Download IEMT – Practica 1 – Guion 2015 - instalaciones eléctricas de media
Document related concepts
Transcript
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MEDIA TENSIÓN PRÁCTICA 1: SISTEMAS TRIFÁSICOS DE POTENCIA PARTE 0: Se recomienda calcular la impedancia equivalente de los receptores del ejercicio de la parte 2 como trabajo previo a la sesión de prácticas. PARTE 1: Uso del software de circuitlab.com. El primer ejercicio consistirá en la simulación de un motor conectado a la red trifásica: Datos del motor: Pnominal=3kw. η=85% φ=-36.87º Paso 1: Cálculo de la impedancia equivalente del motor de trifásica: Paso 2: Creación de una red trifásica en docircuits. - Entraremos en la página web www.docircuits.com y nos daremos de alta en la página web rellenando el siguiente formulario: - Una vez que tengamos usuario, haremos el LOG IN y accederemos al editor de circuitos haciendo click en Try CircuitSimulator: Una vez que estemos dentro del editor: - Necesitamos crear una red trifásica con una carga en estrella, por lo que necesitaremos 3 fuentes de tensión, una tierra, 3 resistencias y 3 bobinas. Para configurar los valores debemos hacer doble clic en cada componente para que se abra el menú de edición. o Fuentes: Debemos configurar amplitud, frecuencia y fase. o Resistencia: Valor de la resistencia en Ohmios. o Bobinas: Valor de la inductancia en Henrios. o Tierra: No es configurable. Paso 3: Simulación del circuito. En primer lugar debemos definir qué queremos medir sobre el circuito. Al tratarse de un sistema equilibrado únicamente necesitamos medir una fase (las otras 2 darán el mismo resultado). Por tanto, mediremos sobre la fase R: Intensidad de línea: Para medir la intensidad debemos poner un AMMETER en serie con la línea que queremos medir. Tensión fase-neutro: Para medir tensiones bastara con poner una LABEL en el punto del circuito en el que queramos medir la tensión. Tensión compuesta: Para medir una tensión entre dos puntos debemos utilizar un VOLTMETER. Para simular el circuito y obtener las señales correctas haremos lo siguiente: - - Pulsamos sobre la pestaña RUN en el editor. Seleccionamos Time Domain Analysis. Los valores de configuración deben serlos de la figura: Pulsamos, Run Time Domain Analysis. El programa mostrará las gráficas de todas las variables que hemos decidido medir. Las gráficas de cada variable pueden activarse o desactivarse pulsando sobre ellas en la leyenda. Además, se puede obtener el valor de cada gráfica en cada punto si ponemos el ratón encima de la gráfica. De este modo, podemos obtener los valores de intensidad y tensión que queramos. PARTE 2: Resolución de un sistema de potencia trifásico complejo: En el sistema de potencia trifásico de la figura, conectado a una red de 400V de tensión compuesta y 50Hz, el receptor 3 tiene un rendimiento del 90% y un f.d.p. de 0.85 inductivo: Calcula con ayuda del software docircuits.com: a) La intensidad por las tres fases (valores eficaces). I(R) I(S) I(T) b) La intensidad por el neutro (valor eficaz). I(N)= c) La potencia activa total que consume el sistema (suma de las tres fuentes). P(R) P(S) P(T) P(TOTAL) Documentación a entregar para la práctica 1: Se entregará un fichero PDF (un único fichero sin comprimir). El fichero constará de 3 páginas. En las 3 páginas aparecerá un encabezado con el nombre del alumno y su DNI. En la página 1 aparecerá una imagen del circuito realizado en la que se puedan leer los valores de los siguientes elementos: Resistencias: Resistencia en Ohmios. Bobinas: Coeficiente de autoinducción en mH. Fuentes: Tensión pico en V, fase en grados. Los valores deben aparecer como parte del circuito, no pueden añadirse posteriormente. En la página 2 aparecerán 2 gráficas. En la primera aparecerán las tensiones de las tres fases. En la segunda aparecerán las intensidades de las tres fases. En la página 3 aparecerá una tabla en la que aparezcan los datos especificados en la última parte del guión.