabilitación cardiaca serán revisados. Abstracts from the June and July, 2011 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com