Download Cap. 14-Principios de Enfermedad y Epidemiologia
Document related concepts
Transcript
Capítulo 14 Principios de Enfermedad y Epidemiología Prof. Carlos Montelara Tirado Introducción Sabías que... El cuerpo humano contiene aproximadamente 10 trillones de células 100 trillones de bacterias Flora normal y el huésped • Lugares de flora normal en el cuerpo humano Figure 14.1 Ideas Generales Interacción entre las bacterias y el huésped Patrones de enfermedad: ocurrencia y severidad de la enfermedad Envolvimiento del huésped y factores que nos predisponen ¿De dónde vienen y cómo se transmiten los agentes infecciosos? Términos Patología Epidemiología Etiología Patogénesis Infección Enfermedad Términos Flora normal y transitoria Antagonismo microbiano Simbiosis Comensalismo Mutualismo Parasistismo Clasificación de las enfermedades Enfermedades infecciosas Comunicables Se transmiten de un huésped a otro directa o indirectamente Herpes genital, varicela, fiebre tifoidea y tuberculosis No comunicables No se transmiten de un huésped a otro Son causadas por microorganismos que normalmente no habitan en nuestro cuerpo. Clostridium tetani Clasificación de las enfermedades Contagiosas Se transmiten fácilmente de una persona a otra herida Clasificación de las enfermedades Ocurrencia de la enfermedad Incidencia Número de personas que contraen la enfermedad durante un periodo particular de tiempo Prevalencia Número de personas que tienen la enfermedad en un periodo determinado de tiempo Clasificación de las enfermedades Frecuencia de la ocurrencia Esporádica Endémica Ej. Resfriado común Epidémica Ej. influenza Pandémica Ej. SIDA Clasificación de las enfermedades Severidad o duración de la enfermedad Aguda Rápido, periodo de tiempo corto Catarro común Crónica Lenta, menos severa, periodos largos de tiempo Tuberculosis, mononucleosis, hepatitis B Subaguda Entre aguda y crónica Latente Permanece inactiva. Ej. Culebrilla Grado de implicación del huésped Infección local Patógenos limitados a área pequeña del cuerpo Infección sistémica Infección a través del cuerpo (sangre, linfa) Infección focal Infección sistémica que comienza como infección local Grado de implicación del huésped Bacteremia Bacterias en la sangre Septicemia Multiplicación de patógenos en la sangre Viremia Virus en la sangre Toxemia Toxinas en la sangre Grado de implicación del huésped Infección primaria Infección aguda que causa el comienzo de la enfermedad Infección Secundaria Infección oportunista después que la infección primaria debilita el cuerpo Infección subclínica No se notan signos ni síntomas (infección inaparente) Factores de predisposición Hacen al cuerpo más susceptible a enfermedades Uretra corta en hembras Rasgos heredados tales como la Anemia Falciforme Clima y tiempo Fatiga Edad Estilo de vida Quimioterapia Etapas de la enfermedad Reservorios de infección Reservorios de infección son continuas fuentes de infección Humano: SIDA, gonorrea Los portadores pueden tener infecciones inaparentes o enfermedades latentes Animal: Rabia, Enfermedad de Lyme zoonosis pueden ser transmitidos a los seres humanos No viviente: Botulismo, tétano suelos Transmisión de la Enfermedad Contacto Directo Requiere una estrecha asociación entre la infección y el susceptible huésped Indirecto Difundida por fomites Gota Transmisión a través de gotitas en suspensión en el aire (menos de 1 metro) Transmisión de la Enfermedad Transmisión de la Enfermedad Vehículo Transmisión por un reservorio inanimado Aguas contaminadas Alimentos mal cocidos, refrigerados o preparados Aire (más de 1 metro) Vectores Artrópodos, especialmente pulgas, garrapatas y mosquitos Mecánica (artrópodos llevan patógenos en patas) Biológica (patógenos se reproducen en el vector) Transmisión de la Enfermedad Transmisión de la Enfermedad Infecciones Nosocomiales Se adquieren como resultado de una estancia en el hospital 5-15% de todos los pacientes de los hospitales adquieren una infección nosocomial Infecciones Nosocomiales Frecuencia relativa delas infecciones nosocomiales Causas más comunes de las infecciones nosocomiales Estafilococos Coagulasanegativos S. aureus 25% Percentage Resistant to Antibiotics 89% 16% 80% Enterococcus 10% 29% Basilos Gramnegativos Clostridium difficile 23% 5-32% 13% None Percentage of Total Infections Enfermedades Infecciosas Emergentes Enfermedades que nuevas, aumento de la incidencia o muestran un potencial de aumentar en el futuro inmediato Factores que contribuyen a ello: Evolución de las nuevas cepas V. cholerae O139 Utilización inadecuada de antibióticos y plaguicidas Cepas resistentes a los antibióticos Cambios en los patrones climáticos Hanta virus Enfermedades Infecciosas Emergentes Factores que contribuyen a ello: Transportación moderna Virus del Nilo Desastres ecológicos y guerra Coccidioidomycosis Medidas de control de animales Enfermedad de Lyme Fracaso en Salud Pública Difteria Cruzando la barrera de las especies Epidemiología • Estudia dónde y cuando se producen enfermedades y cómo se transmiten Epidemiología John Snow 1848-1849 Registra aparición de cólera en Londres Ignaz Semmelweis 1846-1848 Mostró que el lavado de manos reduce la incidenciade la fiebre puerperal Florence Nightingale 1858 Puso de manifiesto que la mejora del saneamiento disminuyó la incidencia de la epidemia de tifus Epidemiología Descriptiva Recopilación y análisis de datos relativos a incidencia de la enfermedad Snow Analítica Comparación de grupos de enfermos y grupo sano Nightingale Experimental Estudio de enfermedad med iante experimentos controlados Semmelweis Casos reportados Se informan enfermedades especificas a oficinas locales, estatales y nacionales por profesionales de la salud Enfermedades Reportadas Nacionalmente Los médicos están obligados a informar ocurrencia Table 14.7 Table 14.7 Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (C DC) Recopila y analiza información epidemiológica en los EE.UU. Publica Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR) www.cdc.gov Table 14.7 Datos encontrados enMorbidity and “ Mortality Weekly Report ” Morbilidad incidencia de una determinada enfermedad de declaración obligatoria Mortalidad muertes por enfermedades de notificación obligatoria Tasa de morbilidad número de personas afectadas / total de la población en un determinado período de tiempo Tasa de mortalidad número de muertes por una enfermedad / total de la población en un momento dado