Download Sistema Endocrino
Document related concepts
Transcript
El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las glándulas endocrinas son volcadas a la sangre que las distribuye por todo el organismo donde hacen efecto sobre órganos específicos. Las glándulas son órganos formados por células específicas capaces de producir alguna sustancia que será secretada dentro o en la superficie del organismo con funciones diversas. Glándulas de secreción externa o exocrina: los productos de secreción son librados a través de conductos especializados. Ej: glándulas sebáceas, sudoríferas, hígado. Glándulas de secreción interna o endocrina: producen y liberan hormonas las hormonas al torrente sanguíneo. Ej: tiroides, suprarrenales Glándulas de secreción mixta: posee tanto secreción exocrina como endocrina dos tipos de secreción. Ej: páncreas, gónadas. Las hormonas son mensajeros químicos que viajan por la sangre, actúan en concentraciones muy bajas y se unen a ciertos receptores específicos, en la superficie o en el interior, de las células de su órganos blanco. Forma de acción Macromoléculas orgánicas que pueden ser: de base proteica: proteínas globulares (EJ: insulina, glucagón), polipéptidos (Ej: adrenocorticotrofina, oxitocina), derivados de aminoácidos aromáticos (EJ: tiroxina, catecolaminas) de base lipídica: esteroides (Ej: gonadotróficas), ácidos grasos (Ej: prostaglandinas). Las hormonas de base lipídica atraviesan fácilmente las membranas de las células blanco y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma o en el núcleo. De esta manera activa genes para síntesis de proteína. lipídica Las hormonas proteicas (moléculas de gran tamaño) no pueden entrar en el interior de las células blanco, se unen a moléculas receptoras sobre las membranas, provocando la formación de un segundo mensajero, el AMPc, que sería el que induciría los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado. adenilciclasa Para que una hormona sirva como control fisiológico, debe haber alguna forma de encender o apagar su mensaje. Los niveles hormonales que circulan por el organismo están estrictamente controlados. Uno de los métodos de control que utiliza nuestro cuerpo es el de retroalimentación (feedback). Puede ser positiva. retroalimentación negativa o Es el caso más común, en el que el aumento en los niveles de una hormona provoca su propia inhibición de la secreción o la respuesta de las células blanco inhibe su secreción ulterior. La palabra negativo se refiere a que la retroalimentación reduce o revierte la liberación de hormona. (Ej: ADH) Estímulo Glándula Hormona Efecto Un incremento en los valores de una hormona provoca un aumento de su secreción. La palabra positivo indica un mecanismo de ampliación o de amplificación. El efecto termina al terminar el estímulo (autolimitante) Es la forma de regularse. que tienen pocas hormonas.(EJ: oxitocina ) Estímulo Glándula Hormona Efecto HIPÓTÁLAMO HIPÓFISIS PARATIROIDES Adenohipófisis Neurohipófisis Adenohipófisis Neurohipófisis Neurohormona (factores liberadores – inhibidores) HIPOTÁLAMO Neurohormona hipotalámica NEUROHIPÓFISIS ADENOHIPÓFISIS Hormona adenohipofisaria 3º orden Hormona adenohipofisaria 2º orden Hormona neurohipofisaria 1º orden GLÁNDULA ENDOCRINA Hormona ÓRGANO BLANCO Factor inhbidor de la tirotrofina Factor liberador de la tirotrofina Hipotálamo ↓ Neurohipófisis Estímulo de succión Oxitocina + + Hormona Melatonina Función actúa como un reloj biológico regulando y coordinando las funciones orgánicas con relación a los ciclos de luz- oscuridad del ambiente. En los animales actúa no solo sobre los ciclos biológicos sino también controlando los cambios de coloración de la piel. Glándula Tiroides Hormona Función Calcitonina Regula nivel de calcio en sangre(calcemia). Se libera cuando hay mucho calcio circulando, favorece el depósito de éste en los huesos. Intervienen en el crecimiento y aceleran el Tiroxinas (T3 – T4) metabolismo celular (mantenimiento de la temperatura corporal). Hormonas Paratohormona Glándula Paratiroides Funciones Interviene en la regulación de la calcemia favoreciendo su liberación de los depósitos óseos y promoviendo su absorción en los intestinos y en los riñones. Elevada Calcemia H. Calcitonina Valores normales Baja H. Paratohormona Corteza adrenal Hormona Funciones Aldosterona Reabsorción de sodio en túbulos renales, regulación de la presión y el volumen sanguíneo. Cortisol Interviene en situaciones de estrés. Anti inflamatorio médula corteza Corte longitudinal Gl. suprarrenal derecha Gl. suprarrenal izquierda Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Esteroides Médula adrenal Riñón derecho Riñón izquierdo Hormona Adrenalina y Noradrenalina Funciones Intervienen en situaciones de estrés. Hormona Insulina Glucagón Funciones Hipoglucemiante (disminuye la glucemia), aumenta el transporte de glucosa al interior de las células, aumenta depósito de glucógeno, interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Hiperglucemiante (aumenta la glucemia), estimula la degradación del glucógeno hepático en glucosa. Elevada (100 – 300 mg/100 ml) Glucemia H. Insulina Valores normales (90 mg/100 ml) Baja (70 mg/100ml) H. Glucagon Hormona Función Timosina Activación de los linfocitos T para la defensa del cuerpo (estimula al sistema inmune) Hormona Testosterona Función Iniciar y mantener los caracteres sexuales secundarios masculinos (su presencia en el feto es fundamental para que éste sea masculino o femenino), interviene en la maduración de los espermatozoides. Hormona Función Estrógeno Inician y mantienen los caracteres sexuales secundarios. Desarrollo del endometrio durante el ciclo menstrual. Durante el embarazo estimulan el crecimiento de las mamas y del útero. Progesterona Prepara al útero para implantación de embrión, suministra células que alimentan a embrión y estimulan desarrollo de glándulas mamarias.