Download Juan Luis Cipriani y otros 114 cardenales elegirán al
Document related concepts
Transcript
Ratzinger promulgó un documento que permitirá adelantar el cónclave una vez que quede vacante su cargo, este 28 de febrero. Juan Luis Cipriani y otros 114 cardenales elegirán al nuevo Papa y decidirán el destino de la golpeada Iglesia Católica antes del domingo 17 de marzo. Rumbo al Cónclave 42 CARETAS / FEBRERO 28, 2013 CONCLAVE PAPAL_2272.indd 42-43 CARETAS / FEBRERO 28, 2013 43 26/02/13 23:14 FOTO: LA TERCERA DE CHILE El último domingo 24 de febrero Benedicto XVI se despidió con su último Angelus. Reiteró que se dedicará “a la oración y a la meditación”. L Colegio Cardenalicio tiene una regla de oro para sus electores. Está prohibido llevar smartphones, radios o laptops. La libertad del voto debe garantizarse a toda costa y sin injerencias ni influencias externas. Atrás quedaron los tiempos en los que el Papa era elegido de forma unánime y por aclamación. Desde 1271 en adelante, los cónclaves debían cumplir con ciertas normas y requisitos mínimos para garantizar la legitimidad del –llamémoslo así– proceso electoral. La votación debía realizarse a puertas cerradas. Nadie podía entrar ni salir hasta que se llegara a un resultado final. No está demás decir que los chantajes, las presiones y las coacciones fueron proscritos bajo amenaza de excomulgación. Todas las sanciones incluían la anulación de la votación. Las normas contemporáneas están recogidas en el Universi Dominici E 44 CARETAS / FEBRERO 28, 2013 CONCLAVE PAPAL_2272.indd 44-45 A pesar de ser solo veinte, los cardenales electores tardaron tres años en ponerse de acuerdo. Lo logaron en 1271. Gregis publicada por Juan Pablo II en 1996. A partir de entonces, las reuniones son diarias, y la minuta va de la mano del camarlengo y otros tres cardenales elegidos por sorteo. La primera congregación será el viernes 1 de marzo. Un día antes, el jueves 28 de febrero a las 8 p.m. (2 p.m. hora peruana), se hará efectiva la dimisión de Benedicto XVI. Se estima que ese viernes se decidirá la fecha final de la votación. Todo hace indicar que el cónclave será convocado bajo llave (cum clave) a partir del 15 de marzo. Las votaciones serán dos veces por día (mañanas y tardes) hasta que alguno de los candidatos se granjee al menos dos tercios de los votos válidos. Todo deberá terminar antes de la Semana Santa. Idealmente, la luz en el horizonte deberá aparecer el domingo 17 de marzo. Si todo el proceso sigue el curso normal de las últimas dos elecciones papales, habrá ‘fumata’ de humo blanco en Semana Santa. Sin embargo, la practicidad a la hora de votar no siempre ha caracterizado a la Iglesia Católica. CÓNCLAVES HISTÓRICOS En sus casi dos siglos de historia el papado ha estado trufado de guerras, ataques, crisis y cismas. Desde el año 1059 la Iglesia Católica ha reconocido oficialmente 110 elecciones papales. En un inicio el proceso de selección del obispo de Roma era el resultado de la asamblea de los fieles. La aclamación dejaba mucho espacio para las dudas, además de los infaltables enfrentamientos. Conforme la fe católica fue creciendo el sistema evidenció sus propias * FOTO: GETTY IMAGES Escribe: CARLOS CABANILLAS La última reunión del Colegio Cardenalicio se realizó en abril del 2005 en la Basílica de San Pedro. Aquella vez se eligió a Benedicto XVI. CARETAS / FEBRERO 28, 2013 45 26/02/13 23:15 *contradicciones. Superados los tiempos de catacumbas, Roma se cristianizó. O como dicen algunos, el cristianismo se romanizó. Para cuando el emperador Constantino oficializó el cristianismo en el año 312 ya existían numerosos Papas ‘minoritarios’. Estos obispos de Roma habían sido elegidos, proclamados y reconocidos por facciones enfrentadas al Papa oficial. Algunos terminaron sus días asesinados. Los más afortunados se fueron al exilio. La bula In Nomine Domini de Nicolás II delimitó el derecho a sufragio al Colegio Cardenalicio. Inocencio II retiró la potestad de la asamblea de fieles en 1139. En 1179, Alejandro III definió el proceso en una mayoría de dos tercios (y ya no por unanimidad cardenalicia, como era hasta entonces). El cónclave más largo se llevó a cabo tras la muerte de Clemente IV, en noviembre de 1268. Acabó el 1 de septiembre de 1271. Casi tres años ó 34 meses después. A pesar de ser solo veinte, los cardenales electores tardaron tres años en ponerse de acuerdo. La sede vacante se prolongó tanto que durante la deliberación fallecieron tres cardenales votantes. La leyenda papal dice que en 1269 los cardenales sobrevivientes fueron secuestrados en el Palacio de Viterbo, a pan y agua. Tebaldo Visconti fue nombrado Papa Gregorio X, pero primero tuvo que ser consagrado como sacerdote y, posteriormente, obispo. En 1292, El cónclave papal para elegir a Gregorio X empezó en noviembre de 1268 y acabó el 1 de setiembre de 1271. Celestino V también fue investido Papa luego de un largo período de “deliberación” de dos años y tres meses. Posteriormente, no fue sino hasta 1830 que Gregorio XVI tardó dos meses y medio en ser elegido. LOS VOTANTES Las últimas elecciones papales no han sobrepasado los cinco días (Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron nombrados luego de dos días de reflexión). De las últimas diez votaciones, la más larga fue la que eligió a Pio X en 1903. Fueron 62 cardenales los que se reunieron del Adiós, Tíbet El español Osel Hita Torres renunció a ser un lama tibetano. AMBIÓ las siete nobles verdades por una cabellera larga y una barba incipiente. Hoy es un cineasta de 28 años y es evidente que algún día contará su historia en el ecran. Sus padres, Francisco Hita y María Torres, fueron estudiantes del Lama Yeshe. Al nacer, la leyenda empezó a cobrar vida propia. Osel era la mismísima reencarnación del Lama Yeshe. C Osel Hita Torres: del monasterio en la India a las discotecas de Ibiza. 46 31 de julio al 4 de agosto de aquel año. Esta vez la elección descansará sobre los hombros de 115 cardenales. Dos de los 117 menores de 80 años han anunciado su ausencia. El cardenal de Yakarta no estará presente por problemas de salud. Distinta es la situación del cardenal escocés Keith O’Brien. El Papa Benedicto XVI le ha aceptado la renuncia al puesto de arzobispo de Edinburgo por límite de edad, a pesar de que va a cumplir recién 75 años. O’Brien ha sido involucrado en un escándalo por “comportamientos inapropiados” en un caso de hace 33 años. Pero él no sería la única víctima electoral de los horrendos casos de pederastia. La campaña para que el cardenal Roger Mahony (77 años) no acuda al cónclave ha tenido eco en todos los medios, católicos o no. El cardenal y ex arzobispo de Los Ángeles ha sido acusado de encubrir al menos 120 casos de abusos de menores. Similar es el caso de Seán Brady (74 años), primado de la Iglesia de Irlanda. En marzo del 2010, se reveló que Brady les solicitó a dos niños un voto de silencio ante los abusos del cura Brendan Smyth (fallecido en 1997). Como fuera de la reunión de cardenales sí está permitido utilizar internet, sería bueno hacerle llegar a Mahony la opinión de los fieles a través de su cuenta en Twitter (@CardinalMahony). Antes del cónclave, por supuesto. Q Como tal, la entonces joven reencarnación del venerado lama budista pasó toda su infancia en un monasterio de la India. El propio Dalai Lama oficializó su nombramiento a los dos años de edad. Lama Ösel, como fue conocido a partir de entonces, se preparó en el difícil arte de ser un lama. Vestía bata y sombrero amarillo, y recibía muchísima gente dispuesta a arrodillarse ante su sola presencia. Las privaciones de la adolescencia fueron duras. Ya a los 18 años, la conversión era una realidad. Osel vive ahora en Ibiza, entre discotecas, baterías, hip hop y Q música electrónica. CARETAS / FEBRERO 28, 2013 CONCLAVE PAPAL_2272.indd 46 26/02/13 23:16