Download Caracterización de la resistencia a meticilina en cepas de S. aureus
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARACTERIZACION DE LA RESISTENCIA A METICILINA EN CEPAS DE S. aureus AISLADAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN AGOSTO DE 2009 A FEBRERO DE 2010 Presentado por Dora Eugenia Rivas Rendón Alejandra María Marín Giraldo Asesor Temático: Clara María Duque Restrepo Asesor Metodológico: Doctor Álvaro Quintero Asesor Metodológico: Ángela María Gaviria Núñez Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Ciencias de la salud. Especialización en Microbiología Clínica Medellín 2010 1 CARACTERIZACION DE LA RESISTENCIA A METICILINA EN CEPAS DE S. aureus AISLADAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN AGOSTO DE 2009 A FEBRERO DE 2010 Dora Eugenia Rivas Rendón Alejandra María Marín Giraldo Investigación para optar al título de Especialistas en Microbiología Clínica Asesor Temático: Clara María Duque Restrepo Asesor Metodológico: Doctor Álvaro Quintero Posada Asesor Metodológico: Ángela María Gaviria Núñez Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Ciencias de la salud. 2 Nota de aceptación ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Presidente del jurado ___________________ Jurado ___________________ Jurado _________ _____ ______ Ciudad día 3 _____ mes año AGRADECIMIENTOS Hospital General de Medellín. Luz Castro de Gutiérrez E S E. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Asesor Temático: Clara María Duque Restrepo Asesor Metodológico: Doctor Álvaro Quintero Posada Asesor Metodológico: Ángela María Gaviria Núñez 4 TABLA DE CONTENIDO 1. LISTA DE TABLAS 2. LISTA DE GRAFICOS 3. LISTA DE ANEXOS 4. GLOSARIO 5. RESUMEN 6. INTRODUCCION 1 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 8. PREGUNTA DE INVESTIGACION 3 9. JUSTIFICACION 3 10. MARCO CONCEPTUAL 4 10.1 GENERALIDADES 4 10.2 HISTORIA DE LA RESISTENCIA 5 10.3 VIRULENCIA 5 11. OBJETIVOS 7 11.1 OBJETIVO GENERAL 7 11.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 12. METODOLOGIA 8 12.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 8 12.2 DISEÑO MUESTRAL 8 12.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS 8 12.4 RECOLECCION DE MUESTRAS 9 12.5 PROCESAMIENTO, IDENTIFICACION Y SENSIBILIDAD 9 12.6 CONSERVACION DE CEPAS 10 12.7 EXTRACCION DEL DNA 10 5 13.ASPECTOS ETICOS SOBRE EL MANEJO DE LA INFORMACION 12 14. RESULTADOS 12 15DISCUSION 19 16RECOMENDACIONES 20 17. CONCLUSION 21 ANEXOS 22 BIBLIOGRAFIA 32 6 1. LISTA DE TABLAS Tabla 1. Indicadores y tamaño del producto de amplificación. Tabla 2. Perfil fenotípico de las cepas SAMR 7 2. LISTA DE GRAFICOS Gráfico 1. Perfil de sensibilidad de SARM Gráfico 2. Clasificación de las infecciones. Gráfico 3. Frecuencia de las edades de los pacientes con aislamientos de SARM. 8 3. LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Captura de datos de la historia clínica. Anexo 2. Tabla de sistematización Anexo 3. Cronograma de actividades. 9 4. GLOSARIO FENOTIPO: Características expresadas por un organismo y determinado por sus genes, es producto de la interacción con el medio ambiente donde se desarrolla. GENOTIPO: Composición genética de un organismo. GISA: Glycopeptide Intermediate Staphylococus aureus. SAMR: Staphylococcus aureus meticilino - resistente. SAMR-C: Staphylococcus aureus meticilino-resistente de origen Staphylococcus aureus meticilino-resistente de origen comunitario. SAMR-H: hospitalario. VISA: Vancomycin Intermediate Staphylococus aureus. 10 5. RESUMEN. Se realizó un estudio de tipo prospectivo transversal para caracterizar las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina con base a su fenotipo y técnica molecular de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en el Hospital General de Medellín, en un periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2009 al 1 febrero de 2010. Se obtuvo un total de 34 aislamientos, de los cuales 55.9% presentaron patrón de sensibilidad sugestivo de Staphylococcus aureus meticilino resistente de origen hospitalario (SAMR-H) y 44.1% con patrón fenotípico sugestivo de Staphylococcus aureus meticilino-resistente de origen comunitario (SAMR-C). El mecanismo más importante de la resistencia a meticilina es la expresión genética de una proteína de unión a la penicilina (PBP) denominada PBP2a (Penicillin Blindig Protein 2a), la cual es codificada por el gen cromosomal mecA caracterizada por tener muy baja afinidad a los B-lactámicos. Staphylococcus aureus es un microorganismo de fácil diseminación, que ha incorporado múltiples factores de virulencia. La capacidad de este microorganismo de adquirir factores de resistencia por transferencia horizontal entre su misma especie y de otras diferentes le permite sobrevivir a la acción de una gran variedad de antibióticos, por lo tanto se debe tener precaución al administrar tratamientos empíricos sin realizar un estudio previo de laboratorio. 11 6. INTRODUCCIÒN. Staphylococcus aureus meticilino - resistente es considerado un importante patógeno causante de múltiples infecciones comunitarias y nosocomiales. El reporte del primer mecanismo de resistencia data de 1941, un año después de la introducción de la penicilina como antibiótico para el tratamiento de infecciones por este microorganismo. En 1959 se introduce la meticilina y en 1961 se registra la primera cepa meticilino-resistente en el reino unido en aislamientos nosocomiales. A partir de 1990 se ha venido reportando la presencia de una nueva cepa (no menos agresiva), que difiere de los aislamientos previos, caracterizada por presentar resistencia a la meticilina y sensibilidad a una amplia gama de antibióticos, los mecanismos que originaron estas cepas siguen siendo motivos de controversia. En 1996 y 1997 se reportaron las primeras cepas con sensibilidad disminuida a glicopeptidos (Vancomicina y Teicoplanina) VISA (Vancomycin Intermediate S.aureus) y GISA (Glycopeptide Intermediate S.aureus). Este es el primer estudio realizado en el Hospital General de Medellín sobre la caracterización de las cepas de Staphylococcus aureus meticilino resistentes en base a su fenotipo y demostración de la banda de 967pb correspondiente a un fragmento del gen mecA, confirmándose así la resistencia de las cepas estudiadas. Esta investigación hace parte de un macro proyecto en el cual se estudia además la presencia de S. aureus meticilino-resistente en pacientes inmunosuprimidos (pacientes con VIH) y S. aureus meticilino - resistente en portadores sanos. 1 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Staphylococcus aureus meticilino-resistente ha emergido durante los últimos años como un microorganismo de gran importancia debido a la agresividad y patogenicidad que presenta (1). A nivel mundial se ha evidenciado un marcado incremento en la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, no solo en los centros de salud sino también entre la comunidad sin factores de riesgo aparentes (2, 3,12). Como parte de una estrategia global de vigilancia de la resistencia en 1996 y 1998 se realizó en nuestro país el primer estudio sobre la caracterización molecular de SAMR en cepas aisladas de hospitales de Bogotá y Manizales (3). En el año 2005 Cruz y colaboradores publican los resultados de su estudio realizado en muestras provenientes en su mayoría de hospitales de Bogotá y Cali, demostrando un cambio en la población genética del MRSA, encontrando el patrón correspondiente al clon chileno en la mayoría de esas cepas, hallazgo muy significativo, pues hasta entonces se tenía conocimiento únicamente del clon pediátrico circulando en el país al igual que en otras regiones del mundo (Europa, Nueva York y Sur América) (3). En 2009 Yomayusa y colaboradores estudiaron cepas de SAMR provenientes de 7 hospitales generales de varios departamentos y desde el punto de vista molecular confirmaron la presencia del clon chileno como el predominante en Colombia (5). Se ha encontrado además otro cambio en el perfil de las infecciones, reportándose la presencia de S. aureus sugestivo de origen comunitario causando infecciones agresivas con implicaciones importantes en salud pública, como demuestran Cortes y colaboradores (1). En Medellín se conocen muy pocos estudios sobre la caracterización de las cepas de SAMR de origen nosocomial y comunitario (3). 2 Londoño, Ortiz y Gaviria en la unidad de terapia intensiva de la Universidad Bolivariana determinaron la presencia de S. aureus resistente a la meticilina en personal de la salud, encontrando una significativa prevalencia de este microorganismo en las fosas nasales (6). Teniendo en cuenta que no se ha realizado hasta la fecha un estudio que combine métodos moleculares y tradicionales en la identificación de los aislamientos de SARM en el HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, se efectuó la caracterización de la resistencia a meticilina en cepas de S. aureus entre el 1 de agosto de 2009 al 1 febrero de 2010. 8. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo está caracterizada la resistencia a meticilina de cepas de S. aureus en el Hospital General de Medellín en un periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2009 al 1 de febrero de 2010? 9. JUSTIFICACION El desarrollo de las cepas de Staphylococcus aureus meticilino - resistentes con características propias a la respuesta antimicrobiana, obligan a realizar trabajos de investigación en este campo y difundir el conocimiento frente a esta situación. En nuestro país el uso de antibióticos no está regulado, lo que facilita el desarrollo de múltiples mecanismos de resistencias; la presencia de SAMR a nivel hospitalario es alto y poco se conoce de su comportamiento en la comunidad por lo tanto es conveniente realizar estudios de caracterización para tener mayor conocimiento de la epidemiologia molecular, establecer medidas de prevención y control y evaluar el cambio o no del perfil del microorganismo a través del tiempo. 3 10. MARCO CONCEPTUAL 10.1 GENERALIDADES Staphylococcus aureus es uno de los principales microorganismos causantes de enfermedad en el humano, pertenece a la familia Microccocaceae del genero Staphylococcus. Es responsable de una gran cantidad de patologías que abarcan desde infecciones en la piel y vías urinarias, hasta infecciones sistémicas y de tejidos blandos que comprometen la vida del paciente. S. aureus posee características de virulencia propias y se ha encontrado en portadores sanos implicando un riesgo de diseminación en la comunidad (7). Crece rápidamente en agar sangre y en medios con altas concentraciones de sal, NaCl al 4%; presenta colonias de 1 a 3 mm brillantes, cremosas y con un ligero pigmento amarillo gracias a la presencia de carotenoides, algunas pueden ser hemolíticas, son catalasa positivo, su capacidad para coagular el plasma se ha utilizado para diferenciarlo de otras especies de Staphylococcus coagulasa negativo (7). Las cepas de S. aureus resistentes a meticilina (SARM) presentan una resistencia cruzada a todos los demás antimicrobianos betalactamicos incluyendo cefalosporinas y carbapenemicos. Las cepas nosocomiales que presentan esta resistencia y además a otras familias de antibióticos derivadas de la presión selectiva por los medicamentos en los centros de salud, se les denomina (SARM-H) S. aureus Resistente a meticilina de origen hospitalario o nosocomial (8). 4 Existe otro grupo de S. aureus resistente a meticilina, con tendencia a ser menos resistente pero no menos agresivo que las cepas de origen hospitalario, a este grupo de microorganismos se les ha denominado (SARM-C) S. aureus porque tienen o tuvieron su inicio en la comunidad, en niños, adultos y ancianos, que carecían de factores de riesgo aparente para esta infección (8, 10,11). 10.2 HISTORIA DE LA RESISTENCIA En 1940 se introduce por primera vez la penicilina para tratar infecciones causadas por S.aureus, reportándose al año siguiente el inicio de la resistencia a esta. En los años 50 se introducen los primeros betalactamicos estables a la acción de la penicilinasa: cefalosporinas de primera generación y la meticilina semisintetica observándose en 1961 las primeras cepas de SAMR (3), durante el año de 1968 se reporta el primer brote por SAMR (USA); las cepas de S.aureus se diseminaron paulatinamente a través del tiempo y en 1980 SARM es endémico en hospitales de todo el mundo. En 1996 y 1997 se reportaron las primeras cepas VISA y GISA respectivamente (3). Para el 2002 se informa VRSA (S.aureus resistente a vancomicina) y durante el 2003 se presenta una diseminación del SAMR-C, causando preocupación y alerta en los centros de salud a nivel mundial (12). 10.3 VIRULENCIA Los mecanismos de virulencia del microorganismo tienen características propias en la pared celular, enzimas (catalasa, coagulasa, hialuronidasa, penicilinasa y otras enzimas) que hidrolizan los ácidos nucleicos. Toxinas, Hemolisinas y la Leucocidina PVL (descrita por primera vez por Panton y Valantine en 1934) con capacidad hemolítica y citolitica que además favorecen la invasión a los tejidos en pacientes que presentan deterioro del sistema inmune (2). 5 La Leucocidina de Panton Valentine (PVL) es una proteína que forma poros en la membrana de los leucocitos (monocitos, macrófagos y polimorfo nucleares) provocando un aumento en la permeabilidad y lisis celular, está presente en menos del 5% de las cepas (2,7). La resistencia a la meticilina en S. aureus está dada por la adquisición horizontal del gen mecA y se encuentra unido al DNA, es conocido como casete cromosomal ( Staphylococcal chromosome cassette mec, CCCmec) que se inserta en un sitio especifico del cromosoma bacteriano (att BSCC) cerca del origen de replicación, característica esta que le permite replicarse y transcribir los genes de resistencia importados(2,3). El casete cromosómico SCCmec tiene 3 componentes genéticos importantes: Complejo de genes mec: compuesto por el gen mecA y sus genes reguladores mecR y mecI (se cree que confieren mayor expresión de PBP2a). En base a su estructura se han encontrado 4 clases de complejo mec: A, B, C, D, las clases A y B son comunes en S.aureus, la clase C en S. haemolyticus y algunas cepas de S.aureus y la D en S. hominis. Complejo de genes ccr: compuesto por genes que codifican recombinasas responsables de la movilización del SCCmec. Región J (junkyard) que comprende 3 fragmentos J1,J2,J3 que pueden contener plásmidos o transposones portadores de genes de resistencia a antibióticos no B-lactámicos y metales pesados como el mercurio (2, 3). Existen 5 tipos de casete cromosomal que van del I al V y se diferencian uno del otro por su resistencia a los antibióticos y por el lugar y año de aislamiento (7), los tipos I, II, III son asociados a infecciones nosocomiales y los tipos IV y V asociados a cepas de la comunidad (2) Sin embargo en un estudio realizado en Irlanda por Shore Anna y col. presentan 7 tipos de casete cromosomal (23). 6 11. OBJETIVOS 11.1 OBJETIVO GENERAL Caracterizar la resistencia a meticilina en cepas de S aureus identificación fenotípica y molecular mediante la por PCR (Reacción en cadena de polimerasa), en el Hospital General de Medellín entre el 1 de agosto de 2009 al 1 febrero de 2010. 11.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Determinar el porcentaje de resistencia a meticilina en cepas de S. aureus aisladas durante el1 Agosto 2009–1 Febrero 2010 en el HGM 2. Diferenciar el perfil de resistencia de las cepas de S. aureus adquiridos en la comunidad y las intrahospitalarias con base a los resultados obtenidos en el antibiograma y los datos obtenidos de la historia clínica. 3. Confirmar la resistencia de las cepas de S. aureus a meticilina mediante la detección del gen mecA por medio de la PCR. 4. Describir los principales factores de riesgo, relacionados con la resistencia a meticilina. 5. Entregar datos al comité de infecciones para toma de decisiones. 7 12. METODOLOGIA 12.1 DISEÑO DEL ESTUDIO Se realizó un estudio de tipo prospectivo transversal; se captaron todos los casos nuevos de infección detectados en el Hospital General de Medellín durante el periodo comprendido entre el 1 Agosto 2009 y el 1 de Febrero 2010. 12.2 DISEÑO MUESTRAL: Se tuvo en cuenta un universo en el cual se capturaron todos los casos nuevos de infección que llegaron al Hospital General de Medellín durante el periodo del estudio, la fuente(muestra) se seleccionó si el microorganismo aislado era S. aureus meticilino-resistente. 12.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS Captura de datos de la historia clínica: Se recolectó la información clínica del MRSA aislado a través de un Formato de registro microbiológico que tiene como fundamento las normas del CDC (17). Anexo 1 Los factores de riesgo para adquirir una infección por SAMR se reunieron en 2 grupos: factores de riesgo asociados al hospedero: comorbilidad, enfermedades de base y edad, y factores de riesgo asociados con la atención hospitalaria ,uso de dispositivos invasivos, cirugías, tratamiento antibiótico, y días de estancia hospitalaria, los parámetros se basaron en el estudio realizado por Gaviria H. Jorge: Factores de riesgo asociados con la infección por S.aureus meticilino-resistente relacionados con la atención del paciente Hospital Pablo Tobón Uribe-Medellín (20). Siguiendo los estándares de la CDC se estableció si la infección fue de tipo nosocomial, incierta, o comunitaria (17). 8 12.4 RECOLECCION DE MUESTRAS: Se analizaron 34 muestras clínicas de pacientes hospitalizados en los diferentes servicios del Hospital General de Medellín en el periodo comprendido entre 1 de Agosto de 2009 a 1 Febrero de 2010, estas muestras fueron registradas en la recepción del laboratorio y posteriormente ubicadas en la sección de microbiología. 12.5 PROCESAMIENTO, IDENTIFICACION Y SENSIBILIDAD IDENTIFICACIÓN BIOQUIMICA DE LOS AISLAMIENTOS. En todas las cepas se confirma la identificación mediante: Gram: cocos gram positivos de 0.5 a 1um de diâmetro, no forman esporas. Catalasa: degradación del peróxido de hidrogeno positva. Coagulasa: enzima extracelular libre producida por el microorganismo capaz de coagular el plasma. La técnica utilizada fue el Test rápido de aglutinación de partículas de látex para la identificación de cepas de S. aureus a partir de aislamientos en medios de cultivo. El reactivo SLIDEX Staph Plus (bioMérieux SA), permite la detección con gran sensibilidad de estas cepas gracias a la utilización de anticuerpos monoclonales dirigidos contra las estructuras periféricas específicas de S. aureus. Estudio de la sensibilidad antibiótica El estudio de la sensibilidad de las cepas se realiza mediante el método de concentración inhibitoria minima siguiendo las normas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, anteriormente National Comittee for Clinical Laboratory Standards o NCCLS) 9 Se preparó un inóculo con turbidez 0,5 de la escala McFarland a partir de un cultivo joven y se sembró en la tarjeta de sensibilidad AST-577 método automatizado de Biomerieux, dicha tarjeta Gentamicina, Ciprofloxacina, incluye los antimicrobianos Levofloxacina, Moxifloxacina, Minociclina, Eritromicina, Clindamicina, Quinipristina/Dalfopristina, Linezolid, Teicoplanina, Vancomicina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol, Tetraciclina y Nitrofurantoina.; Como control interno que permita la validación de las pruebas se utilizaron las cepas de referencia de la ATCC (American Type Culture) de S. aureus 29213 sensible a meticilina y 43300 meticilino-resistente (9,13). Confirmación de la resistencia a meticilina La confirmación de la resistencia a meticilina se realizó automáticamente en la tarjeta de sensibilidad en el pozo cefoxitin screen (14). 12.6 CONSERVACION DE LAS CEPAS: Se realizó una dilución de la cepa a 0.5 en la escala de Mcfarland en BHI glicerinado al 30% y fue conservado en alícuotas de 2ml. Estas cepas fueron preservadas en ultra congelación a - 70°C en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. 12.7 EXTRACCION DEL DNA, AMPLIFICACION Y ELECTROFORESIS Técnica de PCR para detección de gen mecA La técnica de elección para la detección del gen mecA fue la amplificación mediante PCR (reacción en cadena de la Polimerasa). Extracción del DNA: A las cepas de S. aureus obtenidas en el estudio se les realizó extracción de ADN genómico utilizando el kit comercial de Promega “Wizard® Genomic DNA Purification Kit cat A1120”, siguiendo las instrucciones indicadas por el fabricante. Este kit está diseñado para obtener ADN genómico de glóbulos blancos, cultivos celulares, levaduras, bacterias gram-negativas y 10 gram-positivas, con una pureza adecuada para la utilización en técnicas de biología molecular, incluyendo la técnica de PCR (15). Amplificación del DNA: A partir del ADN bacteriano obtenido por el método descrito anteriormente, se amplificó mediante PCR convencional un fragmento correspondiente al gen mecA (marcador molecular de meticilino-resistencia). Se utilizaron como controles un gen especifico del género Staphylococcus (16S RNAr de Staphylococcus) y un gen especifico de bacteria (16S RNAr de bacteria). La secuencia de los iniciadores y el tamaño de los fragmentos se especifican en la tabla 1. Las condiciones de la PCR utilizadas fueron las descritas por Jaffe y col. en el 2000 con una modificación en la temperatura de annealing a 57°C por minuto. Electroforesis de agarosa: Se utilizó gel de agarosa al 1.2% teñido con bromuro de etidio 1 microlitro por cada 10 mL, la corriente utilizada fue de 80 voltios por 90 minutos. Tabla 1. Iniciadores y tamaño del producto de amplificación. Gen Pareja de Primers Tamaño (pb) MecA 5´-CAT TTT GAG TTC TGC ACT ACC-3’ 967 5’-GCA ATA CAA TCG CAC ATA CAT TAA TAG-3’ 16S RNAr 5’-GTT ATT AGG GAA GAA CAT ATG TG-3’ Staphylococcus 5´-CCA CCT TCC TCC GGT TTG TCA CC-3’ 750 5’-GCG GAT CCT GAC TGC AGT GCC AGC 292 AGC CGC GGT AA-3’ 5’-GCG GAT CCG CGG CCG CGG ACT ACC AGG GTA TCT AAT-3’ 11 13. ASPECTOS ETICOS SOBRE EL MANEJO DE LA INFORMACION La confidencialidad de la información será tenida en cuenta durante todo el proyecto, la identidad de los pacientes será preservada en total reserva. Los resultados serán de uso exclusivo del Colegio Mayor de Antioquia y el Hospital General de Medellín, como apoyo a la investigación y a la docencia. Esta investigación no representa ningún riesgo para los pacientes. Dando cumplimiento a las normas contempladas en la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de salud: Título II de la investigación en seres humanos; Capítulo 1 artículo: 5, 6, 7, 8, 11 Título IV de la bioseguridad de las investigaciones Capítulo I (16). 14. RESULTADOS Durante el período de estudio se obtuvieron 141 aislamientos de Staphylococcus aureus, de los cuales 107 (75%) fueron Staphylococcus aureus susceptibles a meticilina (SASM), y 34 (25%) pertenecientes a S. aureus meticilino resistentes (SARM). Se observó que el fenotipo sugestivo SARM-H (55.9 %) presentó mayor proporción sobre el fenotipo SAMR-C (44.1%). La diferenciación del perfil fenotípico de las cepas SAMR obtenidos en los antibiogramas se presentan a continuación, los perfiles sugestivos de SAMR-H se encuentran resaltados, los demás corresponden a las cepas sugestivas de SAMR-C Tabla 2. 12 Tabla 2. Perfil fenotípico cepas SAMR Informe de Antibiograma Paciente Blac oxa D cef 139106 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 139714 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S Gen Cipro Levo Moxi Eritro Clinda Q/Dal Riclin Line Teico vanco mino Tet Rif Trim/sulfa Nitro 139334 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 139799 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 140797 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 141693 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 1451143 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S I 141023 NEG R POS S R I S R R S NEG S S S S S S S I 16532050 NEG R POS I R I S S S S NEG S S S S R S S S 15927651 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 16200251 POS R POS R R R I R R S NEG S S S S S S S I 16577450 NEG R POS S S S S R R S POS S S S S R S S S 15944350 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 16766351 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 16596251 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 15686050 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 16060050 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 17731450 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 187612 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 191853 POS R POS S S S S R R S POS S S S S S S S S 19290751 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S S POS R POS S S S S S S S NEG S S S I R S S 18974451 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 196231 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 201916 190574 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 20216451 NEG R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 21297051 POS R POS R R R S R R S NEG S S S S S S S S 21318652 POS R POS S S S S R S S NEG S S S S R S S S POS R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 22620752 NEG R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S POS R POS S S S S S S S NEG S S S S S S S S 24575451 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 25083250 NEG R POS S S S S R S S NEG S S S S S S S S 25121951 POS R POS S S S S S S S NEG S S S S R S S S 17989752 POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S POS R POS R R I S R R S NEG S S S S S S S S 223762 2301060 249507 13 El perfil de sensibilidad a los demás antibióticos estudiados se describe en la figura 1. Figura 1: Perfil de sensibilidad hallado en las cepas de SARM 14 Siguiendo los estándares de la CDC el tipo de infección se clasificó como Nosocomial, Comunitaria e Incierta. Figura 2 Figura 2. Clasificación de las infecciones según la CDC 15 Los pacientes fueron clasificados según su edad en cuatro grupos que se muestran a continuación. Figura 3. Figura 3. Frecuencia de las edades de pacientes con aislamientos de SARM Las muestras a partir de las cuales se identificaron los 34 aislamientos de perfil SARM fueron: 17 secreciones (50%), (incluye muestras de piel y tejidos blandos), sangre 8 (23.5%), orina 3 (8.8%), liquido peritoneal, hueso, herida quirúrgica y secreción traqueal que representan cada uno menos del 5% del total. Se encontró que la causa más frecuente de adquisición de una infección por SARM asociada a factores del hospedero son las heridas abiertas y traumas cerrados con 7 casos (20.6%) seguido por prematurez con 5 casos (14.7%), abscesos cutáneos y celulitis sin ningún tipo de antecedentes 4 (11.8%), infecciones asociadas a tumores 4 (11.8%), se encontraron además otros factores de riesgo con menor frecuencia como, diabetes, hipertensión y enfermedad cerebro vascular, entre otros . 16 En los factores de riesgo asociados a la atención hospitalaria se encontraron, infecciones originadas por sonda 3 (8.8%) e infección de herida quirúrgica 2 (5.9%). Otro factor de riesgo importante para la adquisición de la infección es una estancia hospitalaria prolongada; 28 pacientes (82.4%) tuvieron una estancia hospitalaria mayor a 9 días y 6 pacientes (17.6%) menor a este número. Los servicios donde se obtuvieron el mayor número de aislamientos para SARM-H fueron neonatos, la UCI neonatal, ortopedia y urgencias adultos con 2 aislamientos cada uno. El servicio donde se aisló con mayor frecuencia las cepas de SAMR-C fue el quinto piso cirugía con 5 casos. PCR (Reacción en cadena de la polimerasa). Se realizó PCR a 34 aislamientos. Como se esperaba, la PCR confirmó la presencia del gen mecA en todas las cepas de S. aureus meticilino-resistente obtenidas. Foto 1 y 2 17 FOTO 1 FOTO 2 18 15. DISCUSION Este es el primer estudio realizado en el Hospital General de Medellín sobre la caracterización de S. aureus resistente a meticilina, diferenciándose inicialmente su patrón fenotípico sugestivo de SARM-C y SARM- H y confirmándose la presencia del gen mecA en las las cepas aisladas. Hay diferencias claras entre los aislamientos de SARM-H y los aislamientos SARM-C , consistentes en su conformación genética, ocasionando diferentes perfiles de resistencia antibiótica y diferentes factores de virulencia; en el estudio de Cortes J y colaboradores encontraron que SARM-C fue más susceptible a tres antibióticos distintos a los beta-lactamicos (eritromicina, clindamicina y quinolonas) de igual manera en nuestro estudio partimos de esta descripción para hacer la diferenciación entre los dos tipos de Staphylococcus.(1,19). Las cepas de SARM- H se aislaron en su mayoría en los recién nacidos mientras que SARM-C se encontró principalmente en las edades de 16- 59 años, varios de estos pacientes no tenían factores de riego relacionados para adquirir la infección (8). Aunque las infecciones son debidas a microorganismos localizados en los servicios, estos también pueden estar presentes en el material de diagnóstico y/o tratamiento contaminado; además pueden trasmitirse por el personal que interactúan con el paciente como los visitantes y el personal encargado de su cuidado. Vale la pena aclarar que no todas las infecciones hospitalarias son prevenibles; se estima que por lo menos la mitad se produciría a pesar de la aplicación de estrictas medidas de prevención (21). La diseminación de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina es una preocupación a nivel mundial y las infecciones asociadas al cuidado del paciente son un importante problema de salud pública e implican costos adicionales a las instituciones de salud. Se sabe que debido al desequilibrio inmunológico por el que atraviesa el paciente y la estancia prolongada en el hospital, las formas localizadas de la infección pueden evolucionar rápidamente y desarrollar en pocos días cuadros de sepsis con hemocultivos positivos para SARM-C (1), igualmente en nuestro estudio las muestras que presentaron mayor frecuencia de aislamientos de SARM fueron las secreciones y tejidos blandos, seguidos por las muestras de sangre. La comorbilidad tiene un impacto importante en la salud de las personas, los pacientes 19 con heridas ocasionadas por traumas tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones ya que se producen cambios llevando a disfunciones orgánicas que facilitan el desarrollo de las infecciones, atribuible a una pobre respuesta inmunológica contra el ataque al microorganismo. En los factores de riesgo asociados a la atención hospitalaria, la estancia prolongada fue el factor de riesgo predominante para contraer una infección nosocomial, tal como se reporta en un estudio realizado en el HPTU, una estancia prolongada en el hospital tiene 14.5 veces más riesgo de presentar infección y por cada día menos de estancia hospitalaria el riesgo de infección se reduce en un 37%(20). Otros factores encontrados estuvieron relacionados con dispositivos invasivos: catéter y sonda vesical, sin embargo la fuente de información historia clínica electrónica presentó limitaciones en esta información en la mayoría de los pacientes. En la PCR de las 34 cepas de S. aureus meticilino resistente se obtuvo una banda de 967 pb correspondiente a un fragmento del gen mecA similar al amplicón obtenido en la cepa resistente utilizada como control positivo lo cual confirma la meticilino resistencia en las cepas estudiadas. La implementación de técnicas moleculares podría disminuir el tiempo en la detección de éstos microorganismos y facilitaría el tratamiento oportuno de los pacientes. 16. RECOMENDACIONES Continuar con el programa de vigilancia activa para el control de SARM y sensibilizar al personal médico y de enfermería en el reconocimiento de las manifestaciones clínicas, la importancia de obtener un diagnostico microbiológico y conocer los perfiles de sensibilidad del microorganismo. Realizar educación periódica y entrenamiento del personal mediante medidas preventivas en hábitos de asepsia y lavado de manos, seguimiento de protocolos de manejo que impidan la infección del paciente o incrementen su estadía hospitalaria y los factores de riesgo relacionados con la atención. Informe telefónico inmediato por parte del laboratorio de microbiología al médico o enfermera profesional encargados de la atención del paciente sobre el aislamiento del SARM y de microorganismos responsables de brotes y resistencias inusuales, para la toma de decisiones en el tiempo oportuno. Dar informe escrito al comité de infecciones intrahospitalarias vigilancia epidemiológica. 20 y comité de Recomendamos realizar estudios futuros que determinen la frecuencia de portadores de SARM en el personal hospitalario para definir estrategias de prevención y transmisión de diferentes clones en los servicios. 17. CONCLUSION. Se demostró claramente la presencia de S. aureus resistente a meticilina de forma comunitaria y nosocomial en el Hospital General de Medellín afectando pacientes de todas las edades. La presencia de SARM-C es un gran problema de salud pública debido a su fácil diseminación en la comunidad; los resultados encontrados en nuestro estudio indican que los aislamientos de este microorganismo en nuestro medio, son más frecuentes de lo que pensamos; por lo tanto debe tenerse mucha precaución en utilizar de forma empírica el tratamiento clásico con cefalosporinas de primera generación, recomendado en cepas estafilocicas de la comunidad, sin realizar un estudio de laboratorio. El aumento de la frecuencia de SARM está llevando a un mayor uso de glucopeptidos con el consiguiente aumento de la presión de selección antibiótica lo que podría favorecer el desarrollo de resistencia a esta familia de drogas. Las nuevas técnicas como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la detección del gen mecA constituyen una nueva alternativa clínica que permite la identificación de cepas de SARM con mayor rapidez y sensibilidad que los métodos que se disponen actualmente. Anexo 1. CAPTURA DE DATOS DE LA HISTORIA CLINICA 01 02 03 04 1. NUMERO IDENTIFICACION: 2. EDAD: DIAS : MESES : 3. SERVICIOS 2 Ginecoobstetricia Apoyo terapéutico Lactantes / Neonatos 2 Neonatos 1 21 FECHA: ANOS: 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Preescolares UCI adultos UCI neonatal Urgencias adultos Urgencias pediátricas 1 piso hospitalización Cuarto piso norte Quinto piso norte Sexto piso norte Séptimo piso norte Octavo piso norte Noveno piso norte Quinto piso sur Sexto piso sur Unidad de cuidados especiales, noveno piso sur 4. ADQUISICION DE SARM INFECCION NOSOCOMIAL (después 48 horas de ingreso del paciente) 01 Si INFECCION INCIERTA (aislado primeras 48 horas de ingreso del pte y / o haya tenido contacto con el sistema de salud, en al menos una ocasión en al ano) 02 Si INFECCION COMUNITARIA (primeras 48 horas de ingreso del paciente) 03 Si 5. ENFERMEDAD CRONICA DE BASE 6. FACTORES DE RIESGO (DISPOSITIVOS , CIRUGIAS) 01 02 03 04 SI NO SI NO 7. TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO PREVIO ACTUAL Anexo 2 TABLA SISTEMATIZACIÓN 22 Objetivo Variable Nivel Operacionalizac de ión código medició n Edad 2. Aislamiento de MRSA Nomina Infección antes de 48 horas del l Si Si =01 No No=02 nosocomial ingreso del paciente 3. Ingreso del paciente en el Nomina Si Si=01 infección ultimo año al Sistema de l No No=02 incierta Salud 4. Aislamiento Si Si=01 Infección despues de 48 horas del l No No=02 Comunitari ingreso del paciente de MRSA Nomina a 23 5. Servicio de procedencia Nomina 2GINECOOBST 2GINEC servicio hospitalaria ETRICIA OOBST l ETRICIA = 01 APOYO TERAPEUTICO APOYO LACTANTES TERAPE UTICO = NEONATOS 2 02 PREESCOLAR LACTAN ES TES = 03 UCI ADULTOS NEONA UCI TOS 2 = NEONATAL 04 URGENCIAS PREES ADULTOS COLAR ES = 05 URG. PEDIATRICAS UCI ADULTO 1 PISO S = 06 HOSPITALIZAC I UCI NEONA CUARTO PISO TAL NORTE 24 07 = QUINTO NORTE PISO URGEN CIAS ADULTO SEXTO PISO S = 08 NORTE SEPTIMO PISO URG. NORTE PEDIAT RICAS = OCTAVO PISO 09 NORTE 1 PISO NOVENO PISO HOSPIT NORTE ALIZACI = 10 CUART O PISO NORTE = 11 QUINTO PISO NORTE = 12 SEXTO PISO NORTE = 13 SEPTIM 25 O PISO NORTE = 14 OCTAV O PISO NORTE = 15 NOVEN O PISO NORTE = 16 6. Tipo de muestra 7. Enfermeda d de base 8. Factores de riesgo 9. tto Previo = Actual = Software: Epi-Info. Vers 26 Anexo 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES ACTIVIDADE S Anteproyecto Recolección de cepas identificación, sensibilidad y conservación Recolección datos, informe laboratorio microbiología Montaje de pruebas moleculares Ag Sep Oc Nv o t X X X X Dic En Fe X X X X X X X X X X X X Ma r Ab r X X Ma y Ju n X X Ju l Ag o Se p X X X Oc t X Captura datos historia clínica Análisis de datos X X Presentación informe final X 27 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES MES / DESCRIPCION AGOSTO 1 de 2009 ELABORACION Búsqueda bibliográfica; informes y artículos relacionados; ANTEPROYECTO lectura y profundización del tema. RECOLECCION DE Aislamiento cepas e identificación, Determinación de CEPAS, patrones de susceptibilidad. PROCESAMIENTO Recolección de información del microorganismo en los DE CULTIVOS, equipos de microbiología CONSERVACION Preservación de las cepas (BHI): Los aislamientos de S. aureus serán conservados en caldo BHI glicerol al 30%, previa dilución a 0.5 en la escala de McFarland y alicuotados para ultra congelación. SEPTIEMBRE DE 2009 ELABORACION Búsqueda bibliográfica; informes y artículos relacionados; ANTEPROYECTO lectura y profundización del tema. RECOLECCION DE Recolección de muestras e información del CEPAS, microorganismo en los equipos de microbiología PROCESAMIENTO DE CULTIVOS, IDENTIFICACION, SENSIBILIDAD Y CONSERVACION Aislamiento de las cepas e identificación Determinación de patrones de susceptibilidad e interpretación de resultados del laboratorio. Preservación de las cepas (BHI): Los aislamientos de S. aureus o serán conservados en caldo BHI glicerol al 28 30%, previa dilución a 0.5 en la escala de McFarland y alicuotados para ultra congelación. Reunión con asesor del Colegio Mayor Clara Duque REUNIONES DE ASESORIAS Y Reunión con asesor del HGM Dr. Alberto Pérez PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO Presentación del anteproyecto al Colegio Mayor Presentación del anteproyecto al HGM Aprobación del proyecto en el HGM y Colegio Mayor Reunión con asesores temáticos para correcciones y sugerencias OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2009 ELABORACION Búsqueda bibliográfica; informes y artículos relacionados; ANTEPROYECTO lectura y profundización del tema. RECOLECCION DE Recolección de muestras e información del CEPAS, microorganismo en los equipos de microbiología PROCESAMIENTO DE CULTIVOS, IDENTIFICACION, SENSIBILIDAD Y CONSERVACION REUNIONES DE ASESORIAS Y CORRECCIONES Aislamiento de las cepas e identificación Determinación de patrones de susceptibilidad y análisis de resultados del laboratorio. Reunión con asesor del Colegio Mayor Clara Duque Reunión con asesor del HGM Dr. Alberto Pérez. Presentación del anteproyecto al Colegio Mayor DEL 29 ANTEPROYECTO Presentación del anteproyecto al HGM PRESENTACION Aprobación del proyecto en el HGM y Colegio Mayor DEL ANTEPROYECTO Reunión con asesores temáticos para correcciones y sugerencias DICIEMBRE 2009 ENERO 2010 RECOLECCION DE Recolección de las muestras CEPAS, Aislamiento de las cepas e identificación. PROCESAMIENTO DE CULTIVOS, Determinación de patrones de susceptibilidad y análisis de resultado del laboratorio de microbiología. IDENTIFICACION, SENSIBILIDAD Y CONSERVACION Los aislamientos de S. aureus que participarán en el estudio serán conservados en caldo BHI glicerol al 30%, previa dilución a 0.5 a la escala de McFarland y alicuotados para ultra congelación. REUNION CON EL Mario Zapata. (Bact. Epi. MSC; Docente) ASESOR FEBRERO 2010 ANALISIS DE Análisis de datos del de laboratorio, relacionados con los DATOS informes microbiológicos de las cepas. REUNION ASESOR Clara Duque Restrepo. TEMATICO MARZO, ABRIL 2010 MONTAJE DE Extracción y amplificación: DNA bacteriano (lisis celular, PRUEBAS extracción, purificación, cuantificación y manipulación de MOLECULARES DNA) Reacción en cadena de la polimerasa: amplificación de 30 DNA Electroforesis en gel de agarosa: separación de fracciones proteicas por cargas eléctricas REUNION CON Dr. Álvaro Quintero. ASESOR METODOLOGICO JUNIO , JULIO, AGOSTO , SEPIEMBRE OCTUBRE 2010 ANALISIS DE Análisis pruebas de sensibilidad. DATOS Análisis moleculares. Análisis estadístico. TABULACION Y CORRECCION DE DATOS REUNIÓN CON Recolección y análisis de toda la información obtenida durante todo el proceso y digitación. Observaciones, sugerencias, correcciones y digitación. ASESORES INFORME FINAL NOVIEMBRE DE 2010: Entrega del informe final 31 18. BIBLIOGRAFIA. 1. Cortes J; Gómez C; Cuervo S, Leal A; Implicaciones en salud Publica de Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirido en la comunidad en Bogotá, Colombia; Rev. Salud pública. 9 (3) 448-454, 2007. 2. Borraz C; Epidemiología de la resistencia a meticilina en cepas de Staphylococcus aureus aisladas en hospitales Españoles; Tesis doctoral; Facultad de medicina; Universidad de Barcelona. 3. Jiménez J; Correa M; Staphylococcus aureus resistente a meticilina: bases moleculares de la resistencia, epidemiología y tipificación; Iatreia, Vol. 22, N 2; 2009. 4. Reyes J; Díaz L; Rincón S; Panesso D; Contreras G; Pardo A; Arias C; Características Microbiológicas y Moleculares de Aislamientos de Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina Asociado a Comunidad (SARM - AC) Provenientes de Hospitales de Colombia. Universidad el Bosque; unidad de genética y resistencia antimicrobiana. 5. Yomayusa N; Álvarez P; Ibáñez M; Sossa M; Suárez I; Chavarro B; Escobar J; Castro B; Díaz P; Leal A; Moreno J; Vanegas N; Gaitán H; las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina son un problema de salud publica; Rev. Medica. Sanitas 12 (3): 8 – 16, 2009. 6. Londoño J; Ortiz G; Gaviria A; Prevalencia de Staphylococccus aureus resistente a meticilina en personal de la unidad de terapia intensiva de la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín 2004. Rev. Infectio 2006; 10 (3):160-166. 32 7. A. Bustos; Hamdan A; Gutiérrez M; Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad; Rev. Biomed 2006; 17:287- 305. 8. Buitrago G; Castillo J; Emergencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina con perfil en hospitales de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia; Grupo para el control de la resistencia bacteriana; Revista Infection; Revista de la asociación Colombiana de infectología; Suplemento 1 Vol. 12 Junio 2008. 9. www.microbiologics.com; ATCC licensed derivative; S. aureus; microbiologics®. MediMark®Europe. 10. Muñoz D; Cavazos M; Loera A; Zapata C; Belinda M; Pérez A; Bacteremia por Staphylococcus aureus en pacientes pediátricos del Hospital Universitario. 11. S. Daum R, MD; Aspectos claves del quinto simposio internacional sobre agentes antimicrobianos y resistencia; Medscape Infectious Diseases. 2005;7 12. Hormazábal J. Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad. Confirmación de los casos y tipificación molecular; subdepartamento de Microbiología Clínica; Instituto de Salud Publica de Chile 13. CLSI; Clinical and Laboratory Standards Institute; Performance Standards for Antimicrobial Disk Susceptibility Test; Approved Standard - Tenth Edition; M02-A10 Vol. 29 N 1. 14. VITEK 2; technology; Manual del usuario del software en línea, capitulo 4; Biomerieux; Inserto tarjetas Vitek AST- P577 ref. 22 218. 15. http://www.promega.com/tbs/tm050/tm050.pdf 33 16. Ministerio de Salud, resolución 8430 de 1993, titulo II de la investigación en seres humanos capitulo1, titulo IV de la bioseguridad de las investigaciones capitulo I. 17. www.cdc.gov/ncidod/dhgp/ar mrsa ca clinicians.htmt. Centers for disease control and prevention for clinicians. 18. Chandy C. Jhon; Terapias y vacunas para infecciones bacterianas emergentes: aprendiendo del Staphylococcus aureus meticilino resistente. Pediatric clinic N A m 53, 699-713 (2006) 19. Rev. Méd. Rosario. Amenaza y desafío: Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad 73: 66-68,2007. 20. Gaviria Hincapié Jorge Mario, Factores de riesgo asociados con la infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente relacionados con la atención del paciente Hospital Pablo Tobón Uribe-Medellín 2008 21. M. Macedo; J. Blanco. Temas de Bacteriología y Virología Médica. Infecciones Hospitalarias: 245-254. 22. Shore Anna, S. Rossney Angela, Keane Conor; Seven Novel Variants of the Staphylococcal Chromosomal Cassette mec in Methicilin- Resistant Staphylococccus aureus Isolates from Ireland. Antimicrobial agents and chemotherapy , may 2005, p. 2070 – 2083. 34