Download PORTUGAL Y ESPAÑA UNA RELACIÓN DE HERMANDAD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PORTUGAL Y ESPAÑA UNA RELACIÓN DE HERMANDAD Semana de convivencia hispano-lusa entre jóvenes diplomáticos españoles y portugueses 15-19 de febrero de 2016 Escuela diplomática. Página 1 RESUMEN DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE LOS DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES EN PRÁCTICAS Portugal DÍA 15 DE FEBRERO 9.30-10.30 Visita al palacio “das Necessidades” 11.00-12.30 Visita guiada al museo de Oriente 14.30-16.00 Visita a la Agencia Europea de Seguridad Marítima 16.30-18.00 Práctica de negociación 18.30-20.00 Recepción ofrecida por el Embajador de España en su residencia DÍA 16 DE FEBRERO 9.30-11.00 Visita al Observatorio Europeo de Droga e Toxico dependencia 11.30-12.30 Conferencia “China – un desafío para los diplomáticos”, Prof. Fernanda Ilhéu 13.00-14.00 Conferencia impartida por Don Stephen Morais, Administrador General de la Caixa de Depósitos, bajo el título “La realidad actual de los mercados financieros” 14.30-16.00 Visita a la Sede de CPLP 16.30-17.00 Intervención del Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal 17.00-18.30 La Ilíada DÍA 17 DE FEBRERO 9.30 Visita a Ferreira do Alentejo (Embalse de Alqueva) 11.00 Presentación del proyecto en la sede EDIA 12.45 Fin da visita y traslado a Mérida España 17.00 -17.20 Encuentro con el presidente de Extremadura 17.20-18.45 Visita del Teatro Romano de Mérida Visita del Anfiteatro Traslado en autobús a Madrid 22.00 Llegada a Madrid (Hotel NH Vallehermoso) Escuela diplomática. Página 2 RESUMEN DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE LOS DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES EN PRÁCTICAS DÍA 18 DE FEBRERO 9.00-10.30 Visita del CAOC (Centro de Operaciones Aéreas Combinadas) 10.30-12.00 Visita al Centro de Control de Satélites. 12.00-13.30 Visita a la UME (Unidad Militar de Emergencias). 14.15 Visita del Palacio de Viana. Almuerzo ofrecido por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Ignacio Ybañez. 16.30 Saludo al Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo. Visita del Palacio de Santa Cruz y de la exposición del bicentenario de la Orden de Isabel la Católica. 17.30-18.15 Explicación de la SEGIB a cargo de los dos Secretarios Adjuntos: Mariangela Rebuá, Secretaria Adjunta ibero-americana y Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación. Saludo del Director D. Santiago Miralles. 18.30 Conferencia-coloquio (en inglés) con William Chislett en la Sala Cervantes. “Relaciones entre España y Portugal” 20.00 Cena ofrecida por el Embajador de Portugal en su residencia DÍA 19 DE FEBRERO 10.00 Visita y Sesión informativa sobre Red Eléctrica 12.00-14.00 Conferencia a cargo de D. Javier Solana 17.00-18.30 Conferencia sobre la primavera árabe, D. Juan José Escobar Stemman (Cónsul de España en Jerusalén) en la Escuela Diplomática 19.00-20.30 Conferencia “El nuevo escenario en Iberoamérica”. Embajador D. Francisco Javier Sandomingo Núñez, responsable de Asuntos Latinoamericanos en la Escuela Diplomática. 21.00-23.00 Cena de despedida en la Escuela Diplomática de las dos promociones Escuela diplomática. Página 3 Primer día (15 de febrero) MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (MNE) La jornada comenzó con la visita al Ministerio de Asuntos Exteriores portugués (MNE). Allí se produjo el primer encuentro con los homólogos portugueses y se mostraron las zonas para los actos protocolarios del Ministerio y el Salón de Embajadores. MUSEO ORIENTE LISBOA Tras la segunda conferencia, los dos grupos se desplazaron a la avenida Brasília Doca de Alcântara Norte donde se encuentra el Museo de Oriente de Lisboa. La idea de crear un museo dedicado a Oriente coincide con el establecimiento de la Fundación Oriente en 1988, cuyo fin era construir vínculos entre las civilizaciones del Oeste y del Este, algo indispensable para garantizar un futuro pacífico en el siglo XXI. Aunque el museo no guarda total relación con el pasado colonial portugués, sus colecciones de arte portugués y asiático son una manifestación de los encuentros históricos entre Oriente y Occidente. Escuela diplomática. Página 4 AGENCIA EUROPEA DE LA SEGURIDAD MARÍTIMA A continuación las dos promociones se desplazaron a la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) emplazado en un moderno edificio a orillas del río Tajo. La EMSA proporciona asistencia y apoyo técnico en el desarrollo y la aplicación de las normas de la UE sobre contaminación por buques, seguridad y protección marítima tanto a la UE, como a sus países miembros. Durante la visita de las dos promociones de nuevos diplomáticos pudieron observar una sala de trabajo a pleno rendimiento así como participar, de forma activa, en las conferencias explicativas. Éstas se centraron sobre las funciones de la EMSA y su composición, que incluye nacionales portugueses y españoles. NEGOCIACIÓN EN PRÁCTICA Por la tarde tuvieron lugar unas prácticas de negociaciones diplomáticas con la finalidad poner en ejercicio las destrezas en el arte de la negociación de los miembros de ambas promociones pero, sobre todo, fomentar un mayor grado de acercamiento entre ambas promociones siendo una oportunidad de conocerse tanto a nivel profesional como personal. Escuela diplomática. Página 5 RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN LISBOA Por la tarde, las dos promociones acudieron a la residencia del Embajador de España en Portugal, Don Juan Manuel de Barandica y Luxán, quien estuvo acompañado del Ministro Consejero Don Álvaro Sebastián de Erice, el Consejero Don Nicolás el Busto, la Consejera Cultural Doña Pilar Maegosa y el Consejero de Información D. Ramón Iribarren. Escuela diplomática. Página 6 Segundo día (16 de febrero) OBSERVATORIO EUROPEO DE DROGAS Y TOXICOMANÍAS En la mañana del segundo día luvo lugar la visita a la segunda Agencia Europea con sede en Lisboa, el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías. Esta agencia centra su atención en materia de drogas y, por consiguiente, en la amenaza de la salud pública. Se puede destacar, entre sus labores, la coordinación e intercambio de información que permiten una rápida reacción por parte de las autoridades de los Estados miembros. Escuela diplomática. Página 7 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (MNE) Las dos promociones de diplomáticos asistieron a una conferencia en portugués titulada China, un desafío para los diplomáticos a cargo de Doña María Fernanda Pargana Iheu, profesora del Lisboa School of Economics & Management en la sede del Ministerio. Pargana Iheu realizó un recorrido de la historia reciente de China desde el punto de vista político, social y económico, así como hizo referencia a las perspectivas de futuro de la Iniciativa conocida como La nueva ruta de la seda (One Belt, one Road) la cual debería ofrecer un horizonte de posibilidades renovadas a ambos países. Después del almuerzo tuvo lugar una segunda conferencia en inglés impartida por Don Stephen Morais, Administrador General de la Caixa de Depósitos, bajo el título La realidad actual de los mercados financieros. Morais describió con gran brillantez la situación actual financiera internacional, haciendo referencia a algunas situaciones concretas que afectan a Portugal y a España, e insistiendo en la necesidad de acometer reformas estructurales nacionales y cumplir con los programas de control de déficit público, todo ello con el fin de mejorar los indicadores económicos, por un lado, y la confianza de los mercados, por otro. SEDE DE LA COMUNIDAD DE PAÍSES DE LENGUA PORTUGUESA (CPLP) Una vez concluidas las conferencias, ambos grupos se trasladaron al Palacio de los Condes de Penafiel, sede de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (en portugués: Comunidades dos Países de Lengua Portuguesa, CPLP), y foro multilateral de encuentro de países cuya lengua el portugués. Allí fueron recibidos por su Directora General, la caboverdiana Doña Georgina Benrós de Mello, que les ofreció una breve descripción de la organización y que, posteriormente, dio paso a una conferencia que ilustró la razón de ser de la organización con las iniciativas propias de la política portuguesa en el exterior. Escuela diplomática. Página 8 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (MNE) Tras la visita a la sede de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa los participantes del encuentro volvieron al Palacio de Necesidades donde fueron recibidos por el Ministro portugués de Asuntos Exteriores, don Augusto Santos Silva. Con un discurso amistoso y cercano hacia los nuevos diplomáticos, realizó un pequeño repaso histórico sobre las relaciones bilaterales entre España y Portugal. El segundo día por la tarde se llevaron a cabo unos ejercicios que se centraron en los orígenes de las funciones diplomáticas analizando un pasaje de la Ilíada en donde el personaje de Ulises encarna lo que se podría considerar como “el primer diplomático”. En este ejercicio se pudo comprobar cómo algunas de las cualidades que se presumen hoy de un diplomático existían ya en épocas pasadas como la Grecia Antigua. Dado que el texto proporcionado fue en portugués, la colaboración con los alumnos portugueses, que una vez más se mostraron muy cercanos y atentos, fue de gran ayuda para el desarrollo de la mencionada actividad. Escuela diplomática. Página 9 Tercer día (17 de febrero) En el ecuador del viaje ambas promociones comenzaron el desplazamiento hasta Madrid. Durante el viaje se visitó la presa de Alqueva, la mayor de Europa occidental, y se presentó el sistema de regadíos y embalses. Posteriormente se dirigieron hacia Mérida, donde el Presidente de Extremadura, Don Guillermo Fernández Vara, y el Embajador-Director de la Escuela Diplomática, Don Enrique Viguera, ofrecieron discursos de bienvenida e hicieron hincapié en la estrecha relación existente entre España y Portugal. Tras ello, se procedió a visitar el Teatro Romano y el Anfiteatro de Mérida. Escuela diplomática. Página 10 Cuarto día (18 de febrero) CENTRO OPERACIONES AÉREAS COMBINADAS DE LA OTAN (CAOC) La primera visita en Madrid fue al Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón de Ardoz (CAOC) que fue creado a raíz de la Cumbre de Lisboa de 2010 y en la que se acordó por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la OTAN la creación de una nueva estructura de mandos y distribución geográfica de Cuarteles Generales de la Alianza. La OTAN cuenta con dos Centros de Operaciones, uno situado en la localidad alemana de Uedem, responsable del flanco norte, y el CAOC de Torrejón de Ardoz, responsable del flanco sur, ambos bajo el mando de un Cuartel General Aéreo único situado en Ramstein (Alemania). Durante la visita, el Coronel Rafael Gomis Pardo detalló la estructura de mandos y mostró los protocolos aplicados por el centro en casos de peligro, como incursiones no autorizadas en el espacio aéreo europeo o secuestros de aeronaves. Escuela diplomática. Página 11 CENTRO DE CONTROL DE SATÉLITES DE LA UNIÓN EUROPEA También en la Base de Torrejón de Ardoz se visitó el Centro de Control de Satélites de la Unión Europea. Entre sus funciones destaca el control y supervisión del sistema de satélites desde tierra, tal como reflejó durante la visita el Director Adjunto. Para ello cuenta con los últimos sistemas informáticos que permiten la prestación de servicios tanto audiovisuales, como de redes de telecomunicación, Internet y de servicios multimedia. Durante la visita se hizo una demostración de los servicios que ofrecen como las imágenes por infrarrojos o la detección térmica Escuela diplomática. Página 12 UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS (UME) La última de las visitas dentro de la Base fue al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esta surgió en el año 2005 con el fin de mejorar la respuesta del Estado a las emergencias y convirtiéndose en la unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas ante estas situaciones. En la visita el Coronel Javier Gallegos García-Lorenzana recibió a ambas delegaciones y explicó la aportación de la Unidad a la sociedad española destacando el apoyo prestado en Lorca tras el terremoto producido en el año 2011. Además se mostraron algunos de los medios materiales con los que cuentan, tales como camiones de extinción o laboratorios portátiles para situaciones de riesgo biológico. Escuela diplomática. Página 13 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN, PALACIO DE VIANA El Palacio de Viana es la residencia oficial y de representación de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España desde 1939. Durante la visita en el Palacio Don Ignacio Ybáñez, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, dirigió unas calurosas palabras de bienvenida en español y portugués quien ofreció un almuerzo a ambas delegaciones. Escuela diplomática. Página 14 Tras el mismo, ambos grupos fueron recibidos por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien pronunció un discurso recalcando nuestra amistosa relación con el país vecino. Por último, se procedió a una visita por el Palacio. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN, PALACIO DE SANTA CRUZ Ambas delegaciones se desplazaron a la Plaza de la Provincia, donde se encuentra el Palacio de Santa Cruz, sede principal del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación donde se realizó una visita guiada. SECRETARÍA GENERAL DE IBEROAMÉRICA (SEGIB) Por la tarde las delegaciones se desplazaron a la Sede de la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB), organismo internacional que une a todos aquellos países que conforman la comunidad iberoamericana y cuyo objetivo es el de impulsar la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura. Allí fueron recibidos por Doña Mariangela Rebuá, Secretaria Adjunta Ibero- Escuela diplomática. Página 15 americana y por Don Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación, quienes expusieron el funcionamiento de la organización. CASA AMÉRICA A continuación se desplazaron a Casa de América, entidad pública cuyo objetivo es el de estrechar los lazos entre España y el continente americano. Las delegaciones fueron recibidas por su Director, Don Santiago Miralles, para después asistir a la conferencia ofrecida por Don William Chislett, periodista, escritor y colaborador del Real Instituto Elcano quien hizo un análisis de las relaciones entre ambos países. Escuela diplomática. Página 16 EMBAJADA DE PORTUGAL Por la noche las dos promociones asistieron a la cena ofrecida por el Embajador de Portugal en España, Don Ribeiro de Menezes, en su residencia. En ella el Embajador recalcó la buena relación existente entre España y Portugal y felicitó a las dos promociones de diplomáticos. Quinto día (19 de febrero) RED ELÉCTRICA La primera de las visitas del último día de encuentro fue en la sede de Red Eléctrica de España, organización nacida en 1985 y dedicada a la operación del sistema eléctrico y al transporte de electricidad. Esta organización tiene como objetivo garantizar en todo momento la seguridad y Escuela diplomática. Página 17 continuidad del suministro eléctrico de España y desarrollar una red de transporte fiable que contribuya al progreso de la sociedad. Se visitó el Centro de Control Eléctrico, encargado de gestionar la red de transporte eléctrico de la península Ibérica y el Centro de Control de Energías Renovables (CECRE), uno de los pocos del mundo que se encarga de gestionar, en tiempo real, la producción de energía renovable caracterizada por su inestabilidad al depender de cuestiones meteorológicas. Escuela diplomática. Página 18 ESCUELA DIPLOMÁTICA Tras ello ambas delegaciones fueron trasladadas a otra de las sedes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Escuela Diplomática de España, que tiene como principal objetivo la formación del personal del Servicio Exterior del Estado. Ya en la Escuela Diplomática assitieron a una conferencia a cargo de Don Javier Solana, exministro, antiguo Alto Representante de la PESC y antiguo Secretario General de la OTAN, quien disertó brillantemente sobre la situación internacional actual. Por la tarde los diplomáticos tuvieron la oportunidad de asistir a otras dos conferencias. La primera ofrecida por el actual Cónsul General en Jerusalén, Don Juan José Escobar, que mostró su visión de las Primaveras árabes. Y la segunda a cargo del Embajador Don Javier Sandomingo que se refirió a algunas de las más importantes transformaciones vividas por Latinoamérica en las últimas décadas. Escuela diplomática. Página 19 CENA DE DESPEDIDA EN LA ESCUELA DIPLOMÁTICA Como colofón del encuentro entre las dos promociones de diplomáticos portugueses y españoles se ofreció una cena en la Escuela Diplomática, dando una vez más la oportunidad de reunir a las dos promociones en un ambiente agradable que refuerza aún más nuestra relación con el país vecino. Concluimos definiendo esta visita como una oportunidad más de afianzar las relaciones de proximidad y hermandad con Portugal, como un descubrimiento de dos promociones nuevas de diplomáticos que aprovecharon la ocasión para crear lazos amistosos y que, sin duda, ayudarán a la consecución de una cohesión interna y una mayor cercanía entre ambos países. Escuela diplomática. Página 20