Download MoMs corregidos e Índices de Riesgo
Document related concepts
Transcript
DATOS PACIENTE: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX IDENTIFICACIÓN: XXXXXX FECHA DE ENTRADA: XXXXXX FECHA DE INFORME: XXXXXX TIPO DE MUESTRA: xxxxxxxxxxx SOLICITADO POR: xxxxxxxx CENTRO: XXXXXXXXXXXXXXX INFORME GENÉTICO DE SUSCEPTIBILIDAD AL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO (ANÁLISIS MUTACIONAL BRCA 1 Y BRCA 2) DESCRIPCIÓN GENÉTICA El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, con una frecuencia que puede alcanzar hasta el 10%. Generalmente aparece de forma esporádica aunque existen familias en las que se observa que el número de casos es superior a lo que cabría esperar en la población general. La existencia de familiares con cáncer de mama incrementa el riesgo de padecerlo, de manera que si una mujer tiene un riesgo basal del 8% de tener cáncer de mama, este riesgo se incrementa hasta el 13% si tiene un antecedente de primer grado con cáncer y hasta el 21% si tiene dos familiares afectados. Existen varios genes de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario, aunque los más relevantes son el BRCA1 y BRCA2. Se calcula que de un 10 a un 15% de pacientes que tienen algún antecedente de cáncer de mama en la familia pero no cumplen los criterios diagnósticos de alto riesgo van a presentar mutaciones en BRCA1 ó 2. El estudio BReCA100 permite realizar un análisis mutacional de dichos genes, cubriendo el 95% de las mutaciones descritas en la población española, y está indicado en personas que no cumplen criterios clínicos para la secuenciación completa de dichos genes. En los resultados de este test no se reflejarán variantes de significado desconocido pero sí las variantes patológicas aunque no estén dentro de las descritas hasta el momento. MÉTODO -El estudio ha sido efectuado mediante HRM-PCR( High Resolution melting Technique PCR) de los exones 2, 3 ,5 ,8, 11, 12, 13, 18, 19, 20, 21, 23, y 24 del gen BRCA1 y de los exones 1, 2, 3, 5, 10, 11, 14, 17, 18, 21, 23, 24, e 25 del gen BRCA2 -Los fragmentos con patrón anormal fueron posteriormente secuenciados. (Secuencias de referencia: NM_007294.3, para BRCA1, y NM_000059.3, para BCRA2) RESULTADO No se ha encontrado ninguna mutación en las regiones analizadas. Estas contienen el 95% de las mutaciones descritas en la población española publicadas hasta el momento (101 mutaciones) INTERPRETACIÓN CLINICA Este resultado no excluye la existencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, dado que podrán existir mutaciones fuera de las regiones analizadas o no detectables por el método utilizado. Este resultado no modifica sustancialmente el riesgo de padecer cáncer de mama o de recidiva del mismo. La paciente debe seguir las recomendaciones aplicables a su edad y antedecentes familiares o personales. Si se cumplen criterios de alto riesgo se recomienda secuenciación completa de los genes BRCA1 y BRCA2 más MLPA De existir algún cambio en la historia oncológica familiar, la paciente se pondrá en contacto con su ginecólogo para determinar si es preciso realizar estudios adicionales NOTA: Criterios de riesgo intermedio cáncer de mama familiar Familiares de primer grado de dos mujeres con cáncer de mama emparentadas en primer o segundo grado cuando la suma de sus edades al diagnóstico sea ≤ 118 años y no se cumplan criterios de alto riesgo de cáncer de mama hereditario. Familiares de primer grado de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama entre 30 y 50 años sin otra historia familiar de cáncer de mama. Familiares de primer grado de mujeres con cáncer de mama bilateral por encima de 40 años sin otra historia familiar de cáncer de mama. Iniciar screening con la incorporación de controles mamográficos anuales en las revisiones ginecológicas desde los 35 años o 5-10 años antes que el caso más joven diagnosticado. Dra. M. C. Sánchez Hombre Ester Corbacho Fernández Nº. Colegiado: 17.720-M Nº. Colegiado: 17.039-M 7 TABLA DE MUTACIONES ANALIZADAS BRCA1 BRCA2 c.187_188delAG c.295+2T>C, c.189_192dupTGTC c.373G>T, c.236_237delTG c.489_490delCT, c.243delA c.667C>T, c.330A>G c.1354delT, c.331+1G>A c.1538_1541delAAGA, c.589_590delCT c.1676_1677delAGinsTTAC, c.910_913delGTTC c.1825delA, c.1135_1136insA c.1835insT, c.1240_1242delCACinsT c.1873_1876delAGGA, c.1452G>T c.1991A>G, c.1623delTTAAA c. 2604C>A, c.1689delG c.2683C>T, c.1791delA c.3036_3039delACAA, c.1806C>T c.3374delA, c.2031delG c.3492insT, c.2072del4 c.4082delA, c.2080delA c.4150G>T, c.2360delC c.5025delT, c.2411_2429dup19 c.5164_5176delGAAA, c.2508_2509delGA c.5340_5343delAAATA, c.2802_2805del5 c.5374_5377delTATG, c.3450delCAAG c.55785579delAA, c.3600_3610del11 c.5804_5897delTTAA, c.3700delC c.5946_5949delCTCT, c.3889_3990delAG c.6079_6082delAGTT, c.3904C>A c.6118delA, c.3958delCTCAinsAGGC c.6126delT, c.4230_4231insATCT c.6208C>T, 4280_4281delTC c.6503_6504delTT, c.4286_4287insAG c.6722delT, c.4314_4315delAC c.6857_6858delAA, c.4406C>A c.6884C>G, c.4424delCT c.7288C>T, c.5149_5152delCTAA c.7337_7338delAA, c.5197_5199delCTG c.7399insA, c.5199G>T c.8091T>A, c.5214C>A c.8240_8262del23, c.5236G>A c.8260_8261insGA, c.5236G>C c.8267_8268delAC, c.5242C>A c.8293_8294insTT, c.5263G>A c.8298_8299insTT, c.5271+5G>A c.8874_8877delACCA, c.5272G>A c.9206_9219del14, c.5272-1G>C c.9246C>A, c.5272-1G>A c.9254_9258delATCAT, c.5396+1G>A c.9475A>T, c.5397-1G>C c.9514G>T, c.5430del23 c.9538_9539delAA c.5538delA y c.9694C>T. c.5625G>T Los fragmentos con patrón anormal fueron secuenciados. Secuencias de referencia: NM_007294.3, para el BRCA1, y NM_000059.3, para el BCRA2, siendo la A del ATG inicial la posición 1.