Download INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016
Document related concepts
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 EVALUACIÓN SUMATIVA DEL PRIMER QUIMESTRE FILOSOFÍA A.- DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………… FECHA: ……………..…………………………………… AÑO DE EGB/BGU; PRIMERO/PREBI. PRIMERO DOCENTE: Wilman López.V. PARALELO: “A-H” ELABORADO POR: REVISADO POR: ………………………………. Lic. Wilman López DOCENTE …………………......……… Lic. Nely sandoval COORDINADORA DEL ÁREA REVISADO POR: …………………......……… JUNTA DE CURSO APROBADO POR: ….........……………………… MSc Fabián Moncayo VICERRECTOR B.- INDICACIONES GENERALES: INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes reactivos, asegúrese en contestar estrictamente lo que se le pregunta, mida y calcule el tiempo que dedicará a cada pregunta de manera que tenga tiempo para todas, trate de trabajar rápido pero con seguridad, no pierda tiempo con una pregunta que no sabe o que le resulta muy difícil, déjela marcada para revisarla después. Además las preguntas solo se evaluaran con la nota respectiva si es correcta pero si no es incorrecta no contabilizara puntos de acuerdo a la pregunta. Por lo tanto la evaluación tiene un total de 20 preguntas sobre 10 pts. I. Conceptual.- Cada una de las siguientes proposiciones presentan cuatro alternativas: A, B, C, D de las cuales solo una es la correcta. Lea cuidadosamente y luego ponga una línea o una X en la respuesta correcta. Además cada una de ellas tiene una puntuación de 0,50 por cada una es decir un total de 5,00 1.- Grecia, debe su desarrollo al intercambio cultural de las polis con las colonias: A.- Egeas, jónicas, mediterráneas y con el Oriente B.- Europa continental- Italia C.- Asia continental- China D.- América – Estados Unidos 2.- La cosmovisión mítica que evidencian la Ilíada y la odisea y el escrito llamado “las Teogonía” fueron escritas por; en los siglos A.- XI y XII a.n.e. – Galileo Galilei y Protágoras B.- I y II a.n.e - Plutarco y Séneca C.- IX y VIII a.n.e – Homero y Hesíodo. D.- III Y IV a.n.e - Sócrates y Platón 3.- La causa más importante del aparecimiento de la filosofía en Asia menor fue A.- Las Ventas de carruajes B.- El comercio y la expansión griega del siglo VIII al siglo IV C.- El comercio interno D.- El ocio griego 3.- Las características culturales comunes que facilitaron la confederación de las ciudades estados en la denominada “Polis”, entre Asia, Europa y África; estas fueron: A.- Arquitectura, filosofía, religión B.- Personalidad, funcionalidad, acción C.- Religión, idioma, fiestas D.- Trabajo, comercio, estudio INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 4.- La mitología griega enfoca a héroes ayudados por los dioses; estos dioses regían los mares y el trueno, ¿Quiénes eran?: A.- Poseidón, Zeus B.- Hades, Afrodita C.- Hefesto, Hermes. D.- Apolo, Atenea. 5.- Definición de filosofía para Aristóteles: A.- Es la acción de pensar. B.- Es la ciencia de la percepción. C.- El fin justifica los medios D.- La filosofía es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios 6.- Definición de filosofía para Séneca: A.- Es la ciencia de la percepción. B.- Doctrina de salvación- el cuerpo es la cárcel del alma. C.- La filosofía es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que es la regla de la vida. D.- La filosofía es la ciencia de lo absoluto. 7.- Definición de filosofía para Jacques Maritain: A.- La filosofía es el amor a la consciencia”. B.- La filosofía es el amor a la ciencia”. C.- La filosofía es el conocimiento científico que, mediante la luz natural de la razón D.- La filosofía es el amor a la economía” 8.- Cuando la filosofía se expande a Atenas, se la denomina; y toma niveles más: A.- antropocéntrico y objetivo B.- Geocéntrico y dinámico C.- antropocéntrico y subjetivo D.- Geocéntrico y relativo. 9.- Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían A.- críticas por enseñar B.- Poder por enseñar C.- Propiedades por enseñar D.- remuneración por enseñar 10.- Sócrates es, por mucho, el arquetipo del maestro occidental nació, murió; y vivió en. A.- (469 - 399 a. C.) Atenas B.- (409 - 399 a. C.) Grecia C.- (469 - 309 a. C.) Italia D.- (439 - 329 a. C.) Francia II. PROCEDIMENTAL: Cada uno de los ítems se relaciona uno con el otro por lo que deberá responder de acuerdo con lo que señala la instrucción respectiva en cada una de las preguntas; tiene un valor individual de (1,00 pts.). , con un total de 6 puntos. Destreza: Comprender el surgimiento del pensamiento filosófico como un esfuerzo para explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad a partir de ellas mismas. Indicación: Unir los siguientes enunciados con sus respectivas respuestas INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 11.- La funcionalidad de la filosofía en el ser humano se encuentra en las siguientes inquietudes propuestas según Karl Jaspers; que a continuación, se muestran. Situación límite El asombro nos plantea La duda nos plantea Interrogantes En lo que no podemos evitar Dónde está la verdad 12.- Distintos filósofos; pre socráticos buscaron el principio fundamental de las cosas del universo es decir del cosmos de una forma especulativa racional: Tales (640- 545) a.n.e Anaxímenes (690- 5247) a.n.e Anaximandro (610- 547) a.n.e Agua Aire Elemento físico desconocido (Arjé),(Apeirón) 13.- A continuación se muestra unas frases que habla sobre la relación directa de los métodos con sus funcionalidades, de acuerdo a los párrafos repasados en la tarea 7 del portafolio; usted debe relacionar según sea el caso. Método Deductivo Método Experimental Método Científico En la experiencia que aportan los sentidos capacidades de la razón, la reflexión a partir de cuyas imágenes nos formamos conceptos, 14.- Por otra parte, históricamente hablando, lo que hoy conocemos como ciencias, fueron disciplinas que en la Antigüedad formaron parte de la filosofía; relacione los siguientes términos: Ciencias Particulares Filosofía Ciencias teóricas Estudia aspectos de la realidad Estudia la realidad Busca Saber 15.- A continuación se muestra un método y técnicas que habla sobre la relación directa de los diálogos de Sócrates con sus discípulos y sofistas; usted debe relacionar según sea el caso. El método socrático se basa en La mayéutica se basa en La Ironía se basa en los diálogos, el arte de hacer parir las ideas aquello que es evidente pero se trata de ocultar 16.- La ética socrática abarca una reflexión sobre tres elementos: Se trata de una visión interna que dice lo que se debe hacer para que el hombre cumplan con la ética social. La frase: «Conócete a ti mismo» Todos los hombres tienen una moral La ética socrática es intelectualista a los favorecidos por la fortuna o el éxito. Corresponde a nuestra consciencia identifica en la virtud el fin del acto moral III. ACTITUDINAL: En las siguientes preguntas subraye de acuerdo al mejor criterio para un buen vivir. Las 3 primeras vale 2,00 y la última vale 3punto, cada una en un total de 9 puntos. Destreza: Aplicar el método socrático y el diálogo estructurado en función de la construcción de un pensamiento reflexivo, creativo y democrático. Instrucción: Subraye la respuesta correcta de los textos propuestos INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 17. – ¿A qué forma de gobierno pertenece el texto que a continuación se muestra? Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo a.- Monarquía b.- Democrácia c.- Dictadura Instrucción: Responda concretamente en máximo 3 líneas a las siguientes interrogantes 18. – ¿Qué diferencia hay entre mito y logos? El pensamiento mítico es fantástico. Su fuente fundamental para dar explicación de las cosas es la imaginación; mientras que el Logos es El pensamiento racional es lógico. Su fuente principal es la observación, la experiencia y la racionalidad crítica. 19.- Según Aristóteles, el ejemplo que a continuación se menciona corresponde a: Todos los hombres merecen respeto (premisa mayor) Los indígenas son hombres (premisa menor) Entonces los indígenas merecen respeto (conclusión). ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/monarquia-absoluta.php a.- Silogismo b.- Juicio c.- Ciencia 20.- Elabore un gráfico de acuerdo la ética aristotélica (su respuesta vale 1 punto) Se debe calificar las siguientes opciones de dibujo: La esencia de la felicidad Principio del bien moral La bondad Actúa mejor moralmente Ser el más feliz. …………………………………. Firma del estudiante ……….……………………………… Profesor ………..………………………………. Firma del representante INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 EVALUACIÓN SUMATIVA DEL PRIMER QUIMESTRE FILOSOFÍA A.- DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………… FECHA: ……………..…………………………………… AÑO DE EGB/BGU; /PRE BI.- PRIMERO DOCENTE: Wilman López.V. PARALELO: “……….” ELABORADO POR: REVISADO POR: ………………………………. Lic. Wilman López DOCENTE …………………......……… Lic. Nely sandoval COORDINADORA DEL ÁREA REVISADO POR: …………………......……… JUNTA DE CURSO APROBADO POR: ….........……………………… MSc Fabián Moncayo VICERRECTOR B.- INDICACIONES GENERALES: INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes reactivos, asegúrese en contestar estrictamente lo que se le pregunta, mida y calcule el tiempo que dedicará a cada pregunta de manera que tenga tiempo para todas, trate de trabajar rápido pero con seguridad, no pierda tiempo con una pregunta que no sabe o que le resulta muy difícil, déjela marcada para revisarla después. Además las preguntas solo se evaluaran con la nota respectiva si es correcta pero si no es incorrecta no contabilizara puntos de acuerdo a la pregunta. Por lo tanto la evaluación tiene un total de 20 preguntas sobre 10 pts. I. Conceptual.- Cada una de las siguientes proposiciones presentan cuatro alternativas: A, B, C, D de las cuales solo una es la correcta. Lea cuidadosamente y luego ponga una línea o una X en la respuesta correcta. Además cada una de ellas tiene una puntuación de 0,50 por cada una es decir un total de 5,00 1.- Grecia, debe su desarrollo al intercambio cultural de las polis con las colonias: A.- Egeas, jónicas, mediterráneas y con el Oriente B.- Europa continental- Italia C.- Asia continental- China D.- América – Estados Unidos 2.- La cosmovisión mítica que evidencian la Ilíada y la odisea y el escrito llamado “las Teogonía” fueron escritas por; en los siglos A.- XI y XII a.n.e. – Galileo Galilei y Protágoras B.- I y II a.n.e - Plutarco y Séneca C.- IX y VIII a.n.e – Homero y Hesíodo. D.- III Y IV a.n.e - Sócrates y Platón 3.- La causa más importante del aparecimiento de la filosofía en Asia menor fue A.- Las Ventas de carruajes B.- El comercio y la expansión griega del siglo VIII al siglo IV C.- El comercio interno D.- El ocio griego 3.- Las características culturales comunes que facilitaron la confederación de las ciudades estados en la denominada “Polis”, entre Asia, Europa y África; estas fueron: A.- Arquitectura, filosofía, religión B.- Personalidad, funcionalidad, acción C.- Religión, idioma, fiestas D.- Trabajo, comercio, estudio INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 4.- La mitología griega enfoca a héroes ayudados por los dioses; estos dioses regían los mares y el trueno, ¿Quiénes eran?: A.- Poseidón, Zeus B.- Hades, Afrodita C.- Hefesto, Hermes. D.- Apolo, Atenea. 5.- Definición de filosofía para Aristóteles: A.- Es la acción de pensar. B.- Es la ciencia de la percepción. C.- El fin justifica los medios D.- La filosofía es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios 6.- Definición de filosofía para Séneca: A.- Es la ciencia de la percepción. B.- Doctrina de salvación- el cuerpo es la cárcel del alma. C.- La filosofía es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que es la regla de la vida. D.- La filosofía es la ciencia de lo absoluto. 7.- Definición de filosofía para Jacques Maritain: A.- La filosofía es el amor a la consciencia”. B.- La filosofía es el amor a la ciencia”. C.- La filosofía es el conocimiento científico que, mediante la luz natural de la razón D.- La filosofía es el amor a la economía” 8.- Cuando la filosofía se expande a Atenas, se la denomina; y toma niveles más: A.- antropocéntrico y objetivo B.- Geocéntrico y dinámico C.- antropocéntrico y subjetivo D.- Geocéntrico y relativo. 9.- Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían A.- críticas por enseñar B.- Poder por enseñar C.- Propiedades por enseñar D.- remuneración por enseñar 10.- Sócrates es, por mucho, el arquetipo del maestro occidental nació, murió; y vivió en. A.- (469 - 399 a. C.) Atenas B.- (409 - 399 a. C.) Grecia C.- (469 - 309 a. C.) Italia D.- (439 - 329 a. C.) Francia II. PROCEDIMENTAL: Cada uno de los ítems se relaciona uno con el otro por lo que deberá responder de acuerdo con lo que señala la instrucción respectiva en cada una de las preguntas; tiene un valor individual de (1,00 pts.). , con un total de 6 puntos. Destreza: Comprender el surgimiento del pensamiento filosófico como un esfuerzo para explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad a partir de ellas mismas. Indicación: Unir los siguientes enunciados con sus respectivas respuestas INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 11.- La funcionalidad de la filosofía en el ser humano se encuentra en las siguientes inquietudes propuestas según Karl Jaspers; que a continuación, se muestran. Situación límite El asombro nos plantea La duda nos plantea Interrogantes En lo que no podemos evitar Dónde está la verdad 12.- Distintos filósofos; pre socráticos buscaron el principio fundamental de las cosas del universo es decir del cosmos de una forma especulativa racional: Tales (640- 545) a.n.e Anaxímenes (690- 5247) a.n.e Anaximandro (610- 547) a.n.e Agua Aire Elemento físico desconocido (Arjé),(Apeirón) 13.- A continuación se muestra unas frases que habla sobre la relación directa de los métodos con sus funcionalidades, de acuerdo a los párrafos repasados en la tarea 7 del portafolio; usted debe relacionar según sea el caso. Método Deductivo Método Experimental Método Científico En la experiencia que aportan los sentidos capacidades de la razón, la reflexión a partir de cuyas imágenes nos formamos conceptos, 14.- Por otra parte, históricamente hablando, lo que hoy conocemos como ciencias, fueron disciplinas que en la Antigüedad formaron parte de la filosofía; relacione los siguientes términos: Ciencias Particulares Filosofía Ciencias teóricas Estudia aspectos de la realidad Estudia la realidad Busca Saber 15.- A continuación se muestra un método y técnicas que habla sobre la relación directa de los diálogos de Sócrates con sus discípulos y sofistas; usted debe relacionar según sea el caso. El método socrático se basa en La mayéutica se basa en La Ironía se basa en los diálogos, el arte de hacer parir las ideas aquello que es evidente pero se trata de ocultar 16.- La ética socrática abarca una reflexión sobre tres elementos: Se trata de una visión interna que dice lo que se debe hacer para que el hombre cumplan con la ética social. La frase: «Conócete a ti mismo» Todos los hombres tienen una moral La ética socrática es intelectualista a los favorecidos por la fortuna o el éxito. Corresponde a nuestra consciencia identifica en la virtud el fin del acto moral III. ACTITUDINAL: En las siguientes preguntas subraye de acuerdo al mejor criterio para un buen vivir. Las 3 primeras vale 2,00 y la última vale 3punto, cada una en un total de 9 puntos. Destreza: Aplicar el método socrático y el diálogo estructurado en función de la construcción de un pensamiento reflexivo, creativo y democrático. Instrucción: Subraye la respuesta correcta de los textos propuestos INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “SUCRE” Año lectivo 2016 - 2017 17. – ¿A qué forma de gobierno pertenece el texto que a continuación se muestra? Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo a.- Monarquía b.- Democrácia c.- Dictadura Instrucción: Responda concretamente en máximo 3 líneas a las siguientes interrogantes 18. – ¿Qué diferencia hay entre mito y logos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 19.- Según Aristóteles, el ejemplo que a continuación se menciona corresponde a: Todos los hombres merecen respeto (premisa mayor) Los indígenas son hombres (premisa menor) Entonces los indígenas merecen respeto (conclusión). ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/monarquia-absoluta.php a.- Silogismo b.- Juicio c.- Ciencia 20.- Elabore un gráfico de acuerdo la ética aristotélica (su respuesta vale 1 punto) …………………………………. Firma del estudiante ……….……………………………… Profesor ………..………………………………. Firma del representante