Download 2Democracia ática
Document related concepts
Transcript
Imperialismo ateniense La Antigüedad Griega Edades Históricas Grecia Arcaica Grecia Clásica Grecia Helenística s. XIV a.C. – s. VII a.C. s. VI a.C. – s.IV a.C. s. IV a.C.- II a.C. Guerras Médicas Guerras del Peloponeso Apogeo de Atenas Decadencia de la polis Atenas Desarrollo de la democracia Después de las Guerras Médicas hegemonía cultural económico Flota mercante Puerto privilegiado filosofía historia Centrada en El hombre Especialización de cultivos Sofistas industria Sócrates Incremento demográfico Acuñación de moneda militar tragedia poesía Retoma el mito murallas flota Centrado en los Contribuciones problemas humanos de la liga destino cleruquías DEMOCRACIA ATENIENSE Origen directa s. VI a.C. Asamblea Ecclesia Reformas constitucionales Bulé Solón - 594 a.C. Magistrados Timocracia Pisístrato - 561 a.C. Clistenes – 508 a.C. isonomía isegoría “peitho” ciudadanía restringida activa Tragedia origen Festividades dionisíacas sentido características Argumento y personajes mitológicos formativo Reestablecer la moral religioso Conflictos humanos Oposición de intereses fatalidad Dilema moral Conduce siempre a La consumación del destino Filosofía Sofistas escepticismo Centrada En el HOMBRE Sócrates Verdad relativismo escepticismo interior Bien enciclopedismo Naturaleza Independiente del Orden religioso Intelectualismo ético método individualismo Busca lo universal cosmopolitismo Fundamento racional Ley convencional Retórica Como técnica Docta ignorancia mayéutica convencer Pago elevado Sólo posible para los Sectores más ricos DECADENCIA DE LA POLIS Guerras del Peloponeso Paso de la democracia a la oligarquía Prédica de la sofística debilidad individualismo Pérdida del ideal cívico Fragilidad económica cosmopolitismo Dilema moral Merma demográfica Filosofía de Platón Hostilidades externas Reflexiones de la ética Aristóteles Persia Macedonia Filipo II Unificar Grecia para vencer a Persia Asesinado en 336 a.C. Tucídides Retoma sus objetivos Alejandro Magno