Download PROGRAMA HACIENDO NEGOCIOS EN BRASIL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA HACIENDO NEGOCIOS EN BRASIL BIENVENIDA Brasil es una de las principales economías de América Latina y la séptima economía global. Su mercado interno tiene más de 200 millones de consumidores que poseen un fuerte poder adquisitivo. Más allá de sus fronteras, la integración brasileña con la economía de Latinoamérica se ve reforzada por los acuerdos comerciales. La necesaria integración de Brasil a las cadenas globales de producción abre oportunidades para una mayor participación del país en el comercio mundial, lo que contribuye a la apertura de los mercados para empresas instaladas en Brasil y para empresas extranjeras interesadas en el mercado brasileño. Brasil no solamente es un país con muchas potencialidades y privilegiado para hacer El Brasil no negocios, sino también un país con importantes desafíos logísticos y normativos que es para hay que superar. Por ese motivo, hemos elaborado un programa de capacitación principiantes dirigido a un público latinoamericano interesado en profundizar su conocimiento acerca del ambiente de negocios en Brasil. Debido a los contrastes y complexidades de este enorme país, suele decirse: “el Brasil no es para principiantes”. Con el objetivo de desmitificar los prejuicios, apuntar las oportunidades, resaltar los desafíos y, sobre todo, facilitar el acceso a la información sobre reglas e instituciones brasileñas, proponemos esta inmersión de una semana en el entorno empresarial brasileño. Para ello, contamos con los profesores más calificados de la FGV para orientar a los participantes a lo largo del programa. ¡Venga a conocer el ambiente de negocios de Brasil en la mejor institución de formación de ejecutivos del país! Prof. Marlos Lima Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Políticas Públicas (FGV/CLPP) Programa Haciendo Negocios en Brasil | 3 QUIÉNES SOMOS LA FUNDAÇÃO GETULIO VARGAS (FGV) La FGV es una institución sin fines de lucro, fundada en 1944 y dedicada a la enseñanza, investigación y asistencia técnica. Marca de su pionerismo, inauguró el pregrado en administración pública y privada en Brasil. En el campo de la economía, fue responsable por establecer las bases de la economía nacional a partir de la elaboración del balance de pagos, de las cuentas nacionales y del índice general de precios. Hoy en día, la FGV cuenta con escuelas de administración, economía, derecho, ciencias sociales y matemática aplicada. Su consistencia académica la coloca en el más alto estándar de enseñanza nacional. Sus programas de educación continua son cursados por más de 120 mil alumnos por año. En Brasil, la FGV es sinónimo de confianza y excelencia. Sus productos y servicios contribuyen de forma permanente para el aumento de la productividad y de la competitividad de empresas privadas y para la eficiencia y efectividad del servicio público. La sede de la FGV, proyectada por el célebre arquitecto Oscar Niemeyer, está localizada en Río de Janeiro, donde también se encuentran el Instituto Brasileño de Economía, algunas de las escuelas académicas, la oficina de consultoría, la Editora FGV y los centros de investigación. La FGV también está presente en São Paulo, Brasília y otras 103 ciudades. Esbozo Original del Complejo FGV, por Oscar Niemeyer La FGV ocupa el primer lugar en América Latina hace 7 años y el 13º lugar en el mundo entre los top Think Tanks globales, según el Global Go to Think Tanks Rankings 2015. Se encuentra entre las principales instituciones de educación ejecutiva, según el ránking elaborado por América Economía Intelligence. Además, la FGV es la única institución brasileña entre las mejores de América Latina, según el QS Global 200 MBA Rankings 2014/2015, elaborado por la consultoría británica QS (Quacquarelli Symonds). Para más información, acceda a la página web fgv.br/americalatina. EL CENTRO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS PÚBLICAS (FGV/CLPP) El FGV/CLPP fue creado en 2011 para ser el gateway entre la FGV y América Latina y el Caribe. Unidad integrante de la Directoría Internacional de la FGV, el FGV/CLPP coopera con instituciones latinoamericanas que puedan sumarse a sus capacidades y potenciar las acciones de interés de la región. Entre los principales productos desarrollados en el ámbito del FGV/CLPP se encuentran los programas de capacitación dirigidos al público latinoamericano, la implementación de consultorías por demanda de órganos públicos y privados y la promoción de investigaciones aplicadas y estudios latinoamericanos. El FGV/CLPP también es responsable por representar a la FGV en cumbres y reuniones regionales. 4 FGV EN NÚMEROS 13º mejor think tank del mundo, según reporte del índice Global Go To Think Tank 2015. 7º año consecutivo considerado como el mejor Think Tank de Latinoamérica Líder en el ranking nacional del Índice General de Carreras (IGC) del Ministerio de Educación (MEC), ocupando los primeros tres lugares 657 eventos promovidos y co-promovidos 305 proyectos y asesorías técnicas 3.591 alumnos de pregrado 443 alumnos de doctorado 5 veces elegida como una de las mejores instituciones de educación superior del mundo, según el Global Employability Ranking 2.854 producciones intelectuales de profesores, investigadores y técnicos 425 libros editados 121.445 alumnos de educación ejecutiva y continua 1.341 alumnos de maestría 339 estudios e investigaciones regulares *Datos referentes al año de 2015 Programa Haciendo Negocios en Brasil | 5 EL PROGRAMA Hacer negocios en Brasil es, hoy en día, una ventana de oportunidades para Latinoamérica y para el mercado global. Dinámico y práctico, el Programa ha sido diseñado por un equipo de especialistas en la región y en el ámbito de las empresas y negocios, dirigido a un público variado y ambicioso. La propuesta académica está enfocada en la adquisición de competencias sólidas para el desempeño en el mercado brasileño. Al finalizar el programa, el participante podrá: Conocer el ambiente de negocios de Brasil, con una visión estratégica, actualizada y panorámica del país Adquirir una visión de los negocios, la economía, las empresas, el mercado y la infraestructura en el Brasil Delinear los posibles futuros escenarios brasileños y globales, proyectando las oportunidades de negocios en el Brasil y sus potencialidades PÚBLICO El programa está dirigido, principalmente, a un público latinoamericano multicultural y rico en experiencias y realidades locales, dentro del ámbito del emprendimiento y los negocios: Directores, ejecutivos y empresarios; funcionarios del sector público; emprendedores de negócios; académicos, profesores y estudiantes interesados en el mercado brasileño. METODOLOGÍA Y SEMINARIOS La dinámica del programa cuenta con un sólido y bien estructurado plan de estudios que sumergen al participante tanto en los aspectos estatales, financieros y tributarios de Brasil, como también en aspectos prácticos, como logística y negociación. Los encuentros serán dictados por profesores de la FGV por medio de clases expositivas, material multimedia, visita técnica y estudios de caso. Carga horaria de 40 horas. Coordinador General: Profesor Doctor Bianor Cavalcanti, Director Internacional de la FGV. Coordinador Académico: Profesor Marlos Lima, Director Ejecutivo del FGV/CLPP. 1) El Brasil de Hoy: Escenario Político y Socioeconómico (4 horas) Brasil ha cambiado considerablemente desde la promulgación de su constitución democrática en 1988. Por un lado, el país ha logrado alcanzar una solidez institucional y avanzar en la disminución de las desigualdades sociales. Por otro, una compleja red de partidos e intereses políticos se ha formado, poniendo retos a la gobernabilidad y a la austeridad fiscal del país. 2) El Gobierno y el Estado Brasileño (4 horas) La federación brasileña se caracteriza por una fuerte presencia del gobierno central en las tomas de decisiones de las políticas públicas, la concentración de la recaudación fiscal y la redistribución de recursos a los estados y municipalidades. El pacto federativo es un debate actual en la sociedad brasileña, y sus consecuencias impactarán profundamente las opciones de inversiones en los estados brasileños. 3) Apertura de Empresas y Tributación (4 horas) El sistema tributario brasileño es complejo y lleno de especificidades. Una introducción a la tributación en Brasil es fundamental para la elaboración de planes de negocios y para la elección de los diferentes modelos de empresas posibles de ser abiertas en el país. 4) El Sistema Financiero Brasileño (4 horas) Brasil cuenta con una red de bancos con avanzada tecnología y servicios de alta calidad. Sin embargo, la tasa de interés en Brasil es una de las más altas del mundo. El Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) cumple importante rol en los incentivos a la inversión empresarial. Programa Haciendo Negocios en Brasil | 7 SEMINARIOS 5) Infraestructura y Logística en Brasil (4 horas) Históricamente, Brasil presenta un déficit en infraestructura que impacta directamente la productividad de su economía. Inversiones estatales y extranjeras recientes, privatizaciones y concesiones están cambiando el escenario de la logística productiva brasileña con la construcción de nuevas terminales portuarias, la modernización de aeropuertos, carreteas y ferrocarriles. 6) Comercio Internacional (4 horas) En el contexto latinoamericano, Brasil se encuentra involucrado en una red de acuerdos comerciales que presenta ventajas importantes para empresas brasileñas instaladas en el país, como también para compañías interesadas en el mercado brasileño. Conocer las especificidades del comercio exterior brasileño, los mecanismos de defensa comercial y los desafíos y oportunidades respecto a las importaciones y exportaciones es fundamental para los emprendedores que buscan el crecimiento de sus negocios. 7) Negociación en la Cultura Brasileña (4 horas) Estrategias de negociación afectan directamente el éxito de un negocio. Conocer la cultura de negociación en Brasil representa importante ventaja comparativa, una vez que comprender el comportamiento profesional de los brasileños puede: facilitar la comunicación, aumentar el poder de persuasión e influencia, contribuir con la buena administración de una empresa instalada en el país, ayudar a establecer relaciones comerciales más solidas, entre otros aspectos. 8) El Brasil de Hoy: Oportunidades y Tendencias (4 horas) El Brasil de hoy es un país urbano y moderno que presenta un creciente mercado consumidor en función del aumento de los ingresos de su población. Es un país mega diverso, lo que significa que abriga una diversidad biológica única, generando una série de oportunidades en áreas todavía poco exploradas, como el turismo sustentable y la biotecnología. Es un país lleno de oportunidades para inversionistas. 9) Visita Técnica (4 horas) La visita técnica está relacionada a las actividades del Programa y será programada según disponibilidad de las empresas y/o órganos de gobierno. INFORMACIÓN Y POSTULACIÓN Fecha Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Hora Actividad 8h - 12h El Brasil de Hoy: escenario político y socioeconómico 12h - 13h Intervalo 13h - 17h El Gobierno y el Estado Brasileño 8h - 12h Apertura de Empresas y Tributación 12h - 13h Intervalo 13h - 17h El Sistema Financiero Brasileño 8h - 12h Infraestructura y Logística en Brasil 12h - 13h Intervalo 13h - 17h Comercio Internacional 8h - 12h Negociación en la Cultura Brasileña 12h - 13h Intervalo 13h - 17h Visita Técnica 8h - 12h El Brasil de Hoy: oportunidades y tendencias 12h - 13h Intervalo 13h - 17h Ceremonia de Cierre * Programa tentativo Certificación Finalizado el Programa, los concluyentes recibirán un Certificado de Participación, una vez hayan obtenido una asistencia mínima de 75% en los encuentros. Inscríbase Para realizar su inscripción y obtener más información sobre el valor de la inversión y fecha de realización, acceda a la página web: fgv.br/americalatina Contacto Rafaela Oliveira Praia de Botafogo 190 – 15º piso, 1506 Botafogo - Rio de Janeiro/RJ | 22250-900 – Brasil +55 21 3799-6067 | clpp.hnb@fgv.br Programa Haciendo Negocios en Brasil | 9 DICOM clpp.hnb@fgv.br fgv.br/americalatina +55 21 3799-6067 Praia de Botafogo 190 – 15º piso, 1506 Botafogo - Rio de Janeiro/RJ | 22250-900 – Brasil