Download Más preguntas sobre el proceso de votación electrónica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Preguntas más frecuentes sobre el proceso de votación electrónica Fuente: UPC No veo mi certificado digital en la pantalla de acceso a la votación Si utilizáis un certificado digital en formato software (no tenéis una tarjeta o similar), comprobad que se encuentra instalado en el keystore central (sólo para Windows; en otros sistemas operativos podría no funcionar). El keystore es un ‘almacén’ donde el sistema operativo guarda todos los certificados digitales de forma centralizada. Si utilizáis una tarjeta con chip criptográfico, cerrad la ventana de acceso a la votación y el navegador, volved a introducir la tarjeta en el lector y acceder al portal de votación abriendo de nuevo el navegador. En la pantalla de acceso a la votación hago clic en “entrar” pero no me permite continuar Aseguraros que habéis seleccionado un certificado digital de los listados en la pantalla antes de hacer clic en el botón, y que habéis seleccionado un distrito de votación. Cuando accedo a la pantalla de acceso a la votación y selecciono mi certificado, el sistema dice que el usuario no está censado Este error se da cuando el usuario que intenta acceder al sistema no se encuentra en el censo electoral. Aseguraros que habéis seleccionado un certificado digital que sea soportado, y que habéis seleccionado un distrito de votación. Si continúan los problemas, tendréis que contactar con el personal de soporte. ¿Puedo votar por internet si no tengo un certificado digital? Sí, hay otras maneras de votar. Podéis utilizar el DNI o un sistema de autenticación con nombre de usuario y contraseña. Activación Java y JavaScript Para que se pueda realizar la votación electrónica sin problemas, hace falta que vuestro navegador tenga habilitada la ejecución de Java y JavaScript. No puedo acceder al portal de votación Aseguraros que vuestro navegador y sistema operativo se encuentran entre los soportados. Además, recordad que hay que tener Java 1.6.0_15 o superior instalado y habilitado así como JavaScript. ¿Cómo sé si Java está instalado en mi ordenador? Vuestro ordenador lo comprobará automáticamente antes de que empecéis el proceso de votación con tal de verificar que hay instalada una versión apropiada de Java. Si vuestro ordenador no tiene Java instalado o la versión que tiene instalada no la soporta, el sistema os avisará y no podréis iniciar el proceso de votación. ¿Por qué necesito tener Java instalado en mi ordenador? Java se utiliza para crear un entorno seguro en vuestro ordenador el en cual se cifra vuestro voto antes de enviarlo al servidor de almacenaje. Al hacer clic en ‘Cambiar el Voto’ o ‘Confirmar el Voto’ el sistema me redirige a la pantalla de inicio Eso es porque ha expirado la sesión (habéis tardado demasiado en acabar el proceso de votación desde que os identificasteis en el sistema). Cerrad el navegador y comenzad de nuevo el proceso. ¿Puedo cambiar el voto una vez emitido? Sí. El sistema de votación permite al usuario emitir su voto tantas veces como quiera, pero solo se contabilizará la última votación efectuada para el recuento de votos. Hay que destacar 2/4 que un voto se considera emitido solo cuando se ha presentado la pantalla de confirmación de que el voto se ha almacenado en el servidor. Mientras eso no suceda podéis volver al sistema para emitir un voto válido. ¿Para qué sirve el recibo de votación? Para que el votante pueda validar al final de la elección que su voto se ha tenido en cuenta. Esta medida única permite al votante verificar el correcto procesamiento de su voto. ¿Para qué sirve el código de control? Es una firma digital que demuestra que el recibo es válido. No tengo impresora... ¿puedo guardar el recibo en un fichero? Sí, si se dispone de un convertidor a PDF instalado en el equipo. En este caso, cuando es se vaya a la opción de imprimir el recibo se habrá de seleccionar como impresora el convertidor a PDF que tengamos instalado. Otra opción es hacerlo mediante el botón “Imprimir Pantalla” habitual en la mayoría de teclados para PC (suele estar ubicado en la parte superior derecha del teclado, con el acrónimo “Impr Pant”, “Print Screen” o similares). Al pulsar este botón, la imagen de la pantalla quedará guardada temporalmente por el sistema operativo i solo hará falta engancharla en un documento. ¿Puedo imprimir el recibo si ya he cerrado la sesión? No, no se puede volver a imprimir ningún recibo después de salir, porque éstos no se guardan en ningún sitio por motivos de seguridad. No he encontrado mi recibo de votación en la lista de recibos. ¿Qué puedo hacer? En primer lugar, hay que tener en cuenta que los recibos estarán disponibles unos días después del cierre de la votación, y no justo después de de enviar el voto. Si la lista ya está publicada, os recomendamos que busquéis solo los primeros caracteres de vuestro recibo y comprobad visualmente el resto de los caracteres. 3/4 ¿Cómo puedo verificar que estoy accediendo al portal de votación real (no hay phishing)? Cuando se accede al portal de votación se utiliza una conexión HTTPS, la cual implica en este caso que el servidor se autenticará con un certificado digital frente a vuestro navegador web. Si todo es correcto, podréis acceder al portal de votación sin ninguna notificación de error y el navegador normalmente mostrará un candado cerrado o un icono similar para indicarlo. Por otro lado, si aparece una ventana de alarma en el navegador indicado que el certificado digital del lugar no coincide con la dirección donde se conecta (o mensajes similares) es posible que estéis accediendo a un portal falso. ¿Pueden verificar los votantes que sus votos se han incluido en el recuento final? Los votantes pueden imprimir un recibo de votación que contiene un identificador único que consiste en un código alfanumérico generado de forma aleatoria en el dispositivo de votación del votante y que, por tanto, solo lo conoce el votante. Este identificador único se cifra con el voto en un sobre digital en el dispositivo de votación antes que el voto sea emitido. Solo la Mesa Electoral puede obtener el sobre digital (una vez reconstruida la clave privada) y recuperar el voto así como el identificador único. Al final de la elección, la Mesa Electoral hace pública la lista de los identificadores únicos recuperados y los votantes pueden verificar que sus votos han llegado a la Mesa Electoral y se han contabilizado. 4/4