Download History of Mexico 1 Grade 11
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
History of Mexico 1 Grade 11 SOC 501 History of Mexico I 1/2 credit 5 days per week (1st Semester) Taught in Spanish th This is a required course for 11 grade students in the Mexican program and an elective course for students in the U.S. diploma program who possess the essential Spanish language skills. The course is a more in-depth treatment of similar material seen in 9th grade, and covers the period from the emergence of the major indigenous cultures of Mesoamerica to the war of independence that separated Mexico from Spain. Students will make use of local museums as resources, as well as more traditional maps and films as they develop their understanding of the various cultures that have occupied this region of the world. Textbook: Prerequisite: Delgado de Cantu, Gloria M. Historia de México. Pearson-Prentice Hall (2006 Edition) NONE Benchmark Code – Subject: History of Mexico I = HM1 Strand 1 = Geographic Understandings Strand 2 = Historical Understandings Strand 3 = Sociological Understandings Strand 4 = Economic Understandings Strand 5 = Civic and Government Understandings Strand 6 = Philosophic and Ethical Understandings Strand 7 = Developmental and Psychological Understandings Code: Subject.Grade.Strand#.Standard#.Benchmark#. Example: HM1.11.1.4.3 –History of Mexico 1, Eleventh Grade, Strand 1, Standard 4, Benchmark 3 Strand 2: Historical Understandings Standard 1: El Estudio de la Historia y su Construcción Científica. El alumno conoce los elementos teórico-metodológicos de la Historia y se ejercitese en la aplicación práctica de los conceptos. Benchmark Code HM1.11.2.1.1 HM1.11.2.1.2 HM1.11.2.1.3 HM1.11.2.1.4 Benchmark El estudiante aplicará el análisis de los hechos históricos en las dimensiones de tiempo y espacio, correlacionando los eventos mundiales que ocurren antes, durante y después del hecho local. El estudiante observará la relación del estudio de la Historia con respecto a otras Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, las Ciencias Factuales y las Humanidades y advertirá las formas en que interactúan. El estudiante aprenderá la clasificación de las diversas fuentes históricas y podrá aplicarlas en el análisis de hechos concretos. El estudiante comparará las propuestas de las diversas Escuelas de Interpretación Histórica: Método Dialéctico, Historicismo, Positivismo, Materialismo Histórico, Annales, Historia Económica, Nueva Historia, etc. HM1.11.2.1.5 El estudiante será inducido en el entrenamiento acerca de la metodología de la Historia como disciplina y su periodización. Standard 2: El Periodo Prehispanico en el estudio de la Historia de México El estudiante conocerá los indicios más relevantes que le permitirán comprender las circunstancias en las cuales se desarrollaron las culturas arqueológicas del México Antiguo, así como la herencia cultural que se conserva hasta nuestros tiempos. Benchmark Code Benchmark HM1.11.2.2.1 El estudiante conocerá las diversas teorías sobre el origen del hombre americano y opinará al respecto, haciendo las observaciones respectivas en los mapas mundial, continental y nacional. HM1.11.2.2.2 El estudiante desarrollará el análisis gradual de un glosario especializado en conceptos de antropología cultural, etnohistoria y arqueología, el cual le facilitará la adecuada comprensión del estudio de las culturas prehispánicas. El estudiante identificará los elementos de evolución cultural que HM1.11.2.2.3 caracterizan a los lapsos conocidos como Horizontes Culturales: Lítico, Formativo, Clásico y Posclásico. HM1.11.2.2.4 El estudiante conocerá los criterios con los cuales fueron definidas las áreas socioculturales de México: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. HM1.11.2.2.5 El estudiante valorará los rasgos comunes y también los diferenciadores de las grandes culturas mesoamericanas: Olmeca, Teotihuacana, Maya, Huasteca, Tolteca, Zapoteca, Mixteca, Purèpecha, Totonaca y Mexica. Standard 3: La Conquista y la Colonia El estudiante analizará las circunstancias en las que se produjo la llegada de los europeos al Continente Americano, los procesos de conquista militar e ideológica, la instauración del régimen colonial del Virreinato de la Nueva España, así como el surgimiento de una identidad propia. Benchmark Code HM1.11.2.3.1 HM1.11.2.3.2 HM1.11.2.3.3 HM1.11.2.3.4 Benchmark El estudiante consultará y discutirá en el grupo acerca de las condiciones en las que se encontraba la monarquía española y el área mesoamericana en el momento del encuentro a principios del siglo XVI de nuestra era. El estudiante conocerá la relevancia que adquirieron los misioneros europeos en la difusión de una lengua común integradora, asi como la práctica de un cristianismo híbrido matizado de rituales, danzas y simbolismos autóctonos. El estudiante reafirmará sus apreciaciones previas acerca de cómo se dio la organización política de la colonia de la Nueva España y el establecimiento del Virreinato. El estudiante consultará y discutirá los principales eventos ocurridos HM1.11.2.3.5 HM1.11.2.3.6 durante el mandato de la dinastía de los Habsburgo tanto en la metrópoli como en las colonias hispanoamericanas. El estudiante obtendrá información de diversas fuentes con el fin de que analice los efectos de los principales acontecimientos ocurridos durante el mandato de la dinastía de los Borbón en España y sus colonias americanas. El estudiante analizará la información referente a las reformas económicas implementadas en el régimen colonial y su impacto en el crecimiento interno de las diversas regiones de la Nueva España. El estudiante valorará las evidencias que muestran el desarrollo cultural y social alcanzado para finales del siglo XVIII, así como el surgimiento de un sentido de identidad novohispano. HM1.11.2.3.8 El estudiante analizará las circunstancias en las cuales se produjo el fenómeno cultural del criollismo así como la influencia del liberalismo europeo. Standard 4: La Independencia y la problemática formación del Estado Mexicano. El estudiante apreciará las circunstancias que propiciaron la liberación del pueblo novohispano de la monarquía española, así como los diversos ensayos de formas de gobierno y sus resultados en las primeras décadas de vida independiente. HM1.11.2.3.7 Benchmark Code HM1.11.2.4.1 HM1.11.2.4.2 HM1.11.2.4.3 HM1.11.2.4.4 HM1.11.2.4.5 Benchmark El estudiante opinará sobre los factores internos y externos que propiciaron la lucha por lograr la Independencia Nacional y las etapas por las cuales atravesó el conflicto armado: Etapa de Hidalgo, Etapa de Morelos, Etapa de Resistencia y Etapa de Consumación. El estudiante conocerá y reflexionará sobre los acontecimientos que ocurrieron desde el Primer Imperio hasta el surgimiento de la Primera República Federal: el debate político entre los grupos Monarquista, Imperialista y Republicano, así como la influencia de las Logias Masónicas; el intento de reconquista española. El estudiante polemizará sobre el enfrentamiento entre las ideologías liberal y conservadora de la época que va de la Primera República Centralista a la Segunda República Centralista, misma que dio margen a la separación de Centroamérica, separación de Texas y Primera Intervención Francesa. El estudiante explorará diversas fuentes de consulta que le permitan tener un criterio bien fundamentado para examinar los acontecimientos ocurridos durante la Segunda República Federal: el separatismo en Yucatán, la amenaza de desintegración territorial y la guerra con los Estados Unidos. El estudiante discutirá las referencias sobre los principales acontecimientos ocurridos durante la Dictadura de Santa Anna. Standard 5: La Consolidación del estado liberal republicano. El estudiante valorará los procesos históricos y políticos que experimentó el estado mexicano hasta llegar a establecer de manera definitiva el modelo liberal republicano. Benchmark Code HM1.11.2.5.1 Benchmark El estudiante conocerá las circunstancias en las que se produjo el derrocamiento de la dictadura santanista y el reestablecimiento de la Segunda República federal. HM1.11.2.5.2 El estudiante identificará los contenidos de las Leyes de Reforma asì como la Constitución de 1857, distinguiendo sus efectos sobre la sociedad en general. HM1.11.2.5.3 El estudiante identificará los contenidos de las Leyes de Reforma asì como la Constitución de 1857, distinguiendo sus efectos sobre la sociedad en general. HM1.11.2.5.4 El estudiante identificará los contenidos de las Leyes de Reforma asì como la Constitución de 1857, distinguiendo sus efectos sobre la sociedad en general. Standard 6: El Porfiriato. El estudiante comparará los distintos indicadores sociales, económicos y políticos que caracterizaron al periodo histórico del Porfiriato. Benchmark Code Benchmark HM1.11.2.6.1 El estudiante reflexionará sobre la idea de alcanzar la pacificación nacional y en los medios implementados para lograrla, bajo pretexto de buscar la estabilidad productiva. HM1.11.2.6.2 El estudiante analizará el impacto que en nuestro país tuvo la expansión del capitalismo internacional en nuevas áreas de oportunidad como la industria textil, los cultivos del algodón` y el henequén, la minería industrial y el petróleo. HM1.11.2.6.3 El estudiante discutirá sobre los efectos culturales y laborales ocurridos en la transición de una economía rural de mercado cerrado hacia una economía capitalista de exportación así como la repercusión sobre el gobierno, la élite económica y el pueblo común. HM1.11.2.6.4 El estudiante cuestionará con relación al monopolio político ejercido por los porfiristas en esa era, la oposición de los círculos democráticos anti-reeleccionistas, el anarco sindicalismo del PLM y el agrarismo. HM1.11.2.6.5 El estudiante se informará sobre los logros obtenidos en el sistema bancario y financiero, la fortaleza del peso como medida de intercambio y las relaciones internacionales. HM1.11.2.6.6 El estudiante consultará sobre los factores que condujeron a la decadencia política del sistema porfirista, el proceso electoral de 1910, el Plan de San Luis y el inicio del movimiento armado revolucionario. Strand 2: Recursos de Reforzamiento Standard 1: Ubicación temática en espacio, tiempo y razonamiento crítico. El estudiante será entrenado en la interpretación y elaboración de las diversas herramientas didácticas que le permitirán la mejor comprensión de los hechos históricos. Benchmark Code HM1.11.2.1.1 HM1.11.2.1.2 HM1.11.2.1.3 Benchmark El estudiante conocerá y estará habilitado para aplicar la técnica de la Línea del Tiempo Diacrónica-sincrónica en los diversos temas de estudio. El estudiante observará y aplicarà la técnica de Campos Semánticos la cual le permitirá comprender de manera global un proceso a través de una representación gráfica de los conceptos. El estudiante será entrenado en la interpretación y elaboración de mapas histórico-geográficos relacionados con los contenidos del programa. HM1.11.2.1.4 El estudiante desarrollará la habilidad de procesar Análisis y Reportes de Lecturas del libro de la clase y demás lecturas complementarias. HM1.11.2.1.5 El estudiante será inducido en la redacción de documentos que le permitan exponer el aprendizaje concreto de contenidos y al mismo tiempo su criterio personal de los hechos históricos. HM1.11.2.1.6 El estudiante dispondrá de las herramientas tecnológicas básicas que le permitirán explorar formas alternas de entender los hechos históricos.