Download libro 1.indd - E
Document related concepts
Transcript
CUADERNO DE TRABAJO 3º ESO 1er LIBRO BIOLOGÍA/GEOLOGÍA PILAR GARCÍA MORATA Autor:Pilar García Morata Ilustraciones: Jaime Torres Marco, Pilar García Morata Diseño de cubierta: Jaime Torres Marco Maquetación: Jaime Torres Marco Edición gráfica: Stock.XCHNG, flickr Imprime: Educàlia Editorial S.L. ISBN: EN CURSO Depósito Legal: EN CURSO Printed in Spain / Impreso en España. Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de parte alguna de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro tipo, tanto conocido como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni se permite su almacenamiento en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor. Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita previsto en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad Intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involunataria de algunas de ellas. Educàlia Editorial S.L. Avda. Jacarandas nº 2 - loft 326-327 - 46100 Burjassot - València Tel: 96 327 35 17 E-Mail:educaliaeditorial@e-ducalia.com www.e-ducalia.com Al alumnado: ¡Bienvenid@ al nuevo curso! En el cuaderno de trabajo que tienes en tus manos faltan detalles que deberás añadir tú de la forma en que se te va explicando. Además, deberás resolver los ejercicios propuestos. Esto significa que, salvo en casos excepcionales que se te indicarán en su momento, no necesitas una libreta adicional para esta asignatura. Tu cuadernillo de trabajo será revisado o recogido periódicamente. La letra de este tipo y de este color señala alguna tarea que debes realizar. La misma caligrafía, en negro, algo más pequeña, y en un recuadro, indica que se te está haciendo alguna aclaración muy importante. Finalmente, la letra habitual, en recuadro y a veces en rojo, a veces en negrita, te estará mostrando una conclusión fundamental. Te resultará fácil, así que…pon tus datos a pie de página y ¡empezamos! NOMBRE ……………………………………………………….. GRUPO……………….. TEMA 2 LA RESPIRACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN GENERAL 3.- VÍAS RESPIRATORIAS 1.a.- Fosas nasales 1.b.- Faringe 1.c.- Laringe 1.d.- Tráquea 1.e.- Bronquios 1.f.- Bronquiolos 4.- ÓRGANOS: Los pulmones 5.- MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS 5.a.- Inspiración.- Intercambio de gases 5.b.- Espiración Página | 20 1.- INTRODUCCIÓN En el tema anterior hemos visto cómo se liberan los nutrientes a partir de los alimentos y cómo pasan a la sangre para ser transportados hacia todas las células para que éstas puedan nutrirse. Ahora vamos a ver cómo llega hasta las células un gas fundamental para que puedan respirar y obtener energía a partir de los nutrientes. Ese gas es el oxígeno, al que representaremos como O2. 2.- DESCRIPCIÓN GENERAL El oxígeno recorre una serie de conductos llamados vías respiratorias hasta llegar a los órganos de este aparato: los pulmones. Allí es donde se introduce en vasos sanguíneos que harán posible su reparto. Pero si este oxígeno es capaz de entrar desde el exterior es porque una serie de músculos han permitido que aumenten de volumen y actúen como fuelles, es decir, succionando aire. El más potente de esos músculos se llama diafragma y se encuentra situado entre tórax y abdomen. Como ves, la faringe también forma parte de este aparato. 3.- VÍAS RESPIRATORIAS a) Fosas nasales.- Siempre hay que respirar por la nariz aunque por la boca también podamos hacerlo. El motivo es que las fosas nasales (orificios de la nariz por donde entra el aire) en su interior están preparadas para adaptar el aire que respiramos a fin de que entre en nuestro cuerpo en las mejores condiciones. Para ello disponen de: • abundante mucus que filtra y purifica el aire y, además, lo BIOLOGÍA 1ª PARTE • CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO humedece. abundantes vasos sanguíneos con sangre a la temperatura del cuerpo. Esto evita que el aire entre estando tan frío como en el exterior. b) Faringe.- Como ves la faringe es común a los aparatos digestivo y respiratorio c) Laringe.- Conducto exclusivamente respiratorio con las siguientes características: • está formado por un tejido llamado cartílago. • en su interior se encuentran las cuerdas vocales, donde se produce la voz • al hallarse tan próxima a la faringe (ver figura de la derecha), cuando por ésta pasa el alimento podría ser que en vez de seguir hacia el esófago se introdujera por esta vía respiratoria y nos causara asfixia. Para que esto no ocurra, la laringe está cubierta por una especie de lengüeta llamada epiglotis que se cierra cuando tragamos. Por eso no es posible tragar y respirar a la vez (excepto en los recién nacidos). Si, accidentalmente, no se cierra a tiempo la epiglotis, se produce el atragantamiento. d) Tráquea.- Conducto alargado, de unos 12 cm., formada por anillos cartilaginosos abiertos por su parte posterior. Como ves en la figura, la tráquea (de la que sólo se ve el comienzo), se dispone paralela al esófago y por delante de él. Cuando el esófago se dilata al pasar por él el alimento, rozaría con la tráquea si no fuera por esta abertura posterior de los anillos. En su interior la tráquea tiene células que producen mucus y otras que contienen cilios (pequeñas prolongaciones). Los cilios, al moverse, hacen un efecto de “barrido” sobre posibles impurezas que se hayan introducido al respirar ayudando a que queden atrapadas en el mucus y sean más fáciles de expulsar mediante la tos. boca laringe faringe tráquea esófago diafragma hígado estómago páncreas instestino delgado intestino grueso ano Posición de las vías respiratorias superiores con respecto al aparato digestivo e) Bronquios principales.- Son las dos ramas en que se divide la tráquea y penetran en los pulmones donde se dividen en ramas cada vez más finas. f) Bronquiolos.- Son esas ramificaciones finas que se encuentran ya en el interior de los pulmones. Por su aspecto entre sí y con relación a las restantes vías respiratorias, al conjunto se les conoce como árbol bronquial. Carecen de cartílago. Copia este dibujo poniendo los nombres: Página | 21 CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA 1ª PARTE 4.- ÓRGANOS: LOS PULMONES Son dos, cada uno a un lado del tórax, y están divididos en zonas llamadas lóbulos: 3 en el derecho y 2 en el izquierdo. A continuación se te muestra un esquema y un aspecto más real. El segundo muestra en su interior el árbol bronquial. derecho izquierdo superior superior medio inferior inferior Observa que estamos llamando lado derecho al que queda a tu izquierda y viceversa. Este detalle es importante ahora, pero lo será mucho más cuando hablemos del sistema circulatorio. Los pulmones se caracterizan, además, por lo siguiente: - son muy elásticos - el izquierdo es menor y tiene una cavidad inferior donde se aloja el corazón (figura derecha) - están envueltos por una doble membrana llamada pleura - son muy esponjosos. Vamos a comentar esta característica Esponjosidad Se debe a que, en su interior, tienen multitud de pequeños orificios llamados alvéolos pulmonares (entre ambos pulmones suman unos 300 millones de alvéolos). En realidad los alvéolos son las cavidades de unos sacos aéreos donde desembocan los bronquiolos. Saco aéreo abierto mostrando los alvéolos Página | 22 Sacos y alvéolos rodeados de vasos sanguíneos BIOLOGÍA 1ª PARTE CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO 5.- MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS Son dos: 5.a.- Inspiración o movimiento que permite la entrada de aire en los pulmones y la renovación del oxígeno de la sangre (intercambio de gases) 5.b.- Espiración o salida de aire Ambos constituyen la ventilación pulmonar. 5.a.- Inspiración.- Intercambio de gases Para entender este movimiento hemos de hablar de los componentes anatómicos que lo hacen posible: - la caja torácica formada por las costillas (a los lados), el esternón (en frente) y la parte dorsal de la columna vertebral (detrás) - la musculatura intercostal, así llamada porque se encuentra entre las costillas - el diafragma costillas tráquea columna vertebral CAJA TORÁCICA En el interior de este anillo óseo que es la caja torácica es donde se encuentran los pulmones tal como se muestra en la figura siguiente. Sólo se ha representado el pulmón derecho. En el izquierdo se ven los alvéolos. Además, puedes ver la caja torácica en el conjunto del aparato respiratorio. Página | 23 CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA 1ª PARTE Por último, has de tener en cuenta que los pulmones están envueltos por una doble membrana. La más externa, la llamada pleura externa, está en contacto directo con la caja torácica, y la pleura interna está en contacto directo con el pulmón al que envuelve. Pues bien, los pasos sucesivos en los que se produce la inspiración son los siguientes: I..- El diafragma y la musculatura de la caja torácica se contraen y la expanden en las tres dimensiones del espacio, por tanto, la hacen aumentar de volumen II.- La caja torácica arrastra a la pleura externa adherida a ella III.-La pleura externa arrastra a la interna IV.-La interna desplaza, a su vez, a los pulmones a los que está unida V.- Por tanto: los pulmones aumentan de volumen VI.- Los pulmones, entonces, se comportan como fuelles, es decir, succionan aire del exterior El aire entra porque se expanden los pulmones, y no al revés. ¿Cuáles son las vías respiratorias? ¿A qué parte del interior de los pulmones va a parar el aire después de recorrer dichas vías? Página | 24 BIOLOGÍA 1ª PARTE CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO Intercambio de gases Como muestra la figura inferior derecha de la página 23 los sacos aéreos y los “saquitos” o alvéolos que los forman, están envueltos por vasos sanguíneos. Los vasos más finos, los que envuelven a los alvéolos se llaman capilares y, al igual que los propios alvéolos, tienen una pared muy fina. La sangre que contienen estos capilares está muy empobrecida en oxígeno (O2) y en cambio contiene gran cantidad de dióxido de carbono (CO2). Esto es debido a que esa sangre ha recorrido todo el cuerpo repartiendo oxígeno a las células y recogiendo el CO2 expulsado por dichas células al respirar. Como ves, las células respiran igual que nosotros: captando oxígeno y eliminando dióxido de carbono. Bien, pues, esa misma sangre ha de volver a oxigenar todo el cuerpo, por eso debe ir primero a los pulmones para descargar el CO2 y volver a cargarse de O2, es decir, para intercambiar un gas por otro. Veamos cómo ocurre: bronquiolo O2 O2 O2 O2 A CO2 saco aéreo O2 CO2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 alvéolo O2 capilar CO2 CO2 CO2 O2 O2 O2 CO2 B CO2 CO2 CO2 CO2 C CO2 O2 O2 CO2 O2 O2 A.- El O2 entra por los bronquiolos invadiendo los sacos y los alvéolos, mientras que el CO2 es el gas que predomina en los capilares B.- Los gases tienden a desplazarse desde donde están más concentrados hacia donde los están menos (a esto se le llama difusión). Por eso el O2 se desplaza hacia el interior del capilar y el CO2 hacia el alvéolo C.- Los gases ya están intercambiados: la sangre se ha enriquecido en O2 y el CO2 sale por las vías respiratorias 5.b.- Espiración La caja torácica se relaja y el aire es expulsado al exterior junto con el CO2. Página | 25 CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA 1ª PARTE REPASO GENERAL 1.- POR CURIOSIDAD… ¿Por qué nos atragantamos a veces? La palabra “espiración” se suele confundir con “expiración”. ¿Qué significa escrita con x? 2.- DEDUCE: Al explicar cómo respiramos sería adecuado empezar hablando de los pulmones antes que de las vías respiratorias. ¿Por qué? ¿Cómo sería el intercambio de gases en las células (y en los tejidos de los que forman parte)? 3.- PARA MEJORAR LA NOTA Elabora un pequeño informe sobre la forma en que pueden afectar a la respiración estas dos situaciones: a) el ejercicio físico b) el aire contaminado (puedes incluir el tabaco) Página | 26 BIOLOGÍA 1ª PARTE CUADERNO DE TRABAJO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO 4.- RESPONDE: a) ¿Por qué es aconsejable, siempre, respirar por la nariz? b) Des cribe la estructura interna y externa de la tráquea c) Explica detalladamente los siguientes procesos: c.1- la ventilación pulmonar c.2- el intercambio de gases en los pulmones Página | 27